Noviembre 2025

*En las últimas semanas fueron aseguradas cinco personas en distintos hechos, relacionados con el delito extorsión agravada*

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que la Estrategia Nacional Contra la Extorsión en la entidad se fortalece gracias al trabajo comprometido de quienes integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, además, indicó que esto genera confianza en la ciudadanía, derivado de detenciones relevantes de personas relacionadas con este delito.

En conferencia de prensa, Urrutia Lozano estuvo acompañado del secretario de Gobierno, Edgar Antonio Maldonado Ceballos y demás integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el funcionario refirió que tres de las detenciones relacionadas con este delito de alto impacto se realizaron en el municipio de Cuautla, donde se desarrolla desde hace varios meses el Operativo Interinstitucional Conjunto “Cuautla Segura” y uno más en el municipio de Jojutla.

Detalló que Leopoldo “N” de 57 años fue asegurado en el municipio de Cuautla luego de darle seguimiento a través de cámaras del nuevo C-2 del municipio interconectadas al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), cuando conducía un vehículo Chevrolet Aveo color vino, con placas de circulación del estado de Guerrero, traía consigo una hoja de papel con un mensaje de extorsión, además de 10 bolsas con vegetal verde similar a la “marihuana”, así como un pasamontañas negro y un teléfono celular.

En el municipio de Jojutla, se realizó la detención en flagrancia por su probable participación en el delito de extorsión agravada de José Alfredo “N” de 41 años, quien en compañía de su hijo adolescente habrían acudido hasta un comercio de comida y el detenido entregó un papel con un mensaje de extorsión a los despachadores, quienes dieron inmediato aviso a las autoridades.

En otro acto se atendió un reporte de dos masculinos que se encontraban extorsionando a empleados de un vivero del municipio de Cuautla, por lo fueron detenidos Alexis “N” de 19 años y Zuriel “N” de 19 años, derivado de ello se realizaron actos de investigación, estableciendo su vinculación con un estimado de ocho denuncias por el delito de extorsión a cargo del grupo delictivo autodenominado “Cártel del Pacífico” del líder delictivo Júpiter “N”, alias “Barbas”, quien ahora se hace llamar “La Empresa”.

Los integrantes de Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad seguirán fortaleciendo los operativos interinstitucionales, que contribuyen a la tranquilidad de las y los habitantes del estado de Morelos; además, reiteran que está a disposición la Línea de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089.

*⁠⁠Del 13 al 17 de noviembre, El Buen Fin 2025 tendrá cinco días de actividades, uno más de lo habitual, para favorecer la planeación de compras y el consumo responsable*

*⁠⁠El sector empresarial estima una derrama económica superior a dos mil 500 millones de pesos, impulsada por el comercio, los servicios y el turismo*

El Gobierno del estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, participó en la presentación oficial del Buen Fin 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre. Esta edición se extenderá un día más de lo habitual, con el propósito de fortalecer la economía local, promover el consumo responsable y generar bienestar en las familias morelenses.

Durante la rueda de prensa celebrada en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Cuernavaca, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que el Buen Fin representa mucho más que una estrategia comercial, al reflejar el potencial de la colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la ciudadanía. Subrayó además que la coincidencia con el fin de semana largo por la Revolución Mexicana favorecerá la llegada de visitantes y la actividad turística en la entidad.

“Cada compra, cada visita y cada experiencia significan un ingreso que se queda en casa, que impulsa empleos y que mantiene viva la economía morelense. Este Buen Fin es una invitación a mirar hacia adentro, a consumir lo nuestro y a confiar en lo que Morelos produce”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Canaco Servytur Cuernavaca, David López Jiménez, informó que se estima una derrama económica de dos mil 530 millones de pesos durante los cinco días del Buen Fin 2025, resultado de la participación conjunta del comercio formal, el turismo y los servicios locales. Añadió que esta jornada, que cumple 15 años a nivel nacional, “es un esfuerzo entre el sector empresarial y las diferentes instancias de gobierno para fortalecer el consumo interno”.

El subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Antonio López Guerrero, reconoció la colaboración de las y los empresarios que año con año se suman a esta iniciativa para generar oportunidades de venta, empleo y recuperación económica.

En el encuentro también participaron Leticia Peña Ocampo, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Emiliano Zapata; Fidel Arroyo Hernández, director estatal de Fonacot; Erick Ramírez Peralta, titular de la Unidad de Atención Ciudadana de Condusef; Guillermo García Delgado, secretario de Seguridad Pública Municipal de Cuernavaca y Marcos Manuel Suárez, secretario de Turismo y Desarrollo Económico del municipio capitalino.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Morelos reafirma su compromiso con el fortalecimiento del comercio formal, la economía local y el desarrollo turístico sostenible, convencido de que Morelos, “La tierra que nos une”, crece con el trabajo de su gente y la confianza de quienes la visitan.

*Por delitos de alto impacto: contra la salud, extorsión y secuestro agravados, posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, entre otros*

*El secretario de Gobierno destacó que los avances de la estrategia de seguridad pública contribuyen a recobrar la confianza ciudadana en las instituciones*

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, acompañado del secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, junto con integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, informó el aseguramiento de 28 generadores de violencia, en los últimos 15 días, en diversas zonas de Morelos.

Al respecto, detalló que 17 son masculinos, cinco femeninas y seis son menores de edad, quienes cometieron delitos de alto impacto como son: posesión de vehículo de procedencia ilícita, contra la salud en su modalidad de narcotráfico, extorsión agravada, secuestro agravado y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, entre otros.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Edgar Maldonado Ceballos, reconoció el trabajo que desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad se ha llevado a cabo, para lograr avances considerados en la estrategia, pero sobre todo el recobrar la confianza ciudadana en las instituciones.

A nombre de la gobernadora Margarita González Saravia, el encargado de la política interna se comprometió a mantener este ejercicio de rendición de cuentas y transparencia en materia de seguridad.

En otro punto, Urrutia Lozano dio a conocer que derivado de un Operativo Interestatal con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, realizaron el intercambio de información al C-5 de SSPC Morelos, para dar seguimiento a un robo en proceso de una camioneta Toyota Hilux gris ocurrido en aquella entidad, y fue en el municipio de Jojutla, donde se detuvo a Ulises Alejandro “N” de 29 años, y se logró asegurar el vehículo robado.

Por otra parte, mencionó que derivado de la detención de José Antonio “N”, alias "La Vara" o "EL Flaco" de 37 años, líder del grupo delictivo "Guerreros Unidos" y/o "Los Acapulcos"; Irvin “N” de 20 años, Salvador “N” de 65 años, Liz Esbeide “N” de 40 años, y una adolescente de 17 años, un juez los vinculó a proceso, imponiéndoles prisión preventiva como medida cautelar, y a la adolescente el internamiento preventivo.

En otro hecho, derivado de la denuncia ante la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), en la que una familia notificó que habían secuestrado a una persona, se realizó la detención de Andrés “N” de 48 años, y Esteban “N”, alias “Bizco” de 44 años, siguiendo con las investigaciones y tras identificar vehículos e inmuebles, posiblemente relacionados con los hechos, se realizó la detención por delitos contra la salud de Aldo David “N”, alias “Pelón” de 18 años de edad, Giovanni Amauri “N”, alias “Tilín” de 22 años de edad y Losef “N” de 31 años de edad, quienes podrían estar relacionados con el secuestro de la victima rescatada.

En otro caso, por delitos contra la salud en el municipio de Puente de Ixtla fueron detenidos Reynaldo “N” de 18 años, alias “La Mami” y Luis Miguel “N” de 18 años, alias “El Pau”, a quienes encontraron en posesión de 50 bolsas con sustancia similar al cristal y una motocicleta Italika FT125 roja, sin placas de circulación, los detenidos son presuntos integrantes del Grupo Delictivo de Luis Fernando “N” alias "Chilalas", el cual se encuentra en el Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya.

En otros temas, Urrutia Lozano dio a conocer que derivado de la implementación de operativos interinstitucionales entre SSPC Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y las 36 policías municipales, con motivo del Festival Miquixtli 2025 y las celebraciones de Día de Muertos, se representó un saldo blanco.

Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos refrendan el compromiso con las familias morelenses para continuar con acciones que coadyuven en garantizar condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, fortaleciendo la confianza ciudadana.

*La gobernadora recibió en la sede del Poder Ejecutivo a comisariados ejidales de cuatro municipios, escuchó sus solicitudes y brindó soluciones a corto y largo plazo*

La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con comisariados ejidales de Yautepec, Tepoztlán, Mazatepec y Puente de Ixtla, a quienes les refrendó que el Gobierno de “La tierra que nos une”, ejerce acciones para mejorar las condiciones de las y los trabajadores del campo, en este caso particular, de quienes siembran maíz y sorgo.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, en donde la mandataria estatal acompañada por Edgar Antonio Maldonado Ceballos, secretario de Gobierno; Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, así como Juan Antonio Chaveros Santos, titular de la unidad operativa Puebla-Morelos del Programa de Acopio de Alimentación para el Bienestar; escuchó peticiones y mediante un análisis sobre ellas, se brindaron soluciones a corto y largo plazo.

“El campo es primero y vamos a ajustarnos a una política nacional, con mayor apoyo a la producción de maíz blanco, que es lo que ha impulsado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y eso es lo que buscamos fortalecer, con precios de garantía”, declaró la mandataria a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión.

Entre los acuerdos establecidos, destaca el apoyo con trilladoras, de tal manera que se agilizará la limpieza del maíz, lo que coadyuva a la comercialización para cada una y uno de los productores; del mismo modo se presentó la propuesta de realizar asambleas de planeación en las diferentes regiones de la entidad para mejorar la producción y generar cultivos rentables.

También, Margarita González Saravia planteó entregar un apoyo económico extra, por tonelada, a las y los productores de sorgo para el cierre de este 2025, y refrendó que se mantendrán mesas de trabajo de manera permanente para dar seguimiento a ambas cadenas agrícolas.

A casi dos meses de que concluya el año 2025, persiste un rezago en el pago de refrendo de más de mil licencias de funcionamiento en Cuernavaca, detall el secretario capitalino de Turismo y Desarrollo Económico, Marcos Manuel Suárez Gerard.

En entrevista, invitó a quienes deben sus licencias de funcionamiento a que paguen para evitar sanciones, porque aún hay un rezago importante; "tenemos que verificar si deben o si ya se dieron de baja de manera definitiva", apuntó.

Asimismo, confirmó que detectaron cuatro licencias de funcionamiento falsas y puntualizó que esos documentos apócrifos son de giros de carnicería, ninguno con venta de alcohol.

Ante esta situación, Suárez Gerard pidió a los dueños de negocios que se acerquen para realizar sus trámites, a fin de evitar fraudes y documentación falsa.

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) anunció que está listo el operativo para reforzar la seguridad durante el programa del Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.

Guillermo García Delgado, titular de la Seprac, informó que habrá recorridos y patrullajes, en coordinación con el estado y la Guardia Nacional, en las más de 20 plazas que hay en Cuernavaca, centros comerciales y tiendas departamentales.

Asimismo, invitó a la población a que si harán un retiro de efectivo o la compra de un vehículo, pidan el acompañamiento de la Seprac, a fin de evitar que sean víctimas de un delito.

Aprovechó para aclarar que no hubo ningún robo de celulares a una tienda, pero admitió que el despliegue policiaco de este martes en la "Plaza de la Tecnología" se debió por un robo a un cuentahabiente.

"Este martes hubo un robo a cuentahabiente, de 40 mil pesos, no se trató de un robo de celulares y nos daba la ubicación en la Plaza de la Tecnología; no pudimos determinar con exactitud en donde estaban los responsables, porque nos retiramos para no crear más expectativas", anotó el jefe policiaco.

Este miércoles 5 de noviembre, el Congreso de Michoacán aprobó por unanimidad la designación de Grecia Itzel Quiroz García como alcaldesa sustituta de Uruapan, con 38 votos a favor y ninguno en contra, para el periodo 2024-2027.

Antes de las 14:00 horas, la viuda de Carlos Manzo llegó al Congreso del estado, y a las 14:42 horas comenzó la discusión ante el pleno, iniciando con un minuto de silencio y concluyendo con un minuto de aplausos.

En los asientos de los diputados se colocó un gran moño negro en señal de luto, y se desplegó una manta que decía: “Michoacán está de luto. Exigimos justicia para Carlos Manzo y paz para todas las familias”.

Durante la sesión, los diputados emitieron sus posicionamientos. El primero fue el diputado Independiente del Movimiento del Sombrero, Carlos Alejandro Bautista Tafoya.

"Lo que comenzó como una esperanza, hoy es una tragedia... A Carlos Manzo no lo asesinaron, ustedes dejaron que lo asesinaron, su muerte fue una ejecución anunciada".

Tras su intervención, y al grito de ¡Carlos Manzo vive!, Bautista Tafoya aseguró a la nueva alcaldesa que la van a cuidar y apoyar.

 "Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos quizá que los políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con un corazón destrozado, porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de lucha, al padre de mis hijos, pero hoy también vengo con este valor que él me enseñó", expresó Grecia Quiroz.

"Hoy este legado Carlos Manzo está más fuerte que nunca, este legado, este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar, porque aquí sigo firme".

Decenas de personas, integrantes del Movimiento del Sombrero, acompañaron a Quiroz en el acto, entre ellos el regidor de Uruapan Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, herido durante el ataque al alcalde Carlos Manzo, y el diputado Carlos Alejandro Bautista Tafoya.

En: Nacional

Un insólito episodio delictivo quedó registrado en un comercio de Baradero, Argentina, donde un hombre tomó una cerveza sin pagar y escapó del lugar mientras gritaba: “Que Dios te lo pague”.

El hecho ocurrió el pasado miércoles en un local situado en la esquina de Rodríguez y Gorriti, y fue captado por las cámaras de seguridad. En las imágenes se observa al sujeto ingresar, tomar rápidamente la bebida y salir corriendo, mientras la persona que atendía intenta detenerlo sin éxito.

El video se viralizó este viernes en redes sociales, generando reacciones por el peculiar comportamiento del ladrón y el curioso mensaje que lanzó al huir.

Según medios locales, el material fue entregado a la Policía, que trabaja para identificar al responsable. Hasta el momento no se han difundido detalles sobre su paradero ni se confirmó si fue reconocido por vecinos de la zona.

Video causa revuelo en redes sociales

En X, los usuarios compartieron diversas opiniones, desde indignación hasta humor. La mayoría reaccionó con gracia ante la situación, mientras otros manifestaron preocupación:

“Esto es solo el principio. El hambre aprieta y los saqueos no van a tardar mucho”;
“No querían libertad...? El respeto irrestricto y bla bla bla. Ahí está! Su proyecto era tomar una cerveza gratis”;
“Disfruten lo votado. Querían anarquismo, ahí tienen. PD: disfruten el aNARCO capitalismo”, fueron algunos comentarios críticos.

Por otro lado, hubo quienes tomaron el hecho con humor:

“¿Alguno sabe si Dios apareció para pagar o no?”;
“La primera vez que veo una noticia sobre mi ciudad y es esta”;
“Yo lo pensé, él lo hizo”.

El insólito robo se convirtió en un fenómeno viral que mezcla incredulidad y humor, mostrando cómo un acto pequeño puede captar la atención de miles en redes sociales.

En: Viral

Este martes, productores agrícolas de Guanajuato reactivaron bloqueos carreteros que afectan varias rutas federales y autopistas del estado.

La jornada comenzó con dos cierres y, hacia las seis de la tarde, se reportaban nueve tramos bloqueados, así como la presencia de manifestantes en otras vías sin cierre total, afectando la movilidad en cinco municipios.

Además, desde el lunes, los agricultores realizaron un bloqueo ferroviario en Pénjamo y Santa Ana Pacueco, cerrando la vía durante 28 horas con grava transportada en tolvas. Posteriormente, los manifestantes se trasladaron a carreteras para reforzar los cierres.

Entre sus principales demandas, los productores exigen que el precio del maíz se fije en 6 mil pesos por tonelada, después de que las empresas redujeran la compra a 5 mil 200 pesos pese al subsidio federal de 950 pesos por tonelada.

También manifestaron su rechazo a la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al considerar que podría poner en riesgo sus concesiones de agua esenciales para la agricultura.

Las movilizaciones involucran a agricultores de Abasolo, Purísima del Rincón, Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Irapuato y León, y se retomaron tras no alcanzar acuerdos con autoridades federales en reuniones iniciadas el lunes 3 de noviembre en Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado informó que los cierres totales se registran en los tramos: Irapuato – Abasolo; Irapuato - Salamanca; Abasolo - Irapuato; Cuerámaro - Irapuato; Pénjamo y Santa Ana Pacueco; Irapuato - Zapotlanejo (Churipitzeo y Laguna Larga de Córtes); y Valle de Santiago (Morelia - Salamanca, Jarrón Azul).

Además, hay presencia de manifestantes en la caseta del libramiento norponiente en El Carrizal.

Los productores aseguran que los bloqueos también buscan impedir la llegada de maíz importado de Sudamérica, que según ellos ha presionado a la baja el precio nacional.

Mientras continúan las movilizaciones, los agricultores esperan que se ajuste el precio base del maíz a 6 mil pesos por tonelada para garantizar un ingreso más equilibrado.

En: Nacional

El gobierno del estado podrá apoyar con la criba de maíz a todos los productores que deseen apegarse al programa de Acopio de Alimentación para el Bienestar.

Así lo informó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres.

La funcionaria indicó que el gobierno estatal colocará máquinas cribadoras en los puntos de acopio que instalará el gobierno federal.

Con el propósito de proteger a los consumidores y garantizar que las promociones del "Buen Fin" sean auténticas, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el despliegue de un operativo especial en Morelos.

La directora de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Emiliano Zapata, Leticia Peña Ocampo, informó que desde septiembre se realizó un monitoreo de precios para verificar que los descuentos que se ofrezcan sean reales. Los resultados se encuentran disponibles en el portal del Buen Fin de Profeco, donde los consumidores pueden comparar precios y confirmar ofertas antes de realizar sus compras.

Como parte de las acciones, Profeco instalará módulos de atención en las principales plazas comerciales de Cuernavaca, entre ellas plaza Galerías, Averanda y El Gran Outlet, antes conocido como Forum, además de centros comerciales en Cuautla y otros puntos estratégicos del estado; también habrá personal verificando precios, colocando preciadores y supervisando que no exista publicidad engañosa.

Peña Ocampo explicó que se brindará atención inmediata a las denuncias vía telefónica y, en caso de presentarse una queja en establecimientos comerciales, se realizará una conciliación en el lugar, evitando que los consumidores tengan que trasladarse a oficinas de Profeco.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, informó que ha recibido amenazas a través de mensajes de texto y llamadas telefónicas, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía de Michoacán.

"Somos el eslabón más débil y los que en un momento dado tenemos la menor cantidad precisamente de seguridad (...) En algunas ocasiones sí hemos recibido algunas amenazas, sobre todo mensajes, llamadas telefónicas, pero bueno, nosotros hemos hecho lo que nos corresponde trabajar", declaró.

El edil realizó estas declaraciones cuatro días después del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, ocurrido la noche del 1 de noviembre durante el Festival de las Velas en la plaza municipal.

Según se informó, una persona con sudadera blanca se acercó a Manzo y le disparó en varias ocasiones; aunque llegaron equipos de rescate, el edil perdió la vida minutos después.

Arreola indicó que, tras recibir las amenazas, solicitó mayor seguridad para su municipio y se le ha ofrecido apoyo de seguridad pública.

"Me han ofrecido ya apoyo de seguridad pública para el municipio, que es lo que nosotros hemos solicitado", señaló.

A pesar de la situación, el presidente municipal aseguró sentirse tranquilo, ya ya que sólo se dedica a trabajar y su administración no se mete en problemas con otras personas.

El asesinato de Manzo provocó manifestaciones de estudiantes y ciudadanos que exigieron justicia y un alto a la violencia en Michoacán. Algunos grupos vandalizaron el Palacio de Gobierno y el ayuntamiento de Apatzingán.

Sobre la posibilidad de protestas en Pátzcuaro, Arreola pidió a la ciudadanía que se manifestara pacíficamente.

"Yo sé que en ciertas partes hay un hartazgo, hay ciudadanos que están cansadas precisamente de la situación que se vive en algunas partes y simplemente pedirles, obviamente si se quieren manifestar, pues traten de respetar precisamente a la demás población que no está en ese tono de contestaciones y que también se traten de respetar los edificios históricos", afirmó.

En: Nacional

*Descartó que exista algún interés del PAN para impulsarlo como aspirante a la FGE*

El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, aseguró que el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, continuará en su cargo hasta 2027 y descartó que exista algún interés del Partido Acción Nacional (PAN) para impulsarlo como aspirante a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Martínez Terrazas destacó que el propio alcalde ha sido claro al afirmar que permanecerá en el cargo durante todo su mandato, y afirmó que dentro del PAN no se busca favorecer a ninguna persona para ocupar la fiscalía general.

“El presidente municipal ha sido muy explícito al decir que continuará en el cargo hasta 2027. No hay ningún impulso personal ni institucional del PAN para que ocupe otro cargo. Nosotros esperaremos la terna”, sostuvo.

El legislador informó que se ha solicitado al Poder Ejecutivo enviar la propuesta de terna antes del 19 de noviembre para someterla a votación, en apego a la ley, que establece hasta 20 días para que la gobernadora presente los nombres tras la salida del fiscal.

“Hemos tenido pláticas con la gobernadora para que la terna llegue antes del 19 de noviembre y podamos votarla de inmediato, siempre y cuando cumpla con los requisitos”, indicó.

Respecto a la posibilidad de que el actual fiscal metropolitano sea considerado para el cargo de fiscal general, Martínez Terrazas señaló que esperarán la propuesta oficial y analizarán los perfiles sin adelantar juicios.

Que la persona que encabece la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos tenga experiencia comprobada en materia de seguridad y continúe el proyecto institucional en marcha, fue la petición del sector empresarial al Congreso local, en el proceso de designación del nuevo o nueva fiscal.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, subrayó que la prioridad es contar con un perfil técnico y con conocimiento del territorio estatal, más allá de afinidades políticas o del género de quien asuma el cargo.

“Tiene que continuar lo que ya se trabajaba y mejorar. Para eso pedimos una capacidad probada: para avanzar y fortalecer lo que ya estaba”, destacó.

También señaló que la persona designada debe ser preferentemente originaria de Morelos, no como una condición obligatoria, sino por el conocimiento que implica del contexto local y de las necesidades de las distintas comunidades de la entidad.

“Lo que pedimos es que sea del estado, no como condición innegociable, sino como una preferencia por el conocimiento de lo que ocurre en las localidades”, expresó.

López Jiménez advirtió además que es necesario fortalecer los procesos judiciales, especialmente los relacionados con la vinculación a proceso, pues ahí suelen presentarse fallas que frenan el combate a la inseguridad.

Un viaje común se convirtió en una experiencia de alto riesgo para un conductor de Didi Moto en la Ciudad de México. El tiktoker @chumandante_vlog relató en redes cómo casi es detenido luego de que su pasajero fuera descubierto con objetos de dudosa procedencia en Iztapalapa.

El incidente ocurrió la noche del 31 de octubre, cuando el motociclista fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante un operativo de rutina. En el video, el creador de contenido narró que los uniformados solicitaron sus documentos y revisaron el número de serie de la motocicleta, mientras su cliente mostraba nerviosismo.

“Casi me llevan al bote. Me encontraba finalizando un viaje de Didi Moto, cuando de repente nos paran en un dispositivo de seguridad en Iztapalapa”, contó el conductor, cuyo clip se volvió viral en pocas horas.

Durante la revisión, los policías inspeccionaron al pasajero, quien intentó alejarse, lo que generó sospechas inmediatas.

“El pasajero se pone más nervioso y se quiere ir. Y pues le aplican la revisión. Volteo porque ya se estaban calentando los ánimos y en mi mente solo pensaba: ¡Dios mío, Señor, sálvame!”, relató.

Los agentes encontraron cadenas, celulares, una cámara, memorias y una pipa de cristal que el pasajero no pudo justificar como de su propiedad. El motociclista aclaró su papel en los hechos: “Les digo que soy Didi Moto y pues no tengo nada que ver para deslindar responsabilidades, aunque yo sabía que también estaba cagado por llevar al compa en mi moto”.

Tras confirmar su inocencia, el conductor continuó con su viaje y cobró el servicio, mientras que el pasajero quedó bajo investigación. El video ya supera los 6 millones de reproducciones en TikTok y provocó una avalancha de comentarios.

Usuarios reaccionaron con humor y asombro: “Te iban a trancar tu moto cuando llegaras al destino, bro, te pusieron unos angelotes en el camino”, “Te salvaron de un 4” y “Imagínate bro, si te salvaron de que te asaltaran al finalizar el viaje”.

El caso se volvió tendencia por mostrar un lado insólito de los controles policiales en la capital, donde un simple viaje en aplicación puede convertirse en una experiencia con mezcla de peligro, fortuna y humor.

En: Viral

La empresa de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk, enfrenta cuestionamientos tras revelarse que utilizó datos biométricos de sus propios empleados para entrenar a los avatares animados Bad Rudi y Ani, creados para acompañar a su chatbot Grok.

De acuerdo con una investigación publicada por The Wall Street Journal, xAI solicitó a parte de su plantilla proporcionar registros de voz y movimiento, con el fin de enseñar a los avatares a comportarse como humanos.
Estos datos fueron usados dentro de un proyecto interno denominado Skippy, desarrollado durante la primavera pasada.

Según el reporte, los trabajadores involucrados tuvieron que firmar un documento que otorgaba a la compañía “una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, sublicenciable y libre de regalías” para utilizar y distribuir sus rostros y voces.

Aunque algunos empleados expresaron dudas, la empresa aclaró que proporcionar esta información era un requisito laboral esencial para avanzar en la misión de xAI.

Los avatares, disponibles desde el verano para los suscriptores de pago de Grok, ofrecen interacción por voz y movimiento.

Bad Rudi, con apariencia de zorro o panda rojo, tiene una personalidad rebelde y conflictiva; mientras que Ani, una joven rubia con actitud seductora, ha causado controversia por su estética sexualizada y su tono de respuesta sugestivo.

Ani, en particular, se ha convertido en el centro de atención por la forma en que algunos usuarios la perciben como una “novia virtual”, desatando debates sobre los límites éticos y sociales del uso de inteligencia artificial con rasgos románticos o eróticos.

El reporte también señala que varios empleados mostraron incomodidad con la representación y comportamiento del avatar femenino, al considerar que refuerza estereotipos de personajes del anime japonés conocidos como waifus, idealizados por su atractivo físico y sumisión.

Hasta el momento, xAI no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, mientras el caso reabre la discusión sobre el uso ético de datos personales en el desarrollo de inteligencia artificial y los límites de la hiperrealidad digital en las interacciones humanas.

En: Tech

A dos décadas de su estreno, “El Cadáver de la Novia”, el clásico animado de Tim Burton, vuelve a conquistar la pantalla grande.

Con motivo de su 20 aniversario, la película regresará a los cines de México a partir del 11 de diciembre, según confirmó Cinépolis a través de sus redes sociales.

 

La cinta, estrenada originalmente en 2005 y dirigida por Tim Burton y Mike Johnson, marcó una época con su inconfundible estética gótica, su técnica de animación en stop motion y una historia de amor que trasciende la vida y la muerte.

Ambientada en un melancólico pueblo del siglo XIX, la trama sigue a Víctor Van Dort, un joven nervioso que, mientras ensaya sus votos de boda en el bosque, accidentalmente le propone matrimonio a Emily, una novia muerta que lo arrastra al mundo de los difuntos creyendo que su gesto fue sincero.
A partir de ahí, Víctor queda dividido entre su prometida en el mundo de los vivos y la trágica pero encantadora Emily, que busca justicia y una segunda oportunidad para amar.

 

El reestreno busca celebrar la vigencia del legado artístico de Burton, cuya combinación de romance, humor oscuro y fantasía convirtió la película en un referente del cine animado moderno.

Cinépolis anunció que en los próximos días se darán a conocer los detalles de la preventa de boletos, despertando la nostalgia entre los fanáticos que crecieron con esta historia y ofreciendo a una nueva generación la oportunidad de disfrutarla en pantalla grande.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la convocatoria a la llamada “Marcha Generación Z”, un movimiento juvenil que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Señaló que gran parte de la difusión en redes sociales proviene de cuentas sin identidad real, muchas de ellas generadas con Inteligencia Artificial (IA).

"Esta movilización que aparece en las redes llama la atención: está lleno de Inteligencia Artificial. Cuentas que no tienen identidad, particularmente en TikTok, de manifestaciones, pura Inteligencia Artificial".

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el movimiento, que se presenta como apartidista ha sido aprovechado por partidos de oposición como el PRI y el PAN.

"Ahora quien se hace visible es el PRI, algunos del PAN, algunos de otros partidos, o personas o cuentas que están muy identificadas con la derecha mexicana y que están convocando, que tampoco tienen identidad", señaló.

"Lo que más llama la atención es que el PRI se suba con esta imagen a la tribuna. Por cierto no tiene mucho qué ver con la edad de quien se subió a la tribuna", agregó.

El movimiento se promueve principalmente en TikTok y X (antes Twitter), a través de cuentas como @generacionz_mx, que aseguran inspirarse en protestas globales en Filipinas, Nepal y Francia, así como en el anime One Piece, que consideran símbolo de resistencia y libertad contra el autoritarismo.

De acuerdo con la convocatoria, la protesta busca expresar el hartazgo frente a la corrupción, la clase política y los gobiernos de Morena, sin vinculación partidista. Sin embargo, hasta ahora no hay claridad sobre quiénes organizan o financian la movilización, que se difunde principalmente en redes sociales.

Tras recientes hechos de violencia, como el asesinato del alcalde de Uruapan, el grupo retomó casos de violencia y corrupción para reforzar su mensaje, compartiendo imágenes de protestas frente a Palacio de Gobierno de Michoacán.

En las mismas redes sociales, algunos usuarios señalaron que las cuentas que promueven esta manifestación de la “Generación Z” también suelen seguir y amplificar el mensaje de políticos e influencers identificados con la derecha mexicana.

Sheinbaum llamó a la población a analizar con cuidado la información que circula en redes y diferenciar entre contenido real, propaganda y manipulaciones, especialmente ante la facilidad de difusión de imágenes y videos generados por IA.

"A los jóvenes en particular, pero a todos, que seamos muy cuidadosos de analizar lo que vemos en las redes, qué es información, qué es propaganda y qué es el uso manipulador también de un movimiento que hubo en otro país para supuestamente generar un movimiento en México", alertó Sheinbaum.

"Seamos siempre reflexivos, la red social genera una imagen y se queda. No, hay que reflexionar sobre ella, que haya crítica, que no sea solamente una vista nada más", agregó.

En: Nacional

Después de semanas de expectativa, OpenAI lanzó oficialmente Sora AI para dispositivos Android, ampliando así el alcance de su popular herramienta de generación de videos con inteligencia artificial, que hasta ahora era exclusiva de iOS.

La aplicación, impulsada por el modelo Sora 2, permite crear videos realistas con sonido y movimiento a partir de texto, imágenes o clips de referencia.

Además, funciona como una plataforma social, ya que los usuarios pueden compartir, comentar y dar “me gusta” a las creaciones de otros, en un formato similar al de TikTok o YouTube Shorts.

El lanzamiento en Android llega aproximadamente un mes después de su debut en iOS, donde superó el millón de usuarios en pocos días.
No obstante, su disponibilidad sigue siendo limitada a algunos países: Canadá, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. OpenAI no ha confirmado todavía la fecha de su llegada a otras regiones.

 

Sora, que inicialmente funcionaba solo por invitación en iOS, ya eliminó esa restricción, lo que refleja la confianza de OpenAI en la estabilidad y el desempeño de la herramienta.
La app requiere Android 6.0 o superior y puede descargarse desde Google Play Store en los territorios compatibles.

Con su expansión a Android, OpenAI busca atraer a millones de nuevos usuarios y consolidar su presencia en el mercado de la inteligencia artificial aplicada al entretenimiento y la creación de contenido.

Sin embargo, el éxito de Sora también ha generado debates sobre la autenticidad, la propiedad intelectual y la moderación de contenidos, ante el crecimiento de materiales creados por máquinas.

 

Por ahora, los usuarios de países como España y gran parte de Latinoamérica tendrán que esperar para probar la aplicación, que promete redefinir la forma en que las personas crean e interactúan con videos generados por IA.

En: Tech

Una mujer aparece en un video abriendo una carta oficial sin saber que le informaba la suspensión de su visa.

Una joven mexicana residente en España se volvió tendencia en redes sociales tras compartir un video en el que descubre, de manera inesperada, que había sido deportada del país europeo. Su reacción, mezcla de sorpresa, humor y desconcierto, generó una ola de comentarios entre los internautas, quienes rápidamente viralizaron el clip.

El incidente ocurrió cuando la joven, acompañada de sus amigas, decidió grabarse mientras abría una carta oficial que acababa de recibir del gobierno español. Lo que comenzó como una escena cotidiana terminó en un momento completamente inesperado. Entre risas y curiosidad, abrió el sobre sin imaginar que contenía una notificación sobre su situación migratoria.

Al leer el documento en voz alta, su expresión cambió al comprender lo que ocurría:

“¡Del gobierno de España, güey! Yo pensé: ‘Ay, güey, esto no es bueno’. Me denegaron la visa y estoy aquí ilegal. ¿Qué significa esto, güey? ¿Qué pasa? ¡Ellos vendieron la visa!”, exclamó visiblemente nerviosa, mientras sus amigas no podían contener la risa ante la inesperada noticia.

La carta notificaba oficialmente la suspensión de su visa, colocándola en condición de estancia irregular en territorio español. El desconcierto de la joven, combinado con el tono espontáneo de su reacción y la respuesta de sus amigas, convirtió el momento en algo tan inusual como cómico, transformándolo rápidamente en uno de los clips más compartidos del día.

El video comenzó a circular en distintas plataformas digitales, acumulando miles de reproducciones y comentarios. Los usuarios mezclaron empatía y humor, generando memes y frases sobre la situación de la joven. Entre los mensajes más destacados se leía: “España tipo: Se te borró la sonrisa”, “España con tu visa: Ella jura”, y uno que reflejaba compasión: “Pobre, su cara”.

Aunque la noticia era seria, la manera en que la joven enfrentó la situación —con naturalidad y sentido del humor— la convirtió en un fenómeno viral. Muchos internautas destacaron su reacción como un ejemplo de resiliencia y espontaneidad, mientras otros se sorprendieron de que se enterara de una deportación “en vivo”, frente a la cámara.

El caso también abrió debate sobre los procesos migratorios y la importancia de revisar constantemente la documentación al residir en otro país. Más allá del contexto legal, lo que capturó la atención fue la reacción genuina de una joven que, sin proponérselo, convirtió un momento tenso en una anécdota viral que generó tanto risas como empatía en la comunidad digital.

En: Viral
Página 1 de 13920

Publish modules to the "offcanvas" position.