Analizarán si Cuauhtémoc Blanco incurrió en violencia política contra legisladora
Sala Superior del TEPJF abordará conductas denunciadas por Juanita Guerra Mena.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien propone que la Sala Especializada determine si el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, incurrió o no en violencia política de género en contra de la exdiputada y actual senadora de Morena, Juanita Guerra Mena.
Y es que en diciembre de 2024, la Sala Superior determinó que no eran las autoridades locales las competentes para conocer del proceso especial sancionador iniciado contra el exmandatario y otros exfuncionarios, sino la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).
Una vez sustanciado el procedimiento, el caso llegó a la Sala Especializada del TEPJ, quien determinó que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora, respecto a los hechos denunciados por la legisladora, quien acusó ser víctima de violencia política de género, porque en 2023 fue promotora de la conmemoración del 211 Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla y, pese a ello, no fue convocada a la organización del evento ni se le permitió instalar un templete alterno “en calidad de organizadora” el día de la ceremonia, ni fue incluida como invitada en el templete principal.
También dijo ser víctima de ataques por parte de diversos de medios de comunicación y de violencia psicológica y simbólica, al no permitírsele desempeñar su cargo en condiciones de igualdad en los preparativos y en el desarrollo de la conmemoración de la fecha histórica.
En el proyecto que se analizará en los próximos días en el Pleno de la Sala Superior del TEPJF, se propone revocar la sentencia de la Sala Especializada, por considerar que no ha prescrito la facultad sancionadora, y ordenar la emisión de una nueva resolución en la que se analicen las conductas denunciadas por Guerra Mena y se determine si existió o no la violencia política de género contra la legisladora.
Preparan transferencia del CMA a la Secretaría de Educación
Estudiantes tendrán grado escolar universitario con la conversión de la institución a dicho modelo.
La Secretaría de Cultura trabaja para transferir a su homóloga de Educación el Centro Morelense de las Artes, con el fin de elevar las condiciones académicas de la institución.
Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, indicó que se han instalado mesas de trabajo entre ambas instituciones para elaborar una propuesta de decreto, con el fin de formalizar el marco legal que permita la transferencia de la institución al sector educativo.
A la par, se hacen gestiones ante la Federación con el propósito de concretar los trámites correspondientes para la incorporación y continuidad en la validez de estudios.
Explicó que actualmente todo el capítulo 1000, es decir, que corresponde a personal, se encuentra por honorarios, “lo que no da las mejores condiciones para la plantilla docente”.
La secretaria mencionó que al convertir el centro en universidad, los alumnos contarán con grado escolar universitario y la institución continuará como un importante semillero de talentos.
“Es engorrosa”, comentó, al referir que no se tiene todavía un plazo o fecha concreta para el cambio, pero el avance es constante y esperan buena respuesta por parte de las autoridades federales.
Afirmó que en este proceso también se busca proteger las condiciones de los estudiantes y no afectar en nada a quienes ya están matriculados en el CMA, y para ello buscarán establecer lineamientos que favorezcan su desarrollo y conclusión de estudios que ya están en curso.
Crecen percances en motocicletas
La Cruz Roja registra una demanda de auxilio de dos a tres casos al día en la zona conurbada de Cuernavaca.
Los accidentes de motocicletas siguen en aumento y los conductores son cada vez más jóvenes. Tan sólo la Cruz Roja registra una demanda de auxilio de dos a tres casos cada 24 horas en la zona conurbada de Cuernavaca.
Mauricio Díaz Salgado, coordinador de accidentes de la benemérita en Morelos, comentó que de los últimos seis meses a la fecha, se notan los accidentes cada día; los accidentes que atiende esta institución se observan de lunes a viernes en la zona metropolitana de Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
“Cada día va aumentando porque cada vez más personas se pueden comprar una moto, tú vas al súper y te compras la moto y te regalan el casco, pero muchas veces sin que reúna las características de seguridad”, insistió.
Dijo que es más constante ver que los conductores de motocicletas accidentados son menores de edad y lo mismo sus pasajeros, especialmente en los municipios aledaños a las tres ciudades principales del estado.
“Invitamos a la ciudadanía a que antes de comprar uno de esos vehículos conozcan más, por lo menos, revisar el manual de la motocicleta, porque vemos seguido que van tres y hasta cuatro personas en una misma moto, incluyendo niños, a pesar de que la unidad tiene ciertas características”, anotó.
El especialista en rescate de accidentes opinó que una buena medida preventiva sería contar con más educación vial por parte de instituciones de tránsito y de transporte, antes de expedir permisos o placas para circular en este tipo de vehículos, cuyo riesgo de lesión es mayor al que se puede tener en un automóvil.
Díaz Salgado consideró que es un tema importante, en el que Cruz Roja ha insistido, para llamar a la prevención, dada la gravedad del asunto.
El 29 de abril, simulacro nacional de sismo
Se realizará la evacuación de inmuebles, ejercicios de coordinación de instituciones de rescate y la activación de alarmas sísmicas.
El próximo 29 de abril se realizará el Simulacro Nacional de Protección Civil. Durante el mismo, se realizará la evacuación de inmuebles, ejercicios de coordinación de instituciones de rescate, como cuerpos de bomberos, además de la activación de alarmas sísmicas.
El titular de la Coordinación de Protección Civil en el estado, Ubaldo González Carretes, llamó a la población a sumarse a esta actividad, que se desarrollará en todo el país de forma simultánea.
Explicó que durante el simulacro se realizará la evacuación de inmuebles y la activación de protocolos de emergencia por parte de las autoridades y brigadas de Protección Civil del Sistema Nacional de Protección Civil, es decir, dependencias del gobierno federal, Poderes Legislativo y Judicial de la Federación, gobiernos estatales, municipales y alcaldías; sector privado, social y académico; organizaciones civiles; medios de comunicación y ciudadanía general.
La hipótesis principal estará basada en un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectaría la zona centro y sur del país. En Morelos se seguirá esa hipótesis y en cada municipio podrían agregar algunos escenarios más, acorde con sus mapas de riesgo, por ejemplo, de deslaves o inundaciones.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que como parte del simulacro, en la Ciudad de México se realizará una prueba de alertamiento vía celular; además, se activará la alerta sísmica en varias entidades del país, entre ellas Morelos, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Puebla.
También podrán participar empresas, familias y demás sectores sociales. Por ello, el funcionario estatal convocó a la ciudadanía a registrar en la página de internet de la CNPC su simulacro y, posteriormente, a través de la misma plataforma podrán obtener el certificado correspondiente.
Resalta turismo comunitario en 'Piedra Rajada'
Organización de mujeres indígenas impulsa ejemplo de desarrollo local y experiencias sustentables.
Visitantes disfrutan gastronomía tradicional, temazcal, cabañas y contacto con la naturaleza durante Semana Santa.
Jantetelco. Como parte del recorrido institucional con motivo de Semana Santa, por puntos estratégicos de vocación turística comunitaria, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, visitó el centro ecoturístico “Piedra Rajada”, espacio operado por mujeres indígenas que han hecho del trabajo colectivo una experiencia sustentable y de alto valor para las y los visitantes.
Durante su estancia, el funcionario reconoció el esfuerzo de la comunidad por preservar recetas ancestrales, servicios de hospedaje con identidad y experiencias auténticas como el temazcal y el contacto directo con la naturaleza. “Piedra Rajada” es una parada ‘obligada’ en la ruta que conecta a Morelos con Puebla, y es ejemplo de como cuando las mujeres se organizan, se logran grandes transformaciones desde lo local”, señaló.
Por su parte, Ana Cristina Barranco Arena, presidenta del centro ecoturístico, compartió que durante Semana Santa se alcanzó ocupación total en las cabañas, zonas de campamento, albercas y restaurante. “Recibimos a muchas familias que valoraron el sabor de nuestra cocina tradicional y la calidez del lugar. Nos enorgullece preservar nuestras raíces y ofrecer experiencias auténticas que nacen del corazón de nuestra comunidad”, expresó.
El director general del Fideicomiso Turismo Morelos, Miguel Armando Moreno Madariaga, subrayó que este modelo representa una punta de lanza en el turismo comunitario, y enfatizó el compromiso institucional de dar visibilidad a estos espacios como parte de la estrategia de promoción regional.
Estas acciones responden al llamado de la gobernadora Margarita González Saravia, de trabajar en territorio y fortalecer los proyectos que reflejan el patrimonio vivo, la identidad indígena y la vocación turística de las comunidades. “Piedra Rajada”, símbolo del Coexcomate, se ubica a unos pasos del Museo de Chalcatzingo, donde se encuentra la pieza arqueológica “El Portal del Inframundo”, y confirma que el turismo en Morelos también se escribe con orgullo y raíz comunitaria.



Aprehenden a presunto homicida
Estaría relacionado con la muerte de un hombre y el intento de homicidio de una mujer, ocurridos en el municipio de Yautepec.
Región oriente.- Un hombre fue capturado por agentes de Investigación Criminal por el delito de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Durante el desarrollo de la primera etapa procesal, el Ministerio Público hizo del conocimiento al ahora imputado sobre las probables conductas ilícitas relacionadas con los hechos registrados el 5 de abril del año en curso, cuando él y otros hombres abordaron a una mujer y a un hombre en la colonia 10 de Abril del poblado de San Carlos, en el municipio de Yautepec.
Las víctimas fueron privadas de la libertad y llevadas a un campo ejidal del mismo poblado, donde golpearon a un individuo, quien a la postre falleció por las lesiones que sufrió. La mujer logró escapar de los captores.
La Fiscalía Regional Oriente logró establecer la responsabilidad de Felipe “A”, de 30 años de edad, contra quien se aportaron las pruebas suficientes para quedar vinculado a proceso por una autoridad judicial, quien le impuso como medida cautelar la prisión preventiva.
A proceso, cuatro hombres acusados de secuestro
Hirieron y plagiaron a una persona en el municipio de Cuautla hace unos días.
Región oriente.- Cuatro individuos fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro, cometido en el municipio de Cuautla.
Durante el desarrollo de la primera etapa procesal, la Fiscalía hizo del conocimiento a los ahora imputados acerca de las probables conductas ilícitas relacionadas con los hechos, registrados el pasado 11 de abril en la colonia Gabriel Tepepa de Cuautla, cuando abordaron y lesionaron con arma de fuego a una persona.
La víctima fue llevada a un inmueble en el municipio de Ayala, situación que fue denunciada por vecinos de esa zona.
Elementos policiacos implementaron operativo en el lugar, siendo agredidos con armas de fuego por Eduardo “N” y/o Jesús “N”, Adán “N”, David “N” y/o Luis Ángel “N” y Emmanuel “N”, quienes fueron detenidos y puestos bajo la responsabilidad del Ministerio Público.
La persona privada de su libertad fue rescatada con vida.
Al llevarse a cabo la audiencia inicial, el Ministerio Público aportó elementos probatorios para demostrar la presunta responsabilidad de los imputados por el delito de secuestro agravado.
La autoridad judicial vinculó también a proceso a Eduardo “N” y/o Jesús “N” y David “N” y/o Luis Ángel “N”, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
Los cuatro hombres enfrentarán su proceso en prisión preventiva como medida cautelar. El juez concedió a la Fiscalía un plazo de cuatro meses como cierre de investigación complementaria.
Sentencian a dos mujeres a 15 años de prisión
En mayo de 2023 se robaron un taxi en Cuernavaca, junto con un individuo.
Dos mujeres fueron sentenciadas a 15 años de prisión por el delito de robo de vehículo agravado.
Mediante procedimiento abreviado, la Fiscalía acreditó que dicho delito se consumó el 18 de mayo de 2023, cuando las ahora sentenciadas, junto con un individuo de nombre Kevin “N”, sometieron con un arma de fuego y un objeto punzocortante a un taxista.
Ese día, el individuo y las dos mujeres tomaron el taxi en la colonia Centro de Cuernavaca para que los llevara a Xochitepec.
Sin embargo, sobre la autopista México-Acapulco, amenazaron al chofer con una pistola y un arma punzocortante, obligándolo a bajar del vehículo.
El vehículo avanzó sólo unos metros. Elementos policiacos detuvieron al masculino y a las dos mujeres en el lugar.
El fallo condenatorio también impone a las dos sentenciadas el pago de una multa y una cantidad por reparación de daño a favor de la víctima.
Incendian un corralón en Zapata
Dos individuos lanzaron un artefacto que causó el siniestro, en la colonia Tres de Mayo; no reportaron personas heridas.
Emiliano Zapata.- Delincuentes arrojaron un artefacto que provocó un incendio en un corralón que se ubica en la colonia Tres de Mayo de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 04:50 horas del domingo recibieron el reporte de un siniestro en el referido lugar.
Unos minutos después, agentes policiacos y bomberos se trasladaron a la calle Miguel Hidalgo de la citada colonia para sofocar el fuego.
En torno a este hecho, testigos comentaron que dos individuos lanzaron un artefacto que generó el incendio.
Por último, no se reportaron heridos ni personas detenidas durante ese hecho.
Una adolescente desapareció en Atlatlahucan
La menor, de 16 años de edad, es buscada desde este 19 de abril.
Atlatlahucan.- Una adolescente de 16 años de edad desapareció en este municipio hace dos días.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Gilda Aurora Ruiz Onofre.
La menor es de estatura alta, complexión delgada y tez morena clara; como señas particulares, tiene un lunar en la parte izquierda del cuello y uno más en el brazo izquierdo, a la altura del codo.
El día que desapareció fue este sábado 19 de abril, en el municipio de Atlatlahucan. En esa ocasión vestía blusa negra, pantalón de gabardina de color rojo y tenis blancos.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Gilda Aurora Ruiz Onofre aún era desconocido.

Se registra alta afluencia de bañistas en cuerpos de agua del poniente
Autoridades municipales informaron que se incrementó hasta un 85 por ciento la presencia de visitantes.
Zona poniente.- Gran afluencia de bañistas se ha registrado en balnearios y cuerpos de agua de los municipios de Mazatepec, Tetecala y Coatlán del Río. Las autoridades de Protección Civil (PC) y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) informaron que se mantuvo presencia en dichos espacios.
Las autoridades municipales señalaron que durante este primer periodo vacacional, la afluencia de visitantes fue notable en hasta un 85 por ciento, principalmente en balnearios, canales y zonas del río Chalma.
El personal de Protección Civil y del ERUM de los municipios del corredor poniente informó que hasta el momento se tiene saldo blanco durante el resguardo de estos espacios, recomendando a los bañistas no ingresar a las albercas o cuerpos de agua si no saben nadar y no ingresar si han ingerido bebidas embriagantes para evitar alguna situación de riesgo.
Recordaron que durante esta semana, el personal mantuvo presencia en los distintos puntos, donde se invita a las familias a mantener bajo vigilancia a los menores de edad y seguir las recomendaciones.
Las autoridades aseguraron que durante esta segunda semana del periodo vacacional se continuará con el operativo de vigilancia en estos lugares a fin de reducir el riesgo de alguna contingencia.
Diversión acuática, aventura y romance, vocación turística de la zona sur
Tequesquitengo, con potencial para ser el principal atractivo del estado: Daniel Altafi.
Zona sur.- Esta región de Morelos es indicada para la actividad acuática, turismo de aventura y romance, así como festivales, aseguró el secretario de Turismo del estado, Daniel Altafi Valladares.
“En el caso de la zona sur, con el corazón turístico que maneja Tequesquitengo y tres municipios alrededor, es el turismo de aventura lo que se tiene aquí. Además tenemos un corredor acuático y creemos que las condiciones en el segmento de romance y entretenimiento también se dan”, afirmó el funcionario.
Interrogado acerca de si Tequesquitengo puede ser el primer destino turístico del estado, como lo pretende el actual gobierno municipal de Jojutla, Altafi Valladares consideró que sí.
“Ya en coordinación hicimos una mesa a pie de lago, hace dos semanas; estuvimos sentados las secretarías de Seguridad, Sustentable, Turismo y Gobierno del estado, y tuvimos contacto con los tres alcaldes que marcan sus polígonos en el lago y vertimos algunas opiniones respecto a que tenemos que abrazarlos para que la seguridad se siente y también tenemos que darles promoción para que eso se vea, y cuidar el lago para que nos dure mucho, porque es un lago natural, de los pocos que quedan en el centro del país”, destacó.
Al preguntarle acerca de cómo promocionar al turismo en municipios que tienen inseguridad o calles deterioradas, respondió que la voluntad de los alcaldes es fundamental y resaltó al municipio de Jojutla, que tiene muchas festividades, “y eso nos ayuda mucho para que haya expresión y oportunidad para que vengan turistas de otros estados a vivir lo que es Jojutla”, finalizó.
Alerta por nuevos incendios en Tlaltizapán
Una quema agrícola se salió de control en el poblado de Ticumán.
Tlaltizapán.- El gobierno de este municipio llamó a la población a abstenerse de quemas de pastizales, basura o residuos agrícolas, dado que una de ellas provocó un incendio que amenazaba la sierra Montenegro.
Apenas esta semana, el Ayuntamiento informó del control del incendio en el cerro “Del Gallo”, después de 11 días de combate, y este sábado reportó otro incendio de pastizal en el cerro “Santa María”, que se sitúa en el poblado de Huatecalco.
Gracias al apoyo de voluntarios, las autoridades lograron controlar, sofocar y liquidar este siniestro.
Este domingo, el municipio emitió un comunicado en el que confirma que se generó otro incendio, ahora en la comunidad de Ticumán.
En el comunicado refiere que la tarde del sábado 19 de abril se registró un incendio en la comunidad de Ticumán, originado por una quema realizada por un particular en su propiedad.
“La acción, que es considerada por el responsable como controlada, se derivó en un accidente que ocasionó quemaduras a la persona, quien recibió atención médica.
”Ante la magnitud del siniestro y su avance hacia la Sierra Montenegro, el gobierno municipal activó los protocolos de emergencia y solicitó el apoyo del gobierno del estado, que se sumó a las labores de contención.
”A través de un helicóptero de protección civil estatal, se realizaron descargas de agua para combatir el fuego en una zona de difícil acceso terrestre.
”Ante este hecho, subraya la necesidad de evitar cualquier tipo de quema sin supervisión y sin las medidas adecuadas de seguridad, ya que las condiciones actuales de estiaje, altas temperaturas, y vientos, incrementan significativamente el riesgo de propagación.
”Por ello, se exhorta a la población a abstenerse de realizar quemas de pastizales, basura o residuos agrícolas, así como a evitar arrojar colillas de cigarro u objetos encendidos en caminos, carreteras y zonas rurales”, informa el comunicado.
Lizmark Jr. pierde la cabellera
Con polémica incluida, el Texano Jr. lo venció en la lucha denominada “Legado en Jaula”, realizada en la arena "Moustache" y en la que La Unión de Morelos fue patrocinador oficial.
Con polémica incluida, Lizmark Jr. perdió la cabellera ante el Texano Jr., en la función denominada “Legado en Jaula”, realizada este sábado en la arena "Moustache". La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial del evento.
Lizmark Jr. quedó en el centro del cuadrilátero enfrentando al Texano Jr., luego de que tanto Solar Jr., Hijo de Mr. Niebla, Canek Jr., Tigre Blanco HMS, Herodes Jr. e Hijo del Pirata Morgan abandonaran la jaula tras cinco minutos de combate.
El mano a mano estaba siendo bravo e igualado, pero cuando el réferi se descuidó, Súper Nova, hermano del Texano Jr., aventó desde afuera del ring un líquido en los ojos a Lizmark, dejándolo fuera de combate para que el Texano Jr. lo pusiera en espaldas planas y con el conteo a tres.
Pese a la forma que se desarrolló el combate y la polémica, Lizmark Jr. cumplió entregando su cabellera; sin embargo, se la sentenció a los hijos del Texano para combates futuros.
La semifinal tampoco estuvo exenta de polémica, pues Mr. Electro fauleó a Dr. Wagner Jr. y lo puso en espaldas planas. El réferi “Chéspiro” ignoró la artimaña y le dio el triunfo a la tercia integrada además por Sharly Rockstar y Demonio Infernal. Dr. Wagner Jr. Estuvo acompañado de Silver King Jr. y Simón Blanco.
En la antepenúltima lucha, “La Puerkiza Extrema”, conformada por Pig Destructor, Pig Pool y Pig Decapitador, se impuso en una caída al “Sindicato del Terror”, integrado por Leñador, Minero y Carnicero.
En otra lucha de la cartelera, Wisin El Perro demostró por qué es la sensación del momento; encabezó el gane, dos caídas a una, de su equipo, completado con Súper Nova y Raptor. Se impusieron al “Poder del Norte”, conformado por Carta Brava Jr., Mocho Cota Jr. y Maniaco.
En la lucha de guerreras del ring, en dos de tres caídas, el equipo de Star Fire, Princesa Azul, Mystique y Morgana derrotó a Hayako Hamada, Hija de Fuerza Guerrera, Lolita y Valery Moreno.
El combate entre Canelo Casas, Dany Casas y Destroyer ante Hellboy, Tornado e Hijo de Canis Lupus acabó en empate por doble faul; y en la primera lucha, la escuela PLLP, compuesta por Astro Boy Jr., Laberinto Jr. y Anubis Jr., venció, dos caídas a una, a la escuela ANLL, integrada con Fussion, Nahual y Drako.
La promotora de lucha libre Gala –que organizó la función junto a la arena "Moustache"– reconoció a leyendas de la lucha morelense como son Ráfaga Moreno, Zaratustra, Fonseca III, Chamaco Valaguez, Ray López y Saeta Morelense.

Solar Jr. fue el primero en abandonar la jaula.

Durante la función se entregaron reconocimientos a leyendas morelenses.








Después de una semana, frenan incendio forestal en región de Yautepec
Concluyen labores de liquidación de incendios en Yautepec, Totolapan y Tlaltizapán.
Yautepec.- La tarde de este domingo terminaron las labores de liquidación de los incendios que afectaron los municipios de Yautepec, Totolapan y Tlaltizapán.
Estas acciones fueron el resultado de una coordinación interinstitucional efectiva, en la que participaron el gobierno municipal –a través de su Dirección de Protección Civil y Bomberos–, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Guardia Nacional.
El esfuerzo conjunto permitió controlar los incendios que amenazaban la zona, especialmente en áreas como La Nopalera y Tlaltizapán, demostrando la importancia de la colaboración en la gestión de emergencias.
Durante el fin de semana, un helicóptero de la Guardia Nacional desempeñó un papel crucial al realizar vuelos con descargas de agua para sofocar los incendios en Yautepec, Totolapan y la parte norte de Morelos.
Para facilitar estas operaciones, se habilitó la Unidad Deportiva Atlihuayán como base para que la aeronave recargara agua y combustible, permitiendo un trabajo continuo durante gran parte del día.
El alcalde de Yautepec, Éder Alonso Gutiérrez, expresó su agradecimiento por la coordinación interinstitucional que hizo posible esta intervención aérea, destacando el compromiso de las instituciones involucradas en proteger a las comunidades afectadas.
Las labores contaron con la participación de brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, así como bienes comunales y grupos de voluntarios.
El director de Protección Civil y Bomberos de Yautepec, Octavio Rojas Montaño, informó que se estableció un centro de mando en el municipio para coordinar las acciones, con la presencia del coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, quien supervisó las operaciones en terreno.
El coordinador estatal de Protección Civil, González Carretes, agradeció el apoyo brindado por el alcalde Éder Alonso Gutiérrez, resaltando la importancia de la colaboración municipal para el éxito de las operaciones.
La combinación de recursos humanos, logísticos y tecnológicos, como el uso del helicóptero, permitió abordar de manera efectiva los incendios, que representaban un riesgo significativo para las comunidades y el entorno natural de la región. Esta respuesta integral refleja el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para enfrentar emergencias ambientales.
La liquidación de los incendios en Yautepec, Totolapan y Tlaltizapán ejemplifica cómo la coordinación interinstitucional y la participación comunitaria pueden generar resultados positivos frente a desastres naturales. El esfuerzo conjunto de las autoridades, brigadistas y voluntarios, respaldado por recursos estratégicos como el helicóptero de la Guardia Nacional, permitió proteger vidas y preservar el entorno.


Incendio forestal costó la vida de un voluntario en Atlatlahucan
Este domingo se logró liquidar el siniestro iniciado la semana pasada.
Atlatlahucan.- Este domingo, el gobierno municipal de este lugar anunció que el incendio que afectó la comunidad fue controlado en su totalidad, luego de intensas jornadas de trabajo.
El alcalde, Agustín Toledano Amaro, expresó su agradecimiento a los brigadistas, ejidatarios, voluntarios y elementos de diversas instituciones que, con valentía y compromiso, lograron sofocar el fuego. Sin embargo, esta victoria se vio ensombrecida por la trágica pérdida de un voluntario, cuya memoria honra la comunidad.
Entre las dependencias involucradas en el combate al incendio forestal se encuentran la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, las coordinaciones de Protección Civil –estatal y federal–, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, quienes integran el Equipo Regional de Manejo de Incidentes (ERMI), así como bienes comunales.
El pasado miércoles, el incendio representó un desafío mayúsculo para Atlatlahucan. Ese día, el gobierno municipal lamentó la muerte de Cándido González Martínez, un voluntario que perdió la vida al caer en una barranca tras quedar rodeado por las llamas mientras participaba en las labores de contención.
Su fallecimiento conmocionó a la comunidad y las autoridades reconocieron su valentía, compromiso y amor por Atlatlahucan, asegurando que su sacrificio no será olvidado. El municipio expresó sus condolencias a los familiares y seres queridos de González Martínez, destacando su legado como un ejemplo de servicio desinteresado.
A pesar de la tragedia, las labores de combate al incendio continuaron sin descanso. El jueves, el gobierno municipal reportó avances en la contención del fuego, gracias al esfuerzo conjunto de brigadas, voluntarios, ejidatarios y cuerpos de emergencia del ERMI.
La comunidad mostró una notable solidaridad, con ciudadanos de distintos puntos de Atlatlahucan, donando víveres y suministros para apoyar a quienes enfrentaban el fuego. Estos gestos, sumados al trabajo coordinado con el gobierno del estado, fueron esenciales para sostener las operaciones en el terreno.
El sábado, las autoridades informaron que las tareas para sofocar el incendio seguían en curso, con un enfoque en lograr el control total. La participación de múltiples instituciones y la respuesta solidaria de la comunidad fortalecieron la respuesta colectiva. Cada donación de víveres y cada muestra de apoyo reforzaron el mensaje de unidad que caracterizó esta lucha, demostrando que, en momentos de crisis, Atlatlahucan se mantiene firme gracias al trabajo en equipo.
El control definitivo del incendio el domingo marcó un hito de alivio, pero también de reflexión. “La pérdida de Cándido González Martínez subraya los riesgos que enfrentan quienes se suman al combate de desastres por el bien común. Su sacrificio inspira a la comunidad a valorar aún más la solidaridad y el compromiso colectivo”.
El gobierno municipal reafirmó su compromiso de honrar su memoria, promoviendo acciones que protejan el entorno y fortalezcan la resiliencia de Atlatlahucan.



Fortalecen coordinación con ayudantes municipales en Cuautla
Se reúnen con funcionarios municipales para abordar el tema de seguridad pública.
Cuautla.- En las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de este lugar se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por autoridades de diversas áreas operativas, con el objetivo de fortalecer la coordinación y atender las necesidades ciudadanas mediante un diálogo directo con los ayudantes municipales.
Este encuentro permitió a los representantes exponer las líneas de acción y mecanismos de atención de sus respectivas áreas, proporcionando información clave para mejorar la comunicación con las autoridades auxiliares y dar seguimiento a las demandas más apremiantes de las comunidades.
Durante la reunión se acordó que los requerimientos de las comunidades serán canalizados a través de oficios, los cuales estarán alineados con las atribuciones específicas de cada dependencia. Este mecanismo busca garantizar una respuesta eficiente y ordenada a las necesidades planteadas.
Los ayudantes municipales expresaron su satisfacción por el acompañamiento institucional destacando la apertura al diálogo, el intercambio de ideas y la creación de estrategias conjuntas orientadas a fortalecer el bienestar social en el municipio.
El evento contó con la participación del director de Seguridad Pública Municipal; José Francisco Cadena Delgadillo, director de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana; Luis Felipe Ríos Reyes, subdirector de Bomberos; Jacob Rogel Rodríguez, coordinador de Jueces Cívicos; Marco Antonio Coronel Jáuregui, de la Dirección de Tránsito; Jesús Pedro Galindo, de la Dirección de Protección Civil y Policía Preventiva; Darío Ramos Miguel, de la Dirección de Gobernación, y Luis Javier Corona Zamora.
Este tipo de encuentros es parte de las acciones del gobierno municipal de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, para consolidar la construcción de una ciudad más segura, participativa y en constante desarrollo.
La colaboración entre las autoridades municipales y los ayudantes fortalece los lazos de confianza y permite diseñar soluciones integrales que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
¿Qué pasa en Temixco?
De ser ciertas las declaraciones del polémico Christian Contreras Luna, responsable de la seguridad pública del municipio de Temixco, es muy grave lo que está ocurriendo en ese municipio vecino de la capital morelense y podría tener consecuencias legales para el hoy alcalde Israel Piña Labra, quien llegó al cargo bajo las siglas del PAN, PRI, PRD y RSP, pero a la hora de gobernar no se ha identificado con ninguno de esos partidos políticos y seguramente tampoco ellos lo van a respaldar.
En una sorpresiva conferencia de prensa el pasado viernes santo a la que sólo acudieron algunos medios de comunicación, Contreras Luna, sostuvo que Piña Labra le ordenó atentar contra la integridad física de la síndica Graciela Cárdenas Morales y la regidora Adriana de la Cruz Castrejón, ambas funcionarias del actual Cabildo.
“Me sugirió pactar con el crimen y atentar contra la vida de la regidora y la síndico (SIC) que lo tienen en demanda, también a un servidor, por violencia política de género. Eso fue literal el día 4 de enero, me pidió que me sentara con el crimen”, dijo textualmente.
Aquí hay que analizar muy bien sus declaraciones. Una cosa es que diga que “le sugirió” pactar con el crimen (lo cual resulta muy ambiguo y difícil de comprobar), y otra es que le ordenó atentar contra la vida de dos personas, lo que sería una acusación de intento de feminicidio que amerita prisión preventiva y que por lo menos lo obligaría a comparecer ante la Fiscalía General de la República acompañado de un abogado.
Lo demás que declaró el también empresario del espectáculo no tiene mayor relevancia y más bien parece ser parte de la disputa por el botín:
“Ángel Guadarrama Reynoso ha hecho actos de corrupción. Tiene ‘renteado’ desde el kilómetro 84 hasta el puente Panocheras del poblado de Acatlipa; a todos los comercios les cobra por descargar su mercancía. Él y la directora administrativa, desvían recursos. Piña Labra coaccionó para que yo le firmara documentos de desvío de recursos como es la gasolina, convenios de algún tipo económico, el comedor”, dijo.
“Hemos sido testigos de sus vehículos blindados. ¿Cómo en tres meses un funcionario logra un enriquecimiento de más de 20 millones de pesos con propiedades en Tequesquitengo, Acapulco, Averanda? Una cantidad de lugares que todo mundo sabe, ya que él es parte del enriquecimiento ilícito”, concluyó.
En respuesta, el gobierno municipal de Temixco emitió uno de sus característicos comunicados tan cortos como inentendibles en el que asegura que, desde el pasado 9 de abril “las autoridades del Gobierno del Estado (no menciona exactamente quién) informaron oficialmente que el en cargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana no había APROBADO la evaluación de los controles de confianza”, y que en consecuencia “se ha decidido proceder con la separación del cargo” .
Aquí surge de inmediato la duda: ¿Por qué si el alcalde supo desde el 9 de abril que Christian no había aprobado los exámenes se esperó más de una semana para separarlo del cargo?
De la misma manera, si le pidió a Christian que atentara contra las servidoras públicas desde el 4 de enero, ¿Por qué se esperó hasta el pasado viernes para denunciar a su jefe?
Es obvio que alguien miente, y lo único que viene a confirmar este enredo es la “orfandad política” en la que se mueve el comerciante de las paletas que tuvo la suerte de ganar las elecciones del año pasado, pues no tiene el apoyo de su Cabildo ni tampoco de su gabinete.
Recordemos que desde los primeros días de su administración se peleó con la síndica Graciela Cárdenas porque ésta le exigió que le pagara sus escoltas y que además le proporcionara plazas para la gente que la apoyó. “Es una posición que nos pertenece”, dijo el polémico Arnulfo Montes Cuen (quien hoy estrena camiseta con el partido Colosista).
Posteriormente la regidora Adriana de la Cruz también se quejó de violencia política, en tanto que los demás miembros del Cabildo le han cobrado caro el mantenerlo en el cargo, pero en cualquier momento se ponen de acuerdo y piden su destitución al Congreso del Estado.
Por cuanto a la conformación de su equipo, quien sabe de dónde salió un señor de nombre Alexander Aquino que dicen que es “la mano que mece la cuna”. Sólo se sabe que proviene del estado de Hidalgo y que toma muchas de las decisiones que corresponderían al presidente municipal, quien en estos primeros 100 días ha demostrado que no es lo mismo administrar un negocio familiar de paletas, que un ayuntamiento.
RECONOCIMIENTO. - El World Institute of Pain (Instituto Mundial del Dolor) es una sociedad médica internacional sin fines de lucro para médicos que practican la medicina del dolor intervencionista y tiene su sede central en Carolina del Norte, Estados Unidos, con presencia en casi todo el Mundo.
Su prestigio hace que obtener una certificación de este organismo sea para los pocos médicos que lo intentan, por lo exhaustivo de los exámenes, un gran logro. ¿Y qué tiene que ver todo esto con Morelos?
Pues resulta que hay una doctora (poblana de nacimiento pero asentada en Morelos) que acaba de convertirse en la segunda profesional de todo el país en tan sensible especialidad. Se llama Beatriz Enciso Cuauteco, da consulta en el Hospital Center de Cuernavaca y recibirá su certificado en la ciudad de Budapest, Hungría, el próximo mes de agosto.
Nuestro reconocimiento por este logro que pone en alto a los médicos mexicanos.
HASTA MAÑANA.
Alimentación sana y cultura de paz III
“Comer sano es una inversión en tu futuro".
Anónimo
Debido a todos los comentarios recibidos, unos a favor y otros en contra, me veo con el deber de escribir por tercera, y última vez, espero, sobre este tema.
Hay personas que opinan que la pobreza es la primera causa de obesidad infantil. Mi respuesta, mejor dicho, mi opinión al respecto, es que la pobreza es una de las causas de desnutrición en México. La pobreza puede ser una causa importante de desnutrición, lo cual puede afectar negativamente el rendimiento escolar de los estudiantes. Cuando las personas no tienen acceso a una alimentación adecuada debido a la falta de recursos económicos, pueden experimentar deficiencias nutricionales que afectan su salud y desarrollo. La desnutrición puede provocar problemas de concentración, fatiga, debilidad y dificultades para aprender, lo que a su vez puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes.
Sin embargo, el problema de la obesidad tiene otras causas. México se encuentra entre los países con mayor prevalencia de obesidad infantil a nivel mundial. Según datos oficiales, más de 16 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años en México tienen sobrepeso u obesidad.
México tiene una alta tasa de obesidad infantil debido a diversos factores como el entorno o ambiente obesogénico, la alta disponibilidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, la publicidad dirigida a niños como la promoción constante de comida chatarra, la falta de actividad física porque hay un acceso limitado a espacios seguros para ejercitarse. Y agreguemos a esto los hábitos familiares, es decir, el consumo frecuente de comida rápida y horarios irregulares de alimentación.
Para solucionar este problema se requieren acciones coordinadas entre el gobierno, las familias y la sociedad como la implementación de políticas públicas, por ejemplo, regulaciones que limiten la venta de comida chatarra en escuelas y espacios públicos. Ya se ha comenzado por las escuelas. Y en este tema, es necesario apoyar a quienes se dedicaban a la vendimia de estos productos y ofrecer cursos de capacitación para la preparación de alimentos adecuados.
Educación nutricional: Promover programas que enseñen hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.
Acceso a alimentos saludables: Facilitar la disponibilidad y asequibilidad de frutas, verduras y alimentos nutritivos.
Fomento de la actividad física: Crear y mantener espacios seguros para el ejercicio y el juego. En este sentido, hay que recuperar esos espacios, porque, en algunos casos, la delincuencia se ha apropiado de ellos.
La responsabilidad de una alimentación adecuada es compartida. Las familias tienen que adoptar y promover hábitos saludables en el hogar. Y el gobierno tiene que establecer políticas y programas que faciliten entornos saludables.
Hay algunos países han implementado medidas exitosas: Japón: Adoptó la ley "Shokuiku" para promover la educación alimentaria desde la infancia.
España implementó políticas clave enfocadas en afrontar el aumento del sobrepeso y la obesidad, mejorando las proyecciones para el país.
Vietnam encabeza la lista de países con menor prevalencia de obesidad, con solo un 2,1% de su población con un índice de masa corporal igual o superior a 30.
Los países con menor prevalencia de obesidad han implementado políticas públicas integrales que promueven entornos alimentarios saludables y fomentan estilos de vida activos. Después de Vietnam, le siguen Bangladesh y la India. Estos países comparten características como dietas tradicionales basadas en alimentos frescos y mínimamente procesados, así como niveles más altos de actividad física en la vida diaria.
El punto central de este tema son los alimentos procesados, es decir, aquellos que han sido modificados de alguna manera para mejorar su sabor, apariencia o duración, como la leche pasteurizada, los quesos, las verduras y otros alimentos enlatados. Los alimentos ultraprocesados, por otro lado, son elaborados industrialmente con ingredientes procesados y aditivos, y a menudo contienen poco o ningún ingrediente entero. Esto significa, que todos esos productos que encontramos en un supermercado han sido procesados y ultraprocesados. Esto no quiere decir que no se consuman, muchos de nosotros estamos acostumbrados a ellos desde pequeños, pero sí debemos controlar las porciones que consumimos y, de preferencia, consumamos más productos naturales si es posible.
Y para concluir este tema, te dejo con estas dos frases que me enviaron: "cuidar tu cuerpo a través de la alimentación es un regalo para ti mismo" y "una dieta equilibrada ayuda a prevenir enfermedades crónicas". ¿Cómo te ves a futuro?
SOMETIMIENTO
La presidenta Claudia Sheinbaum niega miedo de su gobierno a los cárteles de la droga, que controlan una parte importante del territorio de México, según la declaración realizada la semana anterior por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente norteamericano sostuvo que “es difícil gobernar” un país en condiciones en las que grupos del crimen organizado tienen influencia en un 40% por ciento del territorio nacional, según las cifras que expuso el gobierno del país vecino.
El diagnóstico es contundente, pero no lo es la respuesta del Estado mexicano hacia la presencia de grupos delincuenciales en grandes extensiones del país.
“Sin subordinación”, es la respuesta de Sheinbaum Pardo hacia la presunción intervencionista de Donald Trump con el tema de la seguridad. Sin embargo, del sometimiento de las familias mexicanas a la delincuencia, no se habla.
