Noviembre 2025

Una escena insólita durante una representación de la Pasión de Cristo en México se convirtió en tendencia, luego de que el actor que interpretaba a Barrabás protagonizara un momento inesperado que desató carcajadas y cientos de memes en redes sociales.

El incidente ocurrió durante un Viacrucis con motivo de Semana Santa. En un video difundido en TikTok, se observa cómo el personaje de Barrabás, al pasar cerca del público, se detiene junto a una mesa y sin dudarlo toma una bebida, aparentando que la roba, todo mientras seguía interpretando su papel. La escena generó sorpresa entre los asistentes y rápidamente se volvió viral.

La grabación fue publicada por la usuaria Andrea Cortés (@andreacortesjimen), quien captó a los actores en plena dramatización. Se aprecian soldados romanos, figuras imperiales y entre ellos, el célebre Barrabás. Durante el recorrido, el actor rompió la formación, se acercó a los espectadores y, sin pedir permiso, agarró un refresco con total naturalidad.

Quienes presenciaron el momento no pudieron evitar reírse. En cuestión de horas, el video acumuló más de 40 millones de visualizaciones y alrededor de 3.7 millones de “me gusta”, gracias al estilo cómico que muchos usuarios destacaron en la interpretación del personaje bíblico.

Uno de los comentarios más populares fue: “Ese Barrabás se metió de lleno en el personaje”, que cosechó miles de reacciones. La mayoría de los usuarios aplaudieron la espontaneidad del actor, resaltando su capacidad para aportar un toque humorístico a la escena.

Tampoco faltaron los comentarios irónicos que potenciaron el fenómeno viral. Entre ellos destacaron frases como:

“Este Viacrucis fue un caos: Jesús haciendo karate, Barrabás cojeando y ahora esto”, “Barrabás se apareció entre romanos y se apropió de una bebida de turistas filisteos”, “¿Y con todo y pruebas, lo dejaron libre?” y “¿No que México sin hambre, Poncio Pilato?”

Este tipo de reacciones evidencian cómo el ingenio en redes sociales logra reinterpretar eventos tradicionales a través del humor y el lenguaje digital.

Aunque estas escenificaciones suelen llevar un tono solemne, en esta ocasión el enfoque cambió debido a la chispa e improvisación del actor que dio vida a Barrabás. Lejos de ofender, el acto fue bien recibido por los presentes, quienes lo compartieron con entusiasmo en internet.

Hasta ahora, no se ha revelado la identidad del actor que interpretó a Barrabás, pero su participación ha sido reconocida como una de las escenas más divertidas y comentadas de esta Semana Santa en México.

@andreacortesjimen

♬ sonido original - Sxmu 🧟‍♂️
En: Viral

Las hormigas suelen invadir la cocina especialmente durante las épocas de calor o lluvia, atraídas por restos de comida, migas o frutas expuestas.

Si las has notado en tu hogar, no te preocupes, porque te traemos una solución casera y económica que puedes preparar con solo dos ingredientes naturales.

Ingredientes:

● 2 cucharadas de azúcar blanca
● 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
● Tapas de botellas o pequeños recipientes

Preparación y uso:

1. Mezcla el azúcar y el bicarbonato en partes iguales.

2. Coloca la mezcla en tapas de botellas o pequeños recipientes y ponlos en las zonas donde hayas visto hormigas, como esquinas, cerca del fregadero o ventanas.

3. Asegúrate de no colocar la mezcla cerca de agua o alimentos para evitar el contacto accidental.

4. Renueva la mezcla cada semana para asegurar su efectividad.

Este remedio es completamente natural, económico y seguro para tu hogar. ¡Di adiós a las hormigas sin usar productos químicos!

En: Estilo

La coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha dado resultados positivos en materia de seguridad en Cuernavaca, afirmó el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, al señalar que los índices delictivos en la capital del estado presentan una tendencia a la baja.

Durante la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Cuernavaca, el Secretariado Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (SECOMS) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, el edil destacó que este tipo de alianzas contribuyen al fortalecimiento de políticas públicas que permiten avanzar en la construcción de una ciudad más segura.

“Como se ha señalado desde el Poder Ejecutivo, la tendencia de los delitos va a la baja, y para Cuernavaca esto seguirá siendo favorable”, puntualizó Urióstegui Salgado, al subrayar la importancia de mantener la cooperación interinstitucional como eje fundamental para consolidar la estrategia de prevención del delito.

El convenio firmado tiene como objetivo principal analizar e implementar acciones coordinadas que fortalezcan la seguridad en el municipio, enfocándose especialmente en la prevención del delito y en la mejora de las condiciones laborales y sociales de los trabajadores del Estado.

Martes, 22 Abril 2025 11:39

Atesoran en monedas imágenes religiosas

Visitantes pueden llevarse el recuerdo de la catedral de Cuernavaca.

Desde hace más de un año, en la Catedral de Cuernavaca existe una máquina con la cual se puede grabar una imagen religiosa en una moneda de un peso.

Alberto Coapango, el encargado de realizar este trabajo, explicó que son siete imágenes religiosas: la Virgen de Guadalupe, el Señor de la Misericordia, San Judas Tadeo, Jesús en la Cruz, San Benito, San Charbel y de la propia catedral.

Para obtener este recuerdo, las personas pagan 11 pesos: 10 son un donativo para la iglesia y el peso es el que cae en los engranes de la máquina, en donde es aplastada por dos rodillos que hacen la función del grabado.

En caso de que las monedas estén sucias, Alberto, las puede cambiar por unas limpias para que el turista se lleve un bonito detalle.

Señaló que a la catedral han llegado turistas de diferentes países, como Puerto Rico y Colombia, y la imagen de mayor demanda es la Virgen de Guadalupe.

De acuerdo con Alberto, hace años y medio grababan hasta 80 monedas en un día y el doble los fines de semana. Sin embargo, en la actualidad, cuando mucho son alrededor de 50 monedas al día.

La máquina está en funcionamiento todos los días, de 09:00 a 18:00 horas, con excepción del miércoles.

Dijo que se trata de obtener ingresos económicos para la iglesia y así poder solventar sus gastos.

Trabajadores del sector demandan garantía de seguridad: sindicato.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) solicitará al Ayuntamiento de Cuernavaca la colocación de cámaras de seguridad en centros de salud y demás unidades de trabajo para prevenir diversos delitos, como el asalto, robo y extorsiones.

El líder sindical en Morelos, Gil Magadán Salazar, expuso que la inseguridad es un tema que prevalece en todo el país, y Morelos, en particular Cuernavaca, no son la excepción.

Recordó que de hace unos años a la fecha, suman cuando menos seis casos de médicos y trabajadores administrativos que han muerto por violencia, y a la fecha, hasta donde tienen conocimiento, no se ha impartido justicia, no se ha detectado y castigado a los culpables.

El dirigente del SNTSA destacó el convenio que se firmó este martes con el Ayuntamiento de Cuernavaca, lo que permitirá mayor coordinación con la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana municipal.

Magadán Salazar recordó que en años pasados hubo ataques o ingreso de personas armadas en hospitales y clínicas de diferentes municipios, por lo que se requiere de medidas de seguridad efectivas, y para ello que se destine el presupuesto suficiente.

Comentó que la autoridad municipal anunció que se instalarán mil 200 cámaras de seguridad en Cuernavaca, por lo que platicará con las autoridades para que algunos de esos dispositivos sean colocados en centros de salud como los de Tlaltenango, Leyva y otros ubicados en zonas complicadas, como las colonias La Lagunilla y Alta Vista.

El mundo despide al Papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus. Su funeral se llevará a cabo este sábado y contará con la presencia de fieles y líderes de todo el mundo.

Jorge Bergoglio, primer Papa latinoamericano, dejó una huella imborrable no solo en la Iglesia católica, sino también en su país natal, Argentina, donde mantuvo una conexión especial con figuras relevantes de la cultura, como el músico Gustavo Cerati.

Durante su vida, Francisco mostró sensibilidad ante diversas tragedias humanas. Una de las que lo tocó particularmente fue el largo padecimiento y posterior fallecimiento de Cerati, líder de la icónica banda de rock Soda Stereo.

El artista argentino sufrió un accidente cerebrovascular en 2010 que lo dejó en coma durante cuatro años, hasta su muerte en septiembre de 2014.

Durante ese tiempo, su madre, Lilian Clark, estuvo constantemente a su lado. Tras la muerte del músico, envió una carta al Pontífice, quien respondió con un mensaje escrito de su puño y letra, en el que expresó su cercanía espiritual con ella y su hijo:

“En estas semanas la tuve muy presente y recé por usted y por su hijo. Que el Señor la sostenga en su fortaleza y a él le conceda la paz más profunda. Y por favor, no se olvide de rezar por mí, por lo que necesito. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide. Cordialmente, Francisco”, escribió el Papa desde el Vaticano el 20 de septiembre de 2014.

Este gesto mostró una faceta humana y empática de Francisco, quien, a pesar de sus deberes como líder de la Iglesia católica, no era ajeno al dolor ajeno, especialmente cuando se trataba de compatriotas.

 

Francisco, quien fue elegido Papa en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, enfrentó problemas de salud desde inicios de 2025. En febrero fue hospitalizado por una bronquitis que se complicó con neumonía bilateral. Aunque logró salir del hospital en marzo, su estado seguía siendo frágil.

A pesar de ello, no dejó de aparecer en público. Su última aparición fue durante la Semana Santa, cuando saludó a los fieles desde el papamóvil en el Domingo de Resurrección. “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, dijo a su enfermero personal.

Jorge Bergoglio será recordado no solo por ser el primer Papa no europeo en siglos, sino también por su humildad, empatía y gestos significativos, como el que tuvo con la madre de uno de los artistas más queridos de Latinoamérica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que asistirá al funeral del Papa Francisco, previsto inicialmente para el próximo miércoles.

“Melania y yo vamos a ir al funeral del Papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!“, publicó Trump en su red social, Truth Social.

El mandatario también había enviado previamente su pésame por el fallecimiento del Papa, diciendo: “Descanse en paz el Papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron”, en otra publicación en Truth Social. Además, la Casa Blanca emitió un mensaje similar.

Como muestra de respeto, Trump ha ordenado que las banderas de Estados Unidos ondeen a media asta.

Esta medida aplica para “todos los edificios y terrenos públicos, puestos militares y navales, así como en todos los buques de guerra en territorio estadounidense hasta el atardecer del día del entierro”.

La directriz también afecta a embajadas, oficinas consulares y otras instalaciones de Estados Unidos en el extranjero, incluidas las militares. Este lunes, la bandera en la Casa Blanca ondeó a media asta en señal de respeto.

Cabe recordar que la relación entre Trump y el Papa Francisco estuvo marcada por una disputa pública en 2016, cuando el Papa criticó la propuesta de Trump de construir un muro entre Estados Unidos y México.

El Papa dijo a los periodistas: “Una persona que piensa solo en construir muros, donde sea que estén, y no en construir puentes, no es cristiana”. Trump respondió acusando al Papa de ser un “peón usado por el gobierno de México” y defendió su postura en contra de las críticas.

El Papa Francisco falleció este lunes, un día después de su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, cuando apareció en el balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi.

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Madre Tierra, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente. Aunque existen iniciativas para conservar la naturaleza, muchas conductas humanas continúan deteriorando de forma alarmante los ecosistemas que nos sostienen.

Desde la acumulación de desechos hasta la explotación excesiva de los recursos naturales, el comportamiento humano está llevando al planeta a un punto crítico.

Esta fecha busca generar conciencia sobre problemáticas como la contaminación, el crecimiento descontrolado de la población y otros desafíos ambientales que enfrentan tanto la naturaleza como las sociedades a nivel global.

5 prácticas que están destruyendo nuestro hogar común

1. Deforestación descontrolada: el planeta pierde sus pulmones

Los bosques desempeñan un papel vital al absorber dióxido de carbono y albergar miles de especies. No obstante, la tala clandestina, la expansión agrícola y el crecimiento urbano están eliminando millones de hectáreas cada año. De acuerdo con la FAO, cada 60 segundos desaparece un área similar a 27 campos de fútbol.

2. Contaminación plástica: océanos convertidos en basureros

Anualmente, más de 8 millones de toneladas de plástico acaban en los mares, afectando a unas 700 especies acuáticas. Los microplásticos ya están presentes en el agua potable, en los alimentos, en el aire, e incluso han sido detectados en la leche materna.

3. Uso intensivo de combustibles fósiles: el calentamiento global avanza

La quema de petróleo, carbón y gas sigue incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que provoca fenómenos extremos como olas de calor, sequías prolongadas y el derretimiento de polos. Según la ONU, si no se toman medidas, la temperatura media global podría aumentar hasta 2.7°C para el año 2100.

4. Explotación sin límites: extraemos más de lo que la Tierra puede dar

Hoy en día se extrae un 60% más de recursos que hace medio siglo, agotando fuentes de agua, minerales y suelos fértiles. La llamada moda rápida o fast fashion es un ejemplo de este consumo desmedido: demanda enormes cantidades de agua y energía, genera residuos textiles en masa y libera microplásticos al ambiente.

5. Reducción de la biodiversidad: la sexta extinción masiva

Las actividades humanas han acelerado la desaparición de especies a un ritmo mil veces superior al natural. Animales esenciales como las abejas polinizadoras están en riesgo, lo cual amenaza directamente la producción de alimentos.

Efectos devastadores del cambio global

Las consecuencias son profundas: alteraciones en ecosistemas, aumento del nivel del mar, pérdida de glaciares, destrucción de arrecifes de coral y climas cada vez más extremos. Muchos organismos ya están modificando su distribución geográfica y patrones migratorios para sobrevivir. En México, la Ley General de Cambio Climático, vigente desde 2012, busca hacer frente a esta amenaza.

Estas problemáticas tienen raíces sociales, económicas y políticas. Lo que antes eran impactos locales, hoy afectan a todo el planeta. El cambio global se ha convertido en una amenaza directa para la vida en la Tierra.

En México, muchas especies nativas con distribución limitada corren un alto riesgo de desaparecer debido a estas presiones ambientales.

Un llamado a proteger nuestro hogar

El Día de la Madre Tierra nos invita a actuar. Reducir el consumo, reciclar, optar por energías limpias y exigir políticas públicas responsables son acciones urgentes. Nuestro planeta no es inagotable: es el único que tenemos.

En: Estilo

El apartamento del papa Francisco en la Casa Santa Marta y el del Palacio Apostólico, que nunca utilizó, han sido sellados tras su fallecimiento este lunes a los 88 años, como marca la tradición vaticana. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar la seguridad de los documentos y pertenencias del pontífice.

El sellado se realizó en presencia del camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, quien dirigirá la administración de la Santa Sede durante el periodo de "sede vacante", junto al secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo Edgar Peña Parra.

Ambos apartamentos fueron asegurados con cinta roja y un lacre del mismo color. Aunque el apartamento del Palacio Apostólico fue sellado, Francisco nunca residió allí, ya que desde su elección en 2013 optó por vivir en la Casa Santa Marta, un espacio más cercano y dinámico.

Este lunes también se celebró el rito de constatación de su muerte en su residencia, tras lo cual su cuerpo fue colocado en un féretro para ser velado en la capilla de la misma residencia, siguiendo la voluntad del pontífice de simplificar los protocolos.

Además, se procedió a la anulación del Anillo del Pescador y los sellos papales, de forma que nadie pueda firmar documentos en su nombre.

El Vaticano ha confirmado que la causa de su fallecimiento fue un ictus cerebral, acompañado de coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. En su testamento, Francisco había expresado su deseo de ser enterrado en una tumba sencilla en la basílica de Santa María la Mayor.

El cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana a la Basílica de San Pedro en una procesión encabezada por cardenales, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan despedirse.

El funeral se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer este lunes la detención de un hombre en Ensenada, Baja California, quien transportaba 427 kilogramos de metanfetamina ocultos en latas de mangos en almíbar.

La droga provenía de Culiacán, Sinaloa, y su transporte fue parte de una operación realizada del 16 al 20 de abril en varios estados del país.

El comunicado detalla que, durante este operativo, se lograron importantes aseguramientos en 16 estados, incluyendo la detención de personas, cateos y el decomiso de diversas sustancias ilícitas.

En total, se incautaron 440.1 kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado en el mercado de 135 millones de pesos.

Además, se aseguraron 544 kilogramos de marihuana, valuados en casi 2 millones de pesos, y 2.2 kilogramos de cocaína, con un costo cercano a medio millón de pesos, entre otras drogas en menor cantidad.

Por otro lado, el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana realizaron patrullajes aéreos y terrestres, logrando la destrucción de 155 plantíos de amapola en 14 hectáreas y 90 plantíos de marihuana en varias entidades. También se localizaron 27 tomas clandestinas de hidrocarburos en Jalisco, Querétaro y Hidalgo.

Además, en 10 estados se retiraron 331 cámaras de videovigilancia instaladas ilegalmente en espacios públicos, un reflejo de las acciones continuas para combatir la delincuencia organizada en el país.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que no asistirá al funeral del papa Francisco, programado para el sábado 26 de abril, y que enviará en su representación a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación.

"Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación, se va a ir el 26", dijo la mandataria en su conferencia de prensa el 22 de abril.

Aunque no especificó los motivos por los cuales no asistirá al funeral que se celebrará en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, Sheinbaum destacó el legado papal de Francisco, con quien se reunió en febrero de 2024, antes de iniciar su campaña presidencial.

La presidenta lo calificó como un hombre con un pensamiento humanista, resaltando su llamado al mundo entero a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo y al consumismo, y la recuperación de valores de austeridad en la Iglesia Católica.

"El hacer un llamado al mundo entero a la construcción de la paz, su crítica al neoliberalismo, al consumismo y la recuperación de valores de austeridad en su propia persona y en general en la Iglesia Católica, pues valores que nos parecen muy importantes y que quedan como una parte muy importante de su legado", comentó.

El papa Francisco, de 88 años, falleció el lunes por la mañana tras sufrir un derrame cerebral y un paro cardíaco.

Varios jefes de Estado han confirmado su asistencia al funeral en Roma este fin de semana. Entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había tenido varios enfrentamientos con el papa sobre la migración, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

También asistirán el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los presidentes de las instituciones europeas, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola.

En: Nacional

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, expresó su desacuerdo con la gestión del Instituto Nacional Electoral (INE) durante el proceso electoral del Poder Judicial, señalando que no ha promovido adecuadamente la participación ciudadana.

Durante una actividad de volanteo en el centro de la Ciudad de México, Ortiz destacó que el INE debería haber concentrado sus esfuerzos en informar a la ciudadanía sobre la fecha de las elecciones y el proceso de votación, en lugar de enfocarse tanto en los formalismos.

“Tengo observaciones con lo que ha hecho el INE. Debía concentrar sus esfuerzos en difundir el proceso y en informar la fecha de la elección y la manera de votar y no ocupar tanto tiempo en formalismos. Esa es la queja. Cierran todos los caminos, que si los foros informativos no son así, que si deben de ser asado, que sí deben de tener esto, que si no pueden hacerle así, o sea, ni para pagar impuestos hay tantas dificultades”, comentó la ministra.

A pesar de sus críticas, Ortiz confía en que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y profesionalismo.

“Confío en las instituciones, entonces voy a confiar en el INE, acepté su resolución y ya bajé mi publicidad; no estoy contenta ni feliz como campanita, pero sí acató lo que dictan las instituciones”, señaló.

En cuanto a su experiencia de campaña, la ministra manifestó sentirse entusiasmada por la oportunidad de estar en contacto directo con la gente.

 “Estar en campaña, salir a las calles y estar en contacto con las personas es una gran experiencia que me permitirá desde la Corte trabajar en una justicia más humana y cercana a la realidad de las y los mexicanos y precisamente de eso trata la Reforma al Poder Judicial. Yo estoy aprendiendo de esto porque de estar encerrada en mi oficina, ahora tengo mucho contacto y lo agradezco, me llevo una muy buena experiencia”.

Además, Ortiz destacó que estos recorridos le han permitido conocer mejor los problemas de la ciudadanía. Aunque reconoció que aún falta difundir adecuadamente la convocatoria para las elecciones del 1 de junio, aprovechó la ocasión para explicar a las personas el rol de los ministros y la importancia de participar en las elecciones.

“He tenido buena comunicación con la ciudadanía, estos recorridos me han servido también para focalizar los problemas que tienen. Aunque aún hace mucha falta comunicar que va a haber elecciones el primero de junio. En oportunidades como esta aprovecho y les explico qué es lo que hacemos los ministros y ya como que van haciendo más conciencia de por qué es importante votar”, agregó.

En un comunicado emitido este lunes, la ministra Loretta Ortiz también subrayó su compromiso por reducir el rezago judicial mediante la implementación de medios alternos de solución de controversia.

“Si hacemos la mediación obligatoria, lograríamos que la mayoría de los asuntos se resuelvan máximo en tres sesiones y en pocos días”, indicó.

Ortiz recordó que ya existe una reforma al artículo 17 constitucional que promueve estos medios alternativos de solución de controversia, también conocidos por sus siglas en inglés “MAS”.

Según la ministra, estos mecanismos permitirían resolver muchos conflictos fuera de los tribunales, lo que disminuiría significativamente el rezago judicial. Sin embargo, reconoció que aún son pocos los que conocen estos medios y que no se han implementado de manera obligatoria.

En: Nacional

Una vez más, el mundo del lujo y la innovación logra captar la atención del público, provocando debate, sorpresa… y antojos.

Un joven se volvió tendencia en redes sociales tras mostrar la adquisición de una inusual “bolsa” de Louis Vuitton, elaborada completamente con chocolate. El clip ganó popularidad rápidamente por lo extravagante del objeto y su elevado costo.

Un accesorio de lujo… pero dulce

En el video se observa cómo el joven visita una boutique oficial de Louis Vuitton para adquirir lo que aparenta ser un artículo exclusivo. No obstante, se trata de un huevo de chocolate con forma de bolso, cuidadosamente diseñado con detalles que replican el estilo distintivo de la marca: silueta elegante, tono marrón sofisticado y el emblemático logotipo grabado en toda la pieza.

El comprador, sorprendido, comenta que el artículo viene dentro de un empaque lujoso, como si se tratara de un accesorio real. Según relata, el precio fue de 225 euros, aproximadamente 10,900 pesos mexicanos.

Pese a considerar el monto elevado, calificó el sabor con un “10 de 10”, resaltando tanto la presentación como la calidad del chocolate.

“Un gasto bastante absurdo”

La publicación acumuló más de 56 mil interacciones y desató opiniones encontradas:

“El chocolate más insólito que he visto”, “No hay peor forma de tirar el dinero”, “Eso sí es un gasto absurdo”, fueron algunos de los comentarios más repetidos.

Aunque para muchos la compra pueda parecer un capricho, el video demuestra cómo las firmas de alta gama siguen explorando formas creativas —y costosas— de sorprender, incluso con productos tan simples como un dulce.

En: Viral

Con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Municipal recientemente aprobado por el Cabildo, este lunes se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), con la participación de todas las secretarías, direcciones y coordinaciones del Ayuntamiento de Emiliano Zapata.

Durante este encuentro se establecieron las bases para iniciar un diagnóstico del quehacer institucional, con el fin de evaluar qué acciones se están desarrollando, cómo se están implementando y cuál es el impacto que podrían generar en beneficio de las y los zapatenses.

Aldo Aguilar, director del Coplademun, explicó que esta reunión representa el punto de partida para construir un análisis integral del gobierno municipal. Indicó que anteriormente el Coplademun se centraba en la gestión de obras públicas, pero actualmente tiene la función de fungir como un área auxiliar con carácter técnico y de auditoría, encargada de verificar el cumplimiento del plan.

“Hoy el Coplademun tiene la obligación de evaluar el trabajo de todas las áreas, generar diagnósticos reales y medibles, y sobre todo verificar si las acciones están alineadas con las necesidades que la ciudadanía nos manifestó”, indicó.

Agregó que, con base en más de dos mil consultas ciudadanas realizadas durante los primeros meses de gobierno, se construyó el nuevo Plan de Desarrollo Municipal, alineado a los planes estatal y nacional, el cual contempla acciones prioritarias en educación, salud, infraestructura, servicios y seguridad.

Este lunes 21 de abril se celebró una misa en la Basílica de Guadalupe por el “eterno descanso” del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en las primeras horas del día, debido a un ictus y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible, según confirmó el Vaticano.

La Basílica, uno de los sitios religiosos más visitados del mundo y considerado uno de los lugares favoritos del pontífice argentino, se llenó de creyentes de la Ciudad de México y de otros estados, quienes acudieron entre llantos, fotografías y oraciones para despedir al Papa.

A las 12:00 horas, se colocó en el atrio una imagen del Papa Francisco viendo de frente a la Virgen de Guadalupe.

Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y futuro integrante del cónclave para elegir al nuevo Papa, fue quien ofició la misa solemne.

En su homilía, recordó los valores del pontífice: “Él decía: si somos distintos, no es para que nos peleemos entre sí, sino para que nos complementemos”, y compartió que Francisco le había confesado que su primera visita a México fue exclusivamente para conocer la Basílica de Guadalupe, su sitio preferido.

La noticia de su muerte fue confirmada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a través de redes sociales, con el mensaje: “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del padre”.

Mientras tanto, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México se escucharon las 100 campanadas fúnebres correspondientes al protocolo litúrgico.

En Roma, los fieles comenzaron a reunirse en la Plaza de San Pedro, donde se espera que el próximo miércoles se lleve a cabo el último saludo al Papa por parte de los creyentes.

En: Nacional

El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en su féretro dentro de la capilla de la Casa Santa Marta, donde residía.

En las imágenes se le ve reposando sobre un ataúd de madera revestido de terciopelo rojo, vestido con una casulla púrpura, mitra blanca y un rosario entre las manos.

La muerte del pontífice se certificó oficialmente el lunes a las 20:00 horas (18:00 GMT). En ese momento, numerosos cardenales y colaboradores cercanos acudieron a la capilla para rendirle homenaje.


Fotos: EFE

Este martes por la mañana, los cardenales presentes en Roma comenzaron las Congregaciones Generales, las reuniones formales que se celebran tras el fallecimiento de un papa.

En la primera sesión, realizada a las 9:00 (7:00 GMT) en el Aula del Sínodo, se trataron temas logísticos como el traslado del cuerpo y la organización del funeral.

El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, invitó también a participar a los cardenales mayores de 80 años, aunque su asistencia es opcional.

El cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles 23 de abril a las 9:00 de la mañana a la Basílica de San Pedro en una procesión encabezada por cardenales, donde permanecerá expuesto para que los fieles puedan despedirse.

El funeral se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica, en una ceremonia solemne que reunirá a líderes religiosos y políticos de todo el mundo

La icónica saga de terror “Se lo que hicicte el verano pasado” está de regreso.

Sony Pictures presentó el primer tráiler oficial de esta esperada secuela que trae consigo una mezcla de nostalgia noventera y una nueva dosis de horror moderno.

El avance, revelado este martes 22 de abril, confirma el regreso de Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr., quienes vuelven a interpretar a Julie James y Ray, sus papeles originales de la película de 1997. Esta nueva entrega retoma la historia décadas después y promete emocionar tanto a fans clásicos como a nuevas audiencias.

Un nuevo verano… un nuevo secreto mortal

La trama gira en torno a cinco amigos que, tras causar accidentalmente un trágico accidente automovilístico, deciden ocultar su participación y guardar el secreto. Sin embargo, un año después, su pasado los alcanza cuando un asesino comienza a perseguirlos uno por uno. Pronto descubrirán que no son los primeros en vivir esta pesadilla, y recurren a los sobrevivientes de la Masacre de Southport de 1997 para intentar detener la nueva ola de crímenes.

 

Elenco renovado y más brutalidad

La película cuenta con un elenco renovado y prometedor: Jonah Hauer-King (La Sirenita), Madelyn Cline (Outer Banks), Chase Sui Wonders (Bodies Bodies Bodies), Sarah Pidgeon, Tyriq Withers, Lola Tung, Austin Nichols y Nicholas Alexander Chavez, entre otros.


La dirección corre a cargo de Jennifer Kaytin Robinson (Do Revenge), quien aseguró que esta nueva versión tiene un enfoque más brutal, con asesinatos más meticulosos, sangrientos y violentos en comparación con el filme original.

“Los fans van a ver todo lo que esperan y más. Es una cinta llena de nostalgia, giros inesperados y guiños a los 90”, adelantó Hewitt, quien también señaló que está repleta de easter eggs que encantarán a los seguidores de la saga.

La película se estrenará en cines el próximo 18 de julio, justo en plena temporada veraniega, haciendo honor a su título y trayendo de vuelta un clásico del cine slasher con un estilo renovado.

*De manera transversal, el municipio está trabajando para mitigar los riesgos que puedan poner en peligro el bienestar de la población*

El Comité Municipal de Protección Civil de Cuernavaca ha reiterado su compromiso con la seguridad de los habitantes de la colonia Los Pilares, una de las zonas más vulnerables de la ciudad. En respuesta a los riesgos latentes y el impacto social generados por el deslave registrado en 2022, el Ayuntamiento capitalino continúa con su esfuerzo por implementar medidas preventivas y de mitigación para proteger a la población.

En la última sesión del Comité, se tomó protesta a Guillermo García Delgado, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), lo cual fortalece la coordinación interinstitucional, a fin de atender de manera integral los posibles riesgos que enfrenta la ciudad, particularmente en la colonia Los Pilares.

En este sentido, bajo las instrucciones del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, el Comité ha priorizado las acciones de mitigación de riesgos en la zona. La coordinadora municipal de Protección Civil y secretaria técnica del Comité, Nora Isabel González Cruz, presentó un diagnóstico de los problemas actuales en la colonia, haciendo énfasis en la necesidad urgente de continuar con los trabajos para evitar mayores consecuencias.

Con el objetivo de atender esta problemática de manera técnica y efectiva, se han planteado dos estudios fundamentales a realizar en 2025 y 2026: un estudio hidrológico para conocer los escurrimientos del muro en la zona de riesgo y un estudio de mecánica de suelo para identificar posibles peligros adicionales. Estos estudios tienen como prioridad garantizar la seguridad y la integridad de las más de 50 familias que residen en la zona.

Además de las acciones técnicas, se han implementado medidas sociales y legales orientadas a informar a la comunidad de la colonia Los Pilares sobre los riesgos asociados a su ubicación. Es importante destacar que se mantiene un contacto directo con las y los habitantes, a quienes se les brinda información relevante sobre dichos riesgos, así como un plan de emergencia para actuar ante posibles situaciones imprevistas.

Guillermo García Delgado, titular de Seprac, indicó la disposición de su dependencia para atender cualquier emergencia en Cuernavaca. Asimismo, enfatizó la colaboración estrecha con la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, organismos con los cuales el gobierno municipal mantiene una excelente relación para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

Cabe mencionar que el Comité Municipal de Protección Civil está presidido por el secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, y está compuesto por representantes de diversas dependencias, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, y otras instituciones municipales clave, como el Sistema Municipal DIF Cuernavaca y SAPAC, coordinando esfuerzos para asegurar la pronta respuesta ante cualquier eventualidad.

Konami ha salido a desmentir públicamente la existencia de cualquier beta oficial de Silent Hill f, alertando a los jugadores de que las versiones que circulan en redes y foros son completamente falsas y forman parte de una estafa. La compañía advierte que no ha lanzado ninguna prueba anticipada del juego y pide no compartir información personal en sitios que afirmen lo contrario.

Esta alerta llega poco después de un caso similar con The Witcher 4, donde también se promovieron supuestas betas fraudulentas. En ambos casos, los títulos son juegos para un solo jugador, que raramente lanzan versiones beta, y si lo hacen, suele ser poco antes de su lanzamiento oficial, no con tantos meses o años de antelación.

Cómo evitar caer en estas trampas
Konami sugiere a los usuarios seguir estas recomendaciones para identificar estafas:

1. Verificar siempre las fuentes oficiales, como las redes sociales o la página web del desarrollador.
2. Comprobar que las cuentas que difunden la beta son legítimas, evitando perfiles falsos o imitaciones.
3. Recordar que es poco común que este tipo de juegos ofrezcan acceso anticipado, especialmente si no se ha anunciado oficialmente.

La empresa hace un llamado a la comunidad gamer para mantenerse alerta y no divulgar información personal en sitios no verificados. La mejor forma de mantenerse informado es seguir los canales oficiales y evitar caer en enlaces sospechosos o promesas de acceso exclusivo.

En resumen: no hay beta de Silent Hill f, y cualquier invitación a participar en una es un intento de fraude.

En: Tech

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano se prepara para realizar un nuevo cónclave en menos de 20 días, el proceso solemne y secreto mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia católica. En un mundo hiperconectado y tecnológicamente avanzado, el reto principal del Vaticano es proteger la confidencialidad de la votación y garantizar la seguridad de todos los involucrados.

Tecnología de vanguardia para blindar el proceso

Hoy, los desafíos van más allá de simples filtraciones. Drones, inteligencia artificial, satélites, micrófonos casi invisibles y redes sociales constantes representan amenazas reales. Por ello, las autoridades han desplegado un operativo de seguridad sin precedentes.

Uno de los principales mecanismos será el uso de inhibidores de señal en las zonas donde se alojan y deliberan los cardenales. Estos dispositivos impiden la transmisión de datos entre celulares, computadoras u otros equipos electrónicos, creando un “búnker digital” que bloquea cualquier intento de fuga de información. Además, se realizarán exhaustivas inspecciones al personal, las instalaciones y a los propios cardenales, con revisiones dobles para evitar la entrada de dispositivos no autorizados. También se aplicarán medidas físicas como la colocación de películas opacas en las ventanas para impedir que satélites o drones puedan capturar imágenes del interior.

Seguridad en cada rincón del Vaticano
El Vaticano, aunque es el país más pequeño del mundo con apenas 0.44 km², está fuertemente vigilado. Se estima que hay más de 650 cámaras de seguridad monitoreadas desde un centro de control subterráneo. La vigilancia está a cargo del Cuerpo de Gendarmería del Vaticano y la Guardia Suiza Pontificia, esta última equipada con armamento moderno, a pesar de su imagen tradicional.

Una vez se anuncie al nuevo papa, se espera la llegada de alrededor de 200,000 personas al Vaticano, por lo que los cuerpos de emergencia ya están activados.

Integridad del proceso ante todo
Desde 2005, cuando por primera vez se prohibió el uso de celulares en el cónclave, el Vaticano ha actualizado sus protocolos constantemente. El objetivo sigue siendo el mismo: asegurar que la elección del próximo papa sea libre de presiones externas y filtraciones, en un entorno completamente protegido y reservado.

En este nuevo cónclave, la Iglesia no solo resguarda una tradición milenaria, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos sin comprometer su esencia.

En: Tech

Publish modules to the "offcanvas" position.