Se consolida Morelos como destino ideal para vacacionar
Gobierno estatal activa atención turística, promoción del patrimonio y protección ciudadana en los 36 municipios.
En nombre del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, la Secretaría de Turismo invita a todos los visitantes a disfrutar una Semana Santa hospitalaria y llena de experiencias únicas, a través de los 18 segmentos turísticos que posicionan a "La tierra que nos une" como un destino diverso, accesible y con identidad propia.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, expresó: “Morelos les recibe con los brazos abiertos. Esta tierra generosa tiene todo para ofrecer: cultura, aventura, descanso, gastronomía y naturaleza. En estas vacaciones queremos que cada visitante se lleve una experiencia memorable, porque la entidad es, sin duda, la primavera de México”.
Como parte del operativo vacacional, el gobierno estatal puso en marcha una red interinstitucional de atención turística, vigilancia, asistencia médica y reacción ante emergencias en los 36 municipios. Esta estrategia tiene como objetivo salvaguardar la integridad física y emocional de turistas y población local, visibilizar la coordinación entre órdenes de gobierno y garantizar un ambiente seguro para el disfrute colectivo.
La infraestructura turística de la entidad incluye cuatro Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Tlaltizapán y Xochitepec, así como siete zonas arqueológicas abiertas al público: Teopanzolco, Xochicalco, Chalcatzingo, El Tepozteco, Coatetelco, Las Pilas y Olintepec. Además cuenta con 31 balnearios, 13 de ellos ejidales, y tres clubes de playa en la zona de Tequesquitengo. Estas opciones están conectadas por una red carretera de más de 550 kilómetros libres, vías de cuota y caminos mixtos.
Durante este periodo se refuerzan los operativos de vigilancia y orientación en centros históricos, balnearios, zonas arqueológicas y espacios de alta afluencia turística. La comunicación constante entre dependencias, la prevención del delito y la participación ciudadana son claves para garantizar una temporada vacacional ordenada, segura e incluyente.
El turismo se promueve con respeto a las comunidades y con enfoque sustentable. Entre las celebraciones más representativas destacan el viacrucis viviente de Ocotepec, en Cuernavaca; el ritual de los Sayones en Tetela del Volcán; las procesiones y Matacueros de Yecapixtla; el Festival de Diablos en Zacualpan de Amilpas y las actividades litúrgicas en los conventos del siglo XVI, declarados Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Estas manifestaciones refuerzan el arraigo cultural y espiritual que caracteriza al estado.
Los visitantes pueden elegir entre actividades acuáticas en parques como El Rollo, Las Estacas, Agua Hedionda y Los Manantiales; experiencias ecoturísticas en cañadas y senderos naturales; recorridos gastronómicos; festividades religiosas; eventos deportivos, de bienestar, romance, reuniones o turismo idiomático.
Con base en datos recientes, el turismo representa aproximadamente el 18 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, lo que reafirma su papel estratégico para la economía local. Bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, se trabaja para consolidar un modelo turístico que impulse el desarrollo regional, con inclusión, seguridad y sentido comunitario.
El 2 de mayo aplicarán examen de admisión del Conalep
Se espera una matrícula de mil 200 alumnos de nuevo ingresos para el próximo ciclo escolar en Morelos.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos aplicará el examen de admisión el próximo 2 de mayo; en algunos planteles se agotaron las fichas de primer ingreso desde las primeras semanas.
El director del subsistema en Morelos, Rodrigo Arredondo López, detalló que se ha tenido mayor demanda en relación con años anteriores en algunas carreras y planteles.
Al respecto, dijo que se agotaron las fichas a más del 100 por ciento (por ejemplo, Enfermería en Jiutepec, y Protección Civil en Cuernavaca).
En contraste, hay baja demanda en opciones como Contabilidad en Cuautla, lo que atribuyó a baja difusión o conocimiento por parte de la población, pues aseguró que tanto el plan de estudios como el nivel de enseñanza son muy buenos.
El directivo comentó que han trabajado mucho en convenios de colaboración con universidades públicas y privadas para que sus egresados puedan seguir con su formación universitaria o bien, incorporarse a empresas a trabajar.
Anotó que en total se contará con una matrícula de cinco mil estudiantes, de los cuales aproximadamente serán mil 200 de nuevo ingreso.
Por otra parte, integrantes del sindicato informaron que hay avances en la negociación con autoridades respecto al aumento salarial y en la revisión de algunos puntos del contrato colectivo de trabajo.
Convoca UAEM a participar en Verano de la Investigación en Ciencias
La edición número 27 de se realizará del 7 de julio al 1 de agosto.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) emitió la convocatoria para participar en el XXVII Verano de la Investigación en Ciencias, a realizarse del 7 de julio al 1 de agosto del año en curso.
La Dirección de Publicaciones y Divulgación de la máxima casa de estudios del estado informó que la convocatoria está dirigida a investigadores y a estudiantes de niveles medio superior y superior.
El Verano de Investigación tiene como principal objetivo fomentar el interés de los estudiantes por la generación de conocimientos en los diversos campos de estudios mediante la realización de una estancia de investigación de cuatro semanas.
Las personas interesadas en participar, ya sea de la UAEM o de otras instituciones públicas o privadas del país, pueden consultar las bases de la convocatoria para estudiantes e investigadores en el portal web de la máxima casa de estudios morelense.
De acuerdo con la convocatoria, que el registro de investigadores será del 28 de abril al 23 de mayo, mientras que los estudiantes interesados podrán realizar su registro del 28 de mayo al 20 de junio.
Asimismo, está programada una reunión informativa y el inicio de actividades el 3 de julio. La presentación de carteles y la premiación se realizarán a partir de las 11:00 horas del 28 de agosto.
Implementan programa de prevención de delitos en escuelas
Fue puesto en marcha en Cuernavaca y será retomado después de las vacaciones; participan diversas dependencias.
Al menos diez escuelas de Cuernavaca han sido visitadas en las últimas semanas como parte de un programa que busca prevenir delitos como el acoso escolar, el consumo de drogas y la violencia entre adolescentes.
El diputado local del PAN Gerardo Abarca Peña informó que esas pláticas se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos y el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, con el fin de que niños, adolescentes y jóvenes sepan cómo identificar riesgos, a quién acudir y cómo cuidarse entre ellos.
La violencia escolar y los delitos que involucran a menores son una preocupación creciente en Morelos. Casos de acoso escolar, portación de armas, consumo de sustancias y violencia familiar han salido a la luz en distintos municipios. A través de estas charlas se busca generar conciencia desde edades tempranas y crear entornos más seguros dentro y fuera de las aulas.
El programa arrancó en Cuernavaca, pero se espera que se extienda a otras escuelas del estado tras el regreso del periodo vacacional.
Continúa el éxito de la Feria de la Primavera 2025
En los próximos días se presentarán Carro Show, Herederos del Bolero, Los Giles, Grupo Aroma, y para cerrar con broche de oro el domingo, Los Dos Carnales.
A una semana de su apertura, la Feria de la Primavera Cuernavaca 2025 ha superado todas las expectativas, consolidándose como uno de los eventos más relevantes y esperados del año en la capital morelense. Con una destacada afluencia de visitantes y un ambiente familiar, la feria se ha convertido en un punto de encuentro para celebrar lo mejor de nuestra identidad cultural, tradiciones y alegría.
Desde su inauguración, el público ha disfrutado de una amplia gama de actividades para todas las edades. Entre los más destacados se encuentra la tradicional cabalgata inaugural, que recorrió una de las principales avenidas de la ciudad, así como la presentación estelar del grupo El Trono de México, que encendió el ánimo de los asistentes.
Uno de los eventos más significativos fue el Torneo de Presidentes, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, en el que participaron autoridades de distintos municipios del estado. Este encuentro deportivo no sólo fomentó la convivencia y el deporte, sino que también fortaleció lazos de colaboración entre gobiernos locales y ciudadanía.
La emoción continuó con una función de lucha libre, en la que reconocidos luchadores ofrecieron un espectáculo lleno de energía que fue disfrutado por chicos y grandes.
La Feria de la Primavera 2025 también ofrece una exposición ganadera, destacando la riqueza agropecuaria de la región, y una exhibición de autos antiguos, que ha despertado el interés de los amantes del automovilismo y la nostalgia en generaciones mayores. Dentro del programa ecuestre se espera con gran entusiasmo el espectáculo de los Caballos Domecq.
El Teatro del Pueblo seguirá siendo el corazón artístico y cultural del evento hasta el próximo domingo 20 de abril, con una cartelera que incluye al carismático payaso "Pipirín" y las presentaciones musicales de Carro Show, Herederos del Bolero, Los Giles, Grupo Aroma, culminando con broche de oro con la participación estelar de Los Dos Carnales.
El gobierno municipal de Cuernavaca agradece la entusiasta participación de la ciudadanía y reafirma su compromiso con la creación de espacios seguros, inclusivos y festivos para el disfrute de toda la ciudadanía.

Avanza Cuernavaca en certeza jurídica de sus límites territoriales
Aprueban celebrar convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Reservas Territoriales.
En el marco de la primera sesión ordinaria de la Comisión de Límites Territoriales del Municipio de Cuernavaca, presidida por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se aprobó –por unanimidad– la celebración de un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, como parte de las acciones para fortalecer la certeza jurídica del territorio municipal.
Durante la sesión también se acordó trabajar de manera coordinada con los municipios colindantes de Tepoztlán, Jiutepec y Temixco, con el objetivo de definir con precisión los límites territoriales de Cuernavaca, promoviendo la legalidad y la correcta planeación del desarrollo urbano.
Gracias a estas acciones, Cuernavaca se consolidará como el segundo municipio en el estado de Morelos con una delimitación territorial plenamente validada por el gobierno del estado y el Congreso local, lo que representa un paso significativo en materia de gobernanza, planeación territorial y certeza jurídica para la ciudadanía.
Hieren a automovilista en Civac
Una mujer y un individuo atacaron a balazos a un hombre, quien condujo herido en busca de ayuda.
Jiutepec.- Un hombre y una mujer atacaron a balazos a un automovilista en la colonia Civac de este municipio, la madrugada del viernes.
En relación con el hecho, fuentes policiales informaron que fue aproximadamente a las 02:14 horas de ayer cuando se registró la agresión, en la calle Eje Norte-Sur de la citada localidad.
Poco después, el afectado –quien resultó herido por impactos de bala– llegó a la base de Bomberos Civac a solicitar ayuda, a bordo de su vehículo.
Ante dicha situación, la víctima fue atendida por paramédicos, quienes la trasladaron a un hospital.
Choque mortal en el bulevar Cuauhnáhuac
Un joven falleció al impactar el auto que conducía contra un poste, a unos metros del parque "Luis Donaldo Colosio" (Alameda) de Cuernavaca.
Un joven perdió la vida al impactarse el vehículo que conducía sobre el bulevar Cuauhnáhuac, a unos metros del parque "Luis Donaldo Colosio" (Alameda), la madrugada del viernes.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue aproximadamente a las 01:00 horas de ayer cuando un automóvil Ford Figo que color azul se impactó contra un poste de energía eléctrica que cayó sobre el automotor, en los carriles con dirección hacia el municipio de Jiutepec, entre las colonias Vicente Estrada Cajigal y Bugambilias de Cuernavaca.
Derivado del impacto, el conductor perdió la vida, por lo que automovilistas que circulaban por la zona reportaron el hecho en el número de emergencias.
Poco después, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso del conductor del vehículo.
Ante dicha situación, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Vecinos de la Estación agreden a policías y militares
Los uniformados fueron recibidos a pedradas al acudir en auxilio por el robo de una motocicleta de la Policía Turística.
Delincuentes se robaron una motocicleta de la Policía Turística, lo que provocó una riña entre vecinos del barrio Patios de la Estación de Cuernavaca y elementos policiacos, de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano.
Al respecto, fue la tarde del jueves cuando dos agentes de la Policía Turística realizaban una revisión a dos personas, cuando les fue robada la motocicleta, tras lo que los ladrones emprendieron la huida hacia el mencionado barrio.
En seguida, los uniformados pidieron refuerzos, por lo que al lugar arribaron militares, elementos de la Guardia Nacional y policías, quienes fueron recibidos a pedradas por varios vecinos.
Al parecer, una unidad arrolló a una persona, lo que desató aún más el enojo de los pobladores.
Los agentes realizaron disparos al aire al verse superados por la multitud. Por la impresión, una mujer se desmayó.
Unos minutos después, los elementos lograron recuperar la motocicleta, y tras un diálogo con los vecinos, se controló la situación.
Por último, cabe destacar que no hubo personas detenidas durante este hecho.

Decenas de elementos policiacos, militares y de la Guardia Nacionales acudieron al sitio.
Fue herido al oponerse a un robo
Un joven recibió varios disparos al negarse a entregarles sus pertenencias a asaltantes, en la colonia La Rosa de Jiutepec.
Jiutepec.- Un joven de 23 años fue herido con arma de fuego al resistirse a un asalto, en la colonia La Rosa de este municipio.
En este sentido, fuentes policiales informaron que el ataque ocurrió alrededor de las 07:00 horas del jueves, cuando la víctima fue interceptada por individuos armados que intentaron despojarlo de sus pertenencias. Sin embargo, recibió varios disparos al oponerse.
Unos minutos más tarde, al lugar acudieron policías y paramédicos, quienes le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia a un hospital, donde permanece bajo observación médica.
Pese al operativo desplegado por las autoridades en la zona, no se logró ubicar a los responsables.
Un adolescente se ahogó en el río Amacuzac
Se encontraba de visita en una zona del poblado de Tehuixtla, en el municipio de Jojutla.
Jojutla.- Un adolescente de 16 años de edad falleció ahogado en el río Amacuzac, en la comunidad de Tehuixtla de este municipio.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el hecho ocurrió este Jueves Santo, en el paraje conocido como “Las Tres Piedras”.
Al respecto, se dio a conocer que al mediodía de anteayer, Bomberos de Jojutla recibió una llamada de auxilio para informar acerca de una persona ahogada.
Al llegar, los rescatistas encontraron sin vida a un menor, a quien varios comerciantes de la zona intentaron rescatar, pero no pudieron.
Ante dicha situación, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para realizar el levantamiento del cadáver.
En torno a este caso, se dio a conocer que el adolescente –quien era originario de la Ciudad de México– se aventó un clavado al río, pero ya no salió.
Derivado de este hecho, autoridades del municipio llamaron a los visitantes de esa zona –que en estas fechas se convierte en un balneario– a extremar precauciones para evitar tragedias como la antes señalada.
Murió calcinado mientras combatía un incendio forestal
Un ejidatario falleció en el cerro de Tepantongo, en el municipio de Atlatlahucan.
Atlatlahucan.- Un ejidatario falleció calcinado mientras participaba en el combate de un incendio en el cerro de Tepantongo, en este municipio.
De acuerdo con información policial, un grupo de ejidatarios decidió subir al cerro para tratar de ayudar a controlar el fuego, la noche del miércoles.
Al regresar, se dieron cuenta de que faltaba su compañero Cándido "N", de 53 años de edad, por lo que se regresaron a buscarlo, pero lo hallaron calcinado.
El hecho fue reportado a la Fiscalía Regional Oriente para que llevara a cabo las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hallan a una mujer sin vida en Tepalcingo
Fue encontrada en un camino de terracería de la colonia Ampliación Emiliano Zapata; tenía diversos golpes.
Tepalcingo.- Con diversos golpes, una mujer fue localizada sin vida en la colonia Ampliación Emiliano Zapata de este municipio, la noche del miércoles.
Con base en información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el hallazgo fue realizado en el camino de terracería conocido como "Los Tepetates", en la citada colonia, al filo de las 21:46 horas de anteayer.
En seguida, el hecho fue denunciado al número de emergencias 911.
Al llegar, los policías confirmaron que se trataba de una mujer que tenía huellas de violencia, la cual ya había perdido la vida.
Ante dicha situación, agentes policiacos acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Después, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la víctima aún no había sido revelada.
Sofocan incendio en cerro de Tlaltizapán
Tras 11 días de trabajos, el siniestro en el cerro del Gallo ya fue apagado.
Tlaltizapán.- Después de 11 días de trabajo, brigadas de los tres órdenes de gobierno concluyeron las labores para sofocar el incendio en el cerro del Gallo, en este municipio.
Las autoridades municipales informaron que el incendio en el citado cerro inició desde el pasado 6 de abril y ya se logró sofocar en su totalidad.
En este sentido, la alcaldesa de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, dio a conocer que a través de la Coordinación de Protección Civil municipal, encabezada por Lauro Hernández Páramo, y del área de Protección Ambiental, bajo la responsabilidad de Jesús Barrera Flores, y en estrecha colaboración con dependencias estatales y federales y voluntarios, se logró la extinción total del incendio, la noche del jueves, tras 11 días de labores continuas.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, el Batallón 108 de Defensa Rural, brigadas de municipios vecinos y decenas de voluntarios.
La intervención oportuna permitió contener y liquidar el incendio, que afectó un total de 520 hectáreas de superficie forestal.
Durante la última jornada de actividades, los brigadistas realizaron un recorrido de verificación en puntos clave como la zona de La Mezquitera, El Charco y el tramo de la carretera Tlaltizapán-San Rafael.
Según detalló Lauro Hernández Páramo, se inspeccionaron áreas previamente catalogadas como puntos rojos, confirmando la eliminación total de focos activos.
Asimismo, habitantes de la zona reconocieron el esfuerzo de las brigadas al evitar que el fuego se extendiera hacia zonas habitadas.
Por su parte, el área de Protección Ambiental municipal informó que se iniciará una etapa de evaluación de daños para determinar las acciones de restauración ecológica necesarias en la región afectada.
Por último, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar actividades que puedan provocar incendios, recordando que el resguardo del patrimonio natural es una responsabilidad compartida.
Finaliza el Festival del Huauzontle en Jojutla
Durante tres días, cocineras tradicionales ofrecieron una variedad del platillo a cientos de visitantes.
Jojutla.- Con éxito, concluyó la tercera edición del Festival del Huauzontle en este municipio, en el que cocineras tradicionales de este lugar destacaron la afluencia de visitantes locales y familias de la Ciudad de México, Guerrero y de distintos municipios del estado.
El presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, resaltó la organización y participación de las cocineras tradicionales para hacer posible este festival, así como el apoyo de las direcciones de Cultura, Turismo, Creatividad y de Imagen, la Administración de Mercados, Oficialía Mayor, entre otras, que sumaron esfuerzos para ofrecer este platillo ancestral y nutritivo, ideal durante esta temporada de cuaresma.
Del mismo modo, agradeció a los grupos culturales que participaron en este festival, que ofrecieron variedad de espectáculos a los visitantes.
Por su parte, Claudia Aro Batalla, cocinera tradicional, resaltó que durante estos tres días se tuvo una gran afluencia de familias, logrando que las cocineras tradicionales terminaran sus platillos, vendiendo entre 200 a 420 huauzontles por día.
Por su parte, Griselda Torres Moreno, directora de Turismo, destacó el éxito de esta tercera edición, reconociendo el trabajo y coordinación con las cocineras tradicionales. “El Festival del Huauzontle ha sido todo un éxito, con buena venta. Sin duda, seguiremos trabajando para mejorar y hacer crecer este festival. Nos vemos en el 2026”, concluyó.

Con saldo blanco, escenifican Viacrucis en Jojutla
Cientos de personas participaron en la representación; este sábado continuarán las actividades.
Jojutla.- Cientos de feligreses participaron en la representación de la Pasión y Muerte de Jesús en este municipio, cuya escenificación tuvo una duración de cerca de cuatro horas con el recorrido por las 15 estaciones, que inició en la capilla de la Natividad de María, en la comunidad de Tlatenchi.
El Viernes Santo inició con la escenificación del lavado de manos de Poncio Pilatos, gobernante de la provincia romana de Judea, que entregó a Jesús para ser condenado a muerte en la cruz, tras imponer una corona de espinas al ser declarado Rey de los Judíos.
Después se dio paso al recorrido que hace Jesús, que es acompañado muy de cerca por María, los apóstoles, los romanos, Simón, Dimas y Verónica, seguidos de un grupo de penitentes que carga su cruz, la mayoría descalzos, con el rostro cubierto; al frente van los que llevan cadenas atadas a sus pies.
La peregrinación avanzó por la carretera a Panchimalco, recorriendo cada una de las 15 estaciones, donde se realizó una oración y se explicó cada una de las escenas. Mientras tanto, quien personifica a Jesús tiene que cargar la pesada cruz, con las tres caídas, hasta llegar a la iglesia de Teocalcingo, donde se realizó la crucifixión.
Durante la representación de la Pasión y Muerte de Jesús se contó con un operativo de elementos de seguridad, tránsito y de rescate, quienes brindaron las facilidades durante este Viernes Santo.
A las seis de la tarde se realizó la procesión del Santo entierro; a las siete de la noche, oficio de tinieblas, en la iglesia de Nexpa, y a las 7:30 de la noche, la procesión del silencio.
Este sábado de Gloria, a las 8:30 de la noche, se realizará la bendición del fuego nuevo y la solemne vigilia pascual.
Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebrarán misas a las 09:30, 12:00, 18:00 y 20:00 horas.
Por último, cabe destacar que las autoridades reportaron saldo blanco durante las actividades del viernes.

Llegó la hora cero
Hoy caerá una máscara o una cabellera en la Arena Moustache, como parte de la función “Legado en Jaula”, donde La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
La hora cero llegó. Hoy a partir de las 4 de la tarde, en la Arena Moustache, en Tejalpa, caerá una máscara o una cabellera en la función de lucha libre denominada “El Legado en Jaula”. Ocho gladiadores harán historia en Morelos, con una función del máximo nivel. La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
Texano Jr., Herodes Jr., Solar Jr., Hijo de Mr. Niebla, Hijo del Pirata Morgan, Canek Jr., Tigre Blanco HMS y Lizmark Jr. serán los encargados de hace vibrar a más de dos mil almas, buscando ser los primeros en salir de la jaula y salvar ya sea su incógnita o su melena.
En la misma función, “La Puerquiza Extrema” conformada por Pig Destructor, Pig Pool y Pig Decapitador, lucharán por tercera vez en la historia en Morelos (vinieron dos veces en 2024, una a Jojutla y la otra a Emiliano Zapata). Lo harán ante el “Sindicato del Terror” integrado por Leñador, Minero y Carnicero.
En la lucha semifinal de estrellas, Dr. Wagner Jr., Silver King Jr. y Simón Blanco se batirán con Mr. Electro, Sharly Rockstar y Demonio Infernal.
Previamente, “El Poder del Norte” conformado por Carta Brava Jr., Mocho Cota Jr. y Maniacop enfrentarán a Wisin El Perro, Súper Nova y Raptor.
En duelo de las guerreras del ring, Mystique, Jessy Jackson, Lolita y Princesa Azul se verán las caras con Morgana, Hija de Fuerza Guerrera, Ayako Hamada y Valery Moreno.
En la lucha inicial, denominada “De Escuelas”, la escuela de la ANLL compuesta por Fussion, Nahual y Drako se toparán a la escuela de PLLP Los Herederos, representada por Astro Boy Jr., Laberinto Jr. y Anubis Jr.
En la segunda lucha, Canelo Casas junto a Dany Casas y Destroyer Casas se batirán contra Hellboy, Tornado e Hijo de Canis Lupus.


“La Puerquiza Extrema” conformada por Pig Destructor, Pig Pool y Pig Decapitador lucharán por tercera vez en la historia en Morelos.



¡Una función especial!
El evento de lucha libre en el Club Hípico Vista Hermosa fue emotivo, hubo leyendas del pancracio y reconocimientos para morelenses históricos, por parte de La Unión de Morelos, que es patrocinador oficial de esta disciplina en el estado.
Emotiva función de lucha libre se llevó a cabo el pasado miércoles en el Club Hípico Vista Hermosa, pues además de grandes combates entre leyendas, seis morelenses históricos, figuras del pancracio nacional, fueron reconocidos por La Unión de Morelos.
Esta casa editorial, a nombre del ingeniero Ricardo Estrada González, y en su representación Roberto Rivas Sánchez, coordinador deportivo de La Unión de Morelos, entregó los galardones a Chamaco Valaguez, Ráfaga Moreno, Zaratustra, Ray López, Saeta Morelense e Hijo del Diablo.
De igual manera, se le entregó reconocimiento a Coco Rojo, por el Aniversario 15 de la Expo Máscaras México, la cual tuvo gran aceptación de la afición tlahuica.
Ya en el ring, en la lucha estelar, tras mostrar sus dotes técnicos a ras de lona, los técnicos Solar, Solar Jr. y El Pantera derrotaron en una sola caída a Negro Navarro, Monster Clown y Máscara Año 2000 Jr.
En la semifinal, la “Tercia Fantasía” conformada por Pinocho Jr., Súper Pinocho y Súper Ratón se impusieron dos caídas a una a los “Auténticos Payasos” Coco Rojo y Coco Verde, que salieron acompañados de Artimaña.
En la segunda lucha, los del bando científico Takeda e Ivanhoe 1 lucieron al derrotar dos caídas a una a Violencia Jr. y a Yuriko. En el primer combate, los rudos Kaiser, Destroyer y Destello derrotaron en dos de tres caídas a Horus, Saeta Jr. y Radikal.
El exluchador morelense Thunderbird se reencontró en esta función con El Hijo del Diablo. Ambos lucharon hace 40 años. En ese entonces, Hijo del Diablo luchaba con el personaje de Águila Venezolana, y perdió la capucha ante Thunderbird.
Estuvo presente, además en la función, Roberto Pulido López, comisionado de los Derechos Humanos Internacionales.


En la lucha estelar, Solar, Solar Jr. y El Pantera derrotaron en una caída a Negro Navarro, Monster Clown y Máscara Año 2000 Jr.

El exluchador morelense Thunderbird se reencontró con El Hijo del Diablo; ambos lucharon hace 40 años.

La Unión de Morelos entregó reconocimientos a leyendas del pancracio mexicano como Chamaco Valaguez, Ráfaga Moreno, Zaratustra, Ray López, Saeta Morelense e Hijo del Diablo.


En la lucha semifinal, Pinocho Jr., Súper Pinocho y Súper Ratón se impusieron dos caídas a una a Coco Rojo, Coco Verde y Artimaña.
Obtiene Telescopio Hubble velocidad de rotación de Urano con precisión exquisita
Apoyado con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA, un equipo internacional de astrónomos ha realizado nuevas mediciones de la tasa de rotación interior de Urano con una técnica novedosa, logrando un nivel de precisión mil veces mayor que las estimaciones anteriores. Al analizar más de una década de observaciones del Hubble de las auroras de Urano, los investigadores han refinado el período de rotación del planeta y han establecido un nuevo punto de referencia crucial para futuras investigaciones planetarias.
Determinar la tasa de rotación interior de un planeta es un desafío, particularmente para un mundo como Urano, donde las mediciones directas no son posibles. Un equipo dirigido por Laurent Lamy (de LIRA, Observatoire de Paris-PSL y LAM, Aix-Marseille Univ., Francia), desarrolló un método innovador para rastrear el movimiento de rotación de las auroras de Urano: espectaculares exhibiciones de luz generadas en la atmósfera superior por la afluencia de partículas energéticas cerca de los polos magnéticos del planeta. Esta técnica reveló que Urano completa una rotación completa en 17 horas, 14 minutos y 52 segundos, 28 segundos más que la estimación obtenida por la Voyager 2 de la NASA durante su sobrevuelo de 1986.
"Nuestra medición no solo proporciona una referencia esencial para la comunidad científica planetaria, sino que también resuelve un problema de larga data: los sistemas de coordenadas anteriores basados en períodos de rotación obsoletos se volvieron rápidamente inexactos, lo que hizo imposible rastrear los polos magnéticos de Urano a lo largo del tiempo", explica Lamy. "Con este nuevo sistema de longitud, ahora podemos comparar observaciones aurorales que abarcan casi 40 años e incluso planificar la próxima misión a Urano".
Este avance fue posible gracias al monitoreo a largo plazo de Urano por parte del Hubble. Durante más de una década, el Hubble ha observado regularmente sus emisiones aurorales ultravioletas, lo que ha permitido a los investigadores rastrear la posición de los polos magnéticos con modelos de campo magnético.
"Las observaciones continuas del Hubble fueron cruciales", dice Lamy. "Sin esta gran cantidad de datos, habría sido imposible detectar la señal periódica con el nivel de precisión que logramos".
A diferencia de las auroras de la Tierra, Júpiter o Saturno, las auroras de Urano se comportan de una manera única e impredecible. Esto se debe al campo magnético altamente inclinado del planeta, que se desplaza significativamente de su eje de rotación. Los hallazgos no solo ayudan a los astrónomos a comprender la magnetosfera de Urano, sino que también proporcionan información vital para futuras misiones.
Estos hallazgos preparan el escenario para futuros estudios que profundizarán nuestra comprensión de uno de los planetas más misteriosos del Sistema Solar. Con su capacidad para monitorear cuerpos celestes durante décadas, el Telescopio Espacial Hubble sigue siendo una herramienta indispensable para la ciencia planetaria, allanando el camino para la próxima era de exploración en Urano.
El Hubble detecta 'escultores estelares' en una galaxia cercana
Como parte de las celebraciones del 35º aniversario del Telescopio Hubble, la Agencia Espacial Europea (ESA) está compartiendo una nueva serie de imágenes que revisitan impresionantes objetivos previamente observados por el Hubble, con la incorporación de los últimos datos del Hubble y nuevas técnicas de procesamiento.
Esta nueva imagen muestra el deslumbrante cúmulo estelar joven NGC 346. Aunque tanto el Telescopio Espacial James Webb como el Hubble ya habían publicado imágenes de NGC 346 previamente, esta imagen incluye nuevos datos y es la primera en combinar observaciones del Hubble realizadas en longitudes de onda infrarroja, óptica y ultravioleta en una vista intrincadamente detallada de esta vibrante fábrica de formación estelar.
NGC 346 se encuentra en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea que está a 200.000 años luz de distancia en la constelación de Tucana, el Tucán. La Pequeña Nube de Magallanes es menos rica en elementos más pesados que el helio — lo que los astrónomos llaman metales — que la Vía Láctea. Esto hace que las condiciones en la galaxia sean similares a las que existían en el universo primitivo.
NGC 346 es el hogar de más de 2.500 estrellas recién nacidas. Las estrellas más masivas del cúmulo, que son muchas veces más masivas que nuestro Sol, brillan con una intensa luz azul en esta imagen. La nebulosa rosa luminosa y las nubes oscuras con forma de serpiente son esculpidas por las estrellas luminosas en el cúmulo.
La exquisita sensibilidad y resolución del Hubble fueron fundamentales para desvelar los secretos de la formación estelar en NGC 346. Usando dos conjuntos de observaciones tomadas con 11 años de diferencia, los investigadores rastrearon los movimientos de las estrellas de NGC 346, revelando que estas se están desplazando en espiral hacia el centro del cúmulo. Este movimiento en espiral surge de un flujo de gas desde fuera del cúmulo que alimenta la formación estelar en el centro de la nube turbulenta.
Los habitantes de este cúmulo son escultores estelares, esculpiendo una burbuja dentro de la nebulosa. Las estrellas calientes y masivas de NGC 346 producen radiación intensa y vientos estelares ferozmente poderosos que golpean el gas en expansión de su lugar de nacimiento, dispersando la nebulosa circundante.
La nebulosa, llamada N66, es el ejemplo más brillante de una región H II (pronunciada "H-dos") en la Pequeña Nube de Magallanes. Las regiones H II se iluminan con luz ultravioleta proveniente de estrellas jóvenes y calientes como las de NGC 346. La presencia de esta nebulosa indica la juventud del cúmulo estelar, ya que una región H II brilla solo mientras existan las estrellas que la alimentan — apenas unos pocos millones de años para las estrellas masivas que se muestran aquí.
