Asesinan a pareja de adultos mayores en una funeraria
Familiares de las víctimas realizaron el hallazgo al abrir el establecimiento de su propiedad, ubicado en la colonia Cuautlixco, en Cuautla; los cuerpos presentaban huellas de violencia y no hay rastro de los agresores.
Cuautla.- Con visibles huellas de violencia fueron encontrados los cadáveres de dos adultos mayores en el interior de una funeraria, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, durante la mañana del sábado, alrededor de las 08:00 horas, la Policía recibió el reporte sobre el hallazgo de los cuerpos sin vida, en la avenida Insurgentes, número 790, en la colonia Cuautlixco, en el municipio de Cuautla.
Se trata de quienes en vida respondían a los nombres de Antonio Trejo, de 87 años de edad, y Silvina Espinoza Camacho, de 67 años, quienes tenían lesiones de arma de fuego, además golpes en la cabeza.
Antonio, vestía un suéter gris y pantalón de vestir azul; mientras que Silvina, portaba un suéter azul marino y un pantalón morado. Ambos tenían su domicilio en la calle Zaragoza número 164, de la colonia Cuautlixco, en Cuautla.
Posteriormente, el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento de los cuerpos, que fueron identificados por sus familiares.
Hay nuevos campeones
Los equipos Bacardaddy's y Fuentes Barona se consolidaron como los mejores de la cancha Centrofut de Morelos, inmueble patrocinado por La Unión de Morelos.
Los equipos Bacardaddy's y Fuentes Barona se consagraron como los mejores de la cancha Centrofut de Morelos, al lograr el campeonato de sus respectivos torneos. Todos los certámenes de este recinto deportivo son patrocinados por La Unión de Morelos.
El combinado del Bacardaddy's se llevó el trofeo del Torneo de Futbol 7 Dominical tras doblar por 1-0 al Soplasilbatos. El gol llegó a raíz de una mano en el primer tiempo.
Por su parte, el Fuentes Barona se consolidó como el campeón del Torneo de Futbol Rápido Dominical tras derrotar por 7-4 a sus similares del Corinthians.
En el Torneo de Futbol 7, el tercer lugar fue el Troya FC que derrotó por 2-0 a sus similares Los Muertos. Los dos primeros lugares de este certamen se llevaron premios en efectivo. El tercer peldaño, premio en especie.
En el Futbol Rápido, fue premio en especie, pues fue un torneo relámpago.



El Bacardaddy's se llevó el campeonato del Torneo de Futbol 7 Dominical de la cancha Centrofut de Morelos, al pegarle por la mínima diferencia al Soplasilbatos.


Fuentes Barona se quedó con el título del Torneo de Futbol Rápido Dominical al ganarle por 7-4 a Corinthians.

El Troya FC se quedó con el tercer lugar del Torneo de Futbol 7.
Se les va el liderato
El Tampico Madero le arruinó la fiesta al Atlante en la última jornada del Torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión; empataron 1-1 y los mandaron al segundo lugar general.
Cuando parecía que el Atlante quedaría como el líder general del Clausura 2025, el Tampico Madero les hizo la travesura empatándoles el encuentro correspondiente a la Jornada 15 de la Liga de Expansión.
Los Potros de Hierro se plantaron con personalidad en el estadio de Tamaulipas, dominando las acciones del primer tiempo, sin embargo, en el complemento los locales reaccionaron, arruinándoles la fiesta a los azulgranas.
Vladimir Moragrega confirmó su buen momento como goleador del Atlante; tras aprovechar un mal rechace de la defensa, estuvo atento, y con su pierna derecha la mandó guardar al fondo de las redes.
Parecía que así finalizaría la historia, con el Atlante sumando tres puntos y quedando como líder absoluto, pero al minuto 71, Deivoon Magaña aprovechó también un error en la marca atlantista para de volea anotar.
Con este resultado, el Atlante llega a 27 unidades y termina en segundo lugar general, con dos unidades menos que los Leones Negros, que llegaron a 29 puntos tras vencer 3-1 a los Venados. No obstante, el Atlante aseguró recibir el juego de vuelta de los cuartos de final en el estadio Agustín "Coruco" Díaz.



Los Potros de Hierro dominaron todo el primer tiempo del partido, pero en la segunda parte los locales reaccionaron y empataron el encuentro.

Vladimir Moragrega confirmó su buen momento como goleador del Atlante.
Sayones: más de 300 años de tradición
Acompañan Secretarías de Turismo y Cultura de Morelos celebración de Semana Santa en Tetela del Volcán.
Autoridades reconocen el valor patrimonial, comunitario y turístico de esta expresión.
Tetela del Volcán. Como parte del acompañamiento institucional a las festividades de Semana Santa, las secretarías de Turismo y de Cultura del Gobierno del Estado participaron en la conmemoración de los sayones en Tetela del Volcán, una de las expresiones religiosas y culturales más antiguas y representativas de Morelos.


Durante esta celebración, más de mil 500 sayones recorrieron las calles del municipio, una tradición que, desde hace más de tres siglos, representa con respeto y devoción la pasión y muerte de Cristo. Portando trajes artesanales, máscaras de cuero y sombreros elaborados con papel multicolor, las y los participantes reafirmaron el arraigo y la fe de la comunidad.


En este sentido, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo en la entidad, expresó que “lo que ocurre en Tetela del Volcán es profundamente valioso, no sólo es una manifestación de fe, sino una expresión cultural que se ha convertido en un atractivo turístico único. Desde la Secretaría de Turismo trabajamos para que estas tradiciones tengan el respaldo, la promoción y el respeto que merecen, son parte de la esencia de Morelos, la tierra que nos une”.


En su intervención, Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, reconoció la continuidad generacional de esta tradición. “Ver a los pequeños vestidos de sayones viviendo esta tradición nos llena de esperanza. Aquí, los saberes se heredan con amor y compromiso; es una expresión única, colorida, familiar y profundamente nuestra, Tetela del Volcán conserva su identidad con orgullo y dignidad”.
Por su parte, el alcalde Esaud Mendoza Solís destacó que esta celebración no se replica fuera del municipio, en respeto a las normas internas y a la fe de su comunidad. “La regla es clara, el sayón no puede salir como persona fuera de Tetela; solo aquí se vive esta tradición porque forma parte de nuestra espiritualidad, de lo que somos como pueblo”.

A esta jornada también asistieron: Miguel Armando Moreno Madariaga, director general del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), así como autoridades comunitarias y representantes del comité organizador.
Estas acciones reafirman el compromiso del Poder Ejecutivo de trabajar en territorio, respaldar las tradiciones vivas de los pueblos y proyectar a Morelos como un destino con cultura, historia y hospitalidad genuina, resaltaron las autoridades estatales.





Expresiones religiosas dan identidad a Morelos: Secretaría de Turismo
La figura del Matacuero y el exconvento de San Juan Bautista, en Yecapixtla, son referentes del arraigo cultural en la región, que conserva viva su historia a través de tradiciones con fuerte vocación turística: Daniel Altafi.
Yecapixtla. El secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, visitó el municipio de Yecapixtla para recorrer espacios de gran valor patrimonial y conocer expresiones religiosas que dan identidad a “La tierra que nos une”.
Durante el recorrido por el Ex Convento de San Juan Bautista, patrimonio mundial por la UNESCO y joya arquitectónica del siglo XVI, el funcionario fue recibido por el presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, y la regidora María Gabriela Gallardo Valdepeña, con quienes dialogó sobre la riqueza cultural que enaltece a la demarcación.
“En Morelos, el turismo se construye desde el corazón de nuestros pueblos. Yecapixtla es un ejemplo vivo de cómo el patrimonio histórico, las costumbres religiosas y las tradiciones populares, como la del matacuero y el fariseo, siguen fortaleciendo la identidad de las comunidades y atrayendo visitantes”, expresó el secretario Altafi Valladares.
Cabe mencionar que esta demarcación mantiene viva su herencia prehispánica y virreinal con eventos como el Tianguis Grande, las festividades patronales en honor a San Juan Bautista y las representaciones de Semana Santa, entre ellas la de los matacueros, personajes que mezclan sátira y devoción popular.
La Secretaría de Turismo de Morelos reafirma su compromiso de trabajar en territorio, de la mano de autoridades municipales y comunidades organizadas, para visibilizar el valor de las tradiciones que detonan el desarrollo local y proyectan al estado como un destino cultural, histórico y espiritual, puntualizó Altafi Valladares.




La Puchina en Xoxocotla Identidad cultural y religiosidad
Sin duda, la comunidad indígena de Xoxocotla, hoy municipio, se ha distinguido como un pueblo en el que la solidaridad y la identidad cultural están íntimamente ligadas a su religiosidad, y ha demostrado en muchas ocasiones el significado de unidad, ya sea en temas políticos o culturales, pero siempre defendiendo los valores y sus raíces.
En este contexto, una de las festividades que se distingue por el color, alegría y música festiva es la tradición que, de acuerdo con los vecinos del lugar, tiene décadas de celebrarse y de unir a la comunidad al inicio de la Cuaresma, es la celebración carnavalesca denominada “La Puchina”.

De acuerdo con los vecinos, “Puchina” significa pintar, entonces, el carnaval es para pintarse, pero no únicamente es eso, tiene una significación religiosa bien comprendida por quienes participan, desde los recorridos por las calles, hasta el evento que denominan como “El colgado”.

La explicación tiene que ver con la historia de la salvación católica que indica que en tiempos del rey Herodes, cuando se entera que viene un nuevo rey, que ha nacido en Belén, ordena asesinarlo. Para proteger al mesías y nuevo rey, lo pintan y también pintan a todos para confundir a los guardias del rey y así poder esconderlo y librarlo de la muerte.
Es una caminata con personas vestidas de negro que recorren las principales calles del centro de Xoxocotla y bañan de agua con pintura a los participantes y a quienes observan durante el recorrido hacia el centro, en donde se realiza una escenificación corta con escasos personajes y un breve baile.

Mientras se dirigen al centro, lanzan la pintura que portan en botellas de plástico de diversos tamaños sobre personas, animales, vehículos, casas y lo que se les atraviese.
La procesión camina al compás de un tambor que tocan con una sola baqueta. Sus personajes principales, “El Mupilo” y “El Verdugo”, van al frente, ambos muestran ramas y hojas de “higuerillo” que les cuelgan.
El “Mupilo” monta un burro y va con la cara tapada con una sábana. Otra persona porta una bandera corta con asta larga, pero también hay otra vestida de sacerdote católico, quien arroja pintura, como ironizando que vierte el agua bendita con hisopo y acetre.

En el zócalo se instala una escalera de más de diez metros de altura y alrededor de 30 de peldaños, el “Mupilo” es dejado en el último escalón y luego suben a su verdugo, que va disfrazado de un demonio con traje rojo, con cuernos y cola corta.
“El Mupilo”, quien sabe dónde está el nuevo rey, es torturado, pero no logran sacarle la verdad, y es por ello que el verdugo vestido de diablo lo golpea mientras bajan colgados en la reata.
El verdugo se le monta encima y lo patea como intentando que se caiga desde las alturas, al tiempo en que es bajado poco a poco por quienes al otro extremo sostienen la cuerda, a esto le llaman “el colgado”. Ya en el suelo, diversos objetos, sobre todo botellas de plástico, caen en la espalda, pecho, cadera y cabeza al “Mupilo” y al Verdugo.
Concluida la tortura, se desata el frenesí por la pintura y todo mundo la arroja hasta vaciar sus contenedores, todos contra todos, acompañados de música de viento y el tambor que nunca dejó de tocar en todo el evento.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, “La Puchina”, en Xoxocotla, es uno los eventos más representativos del municipio autóctono, celebración que refleja el arraigo de la comunidad. Este evento rememora una antigua práctica en la que los habitantes se cubrían de pintura para protegerse y mantener un sentido de unidad. Se lleva a cabo un recorrido por las calles con la participación de personajes emblemáticos, quienes protagonizan una escenificación de gran valor simbólico.
Sin duda, “La Puchina” es una tradición de gran valor cultural y religioso, la cual se puede presenciar antes del miércoles de ceniza y es una oportunidad de conocer a la comunidad indígena de Xoxocotla, que se mantiene en lucha permanente para mantener sus tradiciones, usos y costumbres que le dan una valiosa identidad.
IMPI niega registro de 'Ministra del Pueblo' solicitado por Batres
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó el registro del término "Ministra del Pueblo" como marca comercial solicitado por Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un documento fechado el 3 de abril, el IMPI señaló que, tras realizar el examen correspondiente a la solicitud, se encontró un impedimento legal.
"El signo solicitado es susceptible de engañar al público e inducir a error respecto de las características de este", explicó el instituto.
El IMPI agregó que los cargos públicos del Poder Judicial, como los de ministros, magistrados y jueces, solo se obtienen mediante un proceso electoral.
"No así por persona que no ha obtenido dicho cargo como resultado de dicha elección, generando la confusión respecto a las características y naturaleza de la denominación solicitada", señaló el documento.
Además, el término "Ministra del Pueblo" se consideró "descriptivo de los servicios que desea distinguir", lo que impide que sea distintivo y, por lo tanto, no puede registrarse como marca.
En este sentido, el IMPI destacó que el registro violaba las disposiciones de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Constitución Política, así como la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Batres Guadarrama había solicitado el registro de este término en noviembre del año pasado y también intentó utilizarlo en la boleta de la elección judicial, aunque esta solicitud fue rechazada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En el registro ante el IMPI, el solicitante del término fue identificado como César Villanueva Esquivel, quien trabajó con personal de la Suprema Corte para llevar a cabo la solicitud.
La Casa Blanca acusa a China de la fuga de laboratorio que originó el Covid
La Casa Blanca señaló este viernes al gobierno de China como responsable de la fuga de laboratorio en Wuhan, origen de la pandemia de Covid-19, una teoría que ha ganado fuerza desde que Donald Trump asumió la presidencia.
Según el sitio web Covid.gov, durante la administración de Biden, "los investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) enfermaron con síntomas similares a los del Covid en el otoño de 2019, meses antes de que se descubriera el Covid-19 en el mercado de animales".
La misma página critica a Anthony Fauci, exdirector de los Institutos Nacionales de Salud, por respaldar la teoría de que el virus tuvo un origen natural, asegurando que "el gobierno federal demonizó los tratamientos alternativos y desaprobó narrativas, como la teoría de la fuga de laboratorio, en un vergonzoso intento de coaccionar y controlar las decisiones sanitarias del pueblo estadounidense".
La web, además, abre con una fotografía de Donald Trump y el título "El verdadero origen del Covid-19".
Este pronunciamiento se produce tras una declaración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a finales de enero, donde indicó que "es más probable" que la pandemia haya tenido su origen en una fuga de laboratorio en China, en vez de haber surgido de una fuente natural.
Este cambio de postura contrasta con una declaración anterior en la que se sostenía que ambos escenarios eran igualmente plausibles.
Este cambio en la versión de la CIA ocurrió después de que John Ratcliffe, nombrado por Trump, asumiera su dirección. Cabe recordar que el expresidente ha utilizado el término "virus de China" en varias ocasiones, promoviendo una retórica similar sobre el origen del virus.
INE enfrenta retrasos en material electoral para la elección judicial
A poco más de un mes de las primeras elecciones judiciales en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta algunos retrasos en la adquisición de materiales clave para el proceso electoral.
Uno de los principales contratiempos fue la cancelación del concurso para contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de plantas y subestaciones eléctricas.
La licitación fue declarada desierta debido a que las empresas participantes no cumplieron con los requisitos técnicos o no presentaron la documentación adecuada.
Entre las compañías involucradas se encuentran Power Systems Service, Sofkaz Comercio Estratégico, Inselec, Oddo Ingeniería, Corporativo Desci y Alos Mantenimiento Integral.
También se reportaron demoras en la contratación de urnas genéricas y mamparas especiales. Esta licitación fue cancelada en febrero, ya que ninguna empresa cumplió con las especificaciones técnicas necesarias.
Por otro lado, el proceso para habilitar una sala de prensa el 1 de junio en las oficinas centrales del INE sigue en evaluación. Las empresas interesadas en este contrato son Tecnologías Eficientes de Villa, Publica Entertainment y Lulucat Corporation México.
A pesar de estos retrasos, el INE ha logrado avanzar en otras áreas.
Adjudicó a la empresa Ankla un contrato por hasta 310 equipos de telefonía satelital para garantizar la comunicación entre supervisores, capacitadores y juntas distritales, con un monto máximo de 3.7 millones de pesos.
También se formalizaron contratos para la adquisición de diversos insumos electorales:
● Cicovisa fue contratada para producir cojines y tinta para sellos, así como hasta 1.27 millones de bolígrafos de tinta azul.
● Distribuidores y Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina recibió el contrato para el suministro de 187 mil 130 tijeras.
● Papelería, Material Escolar, Arte A proveerá hasta 187 mil 130 marcadores negros a base de agua.
● Formas Eficientes entregará hasta 368 mil 985 dedales, necesarios para que los funcionarios de casilla revisen el padrón electoral.
El INE continúa trabajando para asegurar que todos los recursos estén disponibles a tiempo para la jornada electoral.
Evidencias en Marte confirman clima más cálido y húmedo en el pasado
Un reciente hallazgo del rover Curiosity de la NASA en la superficie de Marte ha revelado nuevas evidencias de que el planeta rojo tuvo un pasado más cálido, húmedo y posiblemente habitable.
Se trata del descubrimiento de un mineral llamado siderita, encontrado en muestras de roca perforadas en tres lugares distintos del cráter Gale durante 2022 y 2023.
La siderita es un mineral de carbonato de hierro que se forma en presencia de agua y altas concentraciones de dióxido de carbono. Su detección en rocas sedimentarias formadas hace miles de millones de años refuerza la hipótesis de que Marte tuvo una atmósfera densa rica en este gas, capaz de generar un efecto invernadero que permitió la existencia de agua líquida en su superficie.
El rover Curiosity, que llegó a Marte en 2012 con la misión de explorar su potencial para albergar vida microbiana, perfora entre 3 y 4 centímetros de profundidad para analizar la composición química de las rocas.
Las muestras obtenidas recientemente contenían hasta un 10.5% de siderita en peso, según los datos proporcionados por un instrumento científico a bordo del vehículo.
"Uno de los misterios más antiguos en el estudio de la evolución planetaria marciana y la habitabilidad es: si se necesitan grandes cantidades de dióxido de carbono para calentar el planeta y estabilizar el agua líquida, ¿por qué hay tan pocas detecciones de minerales carbonatados en su superficie", el geoquímico de la Universidad de Calgary Benjamin Tutolo, participante en el equipo del rover Curiosity del Mars Science Laboratory de la NASA.
"Los modelos predicen que los minerales carbonatados deberían estar muy extendidos. Pero, hasta la fecha, las investigaciones basadas en rovers y los estudios orbitales basados en satélites de la superficie marciana habían encontrado pocas pruebas de su presencia", añadió Tutolo, autor principal del estudio publicado el jueves en la revista Science.
La hipótesis principal indica que, cuando la atmósfera marciana pasó de ser densa y rica en dióxido de carbono a ser delgada y pobre en este gas —por causas aún desconocidas—, parte del carbono se fijó en las rocas del planeta a través de procesos geoquímicos, formando minerales carbonatados como la siderita.
"El cambio de la superficie de Marte, de más habitable en el pasado a aparentemente estéril en la actualidad, es la mayor catástrofe medioambiental conocida", afirmó el científico planetario y coautor del estudio Edwin Kite, de la Universidad de Chicago y el Instituto Astera.
"Desconocemos la causa de este cambio, pero Marte tiene hoy una atmósfera de dióxido de carbono muy delgada, y hay pruebas de que la atmósfera era más densa en el pasado. Por ello, el descubrimiento de un gran depósito insospechado de materiales ricos en carbono es una nueva pista importante", añadió Kite.
Dado que rocas similares a las del cráter Gale se han identificado en distintas partes del planeta, los científicos sospechan que también podrían contener grandes cantidades de minerales carbonatados. Esto sugiere que una parte significativa del dióxido de carbono que calentó Marte en el pasado podría estar atrapada en su corteza.
Viacrucis de Iztapalapa reúne a dos millones de personas
Iztapalapa recibió a más de dos millones de personas durante las celebraciones de Semana Santa, incluyendo turistas, vecinos y visitantes, informó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz.
La emblemática representación de la Pasión de Cristo, con una tradición de 182 años, volvió a reunir a multitudes este 2025.
“Esta representación que se celebra año con año, no solamente da cuenta de la fervorosa fe de quienes habitan esta querida demarcación, sino de la energía, del esfuerzo que se encuentra presente en toda nuestra gente”, declaró Alavez Ruiz en conferencia de prensa.
Tan solo el Viernes Santo, se congregaron un millón 400 mil personas, y desde el Domingo de Ramos, el acumulado superó los dos millones de asistentes, de acuerdo con cifras oficiales.
La jornada del Viernes Santo inició a las ocho de la mañana, cuando miles de personas comenzaron su recorrido por las calles de Iztapalapa para llegar a la plaza Cuitláhuac. Ahí, Jesús fue azotado 39 veces por soldados romanos, como parte de la representación.
A las tres de la tarde, el personaje de Cristo fue llevado al Cerro de la Estrella, un antiguo sitio ceremonial azteca, donde fue crucificado ante miles de personas.
La celebración atrajo a visitantes de todo el mundo. Uno de ellos fue Baptiste Guyomard, originario de Francia, quien compartió su impresión: “Es increíble, hay mucha fe. Aquí se es mucho más católico que en Francia y también participan más jóvenes”.
Entre los asistentes también estuvieron familias mexicanas que, año con año, acuden para mantener viva la tradición. Tal es el caso de Angélica Ramírez, madre y tía de jóvenes participantes, quien expresó:
“Para mí es un orgullo que mi hijo siga con la tradición. Es una emoción enseñarles está tradición y la fe con la que tienen que interpretar este papel. Verlos terminar con la representación, todo está consumado (...) Es algo que no podemos explicar con palabras”.
La Semana Santa en Iztapalapa continúa siendo una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de la Ciudad de México, destacando por su organización comunitaria, fervor y arraigo histórico.
Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax en México.
Se trata de una mujer de 77 años que vive en el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
La paciente fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde se encuentra estable y continúa bajo tratamiento médico.
Tras la detección del caso, las autoridades de salud implementaron acciones inmediatas para evitar la propagación de la enfermedad.
Hasta el momento no se han identificado nuevos casos en humanos.
La miasis es una afección que comúnmente ataca al ganado, aunque en ocasiones puede afectar a personas, especialmente si presentan heridas abiertas. Los principales síntomas incluyen fiebre, decaimiento y pérdida del apetito.
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, lleva a cabo labores de protección a la población.
Además, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) está capacitando sobre prevención, control y vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.
Brigadas epidemiológicas permanecen activas en la comunidad donde se detectó el caso, reforzando la vigilancia y contención del brote.
Putin ordena tregua pascual de 30 horas; advierte respuesta si Ucrania no cumple
Este sábado, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el inicio de una tregua pascual de 30 horas, la cual comenzó a las 18:00 hora local (15:00 GMT) y se mantendrá hasta la medianoche del domingo al lunes.
“Ordeno el cese de todas las acciones militares durante este período. Asumo que la parte ucraniana seguirá nuestro ejemplo”, dijo Putin al reunirse con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, según informó el Kremlin en su canal de Telegram.
El mandatario ruso, quien también es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, aclaró que las tropas deben mantenerse alertas y listas para responder en caso de ataques: “repeler cualquier violación de la tregua, provocación o acción agresiva del enemigo”.
Pese al anuncio de esta pausa en los combates, Putin ha rechazado establecer una tregua de mayor duración por tierra, mar y aire, argumentando que esto solo permitiría a Ucrania reagruparse y recibir más armamento de sus aliados occidentales.
El jefe del Kremlin también destacó que esta tregua servirá para poner a prueba la disposición del Gobierno ucraniano a avanzar hacia la paz.
“Nuestra decisión sobre una tregua pascual demostrará cómo es de sincera la voluntad del régimen de Kiev y su deseo y también capacidad de cumplir con los acuerdos y participar en el proceso de negociaciones de paz dirigidas a eliminar las causas originales de la crisis ucraniana”.
Putin también recordó que durante la tregua energética de 30 días, declarada por Moscú el pasado 18 de marzo, y a la que Ucrania se unió una semana después, Kiev violó más de un centenar de veces dicho acuerdo, a pesar de haber sido mediado por Estados Unidos.
Ecuador en alerta máxima por posible atentado contra el presidente Daniel Noboa
Las autoridades de Ecuador emitieron una advertencia este sábado al declarar que el país se encuentra en “alerta máxima” tras recibir información de inteligencia sobre un posible atentado contra el presidente Daniel Noboa y miembros de su círculo cercano.
El Ministerio de Gobierno, a través de un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter), señaló que la inteligencia nacional ha detectado “la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamiento de calles mediante manifestaciones violentas”, y que por esa razón “el Estado está en alerta máxima”.
Además, se informó que se han activado todos los protocolos de seguridad para prevenir estos posibles hechos.
La advertencia se produce días después de la victoria de Noboa sobre la candidata opositora Luisa González, en unas elecciones donde obtuvo más de un millón de votos de ventaja. Según datos oficiales, Noboa logró el 55,63 % de los sufragios, mientras que González obtuvo el 44,37 %.
El Ministerio también afirmó, aunque sin presentar pruebas, que “estructuras criminales” estarían detrás de estos planes para desestabilizar al gobierno, junto con “sectores políticos derrotados en las urnas”.
Además, se mencionó un supuesto informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que circula en redes sociales, en el que se advierte que tras los comicios del domingo “se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador”.
The Associated Press consultó a las Fuerzas Armadas sobre este informe, y la oficina de prensa respondió que “en las próximas horas se emitiría un pronunciamiento oficial”.
En respuesta a estos señalamientos, la excandidata Luisa González expresó en su cuenta de X: “Ante mi denuncia de MegaFraude y su desesperación por callarnos, se viene más persecución, tenemos pruebas como lo es, el mismo informe de la OEA”.
También mencionó una supuesta “lista negra enviada a migración”, y denunció la retención de uno de sus asesores de campaña y de su compañero de fórmula, Diego Borja, quien días antes declaró haber sido retenido antes de viajar a Colombia, lo cual fue negado por el Ministerio del Interior, asegurando que solo se realizaron controles migratorios rutinarios.
Por su parte, González no ha reconocido los resultados del proceso electoral y anunció que pedirá el recuento de votos, aunque aún no ha formalizado su solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Indicó que presentará pruebas de irregularidades en el proceso.
Los observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea señalaron problemas como el uso indebido de recursos públicos y la falta de imparcialidad del organismo electoral, aunque ambos aceptaron los resultados oficiales.
Cabe recordar que, un día antes de las elecciones, el gobierno decretó un estado de excepción por 60 días en nueve zonas del país, incluida la capital, Quito.
Esta medida se adoptó en el contexto de una crisis de seguridad marcada por el aumento de la violencia criminal atribuida a bandas vinculadas al narcotráfico. Además, se cerraron las fronteras a ciudadanos extranjeros durante los comicios.
Reafirma gobierno de Morelos compromiso con el desarrollo del campo y cuidado del agua
La gobernadora Margarita González Saravia acompañó a la alcaldesa de Puente de Ixtla en la entrega de un pozo de agua potable y fertilizante a agricultores.
Puente de Ixtla.- En un acto que refleja el compromiso por fortalecer el desarrollo del campo y garantizar el acceso al agua potable para las familias, la gobernadora Margarita González Saravia acompañó a la presidenta municipal de Puente de Ixtla, Claudia Mazari Torres, en la inauguración del pozo de agua en la comunidad "Los Ídolos" y en la entrega de fertilizantes a productores agrícolas del ejido de Tilzapotla.
En "Los Ídolos", la obra se llevó a cabo con recursos federales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun). En este punto, la titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno del estado y el Ayuntamiento, subrayando que garantizar el acceso al vital líquido en los hogares es fundamental para el desarrollo sostenible.
Previo a la apertura de la válvula del pozo, la mandataria morelense solicitó a la alcaldesa Claudia Mazari Torres coordinarse con la Secretaría de Desarrollo Sustentable para que el programa "Cosecha de Lluvia" llegue a la escuela primaria de esa comunidad.
Posteriormente, la gobernadora y la comitiva que la acompañó se trasladaron a Tilzapotla, donde –a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fortalecimiento de los Municipios (FAEFOM)– se entregaron pólizas de fertilizantes a mujeres y hombres que trabajan la tierra.
Ante los beneficiarios, la gobernadora reconoció el compromiso de la presidenta municipal Claudia Mazari, quien, desde el ámbito local, se coordina de manera eficiente con los gobiernos federal y estatal para atender las necesidades del campo y garantizar que el abono llegue a tiempo a las tierras de cultivo, lo que permitirá una mejor y mayor producción en las parcelas.
Asimismo, Margarita González Saravia reiteró el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sector agrícola.
Además, en el contexto de los incendios forestales que se han registrado en distintos puntos de la entidad, hizo un llamado a evitar las quemas agrícolas a fin de prevenir este tipo de siniestros.
A esta jornada, la titular del Poder Ejecutivo asistió acompañada por Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, y Javier Bolaños Aguilar, titular de la Comisión Estatal del Agua, quienes coincidieron en que el trabajo transversal es de vital importancia para atender las necesidades de las comunidades.
Finalmente, las autoridades estatales y municipales enfatizaron que este tipo de acciones son clave para impulsar la productividad agrícola, conservar los recursos naturales y promover una gestión eficiente del agua potable en beneficio de todos los habitantes.
Invita Secretaría de Educación a consultar manuales de alimentación saludable en escuelas
El material está disponible en la página oficial vidasaludable.gob.mx.
Como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación del gobierno de Morelos realiza sesiones virtuales dirigidas a madres, padres, personal docente, administrativo y personas encargadas de preparar alimentos en escuelas, con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a consultar y utilizar los recursos disponibles en vidasaludable.gob.mx, al destacar que se trata de una guía útil para fomentar una alimentación equilibrada, atractiva y accesible, tanto en casa como en los centros escolares.
La funcionaria del gobierno de “La tierra que nos une” detalló que durante estas capacitaciones se difunden los Lineamientos para la Distribución y Expendio de Alimentos en las Escuelas, se comparten recetas sencillas, menús balanceados y se resuelven dudas sobre el contenido de los manuales oficiales disponibles en línea.
Además, señaló que el material brinda herramientas prácticas para sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del consumo excesivo de productos ultraprocesados, altos en azúcar, sodio o con sellos de advertencia.
Favorable, recuperación económica por Semana Santa
Diversos sectores registran repunte de ventas; se espera ocupación hotelera de hasta 100% este fin de semana.
Las vacaciones de Semana Santa han representado una importante recuperación económica para los sectores comercial, turístico y restaurantero en Morelos.
De acuerdo con organizaciones empresariales, las ventas superaron el 60 por ciento, mientras que se prevé una ocupación hotelera de hasta el 100 por ciento para este fin de semana.
Al respecto, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), así como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), coincidieron en que los días de mayor movimiento fueron jueves y viernes santos, con alta afluencia turística en distintos destinos del estado.
En este sentido, Humberto Bahena Rodríguez, presidente de la Canacope, señaló que este repunte representa un respiro luego de varias semanas complicadas en términos económicos.
Asimismo, destacó que sectores como alimentos, bebidas, hospedaje, comercio local y actividades recreativas registraron un incremento significativo en la demanda.
En tanto, el presidente de la Canaco-ServyTur, David Ricardo López Jiménez, dijo que esperan que la tendencia se mantenga durante el fin de semana, lo que permitiría cerrar el periodo vacacional con números positivos en ingresos y ocupación.
Preparan monederos electrónicos para servidores públicos
El programa contempla a alrededor de tres mil 900 trabajadores del gobierno estatal; no habrá incremento en el gasto corriente: Salazar Acosta.
La Secretaría de Administración prepara el programa de entrega de vales de monederos electrónicos para servidores públicos con el fin de que el incremento salarial anual no impacte fiscalmente.
El titular de la dependencia, Jorge Salazar Acosta, indicó que sólo aplicará para personal de mandos medios y superiores. Recordó, que conforme a la ley, año con año hay un ajuste en las percepciones. Sin embargo, lo que se busca es que ese ajuste no se refleje en cargas tributarias, pues el aumento será conservador, pero con base en la norma, y se aplicaría a todo el sector central (es decir, a alrededor de tres mil 900 trabajadores).
Salazar Acosta aclaró que los sindicalizados estarán exentos de esta medida, ya que ellos tienen prestaciones con características diferentes, conforme a las condiciones generales de trabajo y en este momento están en proceso las mesas de negociación.
Asimismo, dijo que la asignación de la empresa de monederos electrónicos o vales se somete a licitación, aunque no precisó el monto de inversión o egreso total en el rubro. Los resultados podrían darse a conocer en mayo próximo.
El secretario aseguró que no hay incremento en el gasto corriente, el ajuste está apegado a la Ley de Egresos aprobada por el Congreso del estado y acorde con la Ley de Disciplina Financiera, que marca un límite de incremento –aplicado al capítulo 1000– de nómina.
Por otro lado, recordó que en estos días de asueto por Semana Santa se otorgó al personal días de descanso y se dejaron guardias, pero el lunes 21 se reanudarán labores de forma habitual en todas las áreas administrativas y operativas del gobierno del estado, con excepción del sector educativo, que tiene su propio calendario.
Alertan sobre mala calidad del aire por incendios
Exhortan autoridades a atender recomendaciones para evitar afectación a la salud.
El Centro de Investigación “Morelos Rinde Cuentas” alertó sobre el deterioro en la calidad del aire en Cuernavaca durante los últimos ocho días, derivado de los incendios forestales que se han registrado en distintos puntos del estado.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el pasado 17 de abril fue el día con mayores afectaciones para la salud de la población en general.
La información se basa en el Índice de Calidad del Aire, específicamente en los niveles de PM2.5, que corresponden a partículas microscópicas suspendidas en el aire con un diámetro menor a 2.5 micrómetros –aproximadamente un tres por ciento del grosor de un cabello humano–. Estas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y representar un riesgo para la salud, sobre todo para personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado informó que en las últimas horas permanecen activos 13 incendios forestales en diferentes municipios, lo que ha intensificado la contaminación atmosférica y ha generado una densa capa de humo en varias zonas, incluida la capital del estado.
Ante dicha situación, las autoridades ambientales recomiendan evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, mantenerse hidratados y, de ser posible, usar cubrebocas que filtren partículas finas, especialmente en zonas con visibilidad reducida por el humo.
Llaman a prevenir enfermedades por consumo de productos del mar
Durante la temporada de calor se incrementan los padecimientos gastrointestinales por ingesta de pescados y mariscos: Secretaría de Salud.
Autoridades de Salud llamaron a la población a intensificar las medidas de prevención al consumir productos del mar para evitar enfermedades gastrointestinales, que suelen incrementarse en esta temporada de calor.
La Secretaría federal del ramo hizo un llamado a la población a extremar precauciones en la compra, manejo y consumo de pescados y mariscos a fin de prevenir enfermedades ocasionadas por alimentos en mal estado o contaminados.
“El consumo de productos del mar debe realizarse preferentemente cocidos, ya que esta práctica ayuda a eliminar virus, bacterias y parásitos que pueden provocar infecciones o intoxicaciones. Se recomienda evitar los platillos elaborados con productos crudos, como ceviches o cocteles, ya que representan un mayor riesgo sanitario. Es importante recalcar que el jugo de limón no es suficiente para eliminar agentes patógenos”, explicaron especialistas.
Entre las recomendaciones de la dependencia federal destacan que al momento de adquirir pescados o mariscos frescos, la población debe asegurarse de que presenten piel y ojos húmedos y brillantes; tengan escamas firmemente adheridas; exhalen un olor marino fresco y no un aroma desagradable o penetrante.
Para el caso de moluscos, ostiones o mejillones, es indispensable que sus conchas estén completamente cerradas al momento de la compra. Los productos congelados deben mantenerse a temperaturas menores o iguales a los cuatro grados centígrados, y su descongelación no debe realizarse a temperatura ambiente para evitar la proliferación de bacterias.
“Seguir estas recomendaciones permite disfrutar de los beneficios nutricionales de los productos del mar, los cuales son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, bajo contenido calórico y ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular, cerebral y del sistema nervioso”, anota el documento.
El contenido proteico de los pescados y mariscos oscila entre el 15 y el 20 por ciento, y su perfil lipídico saludable los convierte en una opción ideal para personas de todas las edades. Por ello, estos alimentos pueden incorporarse de forma segura a una dieta equilibrada no sólo durante la temporada de calor o Cuaresma, sino a lo largo de todo el año, siempre que se respeten las medidas de higiene y conservación adecuadas.

Las autoridades recomiendan revisar a detalle los pescados y mariscos antes de realizar la compra.
