Mario Kart World: todos los detalles revelados en el Nintendo Direct
Nintendo presentó oficialmente Mario Kart World, el esperado título exclusivo para la próxima consola Switch 2, con lanzamiento programado para el 5 de junio. Este nuevo juego promete revolucionar la franquicia con un mapa más amplio, nuevos personajes, circuitos desafiantes y modos de juego innovadores.
¿Es compatible con la Nintendo Switch actual?
No. Mario Kart World será exclusivo de Switch 2, y también se ofrecerá una edición especial de la consola que incluye el juego preinstalado.
Nuevos circuitos
La expansión del mundo del juego incluye pistas nunca antes vistas, con ambientes únicos y extremos.

Algunos de los circuitos confirmados son:
- Mario Bros Circuit
- Crown City
- Salty, Salty Speedway
- Starview Peak
- Boo Cinema
- Toad’s Factory
- Peach Beach
- Wario Shipward
Nuevos personajes
Además de los clásicos como Mario, Luigi, Peach, Bowser y Yoshi, se integran al roster:
- Goomba
- Spike
- Cow
Modos de juego
Mario Kart World incluirá dos modos principales:
- Grand Prix: El tradicional torneo por copas, con múltiples dificultades y pistas desbloqueables.
- Knockout Tour: Un nuevo modo estilo eliminación, donde los corredores van quedando fuera hasta que solo uno gana.

Nuevos ítems
Caparazón dorado: Al impactar, deja un camino de monedas.
Ice Flowers: Congelan brevemente a los rivales para frenar su avance.
Multijugador
Podrán jugar hasta cuatro personas por partida, ideal para sesiones multijugador locales.
Precio
El juego tendrá un precio de 80 dólares, aproximadamente 1,600 pesos mexicanos, un costo más alto que el de entregas anteriores.
Analiza Congreso local reformas para endurecer penas a quienes atenten contra recursos naturales
*Año con año se reportan decenas de incendios forestales en Morelos, muchos de ellos ocasionados de forma intencional*
Ante el aumento de incendios en zonas boscosas de Morelos, el Congreso del estado analiza reformas para endurecer las penas contra quienes resulten responsables de provocar este tipo de siniestros.
La diputada Jazmín Solano López, presidenta del Poder Legislativo, señaló que la propuesta contempla modificaciones al artículo 242-Bis del Código Penal estatal, incluido en el título “Delitos contra la colectividad”, específicamente en el capítulo dedicado a los ilícitos en contra del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
De aprobarse, la reforma buscaría castigar con mayor severidad a quienes atenten contra los recursos naturales, en un contexto donde año con año se reportan decenas de incendios forestales, muchos de ellos ocasionados de forma intencional.
Detectan brote de influenza aviar en granja de Nuevo León
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha informado sobre la detección de un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León.
Este virus es distinto al que afecta a otras granjas avícolas en América del Norte y, según las autoridades, no representa un riesgo para el consumo de pollo y huevo.
Ante la confirmación del brote, Senasica ha activado inmediatamente el protocolo sanitario para controlar la situación.
El personal técnico está realizando un monitoreo constante en un área de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada y se están tomando muestras en otras unidades de producción avícola en la zona.
Además, se hace un llamado a los productores, veterinarios y a la población para reforzar las medidas de bioseguridad, como evitar el acceso de aves silvestres, limitar la entrada de personas ajenas y garantizar que el personal se cambie de ropa y se bañe antes y después de entrar a las granjas.
La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves, pero que en ocasiones también puede contagiar a mamíferos y humanos.
En México, en marzo de 2025, se registró el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en Durango, una niña de tres años que permanece hospitalizada en estado grave.
Sin embargo, la Secretaría de Salud ha asegurado que el riesgo de transmisión sostenida entre personas es bajo y que el consumo de pollo y huevo bien cocidos es seguro.
A nivel global, la influenza aviar ha causado brotes significativos desde 2020, afectando principalmente a aves de corral en África, Asia, Europa y América.
Entre 2022 y 2025, varios países de las Américas, como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina, han reportado miles de casos de la variante A(H5N1), siendo Estados Unidos uno de los países más afectados, donde se han implementado restricciones en varios condados de California.
Las autoridades internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siguen monitoreando de cerca la situación debido a la alta mortalidad del virus en aves y su potencial riesgo zoonótico.
Hasta la fecha, más de 900 casos humanos de influenza aviar H5N1 han sido confirmados a nivel mundial, con una tasa de letalidad de alrededor del 48%.
Un trueque épico: quesadilla por taxi y risas garantizadas
Lo que parecía un viaje común se transformó en un momento inolvidable.
Un trayecto rutinario en taxi se volvió uno de los videos más comentados en redes sociales gracias a la inesperada interacción entre un taquero y un conductor. El clip, que ya suma más de un millón de reacciones, muestra cómo una simple broma se convirtió en una experiencia fuera de lo común, llena de humor y camaradería.
El acuerdo empezó con una propuesta poco usual
La historia comienza cuando un joven, empleado de los populares Tacos del Richard, se acerca a un taxi y pregunta el precio de un viaje en la colonia Nuevo. Sin pensarlo mucho, el conductor respondió con una propuesta inusual pero simpática: “Con una quesadilla te llevo”, dijo en tono bromista. Lejos de rechazar el trato, el taquero accedió y ambos iniciaron el recorrido entre risas y buen ánimo.
Un favor insólito y un cambio de papeles
Durante el trayecto, el pasajero pidió un favor inesperado: “¿Me haces un paro, loco? Maneja tú en lo que como”. El conductor, divertido, aceptó. Pero más adelante, al querer disfrutar él también de su quesadilla, pidió intercambiar lugares. Así, el joven taquero se convirtió en conductor por unos minutos mientras el taxista se relajaba en el asiento del copiloto, comiendo con tranquilidad.
La parada final y el detalle que cerró con humor
Ya en confianza, el taquero solicitó una parada en un Oxxo. El taxista accedió con una única condición: que le comprara una Coca-Cola. El trato se cumplió y el video concluyó con el conductor disfrutando su bebida, agradecido por el peculiar pago, mientras ambos reían de la situación.
Reacciones en redes: risas, empatía y marcas que se suman
La escena generó cientos de comentarios llenos de humor. Frases como “Eso es tener visión” o “Así dan ganas de trabajar” inundaron las plataformas digitales. Incluso la cuenta oficial de Coca-Cola reaccionó con un mensaje divertido: “Así sí se trabaja a gusto… aunque sea por una quesadilla”.
El video se volvió viral por su espontaneidad, frescura y sentido del humor, recordando que, en medio de la rutina, también hay espacio para momentos genuinos que alegran el día. Con una quesadilla, una Coca-Cola y buena vibra, un viaje sencillo se convirtió en una historia que conquistó internet.
TikTok prueba reseñas de lugares al estilo Google Maps
TikTok ha comenzado a mostrar reseñas de lugares directamente en la pestaña de comentarios de algunos videos, una función que permite ver imágenes, descripciones y calificaciones con estrellas hechas por usuarios de la plataforma.
Esta nueva herramienta se parece a las reseñas de Google Maps y está siendo probada como parte de una estrategia para convertir TikTok en una fuente de búsqueda más completa, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que cada vez utilizan más esta red social para encontrar recomendaciones de lugares, productos o servicios.
Al igual que en otras plataformas, las reseñas permiten ver quién las escribió y acceder a su perfil, facilitando la interacción y generando una comunidad en torno a experiencias reales. Aunque de momento es una función en fase de prueba, podría cambiar la forma en que los usuarios descubren y califican sitios directamente desde los videos que consumen.
California demanda a Trump por aranceles a México, Canadá y China
El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la administración del presidente Donald Trump por imponer aranceles sin autorización del Congreso, afectando gravemente la economía estatal, considerada la quinta más grande del mundo.
La acción legal argumenta que la Casa Blanca necesitaba el visto bueno del Congreso para aplicar tarifas a países como México, Canadá y China, socios clave para la economía californiana.
Según la demanda, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, usada por Trump para justificar los aranceles, no le otorga ese tipo de autoridad.
En un comunicado, Newsom calificó de “ilegales” los aranceles impuestos y recalcó que estos cobros “están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo”.
“Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe”, dijo el demócrata sobre las razones de iniciar la ofensiva legal.
La guerra comercial, desatada por estas políticas, ha generado represalias internacionales. La Casa Blanca advirtió que China podría enfrentar aranceles “de hasta el 245 %” en respuesta a sus medidas contra las tarifas impuestas por Estados Unidos.
Como parte de su estrategia, Newsom ha pedido a los socios comerciales que eviten aplicar aranceles de represalia al estado. También reiteró que California está “lista para dialogar” con sus aliados económicos para proteger sus exportaciones.
California es un actor fundamental en el comercio internacional del país, destacándose en sectores como la agricultura y la manufactura, y alberga algunos de los puertos más importantes de Estados Unidos. Además, es el estado con más empresas en la lista Fortune 500.
El significado de regalar manzanilla y pan el Jueves Santo
Durante la Semana Santa, muchas tradiciones religiosas cobran vida en distintas partes de México. Una de ellas ocurre el Jueves Santo, cuando en varias iglesias se acostumbra regalar manzanilla y pan al finalizar la misa. Aunque no todos conocen su origen, esta costumbre tiene un profundo simbolismo dentro del cristianismo.
El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un momento clave en la fe católica. En este contexto, la manzanilla representa el sufrimiento y la pasión de Cristo, además de simbolizar la purificación del alma. Por eso, muchas personas colocan un ramo bendecido de esta planta en la entrada de sus hogares o cerca de un altar, como señal de protección espiritual durante todo el año.

Tomar una infusión de manzanilla también es visto como un acto de limpieza interior, en un día marcado por la reflexión y la conexión espiritual.
Por su parte, el pan simboliza el cuerpo de Cristo. En la Última Cena, Jesús lo compartió con sus discípulos como acto de entrega, lo que dio origen al rito de la Eucaristía. En México, este gesto se representa al obsequiar un bolillo o pan francés, como forma de recordar el sacrificio de Jesús y reforzar el sentido de comunidad entre los fieles.
Aunque sencilla, esta tradición conserva un fuerte significado espiritual y sigue viva en muchas regiones del país como una forma de honrar la fe y mantener vivas las enseñanzas del Jueves Santo.
Ángela Aguilar aclara que su nuevo tema no es una indirecta para Nodal y enfrenta críticas por su interpretación de ‘Shallow’
El estreno del nuevo sencillo de Ángela Aguilar, titulado ‘Nadie se va como llegó’, ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, especialmente por el contenido de su letra, que habla sobre una ruptura amorosa.
Desde que se publicó el videoclip en YouTube, acumulando más de medio millón de vistas en pocas horas, comenzaron las especulaciones sobre si la canción estaba dirigida a su actual esposo, Christian Nodal, en medio de rumores de una posible separación.
Las sospechas aumentaron luego de que Ángela borrara todas las fotos de su cuenta de Instagram, incluidas las de su boda, lo que muchos interpretaron como una señal de distanciamiento. La polémica se encendió aún más tras una transmisión en vivo donde Nodal, junto al influencer Kunno, bromeó con pedir dinero para su “siguiente boda”, lo que varios usuarios consideraron de mal gusto.
Aunque algunos creen que la eliminación de las publicaciones fue parte de la estrategia de promoción de su nuevo sencillo, otros insisten en que es una señal clara de una crisis matrimonial. Además, no es la primera vez que se habla de tensiones en la relación: meses atrás, una influencer llamada Ivette aseguró estar embarazada de Nodal, aunque la pareja desmintió rotundamente esa versión y ha seguido mostrándose unida en público.
Sin embargo, Ángela Aguilar rompió el silencio en una reciente entrevista, donde negó rotundamente que ‘Nadie se va como llegó’ tenga un destinatario específico o que sea una indirecta para Nodal. La cantante afirmó que su música no es una reacción personal, sino una forma de expresar emociones universales.
“Esta nueva música no es un mensaje para nadie. No es una reacción. No es un titular. Es un reflejo de quién soy. Es para mí. Y para cada persona que alguna vez ha sentido algo real a través de una canción”, explicó.
Estas declaraciones buscan poner fin a los rumores que han rodeado el lanzamiento del sencillo, reafirmando que su contenido no responde a su situación sentimental actual.
Por otro lado, Ángela también fue tema de conversación por su reciente interpretación de ‘Shallow’, la popular canción de Lady Gaga. El video, en el que se le ve cantando en inglés, generó opiniones divididas: mientras algunos destacaron su esfuerzo y versatilidad vocal, otros la criticaron duramente, acusándola de “no estar a la altura” y de “faltarle el respeto” a la canción, justo cuando Gaga se prepara para ofrecer conciertos en la Ciudad de México.
@upso.estrellas Ángela sintiéndose Lady Gaga… y ella ‘riendose’ de sus gritos🤣💅🏻 #angelaaguilar #ladygaga #cover #entretenews #viral #celebridad #canto ♬ sonido original - upso.estrellas
Entre la expectativa por su vida personal y la controversia por su música, Ángela Aguilar sigue siendo una de las figuras más comentadas del regional mexicano. Aunque insiste en que sus letras no están ligadas a su relación con Nodal, el público sigue atento a cada movimiento que hace la pareja.
Arranca operativo contra sargazo en destinos turísticos del Caribe mexicano
Las autoridades del gobierno de Quintana Roo comenzaron un operativo a partir del 15 de abril para contener la llegada masiva de sargazo en el Caribe mexicano, justo durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando inicia la temporada alta de esta macroalga.
En lo que va del año, ya se han recolectado más de 10,000 toneladas de sargazo, principalmente en los destinos turísticos de Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos, según datos de autoridades locales.
Hasta el momento, se han instalado 9,500 metros de barreras de contención para mantener el sargazo dentro del mar, lo que permite su recolección antes de que llegue a la playa.
Las barreras fueron instaladas en las costas de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y Puerto Morelos, con el objetivo de mantener los balnearios libres de sargazo el mayor tiempo posible para el desarrollo del turismo en esta temporada vacacional, que en México abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril.
El sargazo, también conocido como la maleza del golfo, proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico, un ecosistema que sirve de refugio a distintas especies marinas.
Sin embargo, desde hace más de diez años, ha llegado en grandes cantidades al Caribe mexicano de forma atípica debido a cambios en la temperatura del mar, las corrientes y los vientos, convirtiéndose en una especie invasora que afecta gravemente a la zona turística más importante del país.
Declaramos el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025 desde #PuertoMorelos, 🌊🌿 dando seguimiento a la estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el objetivo de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.
— Mara Lezama (@MaraLezama) April 15, 2025
Esta… pic.twitter.com/NF2etUkOiM
La Secretaría de Marina participa en el operativo con equipos especializados de buceo para la instalación de las barreras de contención.
Topiltzin Tlacaletl Flores, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, detalló que el plan de monitoreo es ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, para luego recolectarlas en dos frentes, el oceánico y el costero.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo, dijo a EFE que actualmente trabajan con imágenes de la Agencia Espacial Europea, que les permiten contar con información actualizada sobre la ubicación de las manchas de sargazo que se dirigen hacia la Península de Yucatán, en el sureste mexicano.
“Una gran mancha de sargazo en el Océano Atlántico central que se viene desplazando hacia el oeste y también está entrando mucho sargazo por el arco de las Antillas, está afectando principalmente a los países de las Antillas Mayores y Menores”, explicó Amaro.
La Red de Monitoreo del Sargazo publica un semáforo que indica en qué zonas se reportan recales de sargazo. Sin embargo, Amaro advirtió que este año solo pueden actualizarlo semanalmente, ante la falta de personal especializado.
La temporada fuerte de llegada de sargazo suele comenzar en primavera y extenderse hasta septiembre u octubre, con un pico entre abril y mayo. No obstante, el comportamiento del sargazo es irregular y depende de las condiciones del clima, las corrientes oceánicas y las temporadas de tormentas tropicales y huracanes
Detienen a 3 mexicanos en Costa Rica con cocaína oculta en yate
Las autoridades de Costa Rica detuvieron a tres ciudadanos mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína escondidos dentro de las paredes de un yate de lujo en la costa del Pacífico, específicamente en aguas cercanas a Quepos, Puntarenas.
El operativo fue realizado el martes por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), en conjunto con la Policía de Control de Drogas (PCD) y con el apoyo de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), tras recibir información confidencial sobre la embarcación.
La droga, que supuestamente tenía como destino Estados Unidos, fue localizada con un escáner durante la inspección del yate, una embarcación de bandera estadounidense valorada en más de un millón de dólares.
Además, se incautaron 12.681 dólares en efectivo. Los tres mexicanos fueron arrestados bajo sospecha de tráfico internacional de drogas, un delito que en Costa Rica puede ser castigado con hasta 20 años de prisión.
El país centroamericano ha enfrentado un aumento en la actividad del narcotráfico en los últimos años, consolidándose como punto estratégico para el almacenamiento y envío de droga hacia Norteamérica y Europa. Como respuesta, el gobierno lanzó en 2023 la ‘Operación Soberanía’, centrada en reforzar la seguridad en puertos y fronteras.
El impacto del narcotráfico también se refleja en la violencia interna. En 2024, Costa Rica registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta en su historia, con una tasa de 16,6 por cada 100 mil habitantes. Más del 60% de estos crímenes están relacionados con disputas entre grupos delictivos.
Además, la semana pasada se concretó la extradición hacia Estados Unidos de dos mexicanos requeridos por cargos de narcotráfico y lavado de dinero. La operación fue liderada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Interpol y agentes de la DEA.
Los extraditados, un hombre de apellido Michel, de 39 años, y una mujer de apellido Landeros, de 52, fueron capturados en 2024 al llegar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
¿Mucho calor? Esta receta de agua fresca con piña, pepino y jengibre es lo que necesitas
Con la llegada del calor, mantenerse hidratado es esencial, y una excelente forma de hacerlo es con bebidas naturales, frescas y llenas de nutrientes. La chef Eva Quintanilla, conocida por compartir recetas saludables en sus redes sociales, recomendó una bebida ideal para esta temporada: agua de piña con pepino y jengibre.
¿Por qué es buena para la salud?
Esta bebida natural no solo hidrata, sino que también aporta múltiples beneficios:
Piña: rica en antioxidantes, vitamina C y bromelina, que facilita la digestión y fortalece el sistema inmune.
Pepino: compuesto principalmente por agua, ayuda a eliminar toxinas y tiene efectos antiinflamatorios.
Jengibre: mejora la digestión, reduce náuseas y posee propiedades antiinflamatorias.
Ideal para combatir el calor y cuidar tu salud, esta receta es una opción fácil, económica y deliciosa para incluir en tu rutina diaria.
Esta preparación es sencilla y perfecta para refrescarse. Su ingrediente principal es la piña, una fruta tropical rica en agua y vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y aliviar los síntomas del resfriado.
Ingredientes
2 tazas de piña picada
1 taza de pepino picado
Jengibre al gusto
Jugo de 2 a 3 limones
1/4 taza de azúcar (opcional, puede sustituirse por miel o edulcorantes)
1.5 litros de agua fría
Preparación
Solo hay que licuar todos los ingredientes y colar la mezcla. Para una mejor presentación y sabor, la chef sugiere agregar más agua, hielos y rodajas de pepino.
Reanudan trabajos para atacar incendios forestales activos en Morelos
*En Tepoztlán continúan las labores vía aérea y terrestre*
Autoridades informaron que esta mañana se reanudaron los trabajos para atacar incendios forestales activos; en Tepoztlán continúan las labores vía aérea y terrestre.
Indicaron que se ha iniciado el despliegue operativo para continuar con los trabajos de combate y control de los incendios forestales que se presentan en la entidad.
Asimismo anotaron que gracias al esfuerzo coordinado de brigadistas, autoridades y voluntarios, el panorama es alentador, ya que se han logrado avances significativos en la contención del fuego.
Sin embargo, no se baja la guardia. Las labores continúan de forma ininterrumpida para lograr la liquidación de los siniestros y evitar cualquier posible reactivación.
Agradecieron a quienes han colaborado en esta labor y pidieron a la población mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar acercarse a las zonas afectadas y reportar cualquier indicio de incendio al 800-737-0000 ó 911.


¿Se te cae el cabello? Esta vitamina puede ser clave para fortalecerlo
Si últimamente notas que tu cabello se cae más de lo habitual —ya sea en la regadera, en el cepillo o incluso al tocarlo—, es posible que no solo se trate de estrés o cambios hormonales. Una deficiencia de vitaminas, especialmente del grupo B, podría ser la causa principal.
¿Por qué se cae el cabello?
Aunque es normal perder cierta cantidad de cabello al día, una caída excesiva puede estar relacionada con distintos factores: estrés, menopausia, postparto o una dieta desequilibrada. Pero si no has cambiado tu rutina ni tienes un diagnóstico médico reciente, tal vez tu cuerpo esté mostrando señales de una carencia vitamínica.
El papel de las vitaminas B en la salud capilar
Las vitaminas del complejo B son fundamentales para fortalecer el cabello desde la raíz, mejorar su apariencia y reducir la caída. Aquí te compartimos las más importantes:
1. Vitamina B3 (niacina): mejora la circulación en el cuero cabelludo, permitiendo que los folículos capilares reciban más oxígeno y nutrientes.
2. Vitamina B5 (ácido pantoténico): fortalece los folículos y revitaliza el cabello, ayudando a frenar la caída excesiva.
3. Vitamina B6: esencial para la producción de queratina, la proteína que forma el cabello, y útil para mantenerlo manejable y con forma.
4. Vitamina B7 o B8 (biotina): famosa en el mundo del cuidado capilar, ayuda a que el cabello crezca más fuerte, grueso y brillante.
¿Qué hacer si crees que tienes deficiencia?
Si notas un cambio repentino en el aspecto de tu cabello —como pérdida de brillo, fragilidad o caída excesiva—, lo mejor es acudir a un médico para realizar un análisis que determine si tienes un desbalance vitamínico. No se recomienda automedicarse ni comenzar a tomar suplementos sin supervisión profesional.
Incluir vitaminas del grupo B en tu dieta, bajo orientación médica, puede marcar una gran diferencia y devolverle fuerza y vitalidad a tu melena. Tu cabello podría estar pidiendo ayuda, y la respuesta puede estar en lo que comes.
Arrestan a dos adolescentes belgas en Kenia por tráfico de hormigas exóticas
Dos adolescentes belgas, Lornoy David y Seppe Lodewijckx, ambos de 19 años, fueron arrestados en Kenia el pasado 5 de abril tras ser encontrados con más de 5 mil hormigas empaquetadas en tubos de ensayo, en lo que las autoridades describen como una nueva tendencia en el tráfico ilegal de vida silvestre.
Los jóvenes fueron detenidos en una casa de huéspedes del condado de Nakuru, una zona cercana a parques nacionales, donde se descubrieron 2,244 tubos de ensayo llenos de algodón para mantener con vida a las hormigas durante meses.
Durante su comparecencia ante un magistrado en Nairobi, los adolescentes, visiblemente angustiados, afirmaron que "estaban recolectando las hormigas por diversión y que no sabían que tener más de 5 mil consigo era un acto ilegal."
En la misma corte, en un caso distinto, también fueron acusados por tráfico ilegal el keniano Dennis Ng’ang’a y el ciudadano vietnamita Duh Hung Nguyen, quienes tenían 400 hormigas en sus apartamentos, aunque con un sistema de embalaje diferente.
El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS) declaró que los cuatro implicados estaban involucrados en el tráfico de hormigas hacia mercados en Europa y Asia. Entre las especies confiscadas, se encontraba la Messor cephalotes, una hormiga recolectora de gran tamaño y color rojo, originaria de África oriental.
Según la institución, esta actividad "no sólo socava los derechos soberanos de Kenia sobre su biodiversidad, sino que también priva a las comunidades locales y a las instituciones de investigación de potenciales beneficios ecológicos y económicos."
Además, el KWS subrayó que este caso evidencia "un cambio en las tendencias de tráfico, de mamíferos icónicos grandes a especies menos conocidas, pero ecológicamente críticas."
Las autoridades kenianas estimaron el valor de las hormigas decomisadas en 1 millón de chelines kenianos (unos 7,700 dólares), destacando que el precio varía según la especie y el mercado al que se dirijan.
Expertos en conservación han alertado sobre las consecuencias de esta actividad. Philip Muruthi, vicepresidente de conservación en la Fundación Africana de Vida Silvestre, explicó que las hormigas cumplen funciones clave: "pueden enriquecer los suelos, permitir la germinación y proporcionar alimento para especies como las aves."
También advirtió del peligro de que este comercio introduzca enfermedades en los países importadores.
“Incluso si hay comercio, debería estar regulado y nadie debería estar llevándose nuestros recursos, así nada más”, enfatizó.
Este caso ha puesto en el foco la necesidad de mayor vigilancia y regulación del comercio de especies no tradicionales, cuya función en los ecosistemas es tan crucial como la de los animales más conocidos.
Fallece Silvia Galván, reconocida estilista de celebridades, a los 70 años tras lucha contra el cáncer
La reconocida estilista y diseñadora de imagen Silvia Galván, conocida como la estilista de las estrellas, falleció este martes a los 70 años de edad, luego de enfrentar un agresivo cáncer de estómago diagnosticado en marzo pasado.
La periodista María Luisa Valdés Doria fue una de las primeras en dar a conocer la noticia a través de sus redes sociales, provocando una ola de condolencias en el medio artístico y entre sus seguidores.
Originaria de Monterrey, Nuevo León, Silvia Galván mostró desde joven un gran interés por el estilismo y la moda. A los 21 años inició su formación profesional en escuelas de Monterrey y Texas, y apenas siete años después, a los 28, abrió su primer salón de belleza en San Pedro Garza García. Su crecimiento en el mundo de la imagen fue notable: en 1985 fundó el Silvia Galván Image Studio en Monterrey, y en 1998 inauguró su primer estudio en la Ciudad de México, ubicado en la colonia Condesa.
A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, Silvia Galván trabajó con algunas de las figuras más conocidas del espectáculo mexicano, como Verónica Castro, Yuri, Lucero, Belinda, Cecilia Suárez, Itatí Cantoral, Martha Debayle y Sylvia Pasquel. Además de su labor en los salones de belleza, participó como experta en programas de televisión como Hoy y Cuéntamelo ya, así como en la radio, colaborando en el programa de Martha Debayle en W Radio, donde compartía consejos sobre belleza, imagen y estilo personal.
En marzo de este año, Silvia fue hospitalizada de emergencia debido a intensos dolores abdominales. Durante una intervención quirúrgica, los médicos detectaron que padecía cáncer de estómago en etapa 4, un diagnóstico que no ofrecía opciones curativas, por lo que la estilista decidió retirarse a casa para recibir tratamiento paliativo.
Aunque no se confirmó si recibió quimioterapia, sus hijas Jessica y Erika Galván expresaron en varias ocasiones su gratitud por las muestras de cariño del público y destacaron la fortaleza y fe con la que su madre enfrentó la enfermedad.
El 1 de abril, Silvia Galván compartió un último mensaje de agradecimiento en su cuenta de Instagram, acompañado de una imagen generada con inteligencia artificial basada en una fotografía suya.
En ese mensaje, escribió: "Es lindo saber el cariño y apoyo con el que contamos durante pruebas difíciles. Agradezco a Dios por todo."
Silvia Galván deja un legado importante en el mundo del estilismo en México, no solo por su trabajo con celebridades, sino también por su influencia en varias generaciones de profesionales de la belleza. Su talento, carisma y profesionalismo la convirtieron en un ícono del cuidado de la imagen y una figura muy querida en el ámbito artístico.
Rusia retira a los talibanes de lista de organizaciones terroristas
El Tribunal Supremo de Rusia anunció este jueves que los talibanes ya no serán considerados una organización terrorista en el país, decisión que podría facilitar el reconocimiento oficial del gobierno afgano por parte del Kremlin.
El fallo entró en vigor de inmediato tras la solicitud de la Fiscalía General rusa, que argumentó que el grupo ha renunciado a apoyar o justificar actos de terrorismo.
Los talibanes fueron incluidos en la lista negra en 2003, debido a su uso de tácticas violentas y sus presuntos vínculos con grupos armados en Chechenia.
Sin embargo, el gobierno ruso comenzó a establecer contactos con ellos incluso antes de su regreso al poder en Kabul en 2021, tras la retirada de las tropas estadounidenses.
La nueva ley, firmada por el presidente Vladímir Putin en diciembre de 2024, permite sacar a ciertos grupos de la lista si se demuestra que han abandonado cualquier forma de respaldo al terrorismo.
El proceso exige una recomendación de la Fiscalía y una decisión judicial, como ocurrió en este caso. Posteriormente, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) actualiza el registro oficial.
No obstante, la eliminación de la lista es provisional: si la organización reincide, puede ser incluida nuevamente. En estos 22 años, 37 personas han sido procesadas en Rusia por vínculos con los talibanes. De ellas, nueve recibieron penas de prisión, y otras cinco fueron condenadas por planear un atentado en Yekaterimburgo.
El acercamiento entre Rusia y los talibanes se ha intensificado en los últimos años, especialmente tras la enemistad del grupo afgano con el Estado Islámico.
En 2018, representantes talibanes fueron invitados a Moscú, y en 2024, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió con su homólogo talibán, Amir Khan Muttaqi. Ambos destacaron el interés común en fortalecer relaciones políticas y económicas.
El FSB considera ahora que los talibanes podrían ser un aliado clave en la lucha contra el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán, responsable del atentado en Moscú en marzo de 2024, donde murieron 145 personas.
Sorprende esta Semana Santa con una mojarra endiablada fácil, deliciosa y llena de sabor
Una receta tradicional con un toque picante ideal para la temporada.
La mojarra, también conocida como tilapia, es uno de los pescados más consumidos en el país gracias a su sabor y a los beneficios que aporta a la salud. A pesar de que algunas personas sienten cierta desconfianza al comerla, lo cierto es que es una fuente rica en nutrientes. Contiene altos niveles de proteínas y vitaminas como la D y la E, esenciales para el cuidado de la piel. Además, es rica en vitamina B, fósforo y calcio, fundamentales para fortalecer huesos.
Perfecta para recordar sabores de la infancia
Con la llegada de la Semana Santa, este pescado se convierte en una de las mejores opciones para preparar durante la temporada. No hay quien no recuerde su sabor, ya sea frita o con adobo casero, como parte de los platillos de la infancia. Por eso, te compartimos esta receta de mojarra endiablada, fácil de hacer y que puede convertirse en una de tus preferidas por su intenso sabor.
Tipos de mojarra que puedes usar
Existen dos variedades principales:
Fresca: Proviene de lagos y ríos de agua dulce. Se puede encontrar entera o en filete, y es de las más limpias.
Congelada: Disponible como filete, lomo o entera. No contiene hormonas ni antibióticos, y es segura para toda la familia.

Ingredientes:
- 4 mojarras limpias
- ¼ de cebolla
- 6 chiles guajillo sin semillas, remojados
- 7 chiles de árbol secos, remojados
- 3 chiles morita, remojados
- 1 chile chipotle adobado
- 2 cubos de concentrado de tomate con pollo
- 2 dientes de ajo
- ½ taza de agua
- 1 cucharada de pimienta negra entera
- 1 cucharadita de sal con cebolla en polvo
- 4 dientes de ajo fileteados
- 1 taza de arroz blanco cocido
- 4 tazas de ensalada verde
- 4 limones (su jugo)
- Aceite de maíz (el necesario)
Preparación:
1._ Licúa la cebolla, todos los chiles, los cubos de concentrado, dos dientes de ajo y el agua hasta obtener una salsa espesa.
2._ Sazona las mojarras con sal, pimienta y sal con cebolla por ambos lados.
3._ Unta la salsa sobre cada mojarra y deja marinar durante 30 minutos en un refractario.
4._ Calienta suficiente aceite en una sartén y fríe las mojarras hasta que estén doradas por ambos lados.
5._ Sirve caliente, acompañada de arroz, ensalada fresca y jugo de limón.
Una receta sencilla, picosita y perfecta para disfrutar en esta temporada.
5 libros imperdibles del 2025 para leer en tus vacaciones
Si estás planeando unas vacaciones o simplemente quieres aprovechar tus días libres con una buena lectura, este inicio de 2025 ha traído interesantes novedades literarias. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas, ideales para relajarte, reflexionar o sumergirte en historias intensas.
Estamos a salvo, de Camila Fabbri
La escritora argentina Camila Fabbri presenta una obra que explora el miedo, la violencia y la sensación constante de peligro que rodea a sus personajes. Una lectura inquietante y reflexiva, ideal para quienes buscan literatura que interpele.
Escenas de una infancia, de Jon Fosse
El Premio Nobel de Literatura 2023 ofrece una colección de relatos breves, muchos de ellos con tintes autobiográficos. Fosse evoca recuerdos, descubrimientos, pérdidas y momentos íntimos de la niñez y la juventud. Un libro sensible y poético que ilumina lo cotidiano con profundidad.
Victorian Psycho, de Virginia Feito
Esta novela mezcla lo gótico con lo psicológico en una historia ambientada en una casa victoriana llena de secretos. La institutriz Winifred Notty es testigo (y parte) de situaciones inquietantes que transforman lo doméstico en algo macabro. Un relato oscuro y envolvente que ha atrapado a miles de lectores.
Los Juegos del Hambre 5, de Suzanne Collins
La famosa saga continúa con la historia de Haymitch Abernathy, antes de convertirse en mentor. Esta nueva entrega explora su experiencia como tributo y su lucha por sobrevivir en una arena que parece diseñada para hacerlo fracasar. Un regreso al universo de Panem que promete acción y emoción.
Y dejé de llamarte papá, de Caroline Darian
Una historia real e impactante, narrada por la hija de Gisèle Pelicot. Caroline descubre que su padre no solo fue cómplice de violencia sexual contra su madre, sino que grababa las agresiones. Un testimonio crudo, valiente y profundamente humano sobre el dolor, la verdad y el perdón.
Desde ficción literaria hasta thriller psicológico y testimonios reales, estas obras ofrecen opciones variadas para quienes buscan historias que emocionen, cuestionen o simplemente acompañen. Este 2025 arrancó fuerte en lo literario, y estas lecturas pueden ser la mejor compañía para tus próximas vacaciones.
IA y derechos de autor: un desafío legal urgente en la era digital
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta cotidiana capaz de escribir textos, componer música o crear imágenes con una calidad similar a la de los humanos. Sin embargo, este avance ha abierto un vacío legal preocupante: ¿quién es el autor cuando una máquina crea una obra?
Un reto para la propiedad intelectual
Históricamente, el derecho de autor ha protegido la creatividad humana, pero las obras generadas por IA no encajan fácilmente en este marco. La mayoría de estos sistemas se entrenan con millones de textos, canciones, imágenes o artículos —muchos de ellos protegidos por derechos de autor— sin pedir permiso ni compensar a los autores originales.
Esto plantea una pregunta clave: si una IA genera contenido a partir de material protegido, ¿deberían los creadores de ese material tener derechos sobre el nuevo contenido?

¿Quién es el verdadero autor?
En la creación de obras con inteligencia artificial intervienen varios actores: las empresas que desarrollan los modelos, los usuarios que dan instrucciones (prompts) y los propios sistemas automatizados. Mientras tanto, los autores originales de las obras utilizadas para entrenar los algoritmos quedan fuera de la conversación, sin reconocimiento ni beneficio.
Este escenario pone en riesgo el valor del trabajo creativo y podría dar lugar a un nuevo tipo de plagio, más difícil de detectar pero igualmente perjudicial: un "plagio invisible", donde la IA no copia, pero sí recrea con gran precisión obras existentes.
Impactos más allá del arte
Aunque la IA ha demostrado ser positiva en campos como la salud y la educación —mejorando diagnósticos, personalizando tratamientos o facilitando el acceso al conocimiento—, su desarrollo no debe ignorar los derechos de quienes crean los contenidos en los que se basa.
¿Qué soluciones se plantean?
Para abordar este vacío legal, expertos y legisladores proponen medidas como:
1. Crear licencias específicas para el uso de contenido en el entrenamiento de IA
2. Establecer sistemas de compensación para los autores originales
3. Exigir mayor transparencia sobre los datos usados por las plataformas
Un equilibrio necesario
No se trata de frenar la innovación, sino de actualizar las leyes para que avancen al mismo ritmo que la tecnología. Proteger la propiedad intelectual en la era digital es clave para que el progreso no se construya a costa de la creatividad humana.
Las decisiones que se tomen hoy definirán el futuro de los derechos de autor en un mundo dominado por la inteligencia artificial.
Colombia declarará emergencia por brote de fiebre amarilla
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que declarará la emergencia sanitaria y económica debido a un brote de fiebre amarilla que ha causado la muerte de al menos 20 personas este año.
"Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria (...) Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes aegypti", señaló el mandatario este martes en la red social X.
Según datos del Ministerio de Salud, el año pasado se registraron 23 casos de fiebre amarilla, de los cuales 13 terminaron en fallecimientos, mientras que este año ya se han reportado 47 contagios, de los cuales 20 personas han muerto.
La situación más crítica se vive en el departamento del Tolima, en el centro del país, donde se han presentado 41 de los 47 casos registrados en lo que va del año.
"Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", expresó Petro, quien no precisó cuando publicará los decretos de emergencia sanitaria y económica.
Por su parte, el Ministerio de Salud indicó que, además de los casos en humanos, también se han reportado cinco contagios en primates en los departamentos de Tolima y Huila. No obstante, aclararon que estos animales no son transmisores de la enfermedad.
"En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo", comentó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
Hasta la fecha, 54,269 personas han sido vacunadas contra la fiebre amarilla en los "municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico" establecido, principalmente en el Tolima.
"La fiebre amarilla es una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y eficaz. Desde el Ministerio de Salud y Protección Social seguimos trabajando sin descanso para contener el brote y proteger a la población, especialmente en las zonas de mayor riesgo", añadió el ministro.
