Piel de satín: la tendencia de maquillaje que debes probar
Tras años de debate entre el acabado mate y el glowy, una nueva textura se posiciona como la favorita: la piel de satín. Este estilo ofrece un brillo sutil que imita la apariencia natural de una piel saludable, sin excesos. Ni demasiado opaco ni demasiado brillante, el acabado satinado aporta frescura e hidratación con un toque elegante y ligero.

La clave para lograrlo está en la preparación y la aplicación cuidadosa de cada producto:
1. Preparación esencial: Antes del maquillaje, aplica una esencia hidratante. Esto ayuda a evitar que la base se vea pesada o se cuartee.
2. Base con equilibrio: Opta por una base de acabado satinado y modulable. Aplícala en capas finas para mantener la piel ligera pero uniforme.
3. Herramientas adecuadas: Usa una brocha de polvo y difumina con movimientos suaves y circulares. Así conseguirás una fusión más natural con tu piel.
4. Fijación inteligente: Aplica polvo traslúcido solo en la zona T y en áreas propensas a que el maquillaje se marque o quiebre, como debajo de los ojos.
5. Toque de color natural: Elige un rubor que se asemeje al color que adquiere tu piel al sonrojarse. Aplícalo suavemente para mantener el efecto natural.
6. Duración asegurada: Termina con un spray fijador de acabado natural que ayude a mantener el maquillaje intacto durante el día.

Este acabado satinado es ideal para quienes buscan una piel que luzca cuidada, luminosa y sin exageraciones. Una tendencia que celebra lo natural, pero con un toque de sofisticación.
Continúan los bombardeos israelíes, mientras Netanyahu rechaza frenar la ofensiva
La Franja de Gaza volvió a ser escenario de intensos ataques aéreos por parte del ejército israelí durante la madrugada del domingo, dejando al menos 20 personas muertas y decenas de heridos, incluidos mujeres y niños, según la Defensa Civil palestina. Horas después, un ataque con dron en Rafah, al sur del enclave, provocó otras cinco víctimas fatales.
En total, el ejército israelí ha lanzado más de 300 ataques en la última semana, la mitad solo durante el fin de semana, en una ofensiva que el primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que continuará. En un discurso transmitido el sábado por la noche, rechazó las demandas de las familias de los rehenes que piden una pausa humanitaria para facilitar su liberación.
“No cederé ante asesinos”, dijo Netanyahu,
refiriéndose a Hamás y al ataque del 7 de octubre que dejó 1.200 muertos en Israel. Afirmó que rendirse enviaría un mensaje de debilidad y reiteró que la guerra se encuentra en una “fase decisiva”.
Statement by Prime Minister Netanyahu >>
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) April 20, 2025
"At the beginning of my remarks, I would like to send – for my wife and I, and for all of us – heartfelt condolences to the family of Warrant Officer G'haleb Nasser, of blessed memory, who fell in the Gaza Strip.https://t.co/zXUhfL4Jov pic.twitter.com/D9nPVPtKaT
Actualmente, 59 israelíes siguen retenidos por Hamás, y se estima que 24 estarían vivos. Las familias de los cautivos criticaron duramente al primer ministro, acusándolo de no tener un plan claro para traerlos de regreso.
Hamás, por su parte, rechazó la idea de un acuerdo parcial y exige un pacto completo que incluya la liberación de todos los prisioneros y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, algo que el gobierno israelí descarta.
Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza empeora. La ONU calificó la crisis como la peor desde el inicio del conflicto. Desde marzo, Israel mantiene bloqueada la entrada de ayuda humanitaria, lo que agrava el sufrimiento de la población. El Ministerio de Salud de Gaza informa que más de 1.800 personas han muerto desde el 18 de marzo, y la cifra total de fallecidos desde que comenzó la guerra asciende ya a 51.201.
En medio de esta grave crisis, las negociaciones para un alto al fuego están estancadas. Qatar, mediador junto a Estados Unidos y Egipto, expresó su frustración ante la falta de avances.
“Hay vidas en juego”, declaró su representante Mohammed Al-Khulaifi.
Julión Álvarez sufre caída al invitar a Santa Fe Klan al escenario en pleno concierto
Durante un concierto en el SoFi Stadium de Los Ángeles, Julión Álvarez vivió un momento inesperado al invitar al rapero Santa Fe Klan a unirse a su presentación.
La sorpresa fue bien recibida por el público, pero el momento se volvió viral por una graciosa caída del cantante de regional mexicano.
Santa Fe Klan, uno de los artistas urbanos más populares de México, fue parte de los invitados especiales al show de Julión. En medio del concierto, el cantante lo animó a subir al escenario para cantar y bailar juntos. Para ayudarlo a subir, Julión intentó jalarlo mientras un miembro del staff lo empujaba desde abajo. Sin embargo, perdió el equilibrio y cayó al suelo ante la mirada de miles de asistentes.
El incidente no pasó a mayores y fue tomado con humor tanto por los artistas como por el público, que estalló en carcajadas. Más tarde, Julión explicó en redes sociales que la participación del rapero no estaba planeada, y que todo surgió de manera espontánea.
EE.UU. lanza campaña antiinmigrante en la televisión mexicana
El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a transmitir en México una campaña publicitaria contra la migración indocumentada. Los anuncios, difundidos en televisión abierta durante partidos de fútbol y programas en horario estelar, buscan disuadir a personas de intentar cruzar la frontera sin documentos.
El mensaje principal es contundente. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, aparece en pantalla advirtiendo:
“Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense... Los criminales no son bienvenidos”.
La funcionaria agradece al presidente Donald Trump por “hacer segura la frontera” y afirma que su gobierno está cumpliendo su promesa de reforzar la seguridad nacional. Esta campaña se suma a las medidas impulsadas desde febrero, cuando Noem anunció una ofensiva mediática multimillonaria para frenar la migración, tanto dentro como fuera del país.
@normpineda Bien random el comercial. #viralvideos #estadosunidos #comercial ♬ sonido original - NormPineda
Las declaraciones y políticas de Trump siguen generando controversia. Su discurso ha vinculado a los migrantes con el crimen, y recientemente ha sido criticado por deportar a cientos de venezolanos a El Salvador, donde fueron encarcelados en prisiones de alta seguridad.
Uno de los casos más notorios es el de Kilmar Ábrego, un migrante salvadoreño que fue deportado a pesar de contar con protección legal. Ante esta acción, los tribunales estadounidenses han exigido su retorno, pero Trump se ha negado.
Cabe destacar que en marzo, Noem se reunió en México con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le entregó una “lista de acciones” que, según dijo, el gobierno de Trump espera que el país implemente en temas de migración y narcotráfico.
Así puedes compartir tu ubicación en Google Maps mientras viajas
Si regresas de tu viaje esta Semana Santa, una de las herramientas más útiles para mantener informados a tus seres queridos es Google Maps, que permite compartir tu ubicación en tiempo real de forma fácil y segura.
Para usar esta función necesitas tener una cuenta de Gmail vinculada y asegurarte de que tus contactos estén guardados correctamente. Una vez activada la opción, las personas que elijas podrán ver tu ubicación actual, tu nombre, foto de perfil, nivel de batería, así como tu hora estimada de salida y llegada.

¿Cómo compartir tu ubicación paso a paso?
-
Abre Google Maps y toca tu foto de perfil (esquina superior derecha).
-
Selecciona “Compartir ubicación” y presiona el botón azul.
-
Otorga permisos a la app si te lo solicita.
-
Indica por cuánto tiempo deseas compartir tu ubicación.
-
Elige al contacto deseado y oprime “Enviar”.
-
Para dejar de compartir, solo toca “Detener”.
Otros trucos útiles de Google Maps:
-
Calibra tu brújula: toca la flecha azul de tu ubicación, selecciona “Calibrar” y sigue las instrucciones con la cámara.
-
Controla la música al conducir: desde Configuración, entra a “Controles de reproducción de música” y vincula tu app favorita.
-
Ubica tu auto estacionado: toca el punto azul de tu ubicación, desliza el menú y selecciona “Guardar ubicación del coche aparcado”.
Con estas funciones, tu viaje será más cómodo, seguro y conectado.

¿Te intoxicaste con mariscos? Conoce los síntomas y qué hacer para cuidarte
Durante la Semana Santa, el consumo de mariscos aumenta considerablemente, pero también lo hace el riesgo de intoxicación. Esta puede ser causada por bacterias, virus o toxinas naturales presentes en productos del mar mal conservados o contaminados.
¿Cómo saber si te intoxicaste?
Los síntomas más comunes de una intoxicación por mariscos suelen aparecer entre 30 minutos y 24 horas después de comerlos. Incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal intenso y fiebre.
En casos más graves, como la intoxicación por toxina paralizante (presente en almejas, mejillones y ostras contaminadas), puede haber hormigueo en labios, debilidad muscular, dificultad para respirar o incluso parálisis. Estos casos requieren atención médica inmediata.

¿Qué hacer si los síntomas son leves?
- Deja de consumir mariscos y otros alimentos.
- Mantente hidratado con agua, suero oral o bebidas con electrolitos.
- No tomes medicamentos antidiarreicos sin recomendación médica.
- Descansa y observa cómo evolucionan los síntomas.
- Si no mejoras en 12 horas o los síntomas empeoran, acude a un médico.
¿Cuándo ir de inmediato al hospital?
Busca atención urgente si presentas:
1. Dificultad para respirar o tragar.
2. Vómitos o diarrea con sangre.
3. Mareos, desorientación o presión baja.
4. Espasmos o rigidez muscular.
Algunas toxinas requieren tratamiento especializado, por lo que no se debe esperar a que los síntomas desaparezcan por sí solos.
¿Cómo prevenir futuras intoxicaciones?

1. Compra mariscos frescos, con olor a mar, no a descomposición.
2. Verifica su origen y asegúrate de que provienen de lugares autorizados.
3. Cocínalos bien y refrigéralos de inmediato.
4. Evita consumir mariscos durante la marea roja, cuando hay mayor presencia de toxinas.
Disfrutar del mar no debe poner en riesgo tu salud. Tomar precauciones es clave para que tu comida sea segura y deliciosa.
Queman figuras de Trump y políticos en tradicionales celebraciones de Semana Santa
Durante las celebraciones del Sábado de Gloria en distintas partes del país, la tradicional quema de Judas incluyó este año figuras del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de diversos personajes políticos nacionales, como parte de una crítica social a sus acciones.
En Monterrey, Nuevo León, las figuras de Trump y del gobernador Samuel García fueron incendiadas por sus decisiones políticas. Trump fue representado como “traidor” por la imposición de aranceles a varios países, mientras que García fue criticado por el abandono del estado y sus viajes personales, en medio de problemas de inseguridad y movilidad.

En León, Guanajuato, la edición 110 de esta celebración fue resguardada por autoridades locales. La figura de Trump volvió a ser protagonista, esta vez acompañada por la del diputado y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual. Ambas efigies, de más de dos metros de altura, fueron elaboradas en papel y engrudo y explotadas con pirotecnia junto a una piñata que representaba a Satanás.

Por otro lado, en Cuitláhuac, Veracruz, la comunidad afrodescendiente celebró la quema del Rey Judas como parte de una tradición con más de 136 años de historia. En esta representación, el bien vence al mal sin centrarse en personajes específicos, manteniendo viva una herencia cultural única.
En Hermosillo, Sonora, la comunidad Yaqui cerró su Cuaresma con la quema de cientos de máscaras de fariseos en una ceremonia ancestral. Este ritual, más allá de lo religioso, reafirma la identidad indígena y une generaciones enteras en una expresión colectiva de fe y tradición.
Estas celebraciones reflejan cómo las costumbres populares mexicanas combinan crítica social, identidad cultural y expresión religiosa en una mezcla única que sigue viva a lo largo del país.
El Papa Francisco reaparece en el papamóvil y lanza llamado urgente por la paz en Gaza
El Papa Francisco reapareció públicamente este domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro, saludando a miles de fieles desde el papamóvil tras superar una doble neumonía. Aunque no presidió la Misa de Pascua por recomendación médica, el pontífice, de 88 años, participó al final del evento con la tradicional bendición Urbi et Orbi.

Desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, su mensaje fue leído por un asistente. En él, el Papa calificó la situación en Gaza como
“dramática y deplorable”
y pidió un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes por parte de Hamás y ayuda humanitaria urgente para los civiles afectados por el conflicto.
Francisco también expresó su cercanía tanto al pueblo israelí como al palestino, y condenó el aumento del antisemitismo en el mundo. La guerra, que comenzó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 51,000 palestinos muertos, según autoridades locales, y continúa sin señales de tregua.
Durante la jornada, el Papa también se reunió brevemente con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien se encontraba de visita en Italia. El encuentro fue corto y se centró en un intercambio de saludos pascuales.
Dormir bien empieza por tu habitación: lo que debes revisar para proteger tu salud
Dormir profundamente no solo es placentero, también es clave para mantenernos sanos y con energía. Pero, ¿sabías que hay elementos comunes en muchas habitaciones que podrían estar interfiriendo con tu descanso sin que lo notes? A veces, lo que creemos inofensivo podría estar afectando más de lo que imaginamos...

Un reciente estudio realizado en Canadá advierte sobre la presencia de sustancias químicas tóxicas en colchones, especialmente los infantiles, que podrían afectar la salud cerebral durante el sueño. Investigadores encontraron niveles preocupantes de retardantes de llama, ftalatos y filtros UV en habitaciones, con mayor concentración cerca de las camas.
Estas sustancias se utilizan para hacer los colchones más resistentes al fuego y flexibles, pero han sido asociadas con daños neurológicos, trastornos del aprendizaje, problemas de conducta, menor coeficiente intelectual y, en algunos casos, riesgo de cáncer e infertilidad.
“Los retardantes de llama afectan la función cognitiva y la capacidad de aprendizaje, y no tienen beneficios comprobados para la seguridad contra incendios”, señaló Arlene Blum,
coautora del estudio publicado en Environmental Science & Technology Letters. Por su parte, la profesora Miriam Diamond advirtió que el sueño es esencial para el desarrollo cerebral, especialmente en niños, y estos químicos representan un riesgo serio.
Además, el entorno del dormitorio también puede influir en la salud del cerebro. Factores como el desorden, la falta de ventilación, colchones en mal estado, temperaturas extremas y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir pueden afectar la calidad del sueño.

Recomendaciones para mejorar el descanso:
1. Usar colchones libres de químicos tóxicos
2. Mantener el cuarto limpio, ventilado y ordenado
3. Reducir el uso de pantallas antes de dormir
4. Controlar la temperatura del dormitorio
5. Usar ropa de cama neutra y libre de colorantes
Dormir bien no solo es cuestión de tiempo, sino también del ambiente en el que lo haces. Revisar tu habitación puede ayudarte a proteger tu salud cerebral a largo plazo.
Guerrero alcanza ocupación hotelera de más del 94% durante Semana Santa
Durante la Semana Santa, Guerrero registró una ocupación hotelera superior al 94% en sus principales destinos turísticos, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, informó la Secretaría de Turismo del estado.
Taxco alcanzó el 100% de ocupación, mientras que Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo superaron el 95%, lo que refleja una alta afluencia de visitantes en la entidad. El gobierno estatal destacó que estos resultados son muestra de la recuperación económica y turística de Guerrero.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el éxito de la temporada vacacional y agradeció la confianza de los turistas.
“Guerrero brilla esta Semana Santa como el destino favorito. Aquí siempre serán bienvenidos”, expresó.
El gobierno estatal atribuyó estos logros al trabajo coordinado entre autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios del sector turístico y la calidez del pueblo guerrerense.
México rechaza acusaciones de Ecuador sobre presunto envío de sicarios
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó firmemente las versiones difundidas en medios ecuatorianos sobre el supuesto traslado de sicarios desde México con la intención de atentar contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
En un comunicado, la cancillería mexicana calificó como irresponsables e infundadas estas declaraciones, que habrían surgido de un mensaje del ejército ecuatoriano fechado el 17 de abril. Según ese mensaje, tras las elecciones presidenciales se habría detectado el movimiento de grupos criminales hacia Ecuador desde México y otros países, con el objetivo de realizar actos terroristas contra el mandatario y su equipo.
La SRE enfatizó que estas afirmaciones carecen de sustento y lamentó la difusión de narrativas que vinculan a México con actos delictivos ajenos a su territorio. Reiteró además que, pese a la reciente ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador, México mantiene su compromiso con el principio de no intervención en asuntos internos de otras naciones.
La ruptura diplomática entre ambos países se dio luego del asalto a la Embajada de México en Quito, el pasado 5 de abril, lo que fue calificado por México como una grave violación al derecho internacional.
Nota Informativa de la @SRE_mx.https://t.co/SHgK21Gmp5 pic.twitter.com/1SlPJQkuyT
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 19, 2025
Evaluarán daños del incendio en el cerro 'Del Gallo'
Afectó 520 hectáreas de superficie forestal.
Tlaltizapán.- Autoridades municipales de Tlaltizapán dieron a conocer que evaluarán los daños del incendio en el cerro “Del Gallo”, que afectó 520 hectáreas de superficie forestal.
El incendio se registró el 6 de abril y llevó 11 días a las autoridades controlarlo, confirmó el coordinador de Protección Civil municipal, Lauro Hernández Páramo.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Protección Civil del Estado de Morelos, el Batallón 108 de Defensa Rural, brigadas de municipios vecinos y decenas de voluntarios.
Durante la última jornada de actividades, esta semana, los brigadistas realizaron un recorrido de verificación en puntos clave como la zona de la Mezquitera, El Charco y el tramo de la carretera Tlaltizapán–San Rafael, y se inspeccionaron áreas previamente catalogadas como puntos rojos, confirmando la eliminación total de focos activos, aseguró el funcionario.
Por su parte, el área de Protección Ambiental municipal informó que se iniciará una etapa de evaluación de daños para determinar las acciones de restauración ecológica necesarias en la región afectada.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar actividades que puedan provocar incendios, recordando que el resguardo del patrimonio natural es una responsabilidad compartida.
Aspira Hueyapan a distintivo internacional
El municipio indígena impulsa un modelo turístico sostenible con identidad cultural, equidad social y arraigo comunitario.
La Secretaría de Turismo reafirma el respaldo institucional a la carpeta enviada a la ONU para el distintivo internacional 2025.
Hueyapan. En el marco del Viernes Santo y como parte de las acciones de promoción del turismo cultural y religioso en el estado, autoridades de la Secretaría de Turismo de Morelos recorrieron el municipio indígena de Hueyapan, en compañía de la diputada local Guillermina Maya Rendón, y del director del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), Miguel Armando Moreno Madariaga.
El recorrido se llevó a cabo en la casa de la familia Montes, un espacio de convivencia comunitaria que refleja la identidad viva de Hueyapan, donde se compartieron saberes ancestrales y alimentos tradicionales preparados con técnicas de herencia indígena. La visita permitió destacar el valor del turismo como herramienta de cohesión social y como vía para fortalecer el arraigo y la autonomía de los pueblos originarios.
Hueyapan fue, recientemente, postulado a la edición 2025 del programa Best Tourism Villages de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (UN Tourism), con una carpeta construida de manera colectiva entre la Secretaría de Turismo, el Concejo Municipal y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Esta iniciativa reconoce a comunidades que han adoptado el turismo como motor de desarrollo rural y conservación cultural, en armonía con su entorno natural.
Hueyapan representa un ejemplo vivo de “Morelos, la tierra que nos une”, al consolidarse como un destino que preserva sus raíces, comparte su cultura con orgullo y promueve el bienestar comunitario a través de experiencias auténticas y sostenibles.
“El turismo en Morelos cobra sentido cuando regresa al origen. Hueyapan es un ejemplo de colectividad, arraigo y conexión con la tierra. Es una comunidad ejemplar a la que todas y todos deberíamos aprenderle”, expresó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares.
La legisladora Guillermina Maya Rendón reconoció el esfuerzo colectivo de las y los habitantes de esta comunidad, y reafirmó su compromiso con las causas comunitarias: “Hueyapan tiene muchas posibilidades. Ojalá pronto estemos celebrando este logro que, sin duda, merece”.
Por su parte, el director de FITUR destacó que un equipo audiovisual, en coordinación con la Dirección General de Turismo Comunitario y la Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos, documentó recientemente la experiencia en territorio, con el objetivo de difundir el modelo comunitario de Hueyapan a nivel nacional e internacional.
Estas acciones se realizan en cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, de trabajar en territorio e impulsar el turismo en las comunidades, reflejando el valor patrimonial, histórico y cultural de cada región del estado. Con ello, se fortalece el liderazgo turístico de Morelos, la primavera de México.




Piden impulsar formación ética en escuelas
Diputada federal plantea reformar la Ley General de Educación para incorporar en los planes de estudio de escuelas públicas y privadas temas y actividades que fomenten el combate a los actos de corrupción.
La diputada María de los Ángeles Ballesteros García, de Morena, propuso que se incluya en los programas de estudio, tanto de escuelas públicas como privadas, el fomento de la cultura de la legalidad y la prevención, combate y erradicación de los actos de corrupción.
Se trata de una iniciativa para adicionar la fracción XVI del artículo 30 de la Ley General de Educación, y fue turnada a la Comisión de Educación para su discusión.
El objetivo de la iniciativa es fortalecer la formación ética y ciudadana de las futuras generaciones, además de contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
En la exposición de motivos de la iniciativa se plantea que México ocupa el lugar 126 de 180 países evaluados, con una calificación de 31 puntos sobre 100, lo que refleja que persisten prácticas corruptas en distintos ámbitos de la vida pública, principalmente en materia social, política y económica.
Señala que la educación tiene el poder de moldear valores, actitudes y comportamientos, desde edades tempranas, y enseñar principios éticos, así como fomenta el respeto por las normas promoviendo una conciencia crítica frente a las prácticas corruptas.
Subraya que desde el aula se pueden implementar actividades y contenidos que sensibilicen sobre la importancia de actuar con integridad, por ejemplo, simulaciones y juegos que representen la toma de decisiones éticas, discusiones de casos reales de corrupción y sus efectos en la sociedad, y talleres y campañas escolares que promuevan valores como la transparencia y la responsabilidad.
Enfatiza que la corrupción socava la confianza ciudadana sobre las instituciones, debilita el estado de derecho y perpetúa desigualdades sociales.
La iniciativa retoma datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, del INEGI, que revelan que el 83.1 por ciento de las personas considera que la corrupción es más frecuente en sus estados, y 44.7 por ciento declaró ser testigo de actos de corrupción.
Según esta iniciativa, en 2023 el costo total a consecuencia de la corrupción por pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, fue de 11 mil 910 millones 615 mil 651 pesos, lo que equivale a tres mil 368 pesos por persona afectada.
La diputada promovente ejemplificó que ante el problema de corrupción a nivel global, varios países han implementado estrategias educativas, con la finalidad de fomentar la transparencia y la ética desde las aulas, incorporando en sus planes de estudio temas relacionados con el combate a la corrupción.
SHCP puede iniciar amparo contra sentencias por delitos fiscales
Comisión de delitos fiscales no sólo afecta al erario, sino al patrimonio de la nación: SCJN.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puede promover juicio de amparo en contra de resoluciones dictadas en procesos penales federales por delitos fiscales.
Al resolver la contradicción de criterios 154/2022, en la que dos tribunales colegiados se pronunciaron de forma distinta sobre si la SCHP tiene legitimación para promover juicio de amparo para impugnar sentencias penales federales por delitos fiscales, la Primera Sala reflexionó que la comisión de delitos fiscales no sólo afecta al erario, sino -de manera importante- al patrimonio de la nación, lo que permite a la sociedad exigir que se repare el daño causado por ese tipo de delitos, por conducto de un órgano especializado, como lo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por ello, el artículo 92 del Código Fiscal de la Federación reconoce a la SHCP la calidad de víctima u ofendida en los procesos penales federales que se siguen por delitos fiscales, con lo cual se busca que las personas responsables de la comisión de esas conductas delictivas reparen el daño causado al patrimonio de la nación.
En este contexto, la Sala concluyó que si la legislación fiscal facultó a esta secretaría para representar al Estado y participar de manera activa y funcional en los procedimientos penales, también la legitimó para promover juicios de amparo en contra de las resoluciones que se dicten en esos asuntos.
Ello es así, pues a través de ese medio de control constitucional, se permite a la secretaría restituir el daño ocasionado por la comisión de esos delitos y garantizar el buen funcionamiento del gobierno.
Protección Civil supervisa balnearios de Cuautla
Mantienen operativos para garantizar la seguridad en lugares con elevada afluencia de visitantes.
Cuautla. - Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los cuautlenses, así como de los turistas que visitan el municipio durante este periodo vacacional de Semana Santa, el ayuntamiento implementa recorridos de supervisión en los principales puntos turísticos y de alta afluencia de personas, como parte de la estrategia instruida por el alcalde, Jesús Corona.
Como parte de esta actividad, se han establecido recorridos de supervisión en los principales puntos turísticos y de alta afluencia, como balnearios, cuerpos de agua, centros comerciales, riberas del río, hoteles, restaurantes y zonas de peregrinación.
Entre los lugares supervisados se encuentran balnearios como Agua Linda, Agua Hedionda, La Parcela, Los Limones, El Almeal, Las Tazas, Atarjea, Chapoteadero, Ojito Paraíso y Agua Azul. Además, se ha hecho un llamado a la ciudadanía a evitar ingresar a nadar en la ribera del río Cuautla, ya que no es un espacio apto para estas actividades.
El operativo se desarrolla de manera coordinada entre la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Dirección de Turismo, elementos de Protección Civil y paramédicos voluntarios. El titular de Protección Civil, Milton Estrada Cedillo, reiteró que el gobierno municipal continuará con la supervisión en espacios públicos durante la temporada vacacional, con el firme compromiso de garantizar el bienestar de la población ante cualquier emergencia.
Además de la supervisión, el Ayuntamiento de Cuautla busca fomentar la cultura vial y prevenir accidentes durante este periodo vacacional. Para ello, el Departamento de Educación Vial, encabezado por el comandante Gonzalo Salazar, lleva a cabo la entrega de guías turísticas de prevención de accidentes. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos y visitantes.
El operativo de seguridad y las acciones de prevención tienen como objetivo garantizar una estancia segura y agradable para todos los que visitan Cuautla durante la Semana Santa. Con estas medidas, el Ayuntamiento de Cuautla busca proteger la integridad de las personas y prevenir cualquier incidente que pueda ocurrir durante este periodo vacacional, señaló el funcionario.
Huauzontle, el súper alimento que se debe cuidar
Y aprovechar en temporada.
Jojutla.- La temporada de cuaresma es la temporada de los huauzontles, que se cocinan de forma muy variada y que además proporcionan muchos nutrientes.
La chef de la Universidad Tecnológica del Sur de Morelos (UTSEM), María Isabel Bravo, entrevistada durante la tercera feria del huauzontle, que se realizó en Jojutla hasta este viernes, comentó que se trata de una planta de origen prehispánico que se cultiva en la zona centro del país y desde esos tiempos ya era aprovechada como alimento.
“El huauzontle es primo hermano del amaranto y la quinoa, y su preparación actual proviene del mestizaje”.
Dijo que cuando comienza el calor, comienza a aparecer esta planta y se prepara de muy variadas formas, como se pudo ver en el festival. “La más común es la de las escobetitas de huauzontle, rellenas de queso y capeadas en caldillo, pero también puede ser en adobo, en chile pasilla o como se come en Morelos, con ciruelitas agrias”.
Alertó que la planta no está exenta de riesgos, pues en el momento que deje de cultivarse o la alcance la contaminación, podría disminuir su producción.
Por su parte, el promotor cultural Moisés Cruz, en su plática “Huauzontle, de Mesoamérica para el mundo”, que dictó esta semana en el festival, comentó que esta planta es un “superalimento” que fue dominado por las culturas mesoamericanas. “El huauzontle era el cultivo más importante en Mesoamérica, la cuarta en importancia, sólo detrás del maíz, el frijol y el chile”.
“Es de la familia de los quelites, de la misma familia del amaranto, cuyo nombre significa ‘planta que tiene forma de cabello’. Tiene pequeñas flores y se aprovecha todo, hasta sus hojas, que pueden hervirse para comerse como ensalada”.
Cuernavaca, destino turístico accesible
A través de cursos de capacitación turística, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo fortalece la identidad de la capital morelense entre la ciudadanía y visitantes.
Con el objetivo de garantizar una estancia cómoda y placentera para las y los visitantes en esta temporada de Semana Santa, el Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado de Morelos, está llevando a cabo una serie de capacitaciones dirigida a jóvenes que estarán a cargo de los módulos de información turística, los cuales se distribuirán en puntos estratégicos del primer cuadro de la ciudad.
Marcos Manuel Suárez Gerard, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, detalló que estas capacitaciones brindan a las y los jóvenes que realizan su servicio social los conocimientos necesarios para ofrecer información precisa y relevante a las y los visitantes, con el objetivo de mejorar su experiencia y, al mismo tiempo, ampliar su capacidad para disfrutar y cuidar su propio patrimonio y territorio.
Fueron más de 20 jóvenes capacitados, quienes atenderán seis módulos de información ubicados en lugares estratégicos de la ciudad como el Centro Cultural Jardín Borda, Catedral de Cuernavaca, el Parque Ecológico Barranca Urbana Chapultepec, Pullman de Morelos estación Casino de la Selva, y en la Feria de la Primavera, pero además se cuenta con un módulo permanente en las oficinas de la Dirección General de Turismo.
Estos módulos sirven como puntos de referencia y orientación para el turismo que busca conocer los eventos, atracciones y actividades disponibles durante estos días de descanso.
Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad de Cuernavaca reafirma su compromiso por ser un destino turístico accesible y bien preparado para todas y todos los visitantes, consolidando su posición como un punto clave durante las festividades de Semana Santa.
Roban vehículo en Cuernavaca
Se trata de un Cupra 2024, color negro, con placas de circulación PVU353C, que estaba estacionado en la avenida Vicente Guerrero, en la colonia Lomas de La Selva.
Fue robado un vehículo que estaba estacionado en las inmediaciones de la colonia Lomas de La Selva, en el municipio de Cuernavaca.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el hecho se registró a las 20:54 horas, en la avenida Vicente Guerrero, en la colonia antes mencionada.
En ese sitio, la Policía se entrevistó con el afectado, quien mencionó que dejó estacionado su carro Cupra, de color negro, modelo 2024, con placas de circulación PVU353C; posteriormente regresó y se dio cuenta que había sido robado.
Más tarde, la Policía realizó la búsqueda, pero no obtuvieron resultados favorables, por lo que la víctima acudió a las instalaciones de la Fiscalía General de Morelos para realizar la denuncia correspondiente.
Vinculan a proceso a 'El Pollo'
Felipe “N” es acusado por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio; habría participado en el secuestro de una pareja en Yautepec.
Yautepec.-Fue vinculado a proceso un hombre por el delito de homicidio calificado y tentativa de homicidio, en este municipio.
El personal de la Fiscalía General de Morelos informó que obtuvo de un juez de control el auto de vinculación a proceso en contra de Felipe “N”, quien fue detenido mediante una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
Durante el desarrollo de la primera etapa procesal, se dio a conocer que el imputado está relacionado con los hechos ocurridos el pasado cinco de abril, cuando él y otros hombres abordaron a una pareja en la colonia 10 de Abril, del poblado de San Carlos, municipio de Yautepec.
Las víctimas fueron privadas de la libertad y llevadas a un campo ejidal del mismo poblado, donde golpearon al individuo, quien después falleció por las lesiones que sufrió. La mujer logró escapar de los captores.
La Fiscalía Regional Oriente logró establecer la responsabilidad de Felipe “A” alias “El Pollo”, de 30 años de edad, por lo que quedó vinculado a proceso por una autoridad judicial, quien le impuso como medida cautelar la prisión preventiva.
