Noviembre 2025

Una joven corredora compartió en TikTok el emotivo cierre de su participación en el maratón de Rotterdam, pero lo que debía ser un momento de celebración por su logro personal se convirtió en motivo de debate: su novio apareció justo antes de que cruzara la meta y la besó, interrumpiendo su paso final.

El video, publicado por Daphne Rachelle, rápidamente se hizo viral, superando los cuatro millones de reproducciones. Aunque ella agradeció el apoyo de su círculo cercano y compartió su orgullo por haber terminado la carrera —a pesar de que le llevó más tiempo del esperado—, la atención se centró en la inesperada intervención de su pareja.

¿Apoyo o protagonismo innecesario?
Muchos usuarios consideraron el gesto como una señal de afecto, pero otros lo interpretaron como una red flag. La principal crítica es que el novio, al irrumpir en ese momento clave, desvió la atención de un logro que era completamente de ella. Algunos comentaron que

“pudo haber esperado unos segundos más”

para abrazarla y felicitarla después de la línea de llegada.

La joven desactivó los comentarios en su publicación, lo que sugiere que no todas las reacciones fueron positivas. En otras plataformas donde el video fue compartido, las opiniones siguen divididas: mientras unos ven un gesto romántico, otros lo califican como un acto de egoísmo disfrazado de apoyo.

Un patrón que se repite
Este no es el primer caso en que se cuestiona este tipo de conductas. Desde propuestas de matrimonio en la meta hasta familiares interrumpiendo el paso de corredores, hay una creciente discusión sobre la importancia de respetar los logros individuales, sobre todo en eventos que implican tanto esfuerzo físico y emocional.

¿Qué hay detrás?
Más allá del momento viral, el caso ha abierto la conversación sobre cómo ciertos gestos, aunque parezcan inofensivos, pueden quitarle protagonismo a quienes han trabajado arduamente por alcanzar una meta personal. Para muchos, apoyar también implica saber cuándo dar un paso al costado y permitir que el otro brille por completo.

¿Tú qué opinas? ¿Romántico o innecesario? Cuéntanos en los comentarios.

@daphnerachelle Wat een ervaring en wát een support! 🥹 Er zaten best wat dingen tegen en heb er bijna een uur langer over gedaan dan wat mijn doel was. Maar ik heb het gehaald en ik heb genoten! 🫶🏻 #nnmarathonrotterdam #marathon #running #demooiste ♬ Unstoppable (I put my armor on, show you how strong I am) - Sia
En: Viral

En la clausura del "Cuarto curso de identidad institucional de los servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia", el magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea participó como ponente, compartiendo con las y los asistentes una valiosa reflexión sobre su experiencia dentro de la carrera judicial.

Durante su intervención, narró parte de su trayectoria profesional, desde sus inicios hasta asumir la más alta responsabilidad en el Poder Judicial del estado, asimismo abordó los desafíos actuales que éste enfrenta, tanto a nivel nacional como estatal, y subrayó la importancia de mantener la dignidad y el respeto por la función judicial.

Al concluir el curso, se entregaron reconocimientos a todas las personas que cumplieron con su participación y asistencia a lo largo de las sesiones.

En plena carrera por dominar la inteligencia artificial, Google DeepMind ha encontrado una forma poco convencional de proteger su talento: pagar el salario completo a algunos empleados durante un año sin que trabajen, con el único objetivo de que no sean contratados por la competencia.

¿Cómo funciona este acuerdo?

Se trata de cláusulas de no competencia incluidas en contratos de empleados estratégicos en Reino Unido, que les prohíben trabajar para otras empresas del sector o iniciar proyectos propios durante 12 meses después de dejar la compañía. Durante este tiempo, siguen recibiendo su sueldo, pero no tienen tareas asignadas ni pueden buscar otro empleo. Aunque suena como un sueño para algunos —cobrar sin trabajar—, varios empleados lo ven como un freno para sus carreras. En un sector tan dinámico como el de la inteligencia artificial, estar fuera del mercado por un año puede significar perder oportunidades clave, conocimientos y conexiones relevantes.

Críticas y riesgos

Figuras del sector, como Nando de Freitas, vicepresidente de Microsoft AI, han criticado duramente esta práctica. En su cuenta de X (antes Twitter), advirtió a los empleados:

“No firmen estos contratos. Es un abuso de poder”.

Según él, cada semana recibe mensajes de trabajadores atrapados en este tipo de acuerdos, que los deja en un “limbo profesional”.

En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) ya prohibió la mayoría de estas cláusulas, pero en Reino Unido siguen siendo legales. Además, cambios recientes en la legislación de California permiten que empresas extranjeras, como DeepMind (con sede en Londres), apliquen estas condiciones a empleados incluso en Silicon Valley.

¿Protección o limitación?

Para Google DeepMind, se trata de una forma de retener talento y proteger su ventaja competitiva. Para los empleados, puede representar una pausa forzada en uno de los sectores más acelerados del mundo.

La medida reabre el debate sobre hasta qué punto las grandes tecnológicas deben tener poder sobre el futuro laboral de sus trabajadores, incluso después de que hayan dejado la empresa.

En: Tech

¿Buscas una bebida fresca, dulce y con un toque picosito para estos días calurosos? La chamoyada de mango es la opción perfecta para refrescarte.

Esta deliciosa bebida combina el sabor natural del mango con la intensidad del chamoy, creando una mezcla irresistible.

Ingredientes:

● 1 taza de pulpa de mango (puedes comprarla o hacerla licuando el mango maduro)
● 1/2 taza de hielo
● Jugo de 1/2 limón
● Chamoy al gusto
● Chile en polvo

Preparación:

1. Licúa la pulpa de mango con el hielo y el jugo de limón hasta obtener una mezcla suave.

2. En un vaso, coloca chamoy en las paredes y el fondo.

3. Vierte la mezcla de mango y decora con chile en polvo al gusto.

Para un sabor más dulce, te recomendamos usar usar mango maduro. Si la pulpa está algo ácida, agrega un toque de azúcar durante la licuación.

Si te gusta lo picoso, puedes incorporar un poco de chamoy al licuarla, o incluso añadir trozos de mango fresco o congelado para darle una textura diferente.

¡Disfruta de esta refrescante bebida perfecta para el calor!

En: Estilo

Durante años, el hombre ideal en la cultura popular era el clásico hipster: barba bien cuidada, camisa de franela, bici vintage y un aire de barista que recitaba a Bukowski entre tatuajes discretos y café artesanal. Pero los tiempos cambian, e Instagram también. Ahora, el nuevo "crush" cultural para la Generación Z es otro: el hipZter, una evolución estética y emocional que se aleja del leñador cool y se acerca al personaje indie, sensible y deliberadamente desordenado.

¿Quién es el hipZter?

Este nuevo arquetipo tiene bigotito setentero, pelo rizado y despeinado con precisión, tote bag con frases irónicas, uñas pintadas, mil anillos y collares de cuentas. Su look parece casual, pero está cuidadosamente curado. Ya no busca parecer exitoso, sino interesante: alguien con buen gusto, sensibilidad y una playlist de bedroom pop en Spotify.
Ya no se trata de autenticidad artesanal, como lo fue con el hipster original, sino de autenticidad emocional. El outfit ahora es una extensión de cómo se siente, lo que piensa y lo que quiere mostrar al mundo. Ser alternativo no es tener una cámara de rollo, sino subir una foto llorando que parezca la portada de un disco indie.

¿Cambio real o misma historia con otro filtro?

Aunque esta estética es más blanda y vulnerable, también responde a una lógica viral y algorítmica. Lo que antes fue contracultura, hoy es categoría visual:

Goblincore

Sad beige

Indie sleaze

Clean boy aesthetic

Se trata de destacar, pero dentro de ciertas reglas no escritas. Porque sí, el caos también se diseña.

El nuevo éxito: sensibilidad y estilo

El sueño ya no es ser un adulto funcional con dinero, sino uno medio confundido, pero con un gran estilo. Un cambio que refleja no solo una evolución estética, sino también una nueva forma de entender lo aspiracional: más emocional, más visual, más performático. Y aunque también excluye y sigue ciertas normas, el hipZter redefine qué significa hoy ser “cool”.

En: Estilo

Una joven que trabajaba limpiando las calles de Bangkok vio cómo su vida daba un giro inesperado tras ser fotografiada por un turista europeo.

Noppajit “Meen” Somboonsate, de 28 años, se dedicaba desde hacía un año a barrer calles en la capital de Tailandia. Su labor, aunque discreta, la realizaba con responsabilidad y entrega. Sin imaginarlo, un encuentro fortuito en su rutina diaria la llevaría a convertirse en una figura reconocida a nivel nacional.

La historia comenzó cuando el fotógrafo ruso Semyon Rezchikov, conocido por capturar escenas cotidianas en Asia, la vio trabajando durante una caminata por la ciudad. Impactado por su belleza natural, le tomó una fotografía mientras ella barría una acera. Luego se acercó para mostrarle la imagen. El momento fue registrado en video y compartido en su cuenta de TikTok, donde rápidamente generó millones de reproducciones.

Una oportunidad que lo cambió todo

La publicación causó un gran impacto en redes sociales. Los seguidores del fotógrafo elogiaron a Meen y comenzaron a preguntar por su identidad. En cuestión de días, la joven fue contactada por programas de televisión y agencias de modelaje interesadas en conocerla.

En entrevistas, Meen comentó que conseguir ese empleo como barrendera le había tomado tiempo y esfuerzo, por lo que le tenía mucho aprecio. No obstante, expresó su sorpresa y agradecimiento por el giro que tomó su vida tras la viralización del video.

Entre quienes notaron su historia estaba Chatchai Peanfapichart, mejor conocido como Nong Chat, un estilista muy conocido en Tailandia, quien la invitó a una transformación completa con maquillaje profesional. Las imágenes del antes y después fueron difundidas por distintos medios y redes, aumentando aún más su popularidad.

De barrer calles a posar frente a las cámaras

Tras esa experiencia, Meen fue seleccionada para promocionar la marca de maquillaje Browit, propiedad del mismo estilista. Poco después, comenzó a recibir propuestas de distintas empresas y agencias publicitarias para colaborar como modelo.

Según informó el portal MyMetro, la joven tomó la decisión de dejar su trabajo como barrendera para dedicarse de lleno al modelaje. Ahora, es una de las personalidades más comentadas en Tailandia, y su historia demuestra cómo un encuentro inesperado puede cambiar una vida por completo.

En: Viral

El vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, ofició la misa en memoria del Papa Francisco, quien falleció esta mañana a los 88 años de edad.

De manera previa y en entrevista, el vicario general dijo que en el cónclave participan 252 cardenales, de los cuales dos son mexicanos y tienen la posibilidad de asumir el cargo de Papa, por su edad activa.

Toral Nájera explicó que uno es Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo de la Ciudad de México, así como Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido la madrugada del 21 de abril a los 88 años, muchas personas alrededor del mundo lo recuerdan no solo por su papel como líder espiritual de la Iglesia Católica, sino también por cómo su vida y pensamiento inspiraron al cine y la televisión.

La figura de Jorge Mario Bergoglio ha sido llevada a la pantalla en distintas producciones, tanto documentales como ficciones, que ayudan a comprender su historia personal, sus ideales y el impacto de su liderazgo en el mundo.

Estas son algunas de las obras más destacadas sobre su vida y pensamiento que están disponibles en plataformas digitales en México:

1. Los dos Papas
Esta película de ficción, dirigida por Fernando Meirelles y disponible en Netflix, narra una serie de conversaciones imaginarias entre el Papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio, poco antes de la renuncia de Benedicto en 2013.

Jonathan Pryce interpreta a Bergoglio y Anthony Hopkins a Benedicto, en una cinta que pone sobre la mesa los retos de la Iglesia Católica en la actualidad. La interpretación de Pryce le valió una nominación al Oscar.

2. El Papa Francisco: un hombre de palabra
Este documental de Wim Wenders, disponible en MAX, ofrece una mirada íntima al pensamiento del Papa Francisco, a través de entrevistas en las que él mismo habla sobre temas como el medio ambiente, la pobreza, la migración, el papel de la mujer en la sociedad y el peligro de la indiferencia ante el sufrimiento ajeno.

3. Llámame Francisco
Una serie de ficción también en Netflix que retrata la vida de Jorge Bergoglio antes de convertirse en Papa, durante su juventud y los años en los que ejerció su vocación religiosa en una Argentina marcada por la dictadura militar. El actor Rodrigo de la Serna da vida al futuro pontífice en esta producción dirigida por Daniele Luchetti.

4. La carta: un mensaje para nuestra Tierra
Este documental disponible en YouTube Originals relata el encuentro de líderes de todo el mundo con el Papa Francisco en el Vaticano, donde dialogan sobre el contenido de la encíclica Laudato Si’, dedicada al cuidado del planeta y al compromiso ético con el medio ambiente.

La obra incluye momentos íntimos con el Papa, mostrando su preocupación por el cambio climático y los desafíos sociales globales.

Estas producciones permiten conocer diferentes facetas del Papa Francisco: su historia personal, su pensamiento social y su visión sobre los grandes temas que afectan a la humanidad. Una figura que trascendió lo religioso y dejó huella también en el arte y el cine.

Esta semana se emitirán las convocatorias de diversos programas de financiamiento y apoyo en desarrollo económico.

Así lo dio a conocer este lunes, en su conferencia matutina semanal, la gobernadora Margarita González Saravia.

De igual manera, el secretario en el ramo, Víctor Sánchez Trujillo, informó que se dará especial impulso a micro, pequeñas y medianas empresas, así como al emprendedurismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que no se alcanzó ningún acuerdo con Donald Trump durante su reciente llamada telefónica sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero, aluminio y productos automotrices.

“Estamos platicando (conversando) sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos", reveló en su conferencia matutina.

Sheinbaum describió la conversación del miércoles pasado como "muy productiva", aunque reconoció que "no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías, de Comercio (de Estados Unidos) y Economía (de México), como a nivel presidentes".

La presidenta busca que los productos que ingresen a Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estén exentos de impuestos, como ya ocurre con algunos rubros. Sin embargo, Trump mantuvo un arancel del 25% para el acero, aluminio, autos y productos que no estén dentro del tratado.

"Nuestro planteamiento es, igual que en los otros casos, que en el caso de lo que entra por el tratado de libre comercial sea cero aranceles", mencionó la mandataria.

Durante la conversación, Sheinbaum también señaló que México mantiene un déficit comercial con Estados Unidos en cuanto al acero y el aluminio, ya que importa más de lo que exporta.

“En automotriz, no quisiera adelantar más, pero siempre (hago) la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá para los tres países, entonces eso en general son nuestros argumentos", sostuvo Sheinbaum.

Además de los temas relacionados con el comercio, también se discutieron los aranceles del 21% al tomate mexicano por supuestas prácticas de “dumping” y el cumplimiento de México con el Tratado de Aguas de 1944, debido a reclamos de Texas sobre la entrega de agua por parte del gobierno mexicano.

En: Nacional

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció que este martes rendirá su informe por los 100 días de trabajo al frente de la comuna capitalina.

En entrevista, previo a la firma de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), el alcalde capitalino invitó a su informe, mañana a las cinco de la tarde en el Museo de la Ciudad.

Destacó que hay avances y datos importantes, al anotar que "hemos fortalecido el tema de coordinación en seguridad pública, determinado obras en materia hídrica, cursos de capacitación, Instituto de la Mujer y Sistema DIF, entre otros".

Urióstegui Salgado admitió que ajustó líneas en materia de obra pública y Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), porque hay temas que no son notorios pero en los que se está trabajando; "es como los cimientos de una casa, no se ven", explicó el edil.

El Ejército libanés informó este domingo que detuvo a varias personas acusadas de planear un ataque con cohetes contra Israel y confiscó las armas que serían utilizadas.

Los arrestos se produjeron tras una operación militar en un apartamento cercano a la ciudad portuaria de Sidón, en el sur del país, donde fueron hallados cohetes y lanzadores.

Estas detenciones están relacionadas con otras realizadas a inicios de la semana, cuando la inteligencia militar detectó planes de un nuevo ataque luego de investigar un caso anterior. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales.

El pasado miércoles ya se habían arrestado a varios sospechosos, entre ellos ciudadanos palestinos, vinculados con ataques con cohetes lanzados a finales de marzo desde el sur del Líbano hacia Israel.

Esos ataques provocaron una respuesta aérea israelí. Hezbollah, grupo armado libanés, negó en su momento estar detrás de esos lanzamientos.

En paralelo, el domingo, ataques israelíes en el sur del Líbano causaron la muerte de dos personas, según reportó la Defensa Civil Libanesa.

El Ejército israelí declaró que uno de los fallecidos era Hussein Ali Nasr, identificado como subjefe de la Unidad 4400 de Hezbollah y acusado de facilitar el contrabando de armas y dinero desde Irán hacia Líbano, incluso a través del aeropuerto de Beirut.

En un hecho distinto, tres soldados libaneses murieron cuando explotó la munición que transportaban en un vehículo militar. Las causas de la explosión aún se investigan.

Desde el alto el fuego alcanzado en noviembre que puso fin a más de un año de enfrentamientos entre Israel y Hezbollah, los bombardeos israelíes han causado decenas de muertes en el Líbano, tanto de civiles como de combatientes.

Hezbollah ha advertido que no se desarmará mientras Israel mantenga tropas en el sur del Líbano y continúe violando el espacio aéreo libanés.

La esperada Nintendo Switch 2 finalmente permitirá que juegos exigentes como Cyberpunk 2077 lleguen a su catálogo. El título de CD Projekt RED estará disponible el 5 de junio y se convertirá en el primer juego del dispositivo en usar la tecnología DLSS, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Nvidia que mejora la calidad visual sin afectar demasiado el rendimiento del sistema.

Según lo informado por el estudio, Cyberpunk 2077 correrá en cuatro modos distintos (modo portátil y en base, cada uno con modo rendimiento y modo calidad). En el modo rendimiento, el juego alcanzará hasta 40 FPS, priorizando la fluidez, mientras que en el modo calidad se limitará a 30 FPS pero ofrecerá una mejor resolución. Todo esto adaptado según el uso portátil o en el dock.

El uso de DLSS (Deep Learning Super Sampling) permite que los juegos se vean más nítidos incluso si se ejecutan a una resolución interna más baja, lo que es ideal para una consola híbrida como Switch 2.

Esta tecnología, impulsada por los núcleos Tensor de Nvidia, representa un gran avance para la nueva consola, abriendo la puerta a más juegos con altos requerimientos gráficos.

Con esto, Nintendo se suma a la tendencia del uso de IA para mejorar el rendimiento gráfico, como también lo hace PlayStation 5 Pro con su tecnología PSSR, desarrollada por Sony para escalar imágenes con mayor claridad y detalle.

El estreno de Cyberpunk 2077 en Switch 2 no solo demuestra el salto de potencia de la nueva consola, sino que marca un hito en la evolución de Nintendo hacia experiencias más completas en títulos de alto perfil.

En: Tech

A cien días del inicio de la actual administración municipal, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, reafirmó "su compromiso con el bienestar de las y los ciudadanos, priorizando acciones concretas para garantizar la tranquilidad, seguridad y el orden en todo el territorio zapatense".

Señaló que durante este primer periodo de rendición de cuentas se han consolidado estrategias operativas y administrativas enfocadas en la reconstrucción de la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.

Uno de los principales avances ha sido la implementación del Mapa de Calor, una estrategia implementada en las mesas regionales para la construcción de la paz, ya que a partir de la detección de zonas de riesgo, se han delimitado sectores operativos, optimizándose recursos humanos y materiales.

Anotó que, derivado de lo anterior, se ha logrado una vigilancia más efectiva y una mejor atención de emergencias, fortaleciendo así la proximidad social con la ciudadanía.

En este mismo periodo se instalaron tres órganos fundamentales en materia de seguridad: el Consejo Municipal de Seguridad Pública, la Comisión del Servicio Profesional de Carrera y el Consejo de Honor y Justicia, garantizando un manejo ético, profesional y transparente de la corporación policial.

Además, se han fortalecido los procesos de profesionalización del personal. Actualmente, 75 elementos cuentan con su Clave Única de Identificación Policial (CUIP) y Clave Única de Personal (CUP), mientras que 11 elementos más se encuentran en proceso de obtención del CUIP.

Se han incorporado 34 nuevos elementos eventuales, y tres elementos acreditaron satisfactoriamente sus exámenes de control de confianza realizados en diciembre de 2024 y enero de 2025; asimismo, ya fue solicitada la calendarización de otros 80 elementos para presentar estas evaluaciones.

En lo que va del trimestre, se ha iniciado también el trámite para el emplacamiento de 214 unidades pertenecientes a mototaxistas tolerados, es decir, aquellos que no cuentan con una concesión estatal, como parte del ordenamiento del transporte en el municipio.

Como parte de las mejoras laborales impulsadas desde el gobierno municipal, se concretó un aumento al salario de los policías, así como una mejora en sus prestaciones, reconociendo su labor y compromiso diario con la seguridad de Emiliano Zapata.

En este sentido, el compromiso de la administración encabezada por el presidente municipal, Santos Tavarez García, es continuar trabajando de manera cercana con la ciudadanía, y así lo expresó: “agradezco el esfuerzo de cada uno de los trabajadores del ayuntamiento y los invito a redoblar esfuerzos, para mejorar la tierra que los vio nacer y crecer. ¡Aquí vivimos, aquí viven nuestras familias y merecen un futuro mejor!”.

Por su parte, el comandante Julio Sebastián Meraz García, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, subrayó: “hoy podemos decirle a la ciudadanía que estamos cumpliendo. Cada acción, cada operativo, cada mesa de trabajo es una muestra de que en Emiliano Zapata la seguridad es prioridad y un compromiso permanente.”

La salud mental es clave en todas las etapas de la vida, especialmente en la adultez. Mantener una mente activa ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, y una forma efectiva de lograrlo es ejercitando la memoria con actividades cotidianas y entretenidas.

Actividades para estimular la memoria:


1. Juegos mentales
Sopas de letras, crucigramas y sudoku son ideales para fortalecer la memoria verbal y lógica. Juegos como el Memorama mejoran la memoria visual a corto plazo, mientras que rompecabezas, juegos de lógica y ajedrez estimulan la planificación, la atención y la toma de decisiones.

2. Leer y escribir
Leer libros y luego contarlos en voz alta o por escrito ayuda a reforzar la comprensión y retención de información. Escribir un diario o tus memorias también favorece la organización del pensamiento y la memoria autobiográfica.

3. Aprendizaje constante
Aprender algo nuevo cada semana —una palabra, dato histórico o frase en otro idioma— mantiene la mente activa y promueve la memoria a largo plazo. Cambiar de ruta al caminar o manejar también estimula la atención y la orientación espacial.

4. Música y lenguaje
Aprender letras de canciones y cantarlas sin leer fortalece la memoria auditiva. Estudiar un nuevo idioma, hacer listas de palabras y tratar de recordarlas después ejercita varias áreas del cerebro.

5. Atención plena
Actividades como el yoga, tai chi o la meditación ayudan a mejorar la concentración, reducir el estrés y potenciar la memoria, al enfocar la mente en el presente y calmar pensamientos dispersos.

6. Recuerda tu día a día
Haz un esfuerzo diario por recordar lo que hiciste el día anterior, la semana pasada o incluso hace un mes, incluyendo detalles como horarios o comidas. Esto activa tu memoria y mejora tu capacidad de recordar información con precisión.

Practicar estas actividades con frecuencia no solo mejora la memoria, sino que también promueve una mente sana, activa y resiliente frente al paso del tiempo.

En: Estilo

La reciente muerte del Papa Francisco, a los 88 años, causó gran impacto a nivel global. Líderes políticos, religiosos y millones de fieles católicos expresaron sus condolencias, reconociendo el legado del pontífice argentino que marcó una era en la Iglesia.

Sin embargo, en medio del luto, surgieron en redes sociales comentarios que vinculan este suceso con una de las profecías más inquietantes del astrólogo francés Nostradamus.

Algunos internautas recordaron una cuarteta que muchos interpretan como una advertencia sobre el fin del mundo tras la muerte de un Papa anciano.

El texto, escrito en el siglo XVI, señala:

"Por la muerte de un Pontífice muy anciano / Un romano de buena edad será elegido / De él se dirá que debilita su asiento / Pero por mucho tiempo se sentará y en actividad mordaz".

Otra de las cuartetas más comentadas es la número 49 de la centuria V:

"No será elegido el pontífice romano / De él ni cerca ni lejos no harán caso / Por un joven negro con ayuda del gran rey / A otro rojo será entregado el saco".

Estas frases han sido interpretadas de distintas maneras.

Algunas teorías sugieren que el “joven negro” podría representar a un cardenal de origen africano o asiático, mientras que el “gran rey” sería una figura poderosa que lo apoya. El “rojo” podría referirse al color de las vestiduras cardenalicias o incluso a ideologías políticas.

No obstante, expertos señalan que las profecías de Nostradamus son ambiguas y abiertas a múltiples interpretaciones. A lo largo de los siglos, sus escritos han sido usados para explicar hechos históricos o temores del presente, más que como predicciones verificables.

Por ahora, el mundo despide a un Papa que dejó huella, mientras el futuro del Vaticano y de la Iglesia Católica queda a la expectativa de un nuevo líder espiritual.

Cuando un Papa muere o renuncia, comienza un proceso solemne y meticulosamente organizado que tiene siglos de antigüedad.

Este periodo es conocido como “sede vacante”, y da paso a una serie de rituales y normas precisas que rigen la transición del liderazgo de la Iglesia Católica, que cuenta con más de 1,300 millones de fieles en todo el mundo.

¿Quién toma el control temporal?

La primera figura clave es el camarlengo, quien certifica oficialmente la muerte del Papa y sella su apartamento.

También se encarga de gestionar las funciones administrativas y financieras del Vaticano hasta que se elija a un nuevo pontífice. Actualmente, ese cargo lo ocupa el cardenal Kevin Farrell, de origen irlandés y nacionalidad estadounidense.

Durante este tiempo, la mayoría de los altos funcionarios del Vaticano cesan sus funciones, aunque algunos, como el ministro de Relaciones Exteriores y el maestro de ceremonias litúrgicas, permanecen en sus cargos para apoyar el desarrollo del cónclave.

Los pasos tras la muerte del Papa

Tras la confirmación de la muerte, el cuerpo del Papa es trasladado a la Basílica de San Pedro para que el público pueda rendirle homenaje. Luego se celebra el funeral entre el cuarto y sexto día tras su fallecimiento. Posteriormente, se realiza un luto oficial de nueve días conocido como novendiali.

Durante este tiempo, los cardenales llegan desde todas partes del mundo. El cónclave para elegir al nuevo Papa comienza entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante, aunque puede adelantarse si todos los cardenales están presentes.

¿Quiénes pueden votar?

Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto, con un límite máximo de 120 electores. Aunque hay cardenales mayores de esa edad, solo pueden participar en las reuniones previas conocidas como congregaciones generales, donde se analizan temas importantes de la Iglesia.

¿Cómo es el proceso de elección?

La elección se realiza en la Capilla Sixtina, bajo estrictas normas de confidencialidad.

Cada cardenal escribe su voto en una papeleta que dice “Elijo como Sumo Pontífice”, coloca el nombre de su elegido, la dobla y la deposita en una urna tras jurar que su decisión ha sido tomada con rectitud.

Tres cardenales escrutadores revisan y cuentan las papeletas. Si ningún candidato logra la mayoría de dos tercios, se realizan nuevas votaciones, hasta cuatro por día. Después de cada ronda sin resultado, las papeletas se perforan con aguja e hilo, se anudan y se queman.

El humo resultante de esta quema se convierte en la señal al mundo: negro si no hay Papa, blanco si uno ha sido elegido. Se utilizan productos químicos para asegurar la claridad del color. Además, se hacen sonar las campanas para confirmar la elección.

El secreto absoluto del cónclave

Las deliberaciones y votaciones del cónclave son estrictamente confidenciales. Todos los participantes deben prestar un juramento de secreto perpetuo.

Revelar cualquier detalle está penado con la excomunión automática, una medida reforzada por el Papa Benedicto XVI.

¿Quiénes podrían ser los próximos papas?

Aunque técnicamente cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, desde 1378 todos los papas han sido cardenales. Algunos de los nombres más mencionados como posibles sucesores incluyen:

● Cardenal Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano y diplomático con gran experiencia.

● Cardenal Marc Ouellet (Canadá, 80 años): Dirigió la oficina de obispos entre 2010 y 2023. Figura reconocida en el sector conservador.

● Cardenal Christoph Schoenborn (Austria, 80 años): Arzobispo de Viena, fue alumno del papa Benedicto XVI y es valorado entre los sectores más tradicionales.

● Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Nombrado por el papa Francisco para liderar la oficina misionera del Vaticano. Representa el rostro del catolicismo en Asia.

● Cardenal Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Cercano al papa Francisco y presidente de la conferencia episcopal italiana. Es considerado una figura de continuidad pastoral.

● Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson (Ghana, 76 años): Fue jefe del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y hoy dirige dos academias pontificias. Con una larga trayectoria pastoral y académica, es considerado posible primer papa del África subsahariana. 

¿Cómo se anuncia al nuevo Papa?

Cuando finalmente se alcanza la mayoría necesaria y el elegido acepta, el humo blanco se eleva desde la Capilla Sixtina.

Poco después, el nuevo Papa es presentado desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la tradicional frase en latín: “Habemus Papam”.

Entonces, el nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica da su primera bendición al mundo.

La madrugada del 21 de abril el mundo recibió la triste noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco, quien lideró la Iglesia Católica por casi 12 años.

La noticia causó conmoción mundial y miles de mensajes de despedida comenzaron a inundar las redes sociales, especialmente por parte de figuras del espectáculo, el deporte y la política, quienes reconocieron el legado de un Papa que supo ganarse el cariño y respeto global.

Entre los mensajes más emotivos destacó el del club San Lorenzo de Almagro, equipo argentino del cual Francisco era hincha desde su juventud. A través de sus redes, el club dejo un emotivo mensaje.

 "De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón. Envueltos en un profundo dolor, desde San Lorenzo hoy le decimos: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!"

 

Entre los primeros en expresar su pesar estuvo la actriz Maribel Guardia, quien en Instagram agradeció al Papa por su humildad y servicio.

 “Nos dejas el corazón lleno de amor. Te vamos a extrañar demasiado”.

 

Por su parte, el cantante Emmanuel pidió a Dios que le concediera el descanso eterno. 

 

Desde el ámbito internacional, el actor Antonio Banderas compartió una imagen del momento en que saludó al Papa.

 "Muere el Papa Francisco, un hombre que al frente de la Iglesia Católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados".

 

El cantante Alejandro Sanz también expresó su admiración con un mensaje en X (antes Twitter).

 "Francisco, no quisiste gustar a todo el mundo, sino decir lo que pensabas y se ajustaba a la palabra de Cristo. Qué gran forma de honrar la esperanza. Descansa en paz querido hermano".

 

Por su parte, la Liga Profesional de Fútbol de Argentina lamentó su partida y lo recordó como “el Papa futbolero y de San Lorenzo”, destacando su pasión por el deporte y el cariño que siempre mostró hacia su país natal.

 

La actriz Florinda Meza, quien tuvo la oportunidad de conocerlo en persona, escribió en X.

 "Querido Papa Francisco, ahora ya estás con Dios. Siempre estabas preocupado por los más desprotegidos. Gracias por permitirme conocerte, estrechar tu mano y escuchar que para ti la risa y la alegría eran una necesidad básica para los humanos."

El cantante colombiano Sebastián Yatra compartió una imagen junto al Papa con un mensaje corto pero emotivo.

 “Vuela alto”, acompañado de emojis de alas de ángel y oración. 

 

A lo largo de su papado, Francisco fue reconocido no solo por su papel religioso, sino por su cercanía con la gente, su interés por los problemas sociales y su visión progresista sobre temas globales. Su partida deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en el corazón de millones de personas alrededor del mundo.

Meta ha comenzado a utilizar el contenido que los usuarios comparten en Instagram para entrenar su inteligencia artificial (IA), casi sin advertirlo. Aunque esta práctica fue detenida en Europa en 2024 por orden de las autoridades de protección de datos, la compañía ha reactivado el proceso incluyendo una notificación discreta en sus plataformas.

¿Qué información utiliza Meta?


Instagram ahora puede usar publicaciones, comentarios, fotos, videos, nombre de usuario, foto de perfil y cualquier actividad en cuentas públicas de personas mayores de 18 años para alimentar sus sistemas de IA. También incluye interacciones en funciones con IA, como chats o asistentes automáticos, siempre que la información sea pública.
Importante: los mensajes privados no se usan, a menos que tú o alguien del chat los comparta voluntariamente con alguna función de IA.

¿Puedes evitar que usen tu contenido?
Sí. Meta permite oponerse a este uso de datos. Al acceder a la notificación que aparece en Instagram, puedes llenar un formulario para rechazar que tu información se utilice con este fin. Tras enviar tu solicitud, recibirás un correo de confirmación y la exclusión también se aplicará a las cuentas vinculadas al mismo Centro de cuentas. Si tienes más de una cuenta, deberás repetir el proceso por separado para cada una no vinculada.

¿Qué pasa si te opones?
Meta aclara que podría seguir usando cierta información tuya aunque te hayas opuesto, por ejemplo si apareces en una publicación pública compartida por otro usuario. Esto aplica incluso si no utilizas sus productos directamente.

Meta ha comenzado a usar discretamente el contenido público de Instagram para entrenar su IA. Aunque puedes rechazar este uso, parte de tu información podría seguir siendo utilizada de forma indirecta. Si te preocupa tu privacidad, es importante revisar esta configuración cuanto antes.

En: Tech

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este sábado su candidatura a la presidencia para las elecciones programadas para el 17 de agosto. A pesar de este anuncio, Morales aún no ha revelado el partido político con el cual competirá.

Durante una concentración en Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, Morales se presentó ante cientos de simpatizantes y expresó su confianza en una victoria electoral:

"Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (...) Unidos somos invencibles, movilizados, inalcanzables", dijo el exgobernante.

Morales ya había sido proclamado como candidato el 31 de marzo, cuando en un congreso nacional se fundó su nuevo movimiento político "Evo Pueblo", después de perder el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y dejar la militancia en este partido.

En su discurso, el expresidente destacó que sus seguidores no solo lo apoyan a él, sino que también "defienden la revolución democrática cultural" para evitar que "la derecha vuelva" al poder.

Aunque Morales no ha revelado aún con qué partido se inscribirá, les dijo a sus afines que "no se preocupen".

"Por razones de seguridad no quiero comentarles de la sigla, pero la sigla está garantizada para participar en estas elecciones" aseguró.

Cabe señalar que Morales enfrenta una investigación por trata agravada de personas, acusado de haber tenido una relación con una menor de edad con quien, según las autoridades, habría tenido un hijo en 2016 en la región de Tarija. A pesar de que en octubre se emitió una orden de captura en su contra, la policía aún no ha ejecutado la orden.

Desde noviembre del año pasado, Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba, donde ha recibido el apoyo de decenas de seguidores que realizan vigilias permanentes para evitar su arresto.

El entorno político en Bolivia ha cambiado desde la crisis de 2019, que culminó con la renuncia de Morales y su exilio en México y Argentina. Tras perder el liderazgo del MAS, el partido oficialista pasó a manos de Grover García, quien es cercano al presidente Luis Arce.

Las diferencias entre Arce y Morales se intensificaron a finales de 2021, especialmente debido a la candidatura presidencial del MAS y las decisiones del Gobierno.

Publish modules to the "offcanvas" position.