Scarlett Johansson pide regulación de la IA en EE. UU. tras video falso sobre Kanye West
La actriz Scarlett Johansson solicitó al gobierno de Estados Unidos que regule de manera urgente el uso de la inteligencia artificial (IA), tras la viralización de un video falso en el que ella, junto a otras celebridades, critica al rapero Ye (antes Kanye West) por sus recientes comentarios antisemitas.
Johansson, quien ha sido víctima de la IA en el pasado, expresó su preocupación por la falta de legislación en Estados Unidos para proteger a los ciudadanos de los peligros que presenta esta tecnología. La actriz calificó de "aterrador" que el país no haya logrado implementar leyes que limiten el uso de la IA, a pesar de la respuesta responsable de otros países más progresistas.
En su intervención, Johansson enfatizó que el mal uso de la IA no debe ser ignorado, ya que podría llevar a la pérdida del control sobre la realidad. Insistió en que la regulación de esta tecnología debe ser una "prioridad absoluta".
El video falso en cuestión, generado por la IA israelí Ori Bejeran, muestra a Johansson y otras celebridades como Drake, David Schwimmer y Mark Zuckerberg en situaciones comprometedoras, promoviendo un mensaje de lucha contra el antisemitismo. Este video surgió como respuesta a los comentarios de Ye, quien en sus publicaciones recientes en la red social X lanzó mensajes de odio contra la comunidad judía.
Este incidente no es el primero en el que Johansson se ve involucrada con la IA. En 2023, la actriz demandó a la aplicación Lisa AI por usar su imagen y voz sin su consentimiento, y en 2022, también presentó quejas contra OpenAI por una voz generada por ChatGPT que imitaba su tono.
Johansson concluyó que aunque ha sido una víctima pública de la IA, este problema afecta a todos, subrayando la necesidad de una acción inmediata para proteger los derechos y la privacidad de las personas.
Kittenfishing: Cuidado con este engaño en apps de citas y redes sociales este 14 de febrero
El "kittenfishing" es una forma de engaño común en apps de citas y redes sociales, donde las personas exageran o minimizan ciertos aspectos de su vida para hacerse ver más atractivas. Expertos de la empresa de ciberseguridad ESET alertan sobre esta práctica antes del Día del Amor y la Amistad, que podría generar desilusiones, y en algunos casos, consecuencias más graves.
¿Qué es el "kittenfishing"?
Este término se refiere a un tipo de engaño "suave", donde los usuarios se presentan en las aplicaciones de citas dando una versión falsa, incompleta o exagerada de sí mismos. Esto puede incluir desde la exageración de cualidades personales hasta la distorsión de experiencias o logros. El objetivo es atraer a otros usuarios para conseguir una cita, donde esperan poder conquistar a la otra persona con su personalidad.

¿Cómo identificar el "kittenfishing"?
Las personas que practican el "kittenfishing" suelen utilizar fotos muy antiguas o editadas, buscando que su apariencia sea más atractiva o más joven de lo que realmente es. También eligen ángulos específicos para ocultar ciertas características físicas. Además, a menudo exageran logros académicos o profesionales y ocultan aspectos menos atractivos de su vida, como la edad o situación económica.
¿En qué se diferencia del "catfishing"?

A diferencia del "catfishing", donde una persona se crea una identidad completamente falsa para engañar a otros con fines fraudulentos, el "kittenfishing" se basa en exagerar o distorsionar la realidad sin llegar a crear una identidad inventada.
Consejos para protegerte del "kittenfishing"
Aunque el "kittenfishing" puede parecer una práctica leve, sus consecuencias pueden incluir frustración y desilusión, afectando las posibilidades de una relación futura. Para protegerte, es recomendable:
- Estar atento a inconsistencias o contradicciones en lo que la otra persona cuenta.
- Pedir más detalles sobre aspectos específicos de su vida.
- Intentar hacer una videollamada para confirmar su apariencia y situación actual.
Como consejo final: si un perfil parece "demasiado perfecto para ser verdad", probablemente no lo sea.

Este 14 de febrero, mantente alerta y no dejes que los engaños te desilusionen. ¡La sinceridad siempre será la mejor carta de presentación!
Sheinbaum minimiza caída de México en Índice de la Corrupción
La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la caída de México al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción, destacando que el país bajó 16 lugares respecto al puesto 126, que mantuvo durante dos años.
A pesar de la caída, la titular del ejecutivo resaltó los avances en el combate a la corrupción, lo que, según dijo, permitió una mayor recaudación fiscal.
“Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta, ¿cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 18 al 24 sin una reforma fiscal?, se acabaron los privilegios se acabó la corrupción, todavía hay espacios ahí donde todavía podemos seguir rescatando recursos, pero hubo un avance muy importante”, expresó.
El informe de Transparencia Internacional coloca a México junto a Nigeria y Uganda en la posición 140 de entre 180 países evaluados. Los tres últimos lugares los ocupan Venezuela (178), Somalia (179) y Sudán (180).
Sheinbaum también defendió el uso adecuado de los recursos públicos, citando las obras estratégicas y los programas de bienestar como ejemplo de eficiencia y transparencia, en contraste con las administraciones neoliberales.
“¿Cómo se puede explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas de bienestar, la reducción de 9 millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal?, evidentemente lo que hay es un cambio de régimen, el régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar”, afirmó.
Por último, la presidenta recordó la alta aprobación de los mexicanos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y descalificó el informe del Índice de Percepción de la Corrupción.
“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 de 10, así de sencillo”, concluyó.
Cumbre de París sobre Inteligencia Artificial: Debate entre regulación e innovación marca el cierre del encuentro
La Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA), celebrada en París el 10 y 11 de febrero, ha dejado grandes reflexiones sobre el futuro de la tecnología, con un enfoque en la necesidad de equilibrar innovación y regulación. Los mandatarios de varios países discutieron sobre cómo la IA puede beneficiar a la sociedad, mientras que también se alertó sobre los riesgos de su concentración en manos de pocos.
António Guterres, secretario general de la ONU, destacó que la IA está en manos de un reducido grupo, lo que genera grandes responsabilidades. Asimismo, alertó sobre su impacto en el cambio climático, aunque reconoció su potencial en la eficiencia energética.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó la posición de Europa, destacando el compromiso con una regulación responsable de la IA, mientras que Estados Unidos mostró su preocupación de que las regulaciones puedan frenar la innovación. El vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, insistió en que su país garantizará el desarrollo de la IA sin ideologías restrictivas.

Uno de los momentos más relevantes fue el anuncio de que la Unión Europea movilizará 200.000 millones de euros para el desarrollo de la IA. En el sector privado, empresas como Google también se mostraron a favor de regular la IA, especialmente en cuanto a la creación de contenidos falsos.
En cuanto a la sostenibilidad, el consumo energético de la IA fue otro tema importante, con el director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, destacando que un centro de datos promedio consume la electricidad de 100,000 hogares, lo que plantea desafíos para los países con recursos limitados.

Al final de la cumbre, Emmanuel Macron, presidente de Francia, resaltó la importancia de la financiación en la carrera por la IA, con Francia recibiendo 109.000 millones de euros para su desarrollo. Sin embargo, la cumbre terminó con una nota agridulce, ya que Estados Unidos y Reino Unido decidieron no firmar la declaración final que aboga por un enfoque abierto y ético en el uso de la IA.

En total, 60 países y organizaciones internacionales firmaron la declaración, marcando un paso significativo hacia la cooperación global en torno a la IA, aunque el futuro de la regulación y su implementación sigue siendo un tema de debate.

Pasta cremosa con camarones: receta fácil y deliciosa en pocos pasos
Si buscas una receta fácil, rápida y deliciosa para esta semana, la pasta cremosa con camarones es ideal.
Con una combinación de sabores marinos y cítricos, este platillo se prepara en menos de 30 minutos. ¡Toma nota!
Ingredientes:
200 gramos de pasta fetuccini seca (o cualquier pasta de tu preferencia)
400 gramos de camarones medianos
1 taza de crema para batir
2 dientes de ajo
1 cucharada de ralladura de limón
1 cucharada de mantequilla
Sal y pimienta al gusto

Preparación:
1. Cocina la pasta en agua hirviendo durante 10 minutos. Reserva un poco del agua de cocción.
2. Limpia los camarones, retirando la cabeza, el caparazón y la línea negra del lomo.
3. Rebana los ajos en láminas finas.
4. En una sartén, derrite la mantequilla a fuego bajo y cocina los ajos hasta que estén dorados.
5. Retira los ajos y agrega los camarones. Sazona con sal, pimienta y añade la ralladura de limón. Cocina hasta que los camarones estén bien hechos.
6. Incorpora la crema para batir y un poco del agua de cocción reservada. Ajusta la sazón y deja que los sabores se mezclen.
7. Agrega la pasta cocida a la sartén y mezcla bien.
Sirve la pasta con un toque de albahaca fresca, perejil picado o queso parmesano, si lo deseas. ¡Y listo! Una receta sencilla para disfrutar en cualquier momento.

Ayuntamiento capitalino realiza análisis sobre concesión del servicio de grúas
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, confirmó que no hay servicio de grúas ni corralón en la capital morelense, asimismo rechazó parálisis en la Policía Vial y aclaró que sólo no hay arrastre de vehículos porque están en el análisis de comprar o cambiar la concesión de dicho servicio.
En el caso del corralón, anunció que el ayuntamiento capitalino tendrá uno propio, a un costado del rastro, y están por reabrirlo.
En otro tema, Urióstegui Salgado afirmó que es facultad del alcalde, con el aval del cabildo, designar a los delegados municipales para que presten los servicios inherentes al municipio.
Esto ante el conflicto que existe en algunas delegaciones, como en la Antonio Barona; explicó que para esas designaciones no se necesita una consulta, sólo que cumplan con la ley.
El alcalde asistió este miércoles a la sesión de cabildo de Cuernavaca, en la que se autorizaron estímulos fiscales en licencias de funcionamiento que no se han pagado en los últimos cinco años, con el 50 por ciento de descuento y se tiene de plazo hasta el 30 de junio.

'Te entiendo Macario' el nuevo trend en Tiktok
El músico Macario Martínez, quien se hizo viral por su emotiva canción “Sueña lindo, corazón”, ha vuelto a acaparar la atención en TikTok gracias a un nuevo trend. La frase "Te entiendo, Macario" se ha convertido en el grito de miles de usuarios que comparten sus historias de vida y sueños mientras realizan trabajos ajenos a su pasión.
Este trend se ha llenado de videos donde los tiktokers se identifican con la historia del músico y barrendero de la CDMX, quien, a pesar de su trabajo como limpiador en la ciudad, nunca dejó de luchar por su sueño de ser artista. Los usuarios de la plataforma muestran sus talentos y comparten mensajes como:
"Te entiendo, Macario, solo soy una psicóloga de Perú trabajando como niñera en Canadá, apostándolo todo por mis sueños".
"Te entiendo, Macario, la vida pide mucho y yo solo quiero que más personas conozcan mi arte".
"Te entiendo, Macario, yo también quiero vivir de lo que amo y ser una gran actriz profesional".
Me da tanta alegría la irrupción de artistas, actores, cantantes, cineastas desde Macario Martínez está dejando un precedente de que en México existe muchísimo talento aquí les dejo otro Victoraxaoficial pic.twitter.com/fImWK3n4KJ
— Kevin (@kevinlopezmejia) February 5, 2025
Macario, quien ha recibido un apoyo abrumador en redes, se prepara para seguir adelante con su carrera musical. Desde que su música empezó a sonar en la radio mexicana, ha sido invitado a participar en importantes eventos, como el festival Tecate Pal Norte.

Y para agradecer a sus fans, Macario ha anunciado un concierto gratuito en CDMX. ¡No te lo pierdas! El evento se realizará el próximo viernes 14 de febrero a las 3:00 pm en la Estela de Luz, ubicada en Paseo de la Reforma, frente a la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec.
La historia de Macario sigue inspirando a miles, ¡y él no se detiene!
México empeora en el Índice de Corrupción, ocupando el puesto 140
México cayó al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, según el informe publicado este martes por Transparencia Internacional.
El país obtuvo una calificación histórica de 26 sobre 100, la más baja registrada en su historia, luego de haber permanecido en el puesto 126 durante los últimos dos años. En comparación con la región, México solo superó a países como Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Durante el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México mantuvo una puntuación constante de 31 sobre 100 en el IPC, un indicador global clave que mide la corrupción en el sector público, con 0 representando la máxima corrupción y 100 la mínima.
El informe de Transparencia Internacional señala que, a nivel global, 47 países, incluido México, han alcanzado sus puntuaciones más bajas en la historia del índice.
Además, subraya la debilidad y falta de transparencia en el Poder Judicial mexicano como un factor que ha obstaculizado el avance en la lucha contra la corrupción.
La organización también destacó que no se han tomado medidas significativas frente a casos emblemáticos de corrupción, como Odebrecht y Segalmex.
En cuanto a la violencia contra defensores ambientales, México, junto con Brasil y Colombia, lidera los asesinatos de activistas en América, donde se ha registrado alrededor del 80% de los 1,013 asesinatos desde 2019.
Por otro lado, los países con mejores puntuaciones en América Latina fueron Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58), mientras que Dinamarca, Finlandia y Singapur encabezan la lista global con puntuaciones de 90, 88 y 84, respectivamente.
IMM y Sipinna acuerdan acciones conjuntas para la protección de niñas, niños, adolescentes y mujeres
Con el firme compromiso de fortalecer la protección de los derechos de la niñez y las mujeres, la presidenta del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), Guadalupe Isela Chávez Cardoso, sostuvo una reunión de trabajo con Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de Sipinna en la Ciudad de México, donde ambas funcionarias establecieron acuerdos clave para el desarrollo de estrategias conjuntas.
Durante la reunión se reiteró la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales para erradicar la violencia y garantizar una vida digna y libre de violencias para niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Como resultado de este diálogo, se acordó la implementación de un plan de trabajo coordinado que beneficiará no solo a Morelos, sino a todo el país, mediante la implementación de políticas públicas efectivas en materia de protección y bienestar.
“Este encuentro marca un paso crucial en la articulación de esfuerzos entre instituciones. Junto con Sipinna, impulsaremos acciones concretas que fortalezcan la seguridad y el desarrollo integral de quienes más lo necesitan, convirtiendo a Morelos en un referente a nivel nacional", destacó Chávez Cardoso.
Es importante mencionar que en la reunión participó la activista, antropóloga social y politóloga feminista mexicana, Yndira Sandoval Sánchez, Natalia Márquez responsable de vinculación jurídica de Sipinna, y Autora Aguilar, responsable de la vinculación con el Poder Legislativo, quienes contribuyeron con sus conocimientos y experiencias en la construcción de estrategias orientadas a garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Preparan bloque importante de denuncias sobre presuntos actos irregulares en la gestión pasada
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, señaló que se prepara un bloque importante de denuncias sobre presuntos actos irregulares en la gestión pasada.
"Aquí lo importante es que esas denuncias avancen y se proceda contra quienes sean responsables", anotó el encargado de la política interna.
En lo que se refiere a la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Salgado Brito dijo que el nuevo titular "hará una sacudida en serio" a esa dependencia, para que vuelva la confianza de la ciudadanía en esa instancia.
Comentó que revisarán con el nuevo coordinador la forma de agilizar la atención, "porque la gente está molesta, con justa razón se enoja, se desespera y habrá que analizar opciones para la puesta en operación eficaz de módulos de servicio".
Ángela Aguilar acusada de no devolver dos vestidos de diseñador
Ángela Aguilar se enfrenta a una acusación por parte de Jacob Mier, dueño de la tienda “For the Stars Fashion Store” en Los Ángeles, quien asegura que la cantante no ha devuelto dos vestidos de lujo que le prestó hace algunos años. Según Mier, Aguilar, en ese entonces con 16 años, le pidió los vestidos para asistir a una ceremonia de premios de influencers en México. A cambio, ella prometió devolverlos, pero nunca lo hizo.
Los atuendos que no han sido devueltos fueron usados por la cantante en eventos importantes, como los TikTok Awards, y también por celebridades como Carrie Underwood y Mel B, de las Spice Girls. Uno de los vestidos es de color tinto con detalles en rosa, verde y azul, mientras que el otro es blanco con pedrería plateada.
Mier reveló que los dos vestidos tienen un valor total de 12 mil 500 dólares, es decir, más de 250 mil pesos mexicanos. A pesar de varios intentos de contacto por parte del diseñador, Ángela y su familia no han respondido a la solicitud de devolución. Hasta el momento, no se ha emitido ninguna declaración por parte de la cantante ni de su esposo, Christian Nodal.
Esta situación sigue generando controversia, mientras Ángela Aguilar continúa con su carrera musical, estrenando una nueva canción junto a Yuri.
79 expedientes de desapariciones ante Comisión de Búsqueda de Personas, este año en Morelos
*Esta mañana se lleva a cabo la instalación formal del Sistema Estatal de Búsqueda*
En lo que va del año se tiene un registro de 79 expedientes de desapariciones en Morelos, ante la Comisión de Búsqueda de Personas estatal.
Esta mañana se lleva a cabo la instalación formal del Sistema Estatal de Búsqueda, informó el titular de la citada comisión, Óscar Valdepeña Mendoza, quien mencionó que dicha instancia está conformada por todas las instituciones relacionadas, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV), la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA), entre otras.
En este contexto, Valdepeña Mendoza indicó que, de los casos recibidos, el 60 por ciento de las personas fueron localizadas y la mayoría con vida.
Sheinbaum: México enviará carta a la Casa Blanca sobre aranceles al acero y aluminio
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que su gobierno enviará una carta a la Casa Blanca para explicar que los aranceles al acero y aluminio perjudicarán más a Estados Unidos que a México.
Durante una rueda de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que su gabinete está en comunicación con las autoridades estadounidenses para abordar este tema de comercio bilateral.
La presidenta explicó que Estados Unidos exporta más acero y aluminio que México, lo que provoca un superávit en su comercio. "Es decir, en este caso tiene superávit", afirmó Sheinbaum, asegurando que la medida no le conviene a Estados Unidos.
"Entonces, no le conviene a Estados Unidos poner aranceles en acero y aluminio a México", añadió.
Los aranceles del 25% al aluminio y acero, firmados este lunes por el presidente Donald Trump, entrarán en vigor el 12 de marzo.
Esta medida afectará las importaciones de acero y derivados provenientes de varios países, incluidos Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la Unión Europea, Japón, México, Corea del Sur y Reino Unido.
Según un comunicado de la Casa Blanca, los aranceles se aplicarán de manera global, sin excepciones para ningún país.
#Nacional
— SPR Informa (@SPRInforma) February 12, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) informó que enviará una carta al Gobierno de #EstadosUnidos para explicar las repercusiones negativas que enfrentaría dicho país en caso de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero procedentes de… pic.twitter.com/JJmKHElEKP
Blusas Blancas al Estilo de Carolina Herrera: Tips para una Elegancia Sofisticada en 2025
Las blusas blancas han sido, durante años, un básico esencial en el armario de Carolina Herrera, quien las ha convertido en su sello personal. Con un estilo que combina elegancia y feminidad, la diseñadora venezolana ha sabido cómo reinventar esta prenda, adaptándola a diferentes tendencias y ocasiones. Al igual que su sello personal, las blusas blancas siguen siendo protagonistas, mostrando una versatilidad que puede ir desde lo más minimalista hasta lo más glamuroso.

A continuación, te damos algunos consejos para replicar el estilo de Carolina Herrera con blusas blancas elegantes para la temporada Primavera-Verano 2025:
Blusa satinada con lazo y pantalones fluidos

Una de las apuestas más sofisticadas de Herrera es la blusa satinada blanca perla, con un lazo en el cuello y escote en V. Combinada con pantalones fluidos y zapatos pumps, esta pieza minimalista resalta con su lujo silencioso. El toque extra de un abrigo beige le da el contraste perfecto, creando un atuendo cómodo y elegante para el día a día.
Blusa blanca de botones y pantalón pitillo de cintura alta

Las camisas blancas de botones son un clásico, y Carolina las lleva con gran estilo. Un look sencillo pero potente, que puede llevarse con pantalones sastre o incluso jeans. Para acentuar la figura, una camisa liviana, fajada, y complementada con zapatos de tacón bicolor y un cinturón XL, será ideal para ocasiones formales o reuniones importantes.
Blusa blanca lisa y traje sastre amarillo

Herrera es fan de los diseños simples, que combinan con cualquier prenda. Una blusa blanca lisa, con un cuello en U, es la base perfecta para un traje sastre amarillo. Este conjunto, que incluye un blazer a la medida y pantalones rectos, se complementa con zapatos de tacón afilados para un look audaz y alegre, sin caer en lo convencional.
Blusa blanca con peplum y falda

Para un toque femenino y sofisticado, Carolina Herrera apuesta por blusas blancas con peplum. Esta silueta minimalista se lleva con una falda midi elegante y zapatos pumps, creando un conjunto equilibrado que es perfecto para eventos formales o celebraciones.
Blusa blanca de lentejuelas y falda larga a juego

Si buscas algo más glamuroso, una blusa blanca de lentejuelas es la opción ideal. Carolina Herrera la combina con una falda larga de lentejuelas negras, un cinturón verde esmeralda y tacones metalizados, creando un look impactante sin caer en el exceso.
Blusa blanca de manga corta y cuello polo con falda midi plisada

Para un estilo más clásico, Carolina apuesta por una blusa de manga corta con cuello polo y una falda midi plisada. Este look Ladylike se complementa con zapatos Salomé metalizados y un cinturón delgado, para un atuendo fresco y elegante.
Carolina Herrera ha demostrado que las blusas blancas son una inversión atemporal, capaces de transformarse según el estilo y la ocasión. Con estos consejos, podrás emular su sofisticación y adaptarlas a tu propio guardarropa.
Protestan Organizaciones de Oaxaca frente a Palacio Nacional
Integrantes de diversas organizaciones de Oaxaca instalaron un plantón en las afueras de Palacio Nacional para exigir justicia y atención a sus peticiones ante el gobierno del estado.
Los manifestantes, alrededor de 50 personas, condenaron lo que consideraron "traiciones" a un movimiento de transformación impulsado por la administración del gobernador Salomón Jara.
Los inconformes se manifestaron pacíficamente en un costado del Palacio Nacional, señalando que las políticas de los gobiernos anteriores, principalmente los panistas y priístas, continúan afectando a las comunidades.
Criticaron la continuidad de lo que perciben como abusos y prácticas que han perjudicado a las poblaciones más vulnerables.
A través de altoparlantes, los manifestantes demandaron justicia por los asesinatos de personas involucradas en movimientos sociales y exigieron que el gobierno de Jara dé respuestas concretas a sus demandas, entre las que se incluyen una mayor protección para las comunidades y un alto a la impunidad.
La protesta fue vigilada de cerca por elementos de la policía capitalina, que se mantuvieron a una distancia prudente mientras los manifestantes continuaban su reclamo.
Alerta por maltrato a menores
Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia recibe al día hasta diez denuncias en promedio; predominan agresiones físicas, omisión de cuidados y hasta abuso sexual.
Diariamente se reciben en promedio diez denuncias por maltrato a menores, que van desde agresiones físicas a omisión de cuidados.
Así lo informó la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema DIF Morelos, Kenia Lugo Delgado, quien precisó que de estas llamadas, cuando menos dos derivan en denuncias por tratarse de casos más delicados que ameritan intervención; algunos son relativos a abuso sexual.
Expuso que las denuncias más recurrentes son por omisión, porque dejan a infantes de menos de cinco años solos en casa, o por exposición.
Destacó que dichas llamadas llegan a través de la línea de denuncia anónima. Llamó a maestros y a la ciudadanía en general a hacer uso de esta forma de comunicación para hacer las denuncias correspondientes.
Explicó que todas las denuncias son tomadas en cuenta. Se envía a un equipo a verificar, se hace una investigación y si de ésta se deriva un presunto delito grave, de inmediato se da cuenta a la Fiscalía General del Estado para efectos de que el o los menores sean llevados con algún familiar o canalizados a alguno de los centros de albergue del DIF para protegerlos, en tanto se desarrollan los procesos legales.
Kenia Lugo mencionó que han atendido casos delicados, por abuso o abandono total, y hay un alto índice.
Informó que en este mes, el día 26, iniciarán las jornadas por la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se trata de brindar información en todos los municipios, en escuelas y las comunidades más alejadas para que la población sepa qué es una denuncia, cómo proceder en caso de maltrato infantil y prevención.
Dijo que se buscará con padres darles a conocer cuáles son las conductas ilícitas y los riesgos, ya que muchas personas minimizan, "creen que no importa dejarles en soledad, sin nada que comer, porque van un ratito a la tienda o a otro lado, a pesar de los peligros”.
BF Island: La nueva red social de BuzzFeed impulsada por inteligencia artificial
BuzzFeed ha anunciado el lanzamiento de una nueva red social llamada BF Island, que se distinguirá por integrar inteligencia artificial (IA) en su funcionamiento. Según el director de BuzzFeed, Jonah Peretti, la plataforma permitirá a los usuarios crear y compartir contenido generado por IA, ofreciendo un espacio para la creatividad humana y la interacción positiva.
BF Island adoptará un modelo freemium, donde las funciones básicas serán gratuitas y las características más avanzadas estarán disponibles a través de suscripción. La plataforma se lanzará este año, comenzando con una beta privada que estará limitada a un grupo selecto de usuarios.

El proyecto tiene como objetivo contrarrestar los efectos negativos de la inteligencia artificial en las redes sociales, como los contenidos adictivos que favorecen respuestas compulsivas, según Peretti. En lugar de priorizar la maximización de la adicción, BF Island se centrará en promover la creatividad lúdica y un entorno positivo, buscando ofrecer una experiencia más sana y relajante para sus usuarios.
Con esta nueva propuesta, BuzzFeed quiere crear una red social en la que se valore la expresión creativa y el bienestar, alejándose de los contenidos que generan miedo, depresión e insatisfacción.
Más de 162 mil atenciones durante campaña especial de credencialización 2024-2025 del INE Morelos
*Altas al padrón electoral, reposiciones, correcciones de datos y entrega de credenciales*
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos dio a conocer que durante la "Campaña Especial de Credencialización 2024-2025" se realizaron 162 mil 525 atenciones, entre ellas: altas al padrón electoral, reposiciones, correcciones de datos y entrega de credenciales.
Valentín Salazar Rojas, encargado de la Vocalía del Registro Federal de Electores, acotó que la ciudadanía acudió continuamente a los módulos, donde fue atendida con “diligencia y eficiencia” por personal del instituto.
La "Campaña Especial de Credencialización 2024-2025" culminó el pasado 10 de febrero.

Embajada de China en México señala que el fentanilo es un problema de EU
La embajada de China en México señaló que el problema del fentanilo es una problema de Estados Unidos, instando a dicho país a asumir la responsabilidad en lugar de culpar a otras naciones.
En un comunicado publicado en redes sociales, la representación diplomática china destacó la importancia de corregir las “prácticas erróneas” de la administración estadounidense para mantener la cooperación antidrogas que han logrado mantener ambas naciones.
“China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo", mencionó la embajada.
Declaración Solemne sobre las Retóricas de EE. UU. con Respecto a los Precursores de Fentanilo
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) February 11, 2025
Hemos tomado nota de que recientemente, la Embajada de los EE.UU. en México criticó en su cuenta de X que los precursores del fentanilo de EE.UU. provienen de China, con lo cual está…
Además, recordó que, a solicitud de Estados Unidos, China tomó la iniciativa en 2019 de clasificar los fármacos relacionados con el fentanilo como sustancias controladas, convirtiéndose en el primer país en hacerlo oficialmente.
La embajada concluyó su mensaje subrayando que Estados Unidos debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países.
Este pronunciamiento surge en respuesta a un mensaje emitido por la legación diplomática estadounidense el 6 de febrero, en el que se afirmó que “90% de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China”.
Zelenski podría intercambiar territorios con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que propondrá un intercambio de territorios con Rusia en caso de que Donald Trump logre organizar negociaciones de paz con el Kremlin.
La iniciativa surge en el contexto de la invasión rusa iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden de Vladimir Putin.
En una entrevista con The Guardian, Zelenski planteó la posibilidad de ceder las tierras bajo su control en la región rusa de Kursk, ocupadas por las fuerzas ucranianas hace seis meses.
“Intercambiaremos un territorio por otro”, declaró, aunque reconoció que aún no sabe qué territorio ucraniano exigiría a cambio. “No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad”, añadió.
El mandatario también advirtió que, si Trump retira el apoyo de Estados Unidos a Kiev, Europa no podría llenar ese vacío.
“Hay voces que dicen que Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses, yo siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin EU no son garantías de seguridad reales", apuntó.
Por ello, insistió en que cualquier negociación debe darse desde una “posición de fuerza”, para evitar ceder ante las exigencias de Putin.
Para atraer el interés de Washington, Zelenski planteó ofrecer “lucrativos” contratos de reconstrucción y concesiones de inversión a empresas estadounidenses.
Entre los incentivos se encuentra el acceso a las “tierras raras” de Ucrania, esenciales para industrias como la automotriz y la electrónica. Según el presidente ucraniano, ya presentó esta idea a Trump en septiembre pasado y planea desarrollar “un plan más detallado”.
Además, subrayó que Ucrania posee las mayores reservas de uranio y titanio de Europa y advirtió que “no está en el interés de Estados Unidos” que estos recursos caigan en manos de Rusia y sean compartidos con Corea del Norte, China o Irán.
Destacó que estos minerales son “valiosos” y pueden ofrecer oportunidades tanto a Ucrania como a sus aliados. “Para nosotros creará empleos, para las empresas estadounidenses creará ganancias”, señaló.
Por otro lado, Zelenski evitó hacer una evaluación definitiva sobre la gestión de Joe Biden, aunque reconoció que las relaciones con Washington se han enfriado.
Entre risas, comentó que es “muy difícil” decir si Biden será recordado como el líder que ayudó a salvar a Ucrania o el que tardó demasiado en responder a Putin. Sin embargo, aseguró que su país agradece el respaldo recibido hasta ahora.
“La historia muestra que hay muchas cosas que simplemente no se saben, lo que sucedió detrás de escena, qué negociaciones hubo… Es difícil caracterizarlo todo hoy porque no lo sabemos todo. Más adelante lo sabremos, lo sabremos todo”.
En contraste, Trump dejó abierta la posibilidad de que Ucrania “pueda ser rusa algún día”, mientras que el Kremlin insiste en que “una parte significativa de Ucrania quiere ser parte de Rusia”, asumiendo como propias las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
