Endurecen penas contra el maltrato y crueldad animal
Con reformas legales se establece una diferencia conceptual en maltrato y crueldad animal y se endurecen las sanciones, que pueden alcanzar hasta los 15 años de prisión.
Entró en vigor la imposición de penas más severas para castigar a quienes cometan actos de maltrato y crueldad contra animales domésticos en el estado de Morelos.
Con la publicación en el Periódico “Tierra y Libertad” de las reformas a los artículos 327, la adición del artículo 327 bis y la adición de la fracción sexta al artículo 328 del Código Penal para el Estado de Morelos, se castiga con hasta 15 años de prisión a quienes incurran en la comisión de estos delitos.
Con los cambios, se endurecen las penas para quien cometa actos de maltrato contra cualquier especie de animal doméstico, al pasar de dos a cuatro años de prisión máxima. En los casos donde se ponga en peligro la vida del animal o alguna función de sus órganos, las sanciones también fueron endurecidas, al pasar de cuatro a seis años de prisión.
Lo mismo sucederá en los casos donde el maltrato provoque la muerte, al pasar de seis a 10 años de prisión máxima.
El Código Penal estatal establece que incurren en actos de maltrato animal quienes no brinden atención veterinaria adecuada y oportuna ante una enfermedad, heridas o condiciones de salud que pongan en riesgo su vida.
También, quienes abandonen a algún animal y quede desamparado o expuesto a riesgos que amenacen su integridad o la de terceras personas; quienes no cuenten con las condiciones adecuadas de albergue o confinamiento del animal —y por ende— lo expongan a condiciones extremas que amenacen su integridad; así como vender, donar o abandonar a un animal que —de acuerdo con su especie— no tenga la madurez biológica para sobrevivir separado de la madre.
En cuanto al delito de crueldad animal, se establecen penas que van de los cuatro a los siete años de prisión para quienes lo cometan en contra de cualquier animal doméstico, y las penas se agravan para los casos donde se ponga en peligro la vida del animal o alguna función de sus órganos, pues van de los siete a los 11 años de cárcel.
La pena más severa se establece para los casos de crueldad contra animales domésticos en los que se provoque la muerte, pues con la reforma se establecen castigos que van de los 11 a los 15 años de prisión.
Según el Código Penal, se consideran como actos de crueldad: intervenir quirúrgicamente al animal sin contar con título y cédula profesional vigente de médico o veterinario, salvo el caso de urgencia debidamente comprobada; practicar vivisección sin contar con un bioterio debidamente establecido conforme a las leyes mexicanas; y suministrar drogas al animal sin perseguir fines médicos o terapéuticos.
También, quienes mutilen cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de salud, marcación e higiene de la respectiva especie animal, o se realice por motivos de piedad; realizar o asistir con conocimiento de causa a actos públicos o privados de riñas de animales y cualquier acción o espectáculo en que se mate, hiera u hostilice a los animales, salvo el caso de los espectáculos debidamente autorizados en conformidad con la Ley Estatal de Fauna; y tener cópula o acto sexual con animales, de cualquier especie o sexo.
De igual forma, quien torture, maltrate o arrolle intencionalmente a un animal doméstico, causándole sufrimiento innecesario, por maldad, brutalidad, egoísmo o negligencia; y provocar la muerte de un animal sin previo dictamen por escrito de un médico veterinario que justifique la necesidad del sacrificio.
Igualmente, el mantener al animal doméstico en un entorno que por exposición a ruidos fuertes, situaciones de violencia o agresión, o condiciones de confinamiento extremas, incluso de entrenamiento basado en castigos o métodos de control físico o psicológico, generen miedo, ansiedad o estrés constante; y, finalmente, trasladar al animal arrastrándolo o suspendido, causándole sufrimiento.
Con la reforma aprobada por el Congreso de Morelos también se castigan los actos donde el maltrato o la crueldad animal se capte en imágenes, fotografías o videograbaciones para hacerlos públicos por cualquier medio, lo mismo cuando sean provocadas por algún médico veterinario o por alguna persona relacionada con el cuidado, resguardo o comercio del animal.
Los casos de maltrato y crueldad que se cometen para la realización de rituales, ceremonias o prácticas derivadas de creencias o tradiciones religiosas, que provoquen sufrimiento, mutilaciones o muerte, también fueron incluidos en el Código Penal estatal.
Ocuituco se viste de tradición para Celebrar el Día de Muertos
Promueven autoridades una serie de celebraciones para honrar a los difuntos.
Ocuituco.- Este municipio ha comenzado a transformarse, impregnando sus espacios públicos, plazas y edificios con los colores y aromas característicos del Día de Muertos.
Esta tradición, profundamente arraigada entre las familias de la región de Los Altos de Morelos, marca el inicio de una serie de celebraciones destinadas a honrar a los difuntos y preservar la cultura local.
Las autoridades municipales han extendido la invitación a la población en general para que visite el municipio y se sumerja en la belleza de sus costumbres.
Buscando proyectar a Ocuituco como un destino clave durante estas festividades, el alcalde René Jacobo señaló: “Nuestro querido municipio está brillando y queremos compartir con ustedes nuestras celebraciones más especiales”.
La cúspide de las celebraciones se vivirá el 31 de octubre con el magno "Gran Desfile de Día de Muertos". Este evento será organizado por la agrupación Comparsas Unidas y, como un gesto de generosidad y apoyo a la comunidad, los trabajadores del Ayuntamiento donarán una kermés gratuita para el disfrute de todos los asistentes, prometiendo una tarde llena de fiesta y convivencia.
El calendario festivo continuará el 1 de noviembre con la tradicional "Noche de Jarros". Esta velada, descrita como “mágica y llena de color y alegría”, es una de las experiencias más auténticas que ofrece Ocuituco durante esta época y representa una oportunidad inigualable para vivir la esencia de la tradición morelense.
Finalmente, el 2 de noviembre se cerrarán las actividades con un evento que apela a la creatividad y la diversión: un concurso de disfraces para demostrar el ingenio de los participantes.
Además, la jornada culminará con un evento sonidero gratuito, asegurando que la música y la alegría garanticen un cierre memorable para estas celebraciones que buscan unir a la comunidad y llenarla de orgullo.


Inician jornadas de "Vive Saludable, Vive Feliz" en escuelas de Yecapixtla
Realizan actividades de prevención para el cuidado de la salud infantil.
Yecapixtla.- El gobierno de este municipio, en colaboración con la Secretaría de Educación de Morelos, puso en marcha las Jornadas de Salud Escolar del programa federal “Vive Saludable, Vive Feliz”.
El arranque oficial se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Héroes del Sur” de la colonia Juan Morales, marcando el inicio de una serie de acciones enfocadas en el bienestar de la población estudiantil del municipio.
Este programa se alinea con la estrategia nacional impulsada por el gobierno de México, la cual tiene como propósito principal contribuir y garantizar la salud integral de los niños que asisten a las escuelas del país.
La Dirección Municipal de Educación es la encargada de coordinar los esfuerzos locales para asegurar que estas jornadas cumplan su misión de promover una cultura de salud.
La jornada inaugural se centró en actividades de prevención esenciales para el cuidado de la salud infantil.
Entre las acciones destacadas se incluyó la toma de medidas de peso y talla, un indicador clave para detectar posibles problemas de nutrición, así como la realización de revisiones de salud visual y bucal.
Estas valoraciones buscan identificar de manera temprana cualquier riesgo en el desarrollo de los estudiantes.
Además de las mediciones y revisiones médicas, se impartió una plática informativa dirigida a fomentar estilos de vida saludables.
Un componente vital de estas jornadas es la sensibilización a los padres de familia sobre la importancia de la prevención y el fomento de hábitos de bienestar, reconociendo que el entorno familiar es crucial para consolidar una vida sana.
Atestiguaron el inicio de estas jornadas diversas autoridades municipales, subrayando el compromiso interinstitucional con la salud y educación en Yecapixtla.
En representación del alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala estuvieron presentes los regidores Claudia Meléndez Silva y Antonio Rosete Gaspar, junto con el secretario municipal y la directora de Educación, quienes refrendaron el apoyo a la niñez del municipio a través de estas acciones de beneficio directo.
Conmemoran en Cuautla Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Realiza DIF municipal jornada “Vístete de Rosa, por ti, por ellas, por todas”.
Cuautla.- Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Sistema DIF Municipal, que preside Diana Laura Corona Rivera, llevó a cabo la jornada “Vístete de Rosa, por ti, por ellas, por todas”, una actividad orientada a fomentar la prevención, la detección oportuna y la empatía hacia las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
Con el respaldo del alcalde Jesús Corona Damián, el evento reunió a mujeres cuautlenses en un espacio de acompañamiento, reflexión y esperanza, reafirmando el compromiso de este gobierno municipal con la salud y bienestar de las familias.
Desde el mediodía se instalaron stands informativos y módulos de atención médica, donde se ofrecieron servicios de orientación y revisión preventiva.
La jornada también incluyó la participación especial de la comediante Olga Sana, quien presentó su show-conferencia “Soy Acuario y tuve Cáncer”, un testimonio inspirador que combina el humor y la emotividad para transmitir un mensaje sobre la resiliencia y el valor de la vida.
Durante su intervención, Diana Laura Corona Rivera expresó un mensaje de apoyo a todas las mujeres que han enfrentado o enfrentan esta batalla, destacando que el DIF Cuautla mantiene siempre sus puertas abiertas para brindar acompañamiento, información y respaldo emocional.
Agregó que en Cuautla ninguna mujer está sola, al afirmar que en el DIF seguirán trabajando todos los días para que la prevención sea una herramienta de vida y para que cada historia sea también un ejemplo de fortaleza.

Recolectan una tonelada de residuos electrónicos en Puente de Ixtla
Realizan tres jornadas como parte del tercer “Reciclatrón”.
Puente de Ixtla.- Cerca de una tonelada de artículos electrónicos descompuestos fueron recolectados en el municipio, con el objetivo de darles un destino final adecuado y evitar daños al medio ambiente. Los desechos fueron canjeados por árboles o composta, como parte del programa de intercambio sustentable.
La directora de Sustentabilidad Ambiental, Ana Gutiérrez, informó que los días 14, 15 y 16 de octubre, en el marco del Día de los Residuos Electrónicos, se realizó el tercer “Reciclatrón”, en el que la ciudadanía pudo entregar sus aparatos descompuestos a cambio de árboles o composta producida por el propio municipio.
Durante las jornadas se reunieron aproximadamente una tonelada de residuos electrónicos, entre ellos celulares, laptops, teclados, monitores, CPU, impresoras, televisores, microondas, ventiladores, licuadoras, lámparas, baterías, videojuegos, cables y piezas electrónicas en general.
Gutiérrez destacó que el objetivo principal es evitar la contaminación ambiental y los riesgos a la salud que provocan estos desechos, ya que contienen materiales tóxicos y de difícil degradación.
Asimismo, explicó que todos los residuos recolectados fueron entregados a una empresa certificada por la Semarnat, especializada en su reciclaje y disposición segura.
Asimismo, señaló que este programa ha permitido incrementar el arbolado urbano en Puente de Ixtla, pues se entregaron más de 100 árboles de distintas especies –como tabachín, lluvia de oro, guayaba rosa y bugambilia–, además de composta municipal a las personas que participaron.
Finalmente la funcionaria reconoció la colaboración ciudadana y reiteró la importancia de continuar promoviendo acciones de consumo responsable y reciclaje en beneficio del medio ambiente.


Imparten pláticas preventivas por presencia de Coxsackie en Tetecala
Exhortan a la población a mantener medidas para prevenir más contagios.
Tetecala.- Las autoridades de Salud del municipio informaron que ante la alerta por la presencia de casos del virus Coxsackie entre menores de edad, se impartieron pláticas informativas en planteles de nivel preescolar y primaria con el propósito de prevenir o detectar de manera oportuna la enfermedad y evitar contagios.
El director de Salud municipal, Benito Zavaleta López, explicó que las pláticas, dirigidas a padres de familia y docentes, se realizaron en coordinación con la Dirección de Educación y el Centro de Salud bajo el tema “Coxsackie: Enfermedad de Boca, Pies y Manos”.
Los talleres se llevaron a cabo en el Jardín de Niños “Temachtiani” y en las escuelas primarias “Luz del Campesino”, “Mártir de Chinameca” y “Miguel Hidalgo”, donde se explicó que la enfermedad es causada principalmente por el virus Coxsackie, que provoca erupciones con ampollas y úlceras en la boca, las manos y los pies.
Las autoridades de Salud señalaron que, en la mayoría de los casos, se trata de una infección leve y autolimitada, que afecta con mayor frecuencia a niños menores de diez años y se transmite por contacto directo con secreciones como saliva, líquido de ampollas o heces.
Entre los síntomas más comunes se mencionaron la fiebre, dolor de garganta, malestar general, así como llagas o ampollas dolorosas en la boca, encías, lengua y paladar, además de un sarpullido en las palmas de las manos y plantas de los pies, que suele durar entre siete y diez días.
Finalmente las autoridades recordaron que la enfermedad puede prevenirse manteniendo medidas básicas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común –como juguetes y manijas de puertas–, y evitar el contacto cercano con personas infectadas, especialmente si presentan estornudos o tos.
Constituyen nueva asociación de pescadores en Coatetelco
Actualmente está conformada por al menos 20 socios.
Coatetelco.- En el municipio indígena se constituyó una nueva asociación de pescadores, integrada por personas dedicadas a esta actividad tradicional que buscan reorganizarse para fortalecer la pesca y preservar la laguna.
Abel Galicia Santana, pescador con más de dos décadas de experiencia, informó que como parte de este proceso de reorganización se protocolizó ante notario público la creación del Grupo de Pescadores Indígenas de la Laguna de Coatetelco y la Presa de El Rodeo, Sociedad de Producción Rural (S.P.R.) de Responsabilidad Limitada (R.L.).
Galicia Santana señaló que la agrupación está conformada por 20 socios, quienes anteriormente participaban en otras organizaciones, pero que ahora se han unificado con el propósito de fortalecer la actividad pesquera, mantener limpias las lagunas y reducir la contaminación de estos cuerpos de agua, considerados fundamentales para la economía y la vida comunitaria en la región poniente.
Asimismo, reiteró que continuarán trabajando en el reglamento y apegados a los permisos establecidos en la ley para la pesca en estas lagunas.

En marcha, jornada de mastografías gratuitas en Tehuixtla
Mastógrafo móvil estará hasta el 26 de octubre.
Jojutla.- Los Servicios de Salud de Morelos (SSM) –a través de la Jurisdicción Sanitaria Número II y el Ayuntamiento local– convocaron a las mujeres de 40 a 69 años a realizarse su estudio de mastografía gratuita en la unidad móvil instalada en la plaza cívica de Tehuixtla.
Los estudios comenzaron este lunes y se practicarán hasta el próximo domingo 26 de octubre, de 08:00 a 16:00 horas, en la calle Rivapalacio, en el centro de la comunidad.
Los requisitos para ser atendida son: presentar copia de INE, copia de la CURP y acudir sin desodorante, crema o talco.
Por otra parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) anunció también una campaña de mastografías gratuitas en sus instalaciones, de lunes a viernes, de 08:30 a 15:30 horas. Es necesario sacar cita vía telefónica o en las oficinas del DIF.
Finalmente el Ayuntamiento informó que este lunes se realizó una jornada de activación física en la Unidad Deportiva y Cultural “Ágora Perseverancia”, con apoyo del Centro de Rehabilitación Fisioterapéutico “Manuel Bahena”.
Vecinos de todas las edades participaron en la sesión tipo Hirox, promoviendo la salud, integración y prevención a través del ejercicio.
Se instalan puestos de tradiciones en Jojutla
Comerciantes salieron para ofrecer productos relacionados con el Día de Muertos.
Jojutla.- Con la instalación de los puestos de productos alusivos a la celebración, comenzó ya la temporada de Día de Muertos en este municipio.
La noche del domingo, los comerciantes comenzaron a ponerse sobre la avenida Altamirano, frente a los dos mercados municipales –“Benito Juárez” y “Margarita Maza”–, para amanecer listos este lunes; sin embargo, no todos lo hicieron, por lo que ayer todavía se armaron varios puestos.
Los que lo hicieron el lunes fueron sorprendidos por una llovizna y eso ha generado preocupación entre los vendedores, pues en las últimas semanas ha llovido con intensidad.
Se estima en alrededor de 300 los puestos que ocupan la calle, de cuadra a cuadra, y también sobre la calle Tierra y Libertad.
Algunos comerciantes comentaron que las ventas ya no son las mismas, pues la competencia y el cambio de costumbres han mermado la demanda, dijo una de ellas.
Otro más, por el contrario, apuntó que el congregar los diferentes productos en un mismo lugar se vuelve un atractivo para que la gente llegue a comprar.
El tianguis tiene todo tipo de productos para las ofrendas, como fruta, productos de barro, velas, veladoras, incienso, chocolate, etcétera, e incluso ya desde hace tiempo hay un puesto de disfraces.
Los colores, los olores, las formas, vuelven a invadir al mercado y su periferia con estos productos y llaman a los consumidores a acercarse.
A finales de este mes llegarán al mercado el pan, y posteriormente las flores, que adornarán las tumbas y las ofrendas.
El dos de noviembre, deben retirarse y despejar la calle, que actualmente está cerrado al tránsito.
Edil de Jojutla visitará escuelas del municipio para fomentar valores
Comenzó este lunes en la Secundaria Técnica 2.
Jojutla.- La mañana del lunes, el alcalde de este municipio, Alan Francisco Martínez García, asistió a la ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Secundaria Técnica No. 2 "Lic. Adolfo López Mateos", donde también fue parte de la ceremonia de toma de protesta de la nueva República Estudiantil.
Durante su mensaje, el edil destacó la importancia de la participación social, el valor del voto y el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una mejor sociedad.
Esta visita forma parte del compromiso del presidente municipal de visitar cada semana una escuela del municipio para fortalecer los lazos con la comunidad educativa y fomentar los valores cívicos desde las aulas.
La 'Madrina' de Blas Cuevas
El pasado lunes se publicó en El Universal un extenso reportaje en el que prácticamente “desnudan” al actual titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso de Morelos, Blas Cuevas Díaz. Pero no pasará nada, pues el experto en Contaduría Pública y Finanzas egresado del Tecnológico de Monterrey y Maestro en Derecho Administrativo y Fiscal sólo ha sido el instrumento de un grupo de políticos muy poderosos a los que ha servido para incrementar su riqueza.
Ese fue el trato con los diputados que el 12 de diciembre del 2022 lo designaron como encargado de la institución responsable de revisar los manejos financieros de los Ayuntamientos y dependencias del gobierno estatal: asesorarlos para que los gobiernos municipales que encabezaron pudieran salir avante de las revisiones a sus respectivas cuentas públicas.
Y un plus: ayudarlos a manejar sus empresas particulares con la ingeniería financiera en la que Blas es experto.
En todo esto hay un personaje que influyó enormemente en su designación. Resulta que aquella muchachita indígena que Blas conoció en el Ayuntamiento de Temixco en los siete meses en que estuvo como tesorero en 2006, por azares del destino hoy era diputada.
Tras el disfraz de indígena humilde y honesta, se escondía una mujer ambiciosa a más no poder a la que el profesionista le prometió dinero a raudales. Ahí se desarrolló la doble personalidad de esta mujer: terminando sus labores de diputada cambiaba sus huaraches de plástico por unas zapatillas y su delantal por una chamarra de marca, para subirse a una camioneta de lujo y dirigirse a una casa en Vista Hermosa. Todo pagado por Blas.
Muy pronto se ganó a las demás diputadas y diputados de la LVI Legislatura con lo que sabe hacer mejor: dar consejos financieros. A los que ya eran empresari@s les decía cómo protocolizar sus sociedades mercantiles, y los que no sabían nada (los nuevos millonarios) les sugería qué negocios poner.
“Hay conflicto de interés en el nombramiento de Blas Cuevas” publicó La Unión de Morelos el 23 de diciembre del 2022, pero nadie hizo caso. El experto en burlar las revisiones contables estaba bien apoyado por 17 de los 20 legisladores, y muy pronto convenció hasta los que no votaron por él.
Obviamente que, a la par que aquellos diputados que llegaron sin nada y ahora traían ropa de marca, Blas Cuevas comenzó a cambiar su forma de vida. La propiedad que siempre había tenido en la colonia Amatitlán de pronto se convirtió en un carísimo restaurante. “Brothers” se llamaba. Años después el inmueble fue remodelado en su totalidad y adoptó el nombre del número que le corresponde según la nomenclatura de la ciudad: Cuatro 26.
Y efectivamente, tal como lo menciona Ernesto Aroche en su reportaje de El Universal, “en el 426 de la avenida Plan de Ayala, una vialidad que cruza la ciudad de Cuernavaca, Morelos, se alza un anuncio espectacular en el que se ofrecen servicios fiscales y la promesa de proteger el patrimonio de la gente. Firma el despacho Defensa Contable y Fiscal, que se ubica en el mismo lugar que el anuncio, y que tuvo como socio a José Blas Cuevas Díaz, titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso de Morelos (ESAF)”.
En realidad, aunque legalmente ni el restaurante ni el despacho contable están a su nombre, todo Morelos sabe que ese edificio es de Blas.
La información obtenida en el Registro Público de la Propiedad de Morelos revela que Blas Cuevas dejó la sociedad en octubre de 2023, cuando vendió la totalidad de sus acciones a una persona de nombre Luis Ramón Hernández Montoya, aunque el movimiento se formalizó hasta marzo de 2025, fecha en que se registró ante las autoridades (muy probablemente porque alguien le pasó “el pitazo” de que lo estaban investigando).
Es decir, vendió sus acciones 10 meses después de ser nombrado encargado de despacho, y solo dos meses antes de ser ratificado como titular del ESAF por el Congreso de Morelos. Aunque en su declaración patrimonial y de intereses no hay registro del pago de las acciones, lo que se reporta como ingreso es su salario como funcionario público de 2022 a la fecha.
El pasado 1 de septiembre el reportero de El Universal solicitó una entrevista formal con el funcionario, quien no tuvo otra opción que recibirlo.
—¿Usted es o fue socio del despacho Defensa Contable y Fiscal? — cuestionó el reportero.
—No, yo sólo fui empleado del despacho— contestó inmediatamente.
—Aquí dice que usted fue socio— le dijo su entrevistador mientras le mostraba el documento del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos.
–Ahí trabajé muchos años, pero el despacho no tiene nada que ver con la auditoría. Lo que la ley marca es que como auditor no puedes trabajar en ningún otro lado, y yo dejé la empresa hace más de cuatro años.
–Pero usted no solo trabajó ahí. Fue socio.
–Ajá.
–¿Cuándo dejó de ser socio?
–Hace como cuatro años.
Los documentos muestran otra cosa: en realidad fue un año y once meses desde aquella asamblea donde se acordó su salida pero que fue reportada al Registro Público de la Propiedad y el Comercio hace unos cuantos meses.
Blas Cuevas también aseguró que por la venta de sus acciones del despacho fiscal –que representaban el 50% de la compañía–, obtuvo 45 mil pesos que le entregaron en efectivo, y dijo desconocer por qué no estaban registrados en su declaración patrimonial, “pero lo revisaré en su momento, si no se declaró”.
El reportaje concluye que, por años José Blas Cuevas Díaz se dedicó a asesorar y constituir empresas desde su despacho privado, pero su salto a la función pública en 2022 le abrió la puerta a posibles conflictos de intereses al tener que auditar contratos de compañías propias o de sus clientes.
Este impecable trabajo de investigación es muy probable que gane un Premio de Periodismo (como en su momento ocurrió con “La Estafa Maestra”), pero jurídicamente no le hará nada a Blas, quien tiene asegurados ocho años al frente de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización.
HASTA MAÑANA.
REFORMA ELECTORAL
Aunque ya había una fecha para la presentación de la reforma electoral —enero de 2026— ayer, en la Cámara de Diputados pidieron a la Comisión Presidencial creada para este propósito apresurar la presentación y procurar que se presente antes de que concluya este año, es decir, en diciembre.
La petición tiene lógica, pues todo el proceso legislativo llevaría aproximadamente de seis a siete meses, pues en septiembre de 2026 arrancará formalmente el proceso electoral de 2027, que ya deberá desahogarse bajo las nuevas reglas.
Sin duda, el Ejecutivo federal deberá considerar esta opción, pues en las audiencias públicas que se han realizado en los estados se han presentado propuestas que deben revisarse a detalle y deliberarse por el Congreso de la Unión. No dar el tiempo necesario a una reforma de este calado, sería tanto como aceptar que el Legislativo únicamente palomeará el documento y perdería parte de la legitimidad política que hasta el momento tiene por el simple hecho de abrirse a la población en general.
Atiende SAPAC fuga de agua en esquina de Humboldt y Palmira
—Fotonota—
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) informó que personal del organismo operador se encuentra atendiendo y controlando la fuga registrada en la esquina de Humboldt y Palmira; anotó que el martes se llevarán a cabo las labores de reparación correspondientes para restablecer el servicio a la brevedad posible.
Anuncia Margarita González Saravia el Festival Miquixtli, 'Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna'
La gobernadora Margarita González Saravia anunció la edición 32 del Festival Miquixtli, “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna”, que rendirá homenaje a las mujeres que han contribuido a la construcción histórica, social, política y cultural de Morelos.
En esta edición, Tlaxcala será el estado invitado y participarán los municipios de Cuernavaca, Tlaltizapán, Axochiapan y Coatetelco.
Por su parte, la Secretaría de Cultura informó que el desfile iniciará en el Monumento al Niño Artillero y concluirá en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, con presentaciones, catrinas monumentales y contingentes artísticos.
El programa incluye la presentación estelar de Lila Downs, además de una amplia oferta musical, artesanal y gastronómica en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar y municipios participantes.
El Festival Miquixtli 2025 reafirma a Morelos como un estado donde la cultura, tradición y memoria se celebran con orgullo.

Promueve Jazmín Solano iniciativa para que jóvenes puedan ser electos desde los 18 años de edad
*La diputada encabezó conversatorio en la Facultad de Derecho de la UAEM con colectivos juveniles y activistas políticos*
En el marco del conversatorio “Diputados a los 18 años”, realizado en el Auditorio Fernando Castellanos Tena de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, la diputada local Jazmín Solano López habló de su iniciativa de reforma constitucional para permitir que jóvenes a partir de los 18 años de edad puedan ocupar cargos de elección popular en el estado de Morelos, como diputaciones locales, cabildos y ayudantías municipales.
Acompañada por autoridades académicas, activistas políticos y estudiantes universitarios, Solano López agradeció el respaldo del director de la facultad, Dr. Ricardo Tapia Vega, y destacó que esta propuesta surge de un ejercicio democrático impulsado por juventudes organizadas. “Esta iniciativa no es mía, es de ustedes: nace del diálogo, la convicción y el compromiso de una generación que exige ser escuchada y representada”, afirmó.
Actualmente, la Constitución local de Morelos establece los 21 años como edad mínima para acceder a esos cargos, mientras que la Constitución federal ya reconoce ese derecho desde los 18 años. En ese contexto, la diputada señaló que su propuesta busca armonizar la legislación estatal y derribar barreras que excluyen injustificadamente a jóvenes con vocación de servicio público.
El evento contó con la participación de destacados jóvenes líderes: Juan Pablo Beltrán Viggiano, abogado y activista político; Hertino Avilés Soto, presidente del colectivo Grupo Zapata; y Diego Contreras Florez, fundador del Parlamento Ciudadano. Sus intervenciones reforzaron la importancia de abrir espacios institucionales para las nuevas generaciones en la vida pública del estado.
La diputada también reconoció el respaldo de colectivos juveniles como Jóvenes X Morelos, Grupo Zapata, Fortaleza Social y Voces de Obsidiana, quienes participaron activamente en los tres foros regionales previos, celebrados en Jojutla, Jiutepec y Cuernavaca. En conjunto, estos espacios han permitido construir una propuesta legislativa unificada que será presentada ante el Pleno del Congreso el próximo jueves 30 de octubre.
“Esta reforma es una conquista histórica para las juventudes de Morelos. No solo es el derecho a votar, sino también el derecho a ser votadas, a representar y a transformar. ¡Este es su momento, este es su derecho y esta será su iniciativa!”, concluyó la diputada Solano López ante un auditorio lleno de estudiantes, docentes y representantes sociales.

Da a conocer gobernadora próxima realización del festival 'Miquixtli'
La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer la próxima realización del festival Miquixtli, que este año contará con actividades en Cuernavaca y otros municipios como Tlaltizapán, Axochiapan y Coatetelco; de igual modo, tendrá como estado invitado a Tlaxcala.
En el festival se honrará la memoria de las mujeres que han contribuido en diferentes sectores al estado; se desarrollará del 30 de octubre al dos de noviembre.
El 30 de octubre arrancan las celebraciones con el desfile en la capital morelense, con más de mil 500 participantes y 15 mil asistentes; en las fechas subsecuentes habrá presentaciones de artistas como Lila Downs y Regional Orozco, entre otros, en diferentes sedes, así como ofrendas en el jardín Borda, expoventa artesanal y gastronómica, cena tradicional.
En los patios del palacio de gobierno se colocarán los tapetes tradicionales del estado invitado; también habrá un mosaico de pan artesanal y concurso de fachadas en el centro de Cuernavaca.

Delinearán estrategias autoridades capitalinas a fin de impedir el ingreso esporádico de grupos delictivos
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reveló que les preocupa la operación de bandas de robacoches que no son de la entidad sino que vienen, cometen los delitos y se retiran, por lo que se busca impedir su ingreso, así como inhibir la presencia de sicarios y "halcones" que afectan a cuentahabientes.
En entrevista, tras encabezar la firma de colaboración con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) y previo a una reunión de seguridad, el edil dijo que "intercambiará opiniones de cómo nos estamos coordinando, para mejorar".
Insistió en que delinearán estrategias a fin de impedir el ingreso esporádico de grupos delictivos; además, revisarán la aplicación de recursos y los resultados en beneficio de la población.
"Vamos a valorar cuántos recursos se han invertido en materia de seguridad, el proceso para concluir este año, si habrá remanentes o no, porque en la medida que los recursos no se usen deben regresarse", anotó y afirmó que, en el caso de la capital morelense, no han regresado nada y todo lo han aplicado.
Detecta Ayuntamiento de Cuernavaca licencias de funcionamiento y permisos apócrifos
*De diversos giros, desde tiendas de abarrotes hasta con venta de bebidas alcohólicas*
El Ayuntamiento de Cuernavaca detectó licencias de funcionamiento y permisos apócrifos, desde tiendas de abarrotes hasta con venta de bebidas alcohólicas.
De acuerdo con el secretario general de la comuna capitalina, Óscar Cano Mondragón, encontraron 500 licencias de funcionamiento falsas de diversos giros, además de 300 permisos falsos del comercio en la vía pública.
Asimismo reveló que han dado de baja a tres verificadores por presuntos actos de corrupción, pero no se les inició ningún procedimiento porque no hay denuncias; sin embargo, se dio parte a la Contraloría capitalina.
Cano Mondragón informó que avanzan con la colocación de cámaras corporales para los verificadores, a fin de grabar sus actividades y evitar actos de corrupción.
El funcionario aseguró también que hay avances en la regularización del comercio ambulante y detalló que mil 200 comerciantes son tolerados, mientras que al menos otros mil 500 tienen permisos; reconoció que la regulación en este tema depende en gran parte del diálogo con los sindicatos.
Rosalía revela la portada de su nuevo álbum 'LUX', marcando su esperado regreso tras 'Motomami'
Rosalía está de vuelta. Tres años después del éxito internacional de Motomami, la cantante catalana anunció oficialmente su cuarto álbum de estudio, titulado LUX.
La revelación se hizo de manera espectacular este lunes, cuando la artista apareció en la icónica pantalla de Times Square, en Nueva York, vestida completamente de blanco con un velo que le cubría el cabello, una imagen cargada de simbolismo que muchos interpretaron como un renacimiento artístico y espiritual.
Billboard de ROSALÍA presentando su nuevo álbum 'LUX' en Nueva York. pic.twitter.com/qAJsrajjNE
— ROSALÍA INFO (@RosaliaInfo_ES) October 20, 2025
La noticia llega tras varias semanas de misterio. Días antes, Rosalía había dejado pistas en el cine Callao de Madrid, donde se proyectó una partitura titulada Berghain —en referencia a la famosa discoteca tecno de Berlín— acompañada de un símbolo similar al de la paz.
Estos detalles han generado gran expectación, ya que apuntan a que LUX podría explorar temas de armonía, espiritualidad y transformación personal, alejándose del tono urbano y experimental de su trabajo anterior.
ROSALÍA vía Substack: “BERGHAIN”. pic.twitter.com/0BCmhm566C
— ROSALÍA INFO (@RosaliaInfo_ES) October 13, 2025
Con la proyección de Berghain Rosalía despertó la curiosidad de muchos seguidores los cuales intentaron crear su propia versión de la partitura.
Teniendo en cuenta que en la partitura pone 'Baroque 108' y eso significa que es un arreglo para cuerdas, así suena al violín la partitura que Rosalía ha compartido en Substack: 'BERGHAIN'. pic.twitter.com/WyuQRR2akE
— ROSALÍA INFO (@RosaliaInfo_ES) October 14, 2025
El lanzamiento de LUX, programado para el 7 de noviembre, marcará una nueva etapa en la evolución de la artista, conocida por desafiar los límites de los géneros musicales.
Su disco anterior, Motomami (2022), rompió esquemas al fusionar flamenco, bachata, reguetón, jazz y pop experimental, ganando cuatro premios Grammy Latinos, incluido el de Álbum del Año.
Tras ese éxito, Rosalía continuó innovando con sencillos como Despechá, el himno veraniego que conquistó las listas globales, LLYLM (Lie Like You Love Me), una mezcla de inglés y español con toques flamencos, y Tuya, un reguetón sensual que incorporó sonidos del instrumento japonés koto.
Cada uno de estos lanzamientos mostró su interés por combinar culturas, géneros y estéticas en constante evolución.
Con LUX, Rosalía parece dispuesta a abrir un nuevo capítulo en su carrera, más introspectivo y simbólico, donde la luz, la pureza y la transformación serán protagonistas.
La revelación de su portada no solo confirma su regreso a la música, sino que reafirma su lugar como una de las artistas más innovadoras e influyentes de su generación, capaz de convertir cada proyecto en una experiencia artística completa.
Felipe Calderón afirma que lo peor del PRI está en Morena
El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, expresó su preocupación por el rumbo político e institucional del país, señalando que el partido Morena ha debilitado rápidamente las bases democráticas y los contrapesos del Estado.
En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, Calderón advirtió que el actual gobierno ha destruido la institucionalidad democrática y ha limitado las posibilidades de alternancia política.
El exmandatario comparó la situación de México con la de Argentina, donde gobiernos populistas provocaron crisis económicas, pero las instituciones judiciales y electorales conservaron su independencia. En México, afirmó, Morena ha concentrado el poder y debilitado los órganos autónomos a gran velocidad.
Calderón señaló que, aunque la ciudadanía pudiera recuperar su representación mediante procesos electorales, la fuerza del grupo gobernante actual podría poner en riesgo esa voluntad popular, por lo que considera necesarios partidos fuertes.
"A mi lo que me preocupa es que los gobiernos morenistas han destruido la institucionalidad democrática, es decir, han cerrado el camino democrático, no como argentina , mira argentina también tuvo gobiernos populistas, destrozaron la economía, tuvieron el déficit público que tuvo Andrés Manuel el último año, 6% del PIB, que llevó a la economía de Argentina al desastre, pero mantuvieron su Poder Judicial, sus fiscales y sus órganos electorales, y aquí han destruido todo a velocidad récord el gobierno de Morena, y quizá aún habiendo una vuelta de la ciudadanía a su propia representación, un rescate del país electoral, quizá haya una fuerza desde poder del grupo que domina hoy México, que acabe y destruya esa voluntad popular, pero para eso se requieren partidos fuertes", señaló el expresidente de México.
#EXCLUSIVA🔵 Felipe Calderón (@FelipeCalderon) se lanza vs. sexenios de 4T: "Los gobiernos morenistas han destruido el camino democrático". #FórmulaNoticias con Azucena Uresti (@azucenau) pic.twitter.com/whwdv40Es5
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 20, 2025
Además, el expresidente criticó al oficialismo, asegurando que “lo peor del PRI está en Morena” y que la llamada Cuarta Transformación sería una continuación del viejo sistema priista, caracterizado por control político, clientelismo y ausencia de límites al poder presidencial.
"Lo peor del PRI está en Morena, la 4T es la cuarta etapa del PRI".
