Noviembre 2025

Un hombre de 37 años es buscado desde el pasado 20 de enero.

Jiutepec.- Un hombre de 37 años de edad es buscado por su familia desde hace 23 días. La ocasión más reciente, esta persona fue vista en este municipio.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), el individuo responde al nombre de Giovanni Javier Orduño Rodríguez.

Esta persona es de estatura alta, complexión delgada y tez blanca.

Desapareció el pasado 20 de enero; en esa ocasión vestía short negro y playera anaranjada y calzaba tenis de color azul marino.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Giovanni Javier Orduño Rodríguez aún era desconocido.

En: Justicia
Miércoles, 12 Febrero 2025 05:07

Encuentran un cadáver en Xochitepec

Un hombre fue hallado muerto en la colonia Obrero Popular; tenía heridas de arma de fuego.

Xochitepec.- Con heridas de bala, el cadáver de un hombre fue hallado en la colonia Obrero Popular de este municipio, la mañana del martes.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a las 07:09 horas reportaron –a través del número de emergencias 911– que había una persona tirada en un terreno baldío que se ubica en la calle Calandrias de la citada colonia.

Por ello, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos. Sin embargo, estos últimos confirmaron el fallecimiento de la víctima.

En seguida, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las primeras investigaciones del caso.

Por último, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia
Miércoles, 12 Febrero 2025 05:02

Hieren a individuo a bordo de una 'ruta'

Fue agredido a balazos en la colonia Ampliación Galeana de Cuautla; se desconoce si se trató de un asalto o de un ataque directo.

Cuautla.- Un pasajero fue herido a balazos a bordo de una “ruta”, en la colonia Ampliación Galeana de este municipio, la mañana del martes.

En relación con lo ocurrido, la Policía informó que a las 09:40 horas del martes se generó movilización de elementos policiacos y paramédicos en la carretera México-Oaxaca, en la citada colonia.

Al arribar, los uniformados encontraron a la víctima con heridas de arma de fuego, por lo que fue trasladada a un hospital.

Posteriormente, personal de la Fiscalía Regional Oriente acudió al lugar para iniciar las investigaciones del caso.

En torno a este hecho, existen dos versiones: una señala que se trató de un asalto y que el afectado se opuso, mientras que la otra apunta a un ataque directo.

En: Justicia

Será un millón de pesos para efectuar una obra pública.

Zacatepec.- Con el objetivo de definir el destino de un millón de pesos provenientes del presupuesto participativo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y destinados a una obra pública, el día de ayer vecinos del predio El Bonete, ubicado en la colonia Benito Juárez de Zacatepec, ayer se reunieron con autoridades municipales y representantes del Impepac.

En un comunicado, el director del Coplademun de Zacatepec, José Luis Velázquez Coronel, explicó que los recursos se utilizarán en una “necesidad prioritaria de la localidad”, con opciones como electrificación, red de agua potable, drenaje o alumbrado público. “Serán los mismos vecinos quienes decidirán cuál es la opción más viable para su comunidad, siempre cumpliendo con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Morelos”, dijo.

Destacó que El Bonete recibirá este recurso por segunda ocasión, pero en esta oportunidad, el monto ha sido triplicado, lo que permitirá un mayor impacto para la población.

Estuvieron presentes 17 vecinos que se encargarán de dar seguimiento al proyecto y asegurar la correcta aplicación de los recursos.

Por parte del Impepac asistió el coordinador de Participación Ciudadana, Inocencio Alberto Ovando García.

El presupuesto participativo está dirigido a las comunidades de alta y muy alta marginación.

En: Zona Sur

El número de contrayentes disminuyó en la campaña gratuita de Jojutla de este año.

Jojutla.- Al cierre de registros para las parejas que desean casarse de manera gratuita en la campaña de bodas masivas que se realizará en este municipio, solamente se registraron 44 de ellas, lo que significa una reducción del 63 por ciento en relación con la última campaña.

El oficial del Registro Civil número 1 de Jojutla, Heriberto Castrejón, comentó que el jueves de la semana pasada, a unos días de cerrar el registro, se tenían menos de 20 parejas interesadas, y para este martes, al cierre, se alcanzaron las 44.

“Es un número bajo, pero al final no tanto como la teníamos al principio”.

Dijo que en el año 2023 se registraron 133 matrimonios, mientras que en 2019 fueron 111.

Comentó que las personas que se van a casar son de éste y otros municipios de la región. De hecho, apuntó que esta misma campaña se realiza también en Zacatepec y Puente de Ixtla, lo que podría ser la causa de un número bajo de parejas interesadas.

A eso agregó que hoy la sociedad ha cambiado y ya los jóvenes no consideran una obligación contraer matrimonio, aunque eso signifique la seguridad jurídica de la pareja y se mantienen en unión libre.

Incluso mencionó que hay quienes sí quieren legalizar su unión, pero otro factor es que no les gusta asistir a este tipo de eventos masivos.

Heriberto Castrejón resaltó que la mayoría de los interesados cumplió con todos los requisitos y no hubo ningún rechazado, incluso, personas divorciadas se podrán volver a casar.

Aunque la campaña permitía el matrimonio del mismo sexo, y en las anteriores se había registrado por lo menos un casamiento, en esta ocasión no hay ninguno.

En: Zona Sur

Se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero en el auditorio municipal.

Jojutla.- El gobierno de este municipio anunció la realización de la primera Feria del Empleo 2025, el próximo jueves 20 de febrero, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, con la participación de más de 20 empresas.

En conferencia de prensa, el alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, acompañado de miembros del Cabildo y la directora general del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, comentó que una de sus intenciones es garantizar empleo ya que no contar con trabajo repercute no sólo en lo económico, sino también en lo social y lo emocional.

“Invitamos a todos a que se acerquen porque hay un amplio abanico de oportunidades para la población. Les pedimos que participen. Se va a realizar en el auditorio ‘Juan Antonio Tlaxcoapan’, a partir de las 09:00 y hasta las 14:00 horas, el próximo jueves 20”.

Al respecto, la directora general del SNE en el estado, Andrea Liliana Salgado Hernández, mencionó que esta actividad busca acercar oportunidades a quienes solicitan empleo o desean mejorar su situación laboral.

“Se contará con la participación de más de 20 empresas de diversos sectores, ofertando más de 300 vacantes para puestos operarios, técnicos y profesionistas. Además, las personas asistentes podrán recibir orientación y asesoría gratuita sobre la oferta laboral disponible en la región”, agregó.

Se contará también con el módulo de Movilidad Laboral del SNE, donde se brindará información acerca de la convocatoria dirigida a enfermeras y enfermeros, mediante la cual pueden llegar a ser contratados por diversos hospitales en Alemania, lo cual es una opción ideal para quienes buscan expandir su desarrollo profesional a nivel internacional.

“Hemos decidido arrancar el año con este evento en este municipio que no había recibido una Feria del Empleo desde hace un año”.

Las empresas y personas interesadas en acudir podrán registrarse previamente en el enlace https://ferias.empleo.gob.mx/.

La funcionaria reiteró que todos los servicios que ofrece el SNE Morelos son completamente gratuitos.

En: Zona Sur

Vecinos se oponían a que el proyecto federal “Casas del Bienestar 2025” se realice en el terreno designado; gobierno municipal y vecinos alcanzan acuerdos.

Xoxocotla.- Las autoridades municipales informaron que el grupo de habitantes inconforme aceptó que se prepare el predio del corral de toros para el proyecto federal “Casas del Bienestar 2025”.

El gobierno local informó que el alcalde José Carlos Jiménez Ponciano y los regidores Joaquín Sánchez, Alejandro Arroyo, Albino Jorge y Marcos Jacinto Eduardo Villegas sostuvieron una mesa de diálogo y trabajo con representantes del grupo inconforme del proyecto de vivienda, Modesto Martínez, Pedro Sopeña Martínez y otras personas más, quienes se oponían a la construcción de las casas en el citado predio.

Las autoridades informaron que durante la mesa de trabajo, los ciudadanos externaron sus dudas y preocupaciones respecto al proyecto y al predio, por lo que todas sus inquietudes fueron resueltas, y se les mostró que el predio está debidamente acreditado como un inmueble del gobierno del estado.

“Además se les informó que este proyecto, denominado ‘Casas del Bienestar 2025’, se ejecutará por etapas, por lo que no es posible proporcionar información completa hasta que se cumpla cada una de ellas, ya que este proyecto es un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal”, informaron. 

Las autoridades aseguraron que una vez resueltas sus dudas, los ciudadanos dijeron estar de acuerdo con el proyecto “Casas del Bienestar 2025” para que se lleve a cabo en el pueblo en el predio “Corral de Toros”.

El presidente municipal José Carlos Jiménez Ponciano aseguró que esta reunión representó un paso importante para aclarar las dudas de la comunidad y avanzar en el proceso de desarrollo de este importante proyecto para el bienestar de la población.

En: Zona Sur

Se trata de los “Ojitos de Agua de los Baños de Tula”, situados en la comunidad de San Gabriel Las Palmas.

Amacuzac.- Se recuperó el pequeño manantial “Ojitos de Agua de los Baños de Tula”, ubicado en la comunidad de San Gabriel Las Palmas, en una zona colindante con el municipio de Puente de Ixtla, brote de agua que se secó tras el sismo del 2017.

A través de redes sociales, los lugareños resaltaron que, pese a todo, la naturaleza es generosa, pues les dio la sorpresa de volver a ver surgir el punto conocido como “Ojitos de Agua de los Baños de Tula”.

Recordaron que este espacio natural se secó como consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que la zona quedó en abandono. Sin embargo, fue este pasado fin de semana cuando los vecinos se percataron de que el agua escurría para el estanque, lo que ocasionó que algunas personas se organizaran y emprendieran acciones de limpieza y rehabilitación; incluso ya hubo algunas familias que acudieron refrescarse, ante las altas temperaturas que comienzan a registrarse en el estado.

Cabe mencionar que antes de que se secaran los ojitos de agua, dicho espacio era punto de reunión de familias y grupos de amigos de diferentes partes de la región, que visitaban ese lugar para convivir y refrescarse. 

En redes sociales, la comunidad ha externado su sorpresa y gusto de que los llamados “Bañitos de Tula” ya están de regreso. 

Cabe recordar que otra situación similar es el balneario “Paraíso Escondido” de los ojos de agua de la comunidad de Cuauchichinola del municipio Mazatepec, donde hasta el momento estos nacimientos de agua siguen secos.

En: Zona Sur

Lo integran representantes de diversos sectores de la sociedad.

Cuautla.- El gobierno de este municipio ha fortalecido su planeación urbana con la reactivación del Consejo Consultivo del Instituto Municipal de Planeación (Implan). Esta decisión busca promover un desarrollo ordenado en la ciudad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

La reunión del Consejo Consultivo, encabezada por Jaime Rosales Reasola, director de ese organismo, contó con la participación de destacadas instituciones y representantes de diferentes sectores.

Se discutieron temas como la ejecución de proyectos alineados con los objetivos de la agenda de 2030 y las necesidades del municipio a corto, mediano y largo plazos.

El Consejo Consultivo jugará un papel fundamental en la planificación urbana de Cuautla, ya que vigilará la ejecución de proyectos y garantizará que estén correctamente planificados y ejecutados. Además se buscará fomentar la colaboración entre los sectores público, privado y social para mejorar la calidad de vida de los cuautlenses.

Entre los participantes en la reunión se encontraban representantes de instituciones como los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, la Cámara Nacional de Comercio, la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla y la Asociación Mexicana de Voluntariado Internacional, entre otros. Todos ellos contribuyeron con sus perspectivas y propuestas para una mejor planeación.

La reactivación del Consejo Consultivo del Implan es un paso importante hacia el desarrollo sostenible y ordenado de Cuautla. Con la colaboración de todos los sectores se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y crear un futuro más próspero para la ciudad, se informó.

En: Cuautla

Autoridades refrendan su compromiso con la equidad de género.

Cuautla.- La Instancia Municipal de la Mujer, que encabeza Ixcel Anayensi Mendoza Meza, celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un evento en la explanada del Tren Escénico, en el que participaron alumnos y maestros de diferentes escuelas y universidades.

Durante el evento se llevaron a cabo diversas actividades como una clase de yoga de apertura, un taller de preparación de gel antibacterial, proyectos científicos de la Preparatoria Cuautla, un taller sobre fósiles y minerales, una exposición sobre educación en salud y un stand informativo y lúdico. Estas actividades buscaron promover la importancia de la ciencia y la tecnología entre las asistentes.

La administración municipal 2025-2027 busca incentivar la participación de niñas y jóvenes en disciplinas científicas y tecnológicas, abriendo más espacios para su desarrollo y crecimiento profesional. El Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con la equidad de género y el fomento de iniciativas que impulsen el talento femenino en la ciencia, informó la titular de la Instancia de la Mujer.

Es importante destacar que el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada 11 de febrero para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. La igualdad de género en la ciencia es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y promover un futuro más equitativo y próspero, indicó.

Con este evento se promueve la igualdad de género en la ciencia y la tecnología, y hacia la incentivación de la participación de niñas y jóvenes en estas disciplinas, agregó.

En: Cuautla

Se pavimentó la calle Vicente Guerrero que permitirá mejorar la entrada y salida a la comunidad.

Yecapixtla.- Después de décadas de enfrentar adversidades al no contar con suficientes vías de comunicación, finalmente fue inaugurado el libramiento de Achichipico. La obra, que consiste en la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, beneficiará a los habitantes de la localidad, así como a los visitantes, mejorando su calidad de vida y facilitando su movilidad.

La inauguración de este libramiento es especialmente significativa para Achichipico, ya que anteriormente sólo contaba con un acceso, lo que provocaba problemas de congestión durante el temporal de lluvias y las fiestas patronales. Ahora, gracias a esta obra, la comunidad podrá disfrutar de una mayor conectividad y una mejor calidad de vida.

La obra fue inaugurada por el alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, quien destacó la importancia de la obra para la comunidad.

También estuvieron presentes la esposa del presidente municipal, Yuri Méndez Alanís; integrantes del Cabildo y el diputado local Francisco Sánchez Zavala, quien gestionó los recursos para que esta obra fuera posible.

La pavimentación de la calle Vicente Guerrero se realizó con concreto hidráulico, lo que garantiza una obra de calidad que dignifica y facilita la vida de las familias de la comunidad. La obra es un ejemplo del impacto del trabajo en equipo y del compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de la región.

Con la inauguración de este libramiento, Achichipico mejora su conectividad y propicia una mejor calidad de vida para sus habitantes, se destacó.

En: Cuautla
Miércoles, 12 Febrero 2025 04:43

Semiconductores y una estrategia de innovación

Las acciones de gobierno que demanden la aplicación del conocimiento construido en nuestro país son una de las estrategias que la comunidad científica mexicana ha esperado por décadas. Desde los años 70 del siglo pasado, esta comunidad se ha convertido en una comunidad profesional de competencia internacional y con logros en concordancia con su pequeño tamaño. Cuando menciono su pequeño tamaño es comparación con la población del país; pero con logros muy meritorios.

Desde hace varias décadas he analizado [1] los impactos de la física del estado sólido mexicana. Recientemente, analizamos las contribuciones de la física aplicada [2] y observamos que una de las fortalezas era en el campo de los semiconductores enfocados a las energías renovables, en particular a la energía fotovoltaica. Con estos antecedentes de primera mano, me parece que la propuesta de la Dra. Claudia Sheinbaum para la creación de un “Centro Nacional de Diseño de Semiconductores” [3] es una estrategia en la dirección correcta para la aplicación de los conocimientos construidos en nuestro país desde la física. Estoy convencido que la creación del Proyecto Kutsari [3] es una medida de política científica que puede conducir a impactos positivos en la vida económica del país. Antes de continuar, les comento que yo no conocía la palabra Kutsari que en purépecha significa arena y me parece que es un nombre en concordancia con el tema de semiconductores. El semiconductor más usado en los dispositivos electrónicos es el silicio, material muy abundante en la tierra, ya que es el principal elemento en los arenas. Las arenas de las playas están compuestas principalmente por óxido de silicio, que al fundirlo se puede transformar en silicio puro y ser el principal elemento en millones de dispositivos electrónicos que hoy usamos en muchísimas actividades cotidianas.

Otra de los aciertos de la propuesta, desde mi perspectiva, es que no es la construcción de un edificio en un lugar de la República, sino que se vislumbra la instalación de este proyecto en tres lugares diferentes: Puebla, Jalisco y Sonora. Quizá podamos discutir la conveniencia específica de cada lugar; pero la intención de que sea en tres localidades diferentes indica que se está pensando en estrategias distribuidas en el territorio nacional, dejando las megaobras en lugares específicos para promover la derrama distribuida.

Lo mismo podemos decir de la estrategia esbozada en el manejo de la propiedad intelectual de los futuros desarrollos enfocada hacia la comercialización, que es un acierto donde el gobierno hace alianzas con la sociedad y el sector industrial. Aquí tengo que decir que las breves palabras en sobre las acciones de propiedad intelectual no fueron de lo más acertadas, ya que no se especifican los posibles cambios y lo que se dice en la comunicación oficial deja ver desconocimiento en la materia. Este pequeño desliz no afecta en lo sustancial la propuesta y deberíamos esperar que más acciones similares en el contenido a esta Proyecto Kutsari, contagiara las acciones de gobierno en ámbito de la política científica y de innovación. Como lo señaló la Dra. Rosaura Ruiz, la propuesta incluye a promoción de los ecosistemas de la cadena de proveeduría para la industria basada en semiconductores. No sobra reiterar que los semiconductores se usan en muchísimas actividades cotidianas, desde los autotransportes, pasando por los teléfonos, aparatos médicos, sistemas de iluminación, televisores, y un muy largo etcétera. Con esta estrategia se está apostando a una de las ramas más pujantes de la industria actual que desparrama su labor a muchísimos sectores de la economía.

Es muy importante solicitar que este sea un primer paso para transformar nuestra economía, basada en la mano de obra barata, a una economía con demanda tecnológica que conducirá a mejores salarios para la población.

Como en el campo de la física aplicada, el estado sólido en particular, existen muchos otros campos de las disciplinas científicas que la comunidad mexicana ha cultivado y desarrollado con suficiente profundidad para que impulsen diversas ramas de la economía incrementando la demanda de talento y con ello el salario de esos ámbitos de la industria.

Las intenciones son buenas y, considero, en la dirección correcta. Estoy seguro la comunidad científica responderá con acciones de impulso a la propuesta y, más que nada, poniendo manos a la obra.

[1] https://www.worldscientific.com/doi/epdf/10.1142/S0219525902000523

[2] https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-020-03639-7

[3] https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-claudia-sheinbaum-anuncia-creacion-del-centro-nacional-de-diseno-de-semiconductores-kutsari

Miércoles, 12 Febrero 2025 04:41

Morenistas, cansados de 'dar maromas'

Los auténticos morenistas le suplican a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, y a su presidenta en Morelos, Mirsa Berenice Suárez Maldonado, que mande una señal (“tirar línea”, se dice) sobre el “caso Cuauhtémoc Blanco” para no quedar en ridículo como ha ocurrido en otros casos.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ya declaró en su conferencia de prensa matutina, el clásico “no vamos a encubrir a nadie, que se hagan las investigaciones”, pero eso es muy ambiguo. Los militantes de Morena requieren algo más contundente, porque luego dan verdaderos “bandazos” porque no les avisan por dónde va el asunto.

Y no sólo los morenistas de a pie, sino también los legisladores a los que también les ha tocado dar “maromas” cuando les cambian la jugada. El último caso fue con la famosa Ley de Cobranza Delegada, que no es otra cosa que la posibilidad de que una empresa privada pueda embargar parte del sueldo del trabajador para cubrir una deuda contraída con otro particular.

La iniciativa fue propuesta por el “obrero multimillonario” Pedro Haces, y los legisladores ya estaban listos para votar a favor en bloque como todas las propuestas de Morena (Plan C, le dicen), pero resulta que la presidenta Claudia Sheinbaum no estuvo de acuerdo y amenazó con vetarla.

Como consecuencia, ahora resulta que nadie la propuso. Entrevistado al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Cuauhtémoc Ochoa, salió con que “el dictamen venía de la Cámara de Diputados y así estaba en la Comisión, no tenía ningún autor”.

Pero esto no es nuevo. El más grande ridículo fue cuando la DEA detuvo al ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, cuando este iba de vacaciones con su familia. Los morenistas más recalcitrantes celebraron tal captura, incluso insinuaron que había sido a petición del presidente López Obrador.

“Les digo desde ahora, que al revisar la documentación en mi poder, tengo las pruebas de un negocio escandaloso e inmoral de Salvador Cienfuegos”, escribió en su cuenta de Twitter el entonces diputado federal Gerardo Fernández Noroña.

¿Cómo se iban a imaginar que el fundador de Morena fuera a defender al secretario de la Defensa del último presidente priísta de este país? Pues así fue.

Todavía lo tuvieron que defender hace unos días, cuando asistió a la ceremonia de la lealtad en la que las fuerzas armadas rindieron honores a la señora presidenta. Varios tuiteros reprodujeron un video de Noroña hace unos años, cuando se paseaba con megáfono en mano diciendo que el Ejército había traicionado a la patria al atentar contra el pueblo de México y desaparecer a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y luego pusieron la foto actual, ya de traje y corbata, como invitado de honor de la más alta jerarquía castrense.

Como si no fuera suficiente, el “ultra izquierdista-antiyanqui-proVenezuela” tuvo que dar lectura al decreto mediante el cual se autoriza a que militares estadounidenses entren a territorio mexicano a “capacitar” a las fuerzas de la Marina mexicana.

En el caso que hoy nos ocupa, hay algunas personas de buena fe que defienden al ex futbolista. “El ahora exfiscal ya sabía que se le venía el "cese" y, necesitaba una cortina de humo para salir como héroe y, ocupó el caso Cuauhtémoc y mediatizó el caso con Azucena Uresti, con ello hacerse la víctima.  La denuncia contra el Cuauh es solo el dicho de la denunciante, no ofrece más pruebas; por ello, veo un caso o expediente muy frágil. Sin embargo, al Fiscal no le importó, quería o buscaba solo cubrir y dignificar su cese”, escribió un usuario. 

Otro más: “Pues ve lo que le poco le pasa al conductor de Uber. De no existir un vídeo ya estaría en el tambo el chavo ese”.

Una abogada escribió: “Claudia Sheinbaum, con la misma bravura y fiereza que defendiste a una mujer, defiende a otra y no protejas a su abusador que tanto daño le hizo a Morelos por lo que ya está denunciado”.

Ahora bien, hay que explicar que el hecho de que se declare procedente el juicio de desafuero no significa necesariamente que sea culpable. Lo único que hace este procedimiento es quitarle el fuero para que comparezca como cualquier ciudadano a defenderse ante las autoridades de las imputaciones que le están haciendo.

La Comisión Instructora está conformada por los siguientes diputados: Hugo Erick Flores, quien entró por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” pero él es fundador del Partido Encuentro Social (el que prestó las siglas para que Cuauhtémoc Blanco pudiera contender por la Gubernatura de Morelos en el 2018); Germán Martínez, quien era panista, luego morenista, luego independiente y ahora otra vez panista; Adriana Quiroz Gallegos, de Morena, pero que es abogada y mujer, es decir, debe aplicar la sororidad.

Y finalmente Raúl Bolaños Cacho, quien entró al Congreso bajo las siglas del Partido Verde pero como aliado de Morena.

En sus manos de ella y ellos está el destino del ex gobernador de Morelos. Hoy sesiona la Comisión Instructora, y aunque el fallo no es definitivo, la votación será una señal de cuál es la línea a seguir. La votación definitiva se dará cuando los 500 diputados voten en Pleno y se aprueba por mayoría simple.

Pero mientras esto ocurre, ¿qué narrativa va a manejar “la chairiza”? Seguramente repetirán la frase “no vamos a proteger a nadie, que se investigue”. No hay mucho qué investigar, pues los hechos denunciados sólo pueden ser testificados por los familiares de Cuauhtémoc y sus trabajadores, y obviamente que ninguno va a declarar en contra del futbolista. Tampoco hay videos.

Luego entonces, es la palabra de la mujer contra la palabra del ex servidor público. Sin embargo, hay declaraciones hechas por el acusado que lo ubican en el lugar donde ocurrió el intento de agresión, pues él mismo admitió que la hoy víctima vivía en la Casa de Gobierno.

Serán decisivas las testimoniales que den (bajo protesta de decir verdad y conscientes de que las declaraciones falsas ante una autoridad son un delito), los empleados de la Casa de Gobierno, no sólo de lo que ocurrió esa noche, sino en muchas otras ocasiones.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 12 Febrero 2025 04:23

CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

Además del marco legal que tipifica como delito los actos de violencia o maltrato animal, es necesario contar con instituciones especializadas en el tema que respalden lo que manda la ley.

El pasado 3 de diciembre de 2024 entraron en vigor las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir el maltrato animal, por lo que todas las entidades del país deberán ir adecuando sus marcos normativos y sus estructuras institucionales, pues un aspecto que se estableció fue que el cuidado animal es una responsabilidad coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal.

La declaración del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Alán Dupré, viene en esta línea, y sería muy acertado que se aproveche la llegada del nuevo fiscal general para que Morelos cuente con una Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, que en mucho ayudaría a velar por que la ley no se quede en letra muerta. 

En: Editorial

*Esta labor de conservación rutinaria presenta un avance del 66 por ciento en todo el país*

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Programa Bachetón, ha dado mantenimiento y conservación rutinaria a más de 29 mil 100 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país, lo que representa un avance del 66 por ciento.

Mientras Nayarit concluyó los trabajos al 100 por ciento, la mayoría de los estados tiene un progreso superior al 50 por ciento; Morelos suma el 60 por ciento.

A la fecha se ha dado atención a 187 mil 200 baches en una superficie de 828 mil 400 metros cuadrados, en los que se han empleado 133 mil 400 toneladas de mezcla asfáltica; en esta acción participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.

En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 26.7 por ciento, con un acumulado de 184 kilómetros atendidos en una superficie de un millón 827 mil 800 metros cuadrados: esto representa 191 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, con el apoyo de 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.

*El edil de Emiliano Zapata encabezó la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, donde se destacó el compromiso de su administración con la gestión de riesgos y la protección civil*

En el marco de la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, el alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, hizo un llamado a sus integrantes a unirse en un esfuerzo colectivo para prevenir emergencias.

En este acto, que reunió a integrantes del cabildo, representantes del gobierno estatal y autoridades auxiliares, el edil destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de la población.

“Sabemos la importancia de estar preparados. Ahora vienen las altas temperaturas y, con ello, la temporada de estiaje, es decir, aumentan los incendios y nos exige planes de acción eficaces para atender a la población y resguardar su integridad", señaló.

Además de la instalación del citado consejo se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, en donde, de manera unánime, se aprobó el plan de trabajo de la Unidad Municipal de Protección Civil para el periodo 2025-2027; asimismo, se votó a favor del calendario de sesiones ordinarias para el año 2025.

En su intervención, la directora municipal de Protección Civil, Rescate y Bomberos, Maribel Oliveros Guerrero, presentó el plan de trabajo en la materia, el cual incluye importantes programas de prevención, especialmente enfocados en la reducción de incendios y la capacitación del personal del ayuntamiento y autoridades auxiliares en el tema de sismos.

*El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, instaló la Junta Electoral Municipal que garantizará la seguridad y civilidad en la elección de autoridades auxiliares*

Con pleno apego a la ley, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, llevó a cabo este martes la instalación de la Junta Electoral Municipal que en coordinación con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) supervisará el próximo proceso electoral para la elección de nueve ayudantes municipales en igual número de poblados del municipio.

La sesión de instalación contó con la participación del regidor Alfredo González Sánchez, como representante de la primera minoría del Cabildo; del secretario del ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón y de autoridades municipales, quienes detallaron los procedimientos que se seguirán para garantizar la transparencia y legalidad en la jornada electoral.

En su intervención, el alcalde capitalino destacó la importancia que tendrá este proceso democrático, en el que las y los vecinos de poblados como Santa María Ahuacatitlán, San Antón, Chipitlán, Acapantzingo, Tetela del Monte, Chamilpa, Chapultepec, Tlaltenango y Amatitlán podrán elegir a sus autoridades auxiliares en un ambiente de paz y civilidad, que serán garantizadas en colaboración estrecha con el Impepac, que funge como secretario técnico de la Junta, y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac).

Cabe mencionar que, además de la toma de protesta de sus integrantes, la Junta Electoral Municipal aprobó el proyecto de convocatoria para la elección que será publicado en próximos días en las redes sociales oficiales del municipio de Cuernavaca y en espacios con una amplia aglomeración de personas.

Va gobierno del estado por digitalización en Movilidad y Transporte: Barrera Toledo.

El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, confirmó que en esta semana podrían reactivarse los trámites vehiculares en las diferentes delegaciones que se encuentran en el estado.

Lo anterior, ante las largas filas que se han registrado desde hace una semana en las oficinas centrales ubicadas en la Plaza Cristal, las cuales fueron intervenidas por la Contraloría del gobierno del estado por presuntos actos de corrupción.

"Se ha hecho un esfuerzo para poder restablecer el servicio en Plaza Cristal, el volumen de operaciones no es el ideal pero se trabaja para mejorarlo a la brevedad y además de generar las condiciones para poner en marcha las unidades foráneas en esta semana".

Barrera Toledo dijo que una de las tareas importantes de este gobierno es la modernización de los trámites, a través de la digitalización, ya que desde hace 30 años el sistema que utiliza esta dependencia es obsoleto, lo que deriva en que los trámites sean tardados.

El influencer ruso Hasbulla Magomédovich Magomédov, conocido simplemente como Hasbulla, ha reaccionado a las recientes declaraciones de Donald Trump y Elon Musk sobre la situación en Gaza. A través de su cuenta en X, Hasbulla expresó su postura sobre la Franja de Gaza, recordando a los líderes que "Gaza pertenece a los palestinos".

Esto surgió después de que Trump sugiriera que Estados Unidos debería tomar control de Gaza y establecer una estrategia para Palestina. Hasbulla, de 22 años, no dudó en responder, publicando una imagen suya envuelta en la bandera palestina y escribiendo:

"Gaza pertenece a los palestinos y un día será libre. Desde el río hasta el mar."

El mensaje fue dirigido directamente a Trump y Musk, quienes han sido aliados cercanos en temas políticos. La declaración de Hasbulla también llega en un momento tenso, con Trump afirmando que “se desatará el infierno” en Gaza si Hamas no libera a los rehenes israelíes, tras la suspensión de una liberación programada.

 

 

 

En: Viral

En el marco de la cuarta sesión ordinaria, el cabildo de Jiutepec aprobó por unanimidad la autorización del pago al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de una deuda de 11 millones de pesos 758 mil 392 por concepto de retenciones del impuesto sobre la renta, que no fueron aplicados por la administración pasada.

La deuda registrada al SAT corresponde al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) por retenciones de salarios y honorarios asimilables a salarios de los meses de noviembre y diciembre del año 2024, que no fueron reportados debidamente por la autoridad.

En cumplimiento a las responsabilidades del municipio, los integrantes del cabildo coincidieron en que la deuda superior a los 11 millones de pesos debe ser solventada para proteger a las y los trabajadores del ayuntamiento, en estricto apego al marco legal.

Lo anterior, con la finalidad de regularizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del Ayuntamiento de Jiutepec y evitar incurrir en multas y sanciones, en términos de la legislación fiscal vigente.

Publish modules to the "offcanvas" position.