Noviembre 2025

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este sábado su candidatura a la presidencia para las elecciones programadas para el 17 de agosto. A pesar de este anuncio, Morales aún no ha revelado el partido político con el cual competirá.

Durante una concentración en Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, Morales se presentó ante cientos de simpatizantes y expresó su confianza en una victoria electoral:

"Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (...) Unidos somos invencibles, movilizados, inalcanzables", dijo el exgobernante.

Morales ya había sido proclamado como candidato el 31 de marzo, cuando en un congreso nacional se fundó su nuevo movimiento político "Evo Pueblo", después de perder el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y dejar la militancia en este partido.

En su discurso, el expresidente destacó que sus seguidores no solo lo apoyan a él, sino que también "defienden la revolución democrática cultural" para evitar que "la derecha vuelva" al poder.

Aunque Morales no ha revelado aún con qué partido se inscribirá, les dijo a sus afines que "no se preocupen".

"Por razones de seguridad no quiero comentarles de la sigla, pero la sigla está garantizada para participar en estas elecciones" aseguró.

Cabe señalar que Morales enfrenta una investigación por trata agravada de personas, acusado de haber tenido una relación con una menor de edad con quien, según las autoridades, habría tenido un hijo en 2016 en la región de Tarija. A pesar de que en octubre se emitió una orden de captura en su contra, la policía aún no ha ejecutado la orden.

Desde noviembre del año pasado, Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba, donde ha recibido el apoyo de decenas de seguidores que realizan vigilias permanentes para evitar su arresto.

El entorno político en Bolivia ha cambiado desde la crisis de 2019, que culminó con la renuncia de Morales y su exilio en México y Argentina. Tras perder el liderazgo del MAS, el partido oficialista pasó a manos de Grover García, quien es cercano al presidente Luis Arce.

Las diferencias entre Arce y Morales se intensificaron a finales de 2021, especialmente debido a la candidatura presidencial del MAS y las decisiones del Gobierno.

Esta versión sin capear es más saludable, sencilla de hacer y perfecta para disfrutar cualquier día de la semana.

Los chiles rellenos de queso sin empanizar son una alternativa más liviana, con bajo contenido graso y sin carne, ideal para incluir en el menú semanal. Esta receta destaca por su sencillez, practicidad y sabor, sin complicaciones en la preparación.

Además, es una opción accesible gracias a que se elabora con ingredientes fáciles de conseguir y de bajo costo, lo que la convierte en un platillo abundante y satisfactorio. También puede servirse con arroz blanco o rojo, manteniendo el toque casero propio de la cocina mexicana.

Aunque se omite el rebozado y la fritura, el sabor auténtico se mantiene intacto, ofreciendo una presentación más saludable sin perder lo tradicional. Si estás buscando cómo preparar unos ricos chiles rellenos sin capear, aquí tienes una receta práctica que puedes seguir paso a paso.


Ingredientes:

  • 4 chiles poblanos grandes
  • 200 g de queso Oaxaca, panela o fresco bajo en grasa
  • 3 jitomates
  • ¼ de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Sal al gusto
  • Aceite en aerosol o 1 cucharadita (opcional)

Modo de preparación:

1._ Lava los chiles, sécalos y ásalos sobre un comal o directamente al fuego hasta que la piel se queme. Después, colócalos en una bolsa de plástico o cúbrelos en un recipiente para que suden durante 10 minutos. Retira la piel con cuidado y realiza un corte para sacar las semillas.
2._ Introduce trozos de queso dentro de los chiles y ciérralos con cuidado. Si es necesario, usa palillos para mantenerlos cerrados.
3._ Licúa los jitomates con la cebolla, el ajo y una pizca de sal. Cocina esta salsa en una sartén durante 10 minutos hasta que tenga una consistencia espesa.
4._ Coloca los chiles rellenos en un sartén antiadherente o llévalos al horno unos minutos hasta que el queso se derrita. Si gustas, aplica un poco de aceite en spray para darles una textura ligeramente dorada.
5._ Sirve los chiles con la salsa caliente por encima. Puedes acompañarlos con arroz blanco.

Esta es una excelente opción para disfrutar de una comida ligera, sabrosa y con todo el sabor casero sin necesidad de freír ni usar carne.

En: Estilo

Durante su participación en el DesertCon 2025, celebrado en Sonora, el actor Frankie Muniz, conocido por su papel como Malcolm, causó gran emoción entre los asistentes.

El actor fue una de las grandes sorpresas del evento, y su presencia desató la euforia de los miles de fans que se dieron cita para escucharle hablar sobre la icónica serie.

Muniz compartió su agradecimiento y cariño al público mexicano, asegurando que es el país con los fanáticos más apasionados de la serie.

“He venido a México muchas veces desde que empezó el programa, en los últimos 20 años, y a donde sea que voy la gente se me acerca. En México especialmente adoran a Malcolm, les encanta. Diría que el público mexicano es nuestro fan número uno en el mundo", dijo Frankie en la conferencia de prensa.

Durante la conferencia, también habló brevemente sobre la esperada nueva temporada de Malcolm el de en medio. Aunque no reveló muchos detalles, adelantó que la audiencia amará este nuevo capítulo en la historia de la familia Wilkerson. Confirmó que casi todo el elenco original estará de regreso, con la excepción de Erik Per Sullivan, quien interpretó a Dewey, y decidió no participar, aunque dio su apoyo al proyecto.

Muniz agregó que ya tienen a un nuevo actor para interpretar a Dewey, y está convencido de que los fans quedarán encantados con su actuación.

“Van a creer que es el verdadero Dewey”, aseguró.

La visita de Frankie Muniz a México reafirma la fuerte conexión entre el actor y el público mexicano, quienes han mantenido viva la popularidad de la serie incluso décadas después de su estreno.

Si tu cabello luce opaco, reseco y con frizz, no necesitas gastar en productos costosos para devolverle su brillo y suavidad. Una sencilla mezcla casera con solo dos ingredientes puede ser la solución que estabas buscando.

La mascarilla de aceite de coco y miel se ha convertido en el truco favorito de muchas mujeres para hidratar profundamente el cabello y mejorar su apariencia desde la primera aplicación.

¿Por qué funciona?

El aceite de coco es un humectante natural que penetra en la fibra capilar, nutre desde adentro y evita la pérdida de proteínas, dejando el cabello más suave y manejable.
La miel atrae y retiene la humedad, aporta brillo y suavidad, y además tiene propiedades antibacterianas que benefician el cuero cabelludo.

Cómo preparar la mascarilla:

Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de coco (preferentemente extra virgen)
- 1 cucharada de miel pura

Instrucciones:
1. Mezcla ambos ingredientes hasta obtener una preparación uniforme.
2. Aplica la mascarilla sobre el cabello seco o ligeramente húmedo, desde la mitad hasta las puntas.
3. Recoge el cabello y cúbrelo con una gorra de baño o una toalla caliente.
4. Déjala actuar entre 30 minutos y 1 hora.
5. Lava con shampoo suave y acondiciona como de costumbre.

Recomendación:

Usa esta mascarilla una vez por semana para notar resultados visibles: cabello más hidratado, con menos frizz y mucho más brillante. Sencilla, natural y efectiva, esta fórmula puede convertirse en tu nuevo ritual de cuidado capilar.

En: Estilo

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), anunció este domingo la destrucción de 32 vehículos blindados artesanalmente, conocidos como "monstruos", en Reynosa, Tamaulipas.

Estos vehículos fueron asegurados por fuerzas federales y locales en distintos enfrentamientos con grupos del crimen organizado. Las unidades habían sido utilizadas por organizaciones criminales para diversas actividades ilegales.

El evento de destrucción se llevó a cabo en las instalaciones de la FGR en Reynosa, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, quienes aseguraron los vehículos durante los operativos.

También estuvieron presentes autoridades del Ministerio Público Federal (MPF) que coordinaron las acciones, y se contó con la supervisión de peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, garantizando que el proceso se realizara conforme a la ley.

En: Nacional

Los probióticos, microorganismos vivos que benefician al cuerpo cuando se consumen en cantidades adecuadas, están ganando protagonismo en la salud preventiva y el bienestar diario. Según el Dr. Ricardo Guzmán Rodríguez, estos pequeños aliados pueden mejorar significativamente el funcionamiento del sistema digestivo, fortalecer el sistema inmunológico e incluso apoyar el control del peso.

¿Qué hacen los probióticos?
Los probióticos actúan directamente en el intestino, influyendo positivamente en la microbiota intestinal, el sistema inmune e incluso en funciones cerebrales. Entre sus beneficios comprobados destacan:

1. Mejora de la digestión y absorción de nutrientes.
2. Reducción de gases, hinchazón y molestias abdominales.
3. Refuerzo del sistema inmunológico.
4. Producción de vitaminas esenciales y absorción de minerales.
5. Protección frente a bacterias dañinas y reducción de infecciones intestinales.
Además, ciertas cepas específicas, como Bifidobacterium lactis BPL-1, presente en el suplemento Microbiot Fit, han demostrado ser útiles en la reducción de grasa visceral, regulación del apetito, mejora del metabolismo y control de enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2.

¿Cómo saber si los necesitas?
Síntomas como hinchazón, digestión pesada, estreñimiento, diarrea, problemas de piel, dolores musculares o estomacales podrían indicar un desequilibrio en la microbiota intestinal. Factores como el estrés, la mala alimentación, el alcohol, el sedentarismo o el uso de antibióticos pueden alterar esta flora bacteriana y afectar tu salud.

¿Qué diferencia hay entre probióticos y prebióticos?
Probióticos: Microorganismos vivos que benefician la salud intestinal.
Prebióticos: Sustancias no digeribles que alimentan a las bacterias buenas del intestino.
Ambos trabajan en conjunto para mantener el equilibrio intestinal y apoyar funciones esenciales del cuerpo.

¿Es seguro consumir probióticos?
Sí, los probióticos usados en alimentos y suplementos tienen un largo historial de seguridad, especialmente aquellos provenientes de alimentos fermentados como el yogur. Sin embargo, en personas con el sistema inmune comprometido, su uso debe ser supervisado por un profesional de salud.

¿Mejor en suplementos o en alimentos?
Ambas opciones son válidas. Los suplementos con probióticos permiten obtener cepas específicas con beneficios comprobados, mientras que alimentos como el yogur, kéfir o kimchi también aportan bacterias beneficiosas de forma natural.
Incluir probióticos en tu rutina diaria, especialmente mediante productos con respaldo científico, puede ayudarte a mejorar tu digestión, reforzar tus defensas y cuidar tu salud metabólica. Combinarlos con un estilo de vida saludable —buena alimentación, ejercicio y sueño adecuado— es clave para prevenir enfermedades y sentirte mejor desde adentro.

Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier suplemento.

En: Estilo

*La titular del Poder Ejecutivo encabezó la ceremonia en la Plaza Miguel Hidalgo, en el municipio de Tepalcingo*

*Mujeres y hombres de “La tierra que nos une” fueron reconocidos por su compromiso y legado, reflejo de los valores de justicia, igualdad y transformación social*

La gobernadora Margarita González Saravia otorgó la venera “José María Morelos y Pavón 2025, Morelenses de Excelencia” a ciudadanas y ciudadanos que han consagrado su vida, saberes y dedicación al fortalecimiento de “La tierra que nos une”.

Esta mañana, en la plaza Miguel Hidalgo del municipio de Tepalcingo, al presidir el acto cívico, la jefa del Ejecutivo estatal subrayó que esta condecoración distingue la entrega, capacidad, responsabilidad y aportaciones al crecimiento del estado, así como al impulso de principios fundamentales en la convivencia social.

Resaltó que Morelos es semillero de personas ejemplares, cuya labor y trayectoria encarnan los ideales de equidad, justicia y cambio. Por ello, enfatizó que desde el gobierno estatal se colabora estrechamente con quienes hacen de su experiencia un motor de transformación para la colectividad.

“Se trata del reconocimiento más significativo que concede el gobierno del estado a morelenses notables, quienes han entregado su vida, conocimientos, esfuerzo, y, sobre todo, su afecto por esta tierra que tanto amamos. Estamos trazando un nuevo rumbo, en el que buscamos que el estado reafirme su identidad en esta tierra que nos une”, expresó la mandataria.

En este marco, también destacó el profundo orgullo que representa para la entidad la conservación de sus raíces y cultura, a pesar de la cercanía con la metrópoli. Como ejemplo, mencionó a la comunidad de Cuentepec, donde se preserva viva la lengua náhuatl, testimonio del arraigo ancestral que caracteriza al pueblo morelense. Añadió que esta herencia debe seguir siendo fuente de cohesión y resiliencia para afrontar los desafíos actuales con una visión de porvenir anclada en las tradiciones.

Las y los galardonados en sus respectivas categorías fueron: Paz Matilde Osorio Revilla, en “Cultura y Arte”; Amado Jesús de la Rosa Sotelo, en “Deporte”; Braulio Miguel Eduardo Hornedo Rocha, en “Desarrollo Humanístico”; Patricia Jiménez Pons, en “Desarrollo Social Comunitario”; y David Martínez Duncker Ramírez, en “Salud, Seguridad Social y Medio Ambiente”.

A su vez, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, señaló que esta distinción reconoce a quienes encarnan los principios de equidad, patriotismo, promoción del conocimiento, progreso y armonía, pilares esenciales para la buena convivencia y el bienestar común.

En representación de las personas homenajeadas, Patricia Jiménez Pons, quien por más de cuatro décadas ha trabajado por la conservación, defensa, promoción y difusión de las expresiones identitarias en el estado, agradeció la presea y exhortó a construir un Morelos cohesionado a partir del reconocimiento a su diversidad cultural.

Al evento asistieron integrantes del gabinete estatal, representantes del Congreso local, del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la diputada federal Cindy Wenkler Trujillo, el fiscal general del estado Edgar Antonio Maldonado Cevallos, delegados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN), el presidente municipal Alfredo Sánchez Vélez, así como integrantes del cabildo.

Posteriormente, la gobernadora encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, en compañía de ediles de la región oriente.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la difusión de anuncios pagados por el gobierno de Estados Unidos en medios nacionales, los cuales desalientan la migración sin documentos hacia ese país.

Durante su conferencia matutina, calificó estos mensajes como discriminatorios y adelantó que promoverá cambios constitucionales para evitar que este tipo de propaganda se transmita en México.

“No estamos de acuerdo”, dijo la mandataria al referirse a estos anuncios difundidos en televisión, señalando que su contenido es ofensivo y perjudicial para las personas migrantes.

Sheinbaum recordó que, en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo de la ley que impedía a medios mexicanos transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros.

“Fíjense que en 2014 había un artículo que se quitó, se elimina en el periodo de Peña Nieto. Ese artículo decía: ‘Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país’. Ese artículo se eliminó en 2014″, explicó.

Mencionó que aunque los anuncios comenzaron a circular hace algunos meses, se hicieron más evidentes al transmitirse durante eventos deportivos recientes.

Ante las quejas ciudadanas, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Gobernación enviaron una carta a diversos medios.

“Esta carta dice: ‘La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación’, porque este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, leyó Sheinbaum.

Además, se hizo referencia a los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben la difusión de contenidos discriminatorios en medios de comunicación.

Según el análisis del Conapred, el spot “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por ello, se solicitó su retiro.

La carta, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía y por la presidenta del Conapred, subraya la necesidad de construir una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos humanos”, señaló la presidenta.

Reiteró que estos mensajes afectan la soberanía de México.

“Ningún gobierno extranjero, ninguna entidad, ningún gobierno extranjero, pues, pueda pagar, están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio evaluado por la propia Conapred”, afirmó.

Finalmente, Sheinbaum anunció que se trabajará para restaurar el artículo eliminado en 2014.

“De todas maneras, pues, va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser. Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México, pues, merece volver a poner este artículo en la ley”, concluyó.

En: Nacional

Alex Bisogno, hermano del fallecido conductor Daniel Bisogno, confirmó en entrevista con René Franco que sí ocurrió un robo en la casa de Daniel, tal como lo había señalado previamente la periodista Pati Chapoy.

Hizo varias aclaraciones importantes respecto a los rumores que han circulado en redes sociales.

De acuerdo con Alex, el robo no sucedió después del fallecimiento de su hermano, sino cuando Daniel aún estaba con vida. El exconductor de “Al Extremo” afirmó que posee pruebas del atraco y que, si es necesario, las presentará más adelante.

“Sí robaron en casa de Daniel, pero no cuando él falleció. De hecho, esas pruebas las tengo yo, que en su momento yo las mostraré"

También aclaró que la persona responsable no pertenece al círculo cercano de la familia y que ningún objeto ha salido de la casa sin la autorización correspondiente.

 

La polémica creció luego de que Pati Chapoy, durante la transmisión del programa Ventaneando del pasado 14 de abril, cuestionara públicamente a Alex por emitir comunicados relacionados con la herencia de Daniel y por denunciar que Cristina Riva Palacio, exesposa del conductor, había cambiado las chapas de la casa ubicada en el Pedregal.

Chapoy acusó a Alex de provocar conflictos innecesarios y lanzó una advertencia. Incluso insinuó conocer información delicada sobre él, que podría afectar su imagen si no cesa con sus declaraciones.

 “Que Alejandro le pare… el tiro por la culata va a ser para él porque ya hay una abogada que está poniendo todo en orden”.

 

En medio de la disputa, Alex reafirmó su compromiso con la memoria de su hermano y la privacidad de su familia, asegurando que lo que se ha retirado de la casa de Daniel ha sido con el consentimiento familiar y que su intención no es generar controversia, sino proteger el legado del conductor.

Hasta la noche del sábado, el estado de Oaxaca registraba ocho incendios forestales activos en distintas regiones, principalmente en la Sierra Sur, lo que ha generado preocupación entre habitantes y autoridades locales.

Comuneros de Putla Villa de Guerrero y San Sebastián Coatlán hicieron un llamado urgente para recibir mayor apoyo y evitar daños irreversibles en el ecosistema.

Aunque brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) ya se encuentran trabajando en las zonas afectadas, los pobladores advierten que los recursos actuales son insuficientes.

En el caso del Cerro El Águila, en Putla Villa de Guerrero, personal de Coesfo junto con voluntarios y autoridades locales realiza labores de verificación y liquidación del fuego, que ya se encuentra bajo control.

En San Sebastián Coatlán, el incendio en el paraje La Iguana, predio El Portillo, ha dañado seriamente la flora y fauna endémica, según reportes de los vecinos.

A pesar de que se informa un 50% de control, los comuneros solicitan más respaldo gubernamental para continuar con el combate al fuego. En esta zona, colaboran brigadas de Santa María Chimalapa y Santa María Mixtequilla, junto con 50 habitantes locales que realizan brechas cortafuego y combate directo.

Otro incendio se mantiene activo en la entrada del pueblo de Santa María Jicaltepec, en Pinotepa Nacional, donde vecinos piden la intervención inmediata de Protección Civil, ya que el fuego se encuentra cerca de escuelas, lo que representa un riesgo para la población.

Las altas temperaturas, que el sábado alcanzaron entre 35 y 40 grados en la mayor parte del estado, complican las labores de control.

Según la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, la ola de calor persiste y se prevé cielo mayormente despejado, intensa radiación solar y vientos del sur con tolvaneras por la tarde.

En medio de las labores de combate, se reportó un accidente vial de una brigada de Coesfo que se dirigía a San Miguel Chimalapa tras atender un incendio en San Juan Ozolotepec.

El choque dejó dos lesionados: Rodolfo Juárez López, de 36 años, y Humberto Pérez Ruiz, de 38, quienes fueron trasladados al Centro de Salud de Pluma Hidalgo para su valoración médica.

Los incendios activos se ubican en San Juan Ozolotepec, San Carlos Yautepec, Santiago Atitlán, Santa María Zacatepec, Ayotzintepec, Santos Reyes Tepejillo, Santa Catarina Juquila y San Sebastián Coatlán.

Las autoridades continúan en alerta ante el riesgo de que el fuego se propague por las condiciones climáticas.

En: Nacional

Pekín fue escenario del primer medio maratón en el que participaron tanto corredores humanos como robots humanoides. El evento, celebrado en el distrito tecnológico de Yizhuang, reunió a unos 9.000 participantes humanos y 21 robots, cada uno por su carril, en una carrera de 21 kilómetros que sirvió como prueba técnica al aire libre más que como espectáculo.

El androide Tiangong Ultra, de 1,80 metros y 55 kilos, fue el único robot en superar a algunos corredores humanos rezagados, completando el recorrido en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Este robot fue desarrollado por el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín y logró terminar la carrera con apenas tres cambios de batería, enfrentando curvas, pendientes y tramos irregulares. En comparación, el ganador humano, el etíope Elías Desta, cruzó la meta en 1 hora y 2 minutos.

Aunque muchos robots no estaban diseñados para correr, los ingenieros lograron entrenarlos para caminar y trotar con estabilidad. Solo algunos, como Tiangong, lograron correr gracias a avances en sus algoritmos de locomoción y diseño físico. Todos fueron asistidos por técnicos que actuaban como mecánicos de apoyo durante la carrera.

El ambiente fue festivo, con familias, niños y mascotas animando desde las aceras. Algunos humanoides incluso saludaron al público antes del inicio, y los corredores humanos se detenían para hacerse fotos con ellos. Entre momentos curiosos, uno de los robots cayó antes de empezar y otro se estampó contra una barandilla, generando risas y sorpresa entre los asistentes.

El evento también funcionó como escaparate tecnológico para China. Las autoridades del distrito de Beijing E-Town anunciaron un plan para desplegar más de 10.000 robots —incluidos cerca de mil humanoides— en diferentes sectores industriales. Con esta iniciativa, el país busca acelerar la integración de los robots en la vida diaria y consolidarse como potencia global en inteligencia artificial antes de 2030.

En: Tech

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo humanitario” para repatriar a los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, quienes fueron expulsados desde Estados Unidos y acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

La propuesta incluye la liberación de “presos políticos” en Venezuela a cambio de la repatriación de los 252 venezolanos detenidos en una prisión de máxima seguridad del país centroamericano.

“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, publicó Bukele en un mensaje en X.

El mandatario salvadoreño se dirigió a Maduro diciendo: “Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad”.

Además, Bukele destacó que, a diferencia de Venezuela, El Salvador no tiene “presos políticos” y aseguró que todos los venezolanos detenidos en su país fueron arrestados en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos.

“A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”, señaló el presidente centroamericano.

Bukele indicó que entre los “presos políticos” en Venezuela está “Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos”.

Bukele añadió que el intercambio también incluiría a casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, dominicanos, argentinos, colombianos, franceses, entre otros.

Finalmente, el presidente salvadoreño informó que la Cancillería de su país enviará la correspondencia formal para avanzar en la propuesta y concluyó con un mensaje: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”.

En paralelo, el Gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo con El Salvador para enviar a migrantes detenidos en su territorio al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador que ha sido objeto de denuncias por abusos a los derechos humanos.

Más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, han sido enviados a esta cárcel, acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

No obstante, un análisis de Bloomberg publicado la semana pasada reveló que el 90% de los más de 200 detenidos no tienen antecedentes penales en Estados Unidos.

Un video que se ha difundido ampliamente en TikTok, X y Facebook muestra el instante en que un hombre caracterizado como Jesús sorprende con una inesperada respuesta ante un joven que interfiere con una representación religiosa.

Lo que debía ser una representación solemne de la Pasión de Cristo durante Semana Santa terminó por convertirse en un fenómeno viral que provocó carcajadas, ovaciones y miles de reacciones en redes sociales este Viernes Santo.

En el video, que se ha compartido de forma masiva en redes como TikTok, X (anteriormente Twitter) y Facebook, se aprecia cómo el actor principal de un viacrucis —quien encarna a Jesús— responde con una sorpresiva "patada bendita" a un joven que lo hostigaba en pleno trayecto.

El suceso ocurrió en el contexto de una representación tradicional del viacrucis, escenificación que conmemora las últimas horas de vida de Jesús de Nazaret, desde su arresto hasta su crucifixión, una práctica extendida en México y otras naciones con fuerte arraigo católico.

En las imágenes, ya vistas por miles de usuarios, se observa a un joven con camiseta negra que intenta en al menos dos ocasiones colgarse de la cruz que lleva el actor. Aunque inicialmente el intérprete intenta ignorarlo, en cierto punto detiene la marcha, suelta la cruz, gira con agilidad y le propina una patada voladora que lo derriba, provocando la ovación inmediata del público.

La reacción del actor generó rápidamente comentarios de respaldo y humor en internet. Algunos usuarios escribieron:

“Se lo ganó, y todavía le faltaron unos latigazos”, mientras otro comentó: “Bien por Jesús, todo tiene un límite”, y uno más agregó: “Qué bueno que lo puso en su lugar, gente así arruina todo”.

En pocas horas, la escena de la patada fue convertida en memes, gifs e incluso remixes musicales, consolidándose como uno de los momentos más virales y comentados de esta Semana Santa en redes.

Pese a su difusión masiva, aún no se ha determinado con certeza en qué lugar ocurrió esta peculiar escena.

En: Viral

La dirigencia nacional de Morena informó este domingo que, tras iniciar su campaña de afiliación a principios del año pasado, el partido ha logrado sumar cerca de cinco millones de militantes.

En un mensaje a través de redes sociales, el partido destacó que, a pesar de que su meta inicial era alcanzar los 10 millones de miembros, están en camino de cumplir con ese objetivo este mismo año.

“¡La meta de afiliación se cumplirá este año!, Cada vez somos más los que creemos en un México con justicia, dignidad y derechos para todas y todos. La Transformación sigue creciendo porque el pueblo está convencido de que este proyecto de Nación cumple”, afirmó la dirigencia.

Además, el partido destacó que aún está pendiente la conformación de los 70,000 comités seccionales necesarios para asegurar una cobertura adecuada durante los próximos procesos electorales.

A principios de febrero, el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, y la secretaria general, Carolina Rangel Gracida, anunciaron que solo en los primeros 15 días de la campaña se habían sumado un millón de nuevos militantes.

En: Nacional

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, pidió a los fieles ofrecer sus oraciones por su eterno descanso; asimismo dio a conocer que la Diócesis de Cuernavaca celebrará una misa en catedral, al mediodía.

"Ha muerto el Papa Francisco, sucesor número 266 de San Pedro, la roca sobre la cual Cristo fundó su Iglesia; como cuerpo de la Iglesia nos unimos por su eterno descanso", anotó el obispo de la Diócesis de Cuernavaca mediante sus redes sociales.

Por medio de un comunicado, informó que el día de hoy se celebrará la Eucaristía en sufragio del Santo Padre en la Catedral de Cuernavaca, a las 12:00 horas; la presidirá el vicario general Tomás Toral Nájera.

Castro Castro también pidió a los párrocos y administradores parroquiales hacer repicar las campanas de sus templos, este lunes a las 13:00 horas, y solicitó a todos los presbíteros ofrecer en la semana una misa por el Papa Francisco.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar por la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes.

En su conferencia matutina, destacó la cercanía del pontífice con los pobres y los "más humildes", subrayando que fue un humanista que "estuvo cerca del más humilde, de los pobres".

Afirmó que, más allá de la religión, su pérdida es significativa para todos, ya que "fue un hombre que optó por los pobres, la paz y la igualdad".

En redes sociales, Sheinbaum ya había mostrado su pesar por el fallecimiento, manifestando que "Muere el papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo".

Además, recordó que su mensaje siempre fue a favor de la paz, algo que destacó nuevamente en su conferencia, añadiendo que "todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz".

La mandataria también resaltó la importancia del papa Francisco para México, el segundo país con más católicos del mundo, con cerca de 98 millones de fieles.

En 2016, el papa visitó México, donde destacó sus visitas a la Basílica de Guadalupe, las comunidades indígenas de Chiapas y la frontera con Estados Unidos en Ciudad Juárez, donde defendió a los migrantes.

Sheinbaum recordó que, antes de su campaña presidencial en 2024, se reunió con el papa Francisco, a quien elogió por su liderazgo en temas como la política y la religión, así como por su apoyo a las mujeres.

Finalmente, la mandataria se unió a la despedida del pontífice, enviando "nuestro abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México".

La muerte del papa Francisco se produjo luego de un empeoramiento de su salud en febrero de 2025, cuando fue hospitalizado en "estado crítico".

Su fallecimiento fue anunciado por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel, quien resaltó la dedicación del papa a "favor de los más pobres y marginados".

En: Nacional

El papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios con una serie de modificaciones que eliminan elementos considerados excesivos, con el fin de resaltar el papel del pontífice como pastor y discípulo de Cristo.

Esta actualización se refleja en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicada por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice y presentada oficialmente el pasado 4 de noviembre de 2024.

Según explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas, esta nueva edición responde al deseo del Papa de adaptar el ritual para que refleje con mayor claridad la fe en Cristo resucitado, dejando de lado elementos considerados innecesarios o excesivamente solemnes.

Entre los principales cambios destacan la eliminación de los tres ataúdes tradicionales —de ciprés, plomo y roble—, del uso del catafalco y del báculo papal en el funeral.

En su lugar, el cuerpo será colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, expuesto sin ornamentos excesivos. Además, se modifica el protocolo tras la muerte del pontífice.

La constatación del fallecimiento se hará en su capilla privada, y el cuerpo será trasladado directamente a la basílica para su veneración, suprimiendo el paso previo por el Palacio Apostólico, que ya no era la residencia del Papa Francisco, quien vive en la Casa Santa Marta.

También se actualizan las llamadas “tres estaciones” del funeral. En la segunda estación, el ataúd será cerrado la víspera de la misa exequial, ya que el cuerpo se deposita en él de inmediato tras el fallecimiento. Durante la exposición en la basílica, el cuerpo no será colocado sobre un catafalco ni acompañado del báculo.

En la tercera estación, correspondiente al entierro, se elimina la antigua tradición de los tres féretros y se contemplan nuevas posibilidades de sepultura fuera de la basílica vaticana. De hecho, el propio Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.

Finalmente, se sustituye el uso de títulos formales como “Romano Pontífice” por denominaciones más sencillas, en línea con los funerales de otros obispos. También se disuelve la Cámara Apostólica, aunque se mantiene la figura del camarlengo, quien sigue encargado de las funciones administrativas durante la Sede Vacante.

Estos cambios marcan un paso más en el estilo pastoral y humilde que ha caracterizado al pontificado de Francisco, enfocando el funeral papal como el de un pastor más que como el de un jefe de Estado.

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años. En horario del centro de México, su muerte ocurrió a las 23:35 horas del domingo.

La noticia fue anunciada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un videomensaje acompañado por los cardenales Pietro Parolin y Edgar Peña Parra.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto (...) su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, especialmente a favor de los más pobres y marginados”, expresó Farrel. También pidió encomendar su alma “al amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

La transmisión, realizada desde la capilla de la Casa Santa Marta, fue informada a los periodistas acreditados mediante un mensaje en Telegram a las 9:45 horas. Durante el anuncio, los altos representantes vaticanos lucían serios y vestidos de luto.

Farrel, como camarlengo, queda a cargo del proceso de Sede Vacante, el periodo entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor.

Las causas del fallecimiento se darán a conocer esta tarde, tras la realización del rito de la constatación. A las 20:00 horas (12:00 del mediodía en México) se llevará a cabo el ritual y el cuerpo será colocado en un ataúd en la misma capilla.

El domingo, Francisco se había mostrado en público desde el balcón central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Aunque no participó en los ritos de Semana Santa por motivos de salud —se recuperaba de una neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días hospitalizado—, ofreció un mensaje de Pascua leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, ante unas 50 mil personas.

El pontífice, en silla de ruedas y sin cánulas de oxígeno, recorrió la plaza en papamóvil y bendijo a varios niños, aunque con visibles dificultades físicas.

Ese mismo día también recibió brevemente al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien intercambió saludos por la Pascua.

En su mensaje pascual, Francisco condenó la violencia en el mundo, el antisemitismo creciente y la crisis en Gaza, además de los ataques contra hospitales y trabajadores humanitarios. Pidió el fin de los conflictos, la liberación de rehenes y el apoyo urgente a quienes sufren.

“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme”, afirmó, llamando a los gobiernos a destinar recursos al combate del hambre y al desarrollo.

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, será recordado por su cercanía con los más necesitados, su firme voz en favor de la paz y su incansable llamado a la fraternidad.

*Su vida fue un evangelio encarnado, una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad: CAR*

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, la Arquidiócesis Primada de México convocó a una misa solemne en la Basílica de Guadalupe, a realizarse al mediodía de este lunes 

"Su vida fue un evangelio encarnado, una llamada permanente a la conversión, a la fraternidad, a la esperanza y a la sinodalidad", anotó en un comunicado oficial el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México.

Asimismo invitó a todos los sacerdotes de la Arquidiócesis Primada de México "a celebrar este día la Santa Misa por el eterno descanso del Papa Francisco, en sus respectivas parroquias, y a todo el pueblo fiel a unirse espiritualmente en oración".

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025, a las 07:35 horas, informó en la Santa Sede el cardenal Kevin Farrell.

Se preparan ajustes legales para proteger ecosistemas e impedir la legalización de asentamientos irregulares en áreas siniestradas, anuncia diputada.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jazmín Solano López, advirtió que algunos de los incendios forestales registrados en 2025 han sido provocados con la intención de cambiar el uso de suelo, una práctica que no será tolerada.

“Si algunas personas piensan que causando incendios van a poder cambiar el uso de suelo, creo que lo que ha dicho la gobernadora es contundente y es que no va a permitir”, afirmó la legisladora.

Solano López dejó en claro que no se realizarán cambios a la normativa para permitir nuevos usos de suelo en zonas afectadas por el fuego. Por el contrario, el Congreso trabaja en una serie de reformas para endurecer la legislación ambiental y proteger los ecosistemas.

Entre las modificaciones que se contemplan está la del artículo 242-Bis del Código Penal del Estado de Morelos, contenido en el Título Décimo Quinto “Delitos contra la colectividad”, en el capítulo “Delitos contra el equilibrio ecológico y la protección del ambiente”. También se prevén ajustes a la Ley de Ordenamiento Territorial, con el fin de impedir cualquier intento de legalizar asentamientos irregulares en zonas siniestradas.

“Tenemos que reforzar el ordenamiento territorial estatal y dejar claro que no se debe cambiar el uso de suelo. Al contrario, tenemos que trabajar mucho en temas de reforestación y en el cuidado del agua”, sostuvo.

La diputada adelantó que estas iniciativas podrían presentarse ante el Pleno del Congreso esta misma semana.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.