Entra en vigor reforma al Código Familiar del Estado de Morelos.
Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, entró en vigor la reforma al Código Familiar del Estado de Morelos que quieta el derecho a cónyuges e hijos violentos a recibir alimentos y herencia.
De acuerdo con el legislador, hasta antes de la reforma, aun cuando existía violencia familiar las obligaciones alimentarias no cesaban y no existía en la norma una disposición expresa que restringiera al generador de violencia el derecho a la sucesión testamentaria o a reclamar herencia.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de un total de 5,632 personas denunciadas por violencia doméstica, el 76.2% fueron hombres y un 23.8% mujeres.
En violencia familiar, Morelos tiene el sexto lugar nacional con 137 delitos por cada 100 mil habitantes, siendo los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec los de mayor incidencia.
El legislador consideró que existía un vacío legal en lo que se refiere a las conductas de violencia familiar previstas en el artículo 24 del Código Familiar estatal, que pueden ser demostradas directamente ante el juez de la materia y que pareciera que no había una consecuencia de su comisión.
Por ello, determinó necesario “complementar las causales de pérdida de derechos alimentarios y hereditarios de los responsables de violencia familiar, logrando una mayor protección hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, que resultan los más afectados por dichas conductas”.
En consecuencia, se reformó la fracción III del artículo 55, y se modificó la fracción III y derogó la fracción IV del artículo 506 del Código Familiar local, para establecer que cesará la obligación alimentaria “en caso de delito, conducta antisocial, o daños graves, calificados por el juez inferidos intencionalmente por el acreedor alimentario contra el que deba prestarlos, el que haya incurrido en conductas de violencia familiar como lo marca el artículo 24 de este Código”
Además, se declarará la incapacidad para heredar por la comisión de un delito o acto ilícito “el que haya incurrido en conductas de violencia familiar como lo marca el artículo 24 del presente Código, en contra del autor de la sucesión, debidamente demostradas ante la autoridad correspondiente”.
El PT presenta a sus posibles candidatos; Tania Valentina Rodríguez busca eternizarse.
El Partido del Trabajo (PT) presentó este lunes a sus coordinadores de Afiliación y Estructura en Morelos que, conforme a su reglamento, son sus virtuales candidatos. Entre ellos se encuentra la propia lideresa estatal Tania Valentina Rodríguez Ruiz, quien contenderá por la diputación de mayoría en el segundo distrito local.
En la conferencia de prensa estuvo presente el legislador federal Gerardo Fernández Noroña, quien expuso que hay avances sustanciales en la posibilidad de que el PT acuerde ir en este proceso electoral en coalición con los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México y quizá con Encuentro Social en las entidades.
Salvo que se concrete alguna coalición que estipule postulaciones por parte de otros institutos políticos, las y los candidatos del PT que fueron presentados este lunes como coordinadores son las siguientes personas:
En cuanto a distritos federales: en el distrito 01 Amalia Fernández Salgado; en el 02, Ricardo Dorantes San Martín; en el 03, Raúl Tadeo Nava; en el 04, Misael Domínguez Arce y en el 05, María Ampudia González.
En cuanto a distritos locales son: la dirigente del PT y actual legisladora Tania Valentina Ruiz Rodríguez por el segundo distrito y Moctezuma Serrato Salinas por el primero.
En entrevista, Fernández Noroña dijo desconocer a detalle lo relativo al operativo de desalojo del plantón de ejidatarios del plantón en Apatlaco en el municipio de Ayala, pero expresó su apoyo al proyecto de la planta termoeléctrica de Huexca. “Nosotros que venimos de la lucha social, con un presidente incluido, somos sensibles al tema pero tampoco podemos dejar que se estén haciendo cosas que generan un daño mayor a la población”.
“Yo hice desobediencia civil y es ilegal, es pública y es consciente y busca confrontar a un gobierno y yo sabía que al hacer una medida ilegal podía ir a la cárcel, nunca me negué a que me detuvieran por no hacer el pago de impuestos, nunca me negué… lo que me parece inadecuado es que compañeros crucen la línea de la legalidad y digan no me repriman. No, no, compañeros, están siendo atendidos, no quieren pagar el costo de la energía eléctrica, la empresa es del pueblo y tenemos que (tener) cuidado… haría llamado a la conciencia a que nos ayuden. No seamos tontos útiles de la derecha, no exijamos a nuestro gobierno que se rompa el marco legal…”, argumentó el polémico político.
Por otro lado, Fernández Noroña dijo que los gobiernos emanados de la coalición deben revisar a las personas que tienen en puestos públicos y cuya actuación no coincide con los principios de la cuarta transformación, como en el caso del secretario de Educación en Morelos Luis Arturo Cornejo Alatorre. Dijo que personalmente habló con representantes del Partido Encuentro Social para que sea removido.
Todas las entidades tendrán una baja en sus participaciones en 2021: diputado.
El Congreso de la Unión aprobó un presupuesto realista, que implica cierta reducción de recursos para los estados, entre ellos Morelos, pues el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrenta a la poca recaudación que ha habido debido a la pandemia de coronavirus, señaló el diputado federal Jorge Argüelles Victorero.
El legislador destacó que la bancada del Partido Encuentro Social (PES) presentó varias propuestas y finalmente votó a favor de manera responsable. Dijo que se actuó de manera ética y con la finalidad de no incrementar los impuestos en el país y no hacer crecer la deuda.
En entrevista, informó que todas las entidades tendrán una baja en sus participaciones y en el caso de Morelos esta será de mil 665.5 millones de pesos, lo que representa un 9.6 por ciento menos con respecto a lo que recibió en el ejercicio fiscal 2020.
“Lo que tenemos que proponer a todos los gobernadores y a los alcaldes es que tengan un gasto austero, prudente, que las medidas sean más eficientes en la distribución de sus recursos y lo más urgente es la atención a la pandemia y el combate a la inseguridad, es lo que más urge”, expresó.
Subrayó que en lo particular, durante la discusión de dicho presupuesto presentó la propuesta de que se destinaran cuatro mil millones de pesos más para el fondo de seguridad denominado Fortaseg, además de 300 millones de peso para la Auditoría Superior de Fiscalización, y 700 millones de pesos para la reconstrucción en la zona sur del estado de Morelos. “Esto está en los registros de debates de la cámara, lamentablemente no tuvimos mayoría en esos puntos reservados, no se aprobó pero nuestra postura fue esta. Al final insistimos en que la propuesta integral es responsable y congruente”.
Aseguró que el PES en el Congreso de la Unión ha sostenido una agenda cercana a la ciudadanía y han trabajado acorde con las condiciones que existen en la cámara de diputados y en el país.
Daniela Torres, Paulina Alanís y Alan Pérez ganaron el Premio Estatal del Deporte 2020 en la modalidad deportista, Alan Toledo en la rama de entrenador y Fernando Melgoza en fomento, protección o impulso a la práctica de los deportes.
El galardón más preciado del deporte en la entidad fue recibido ayer por los cinco ganadores surgidos de las 49 propuestas que en total recibió el Indem. En la modalidad de deportistas Alan Yahir Pérez Uribe, Paulina Susej Alanís Hernández y Daniela Karyme Torres Alderete fueron los ganadores. Ellos están en las disciplinas de Luchas Asociadas, Natación y Taekwondo, respectivamente.
En la modalidad de entrenador, el acreedor a este premio fue Alan Orlando Toledo Fragoso, quien prepara y trabaja con paraatletas de la entidad.
En fomento, protección o impulso a la práctica del deporte, el ganador es Fernando Melgoza Espín, director del Deporte en el municipio de Jojutla.
A fin de reconocer la trayectoria y los logros obtenidos por los morelenses inmersos en el mundo deportivo, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, presidió la ceremonia del Premio Estatal del Deporte Morelos 2020, en donde entregó personalmente un reconocimiento, así como una medalla y un cheque por 22 mil pesos a cada uno de los galardonados.
Alan Pérez agradeció el galardón y precisó que está pasando por un momento complicado de salud, pues le salió un tumor en el pie derecho y próximamente tendrá una operación para extraerlo. Sin embargo, aseguró que dará la mejor lucha de su vida para salir delante de la situación; asimismo, hizo entrega de un uniforme oficial de la selección de Morelos al gobernador Cuauhtémoc Blanco.
“Estoy muy feliz con dios, con mi familia con toda la gente que ha sido ese soporte para que yo logre estos objetivos. El año pasado tuve la dicha siendo novata en la Universidad de las Américas Puebla. Obtengo mi pase a universiada mundial. Fue una experiencia única no solamente en el ámbito deportivo, sino en el ámbito cultural todo lo que conocí, todos hablamos un idioma diferente, todos somos distintos, tenemos culturas distintas pero al final algo nos une que es el deporte.
(Quiero) decirles que nunca se den por vencidos, los caminos no son fáciles, si fueran fáciles cualquiera los tendría, entonces trabajen por sus sueños, por lo que quieren lograr y muchas gracias” señaló la taekwondoina Daniela Torres.
Logros de los ganadores del premio estatal del deporte:
Alan Yahir Pérez Uribe: medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Luchas Asociadas, Panamá 2019; medalla de oro en Olimpiada Nacional, Quintana Roo 2019; medalla de oro en Campeonato Nacional de Luchas Asociadas, Querétaro 2019; medalla de oro en macro regional zona sur, Tabasco 2019.
Paulina Susej Alanís Hernández: Primer lugar en Copa Nada con Exceso Curso Corto Selectivo a Nacional, Cuernavaca 2019; campeona individual estatal y de 1ra fuerza juvenil, Cuernavaca 2019; medalla de plata y bronce en el XXXII CCCAN Swimming Championships, Barbados 2019.
Daniela Karyme Torres Alderete: Mundial Universitario, Napoli 2019; medalla de bronce en CONADEIP, Estado de México 2019; Medalla de oro en Universiada Nacional, Mérida 2019; medalla de oro en preselectivo nacional de taekwondo adultos, rumbo a Juegos Panamericanos.
Alan Orlando Toledo Fragoso: entrenó a los para-atletas que consiguieron medalla de bronce en los Juegos Nacionales sobre silla de ruedas, Querétaro 2018; medalla de plata en Desert Challenge, Arizona 2018; 6 medallas de oro y 1 medalla de bronce en la Paralimpiada Nacional, Colima 2018; 7 medallas de oro, 2 medallas de plata y 3 medallas de bronce en la Paralimpiada Nacional, Colima 2019.
Fernando Melgoza Espín: funge como director del deporte en el municipio de Jojutla y promueve en dicho municipio las disciplinas de gimnasia, box, natación, lucha olímpica y futbol.
Organizaciones de que agrupan a integrantes de la llamada diversidad sexual han registrado en lo que va del año dieciocho crímenes de odio en Morelos; a nivel nacional, reportan que el 70 por ciento de este tipo de delitos está impune.
Este viernes, integrantes de diversas agrupaciones civiles conmemoraron el Día Internacional de la Memoria Trans, con la colocación de un “tendedero informativo”, en el zócalo de Cuernavaca.
En conferencia de prensa, demandaron justicia para quienes han sido víctimas de la “transfobia” (sic) y llamaron a la sociedad a dejar de ver la existencia de personas trans como “mal vista” o como objeto de odio.
De acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Crímenes de odio en México, en diez entidades del país, durante el 2019 y lo que va del presente año, se documentaron 250 casos de agresiones, el 70 por ciento de los cuales permanece en la impunidad.
Señalaron que en la entidad han registrado 18 crímenes de odio, entre ellos dos feminicidios de personas trans, y sólo en uno de ellos se detuvo y encarceló a la persona responsable.
Morelos se adhirió en septiembre pasado al observatorio nacional arriba mencionado, en un esfuerzo por trabajar para eliminar la sistemática violación a los derechos humanos de este grupo de la población.
Refirieron que un diagnóstico elaborado por la Asociación civil Ars Socialis, indica que en Morelos, cuatro de cada diez personas han sufrido agresiones físicas por su condición de persona LGBTTTI+; ocho de cada 10 ha recibido ataques verbales y ocho de cada diez manifestaron que conocen a alguna personas de la diversidad que ha sido asesinada por la misma causa, en los últimos tres años.
Finamente se pronunciaron por acciones de las autoridades que sean contundentes, no sólo en cuanto a sanciones en contra de quienes atenten contra la vida de las personas trans, sino para prevenir los actos de violencia que se consideran como “sutiles” pero que pueden derivar en asesinatos.
Los indicadores de la enfermedad en Morelos casi provocan el descenso a color naranja en semáforo amarillo.
Con indicadores en el límite, Morelos nuevamente fue ubicado en el color amarillo del semáforo de riesgo por covid-19 que emitió este viernes la Secretaría de Salud federal.
Esta disposición, tiene una vigencia de dos semanas a partir del lunes, pero las autoridades locales han señalado la importancia de mantener las medidas de contención, para evitar el retroceso al naranja.
La tarde de este viernes, el comité estatal de salud informó que en el estado suman siete mil 405 casos confirmados acumulados, 42 más que en el día anterior; se reportan mil 382 decesos, seis adicionales en las últimas 24 horas; además se reportaron cien casos activos y 958 sospechosos.
El informe expone que del total de los pacientes con diagnóstico confirmado, el 78 por ciento se ha recuperado, la letalidad se mantiene en el 19 por ciento; el dos por ciento padece la enfermedad en asilamiento en casa y el uno por ciento está hospitalizado.
De acuerdo con el simulador estatal, los indicadores que sirven para establecer el semáforo de riesgo se mantienen en el límite más cercano al naranja, al dar una sumatoria de 15 puntos; la clasificación cambia a partir de los 16 puntos.
Y es que según los datos proporcionados por la secretaría de Salud de Morelos, la ocupación hospitalaria (al corte de jueves) es del 18 por ciento; están ocupadas el 23 por ciento de las camas con ventilador, lo que está considerado en el color verde; pero la tasa de reproducción subió y se ubica en los cuatro puntos (color rojo); el indicador de positividad es del 37.3% ; la tendencia del síndrome covid es estable, al igual que la de casos hospitalizados.
Todos estos factores, explicó el titular de Coordinación y Supervisión de la secretaria de Salud, Daniel Madrid González, dan una calificación de 15 puntos, y por lo tanto el semáforo se logró mantener en amarillo.
Morelos se mantiene en amarillo: SS
La Secretaría de Salud federal (SS) informó anoche, que la entidad ha mostrado cifras que permiten mantener el semáforo para Morelos en color amarillo.
Cabe señalar que en la Ciudad de México se sostiene el naranja, pero se han reforzado las medidas para tratar de contener la propagación y por lo tanto la ocupación en hospitales. Para Guerrero y el Estado de México se declaró el mismo color y para el estado vecino de Puebla, el amarillo.
Treinta y tres aspirantes al Premio Estatal del Deporte 2020 recibieron ayer un merecido reconocimiento por parte de las autoridades del Indem como un incentivo por haber sido parte de las 49 propuestas que compitieron por el galardón.
El esfuerzo, trabajo, constancia y tenacidad que han puesto los aspirantes al galardón del premio estatal del deporte 2020 también tuvieron su recompensa. De las 49 propuestas de aspirantes al Premio Estatal del Deporte solo cinco resultaron ganadores. Sin embargo el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos reconoció ayer a los deportistas, entrenadores e impulsores de la práctica deportiva que se quedaron en la orilla en la disputa por el antes mencionado premio.
19 deportistas del deporte convencional y adaptado, seis entrenadores y ocho candidatos al Fomento, protección o impulso a la práctica del deporte recibieron como incentivo a sus logros del 2019 y 2020 un reconocimiento y medalla que fueron entregadas por Germán Villa e Isaac Terrazas, director general y director del Desarrollo del Deporte del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos, respectivamente.
A pesar de que este año el deporte mundial y estatal fue golpeado por el coronavirus, cancelándose en todo el país los Juegos Nacionales CONADE 2020,
Juegos Nacionales CONADE del Deporte Adaptado 2020, Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2020 y Juegos Nacionales Populares 2020, los casi 50 aspirantes al Premio Estatal del Deporte 2020 nunca bajaron los brazos y sus logros deportivos conseguidos el año pasado y en este 2020 les permitió pelear por el galardón, y quedarse con la satisfacción de mantenerse en la elite del deporte morelense.
“Me siento muy contenta de otra vez participar por el premio estatal del deporte, ha sido muy emocionante participar por segunda ocasión por este premio, es un premio en el que pocos están, he ganado medallas en torneos de ranking nacional y eso me ha llevado en ser una de las aspirantes” señaló Zaired Salgado deportista de la disciplina de Taekwondo en la categoría Cadete -51 kilogramos y quien ganó la clasificación a los Juegos Nacionales Conade en primer lugar, además consiguió medalla de Plata en el Campeonato Nacional G-6 en Puerto Vallarta y ganadora de medalla de oro en la Copa Gobernador en Acapulco.
Este día, Daniela Torres, Alan Pérez y Paulina Alanís, en modalidad deportista; Alan Toledo, entrenador; y Fernando Melgoza, fomento, protección o impulso a la práctica del deporte recibirán el premio estatal del ramo.
Aspirantes al Premio Estatal del Deporte 2020 que fueron reconocidos:
Modalidad
Deportista
Ximena Prieto Arias Taekwondo
Zaired Amairany Salgado Landa Taekwondo
América Monserrat Monroy Arzate Taekwondo
Regina Cuevas Ortiz Natación
Jimena Figueroa Cruz Natación
Axel Daniel Santarriaga Güemes Luchas Asociadas
Leticia Monserrat Polanco Montaño Levantamiento de Pesas
Ana Paula Ortiz López Kick Boxing
Fernando Manzo Avillaneda Kick Boxing
Natalia Reveles Martínez Kick Boxing
Reyna Lorena Ortiz López Kick Boxing
Carlos Alberto de la Sierra de la Vega Badminton
Regina Olin Gómez Trujillo Badminton
Rosmeli Grisel Salgado Pacheco Deporte Adaptado (Atletismo)
Azariel Valdez Catalán Deporte Adaptado (Natación)
Edwin Yair Morales Oropeza Deporte Adaptado (Basquetbol)
Amy Olivares Gómez Boxeo
Ángel Vázquez Sánchez Boxeo
Ana Luisa Guerrero Revueltas Boxeo
Entrenador
José Francisco Alcántara Cortés Badminton
Laurencio Vázquez Zavaleta Boxeo
Antonio Morán Lagunas Luchas Asociadas
Joel Agustín Rodríguez Flores Natación
Fernando Salgado Hernández Taekwondo
Alejandro Escalona Torres Voleibol
Fomento, protección o impulso a la práctica del deporte
Jorge Aguilar Atletismo y Futbol
Tomasa Pacheco Deportes Sobre Sillas de Ruedas (En representación de..)
Daniel Rodríguez Trujillo Deporte Adaptado Futbol para ciegos y débiles visuales
Yankel Godínez Pérez Karate Do
Luis Felipe Santamaría Lule Kick Boxing
Israel Mogollan Román Pentatlón Deportivo Militarizado
José Abraham Castro Rugby
Martín Vázquez Taekwondo
Autoridades municipales recuerdan que habrá sanciones para quien porte ese tipo de documentos debido a que son inválidos.
Eventual destitución de Ana Isabel León afectará el proceso electoral, plantean.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, admitió que existe incertidumbre sobre el desarrollo del proceso electoral, ante el riesgo de que sea destituida la consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Ana Isabel León Trueba por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El legislador del Partido Encuentro Social Morelos (PESM) dijo que existe el riesgo de que el Instituto Nacional Electoral (INE) atraiga las elecciones en Morelos, ante una posible remoción de la presidenta del Impepac.
Sin embargo, manifestó su confianza en que el Instituto Nacional Electoral resolverá pronto el procedimiento en contra de la consejera.
"Yo espero que esto no afecte el proceso electoral, porque si ya de por sí tenemos una afectación con el tema del covid, de la pandemia", manifestó.
Sotelo Martínez sostuvo que sería lamentable que dicho asunto tenga un fin político más que jurídico.
Ana Isabel León Trueba es investigada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE por su supuesta responsabilidad en la dilación de la investigación iniciada en agosto del 2016 en contra del hoy gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, entonces alcalde de Cuernavaca, por presuntamente haber cobrado siete millones de pesos al Partido Social Demócrata (PSD) para ser candidato a la presidencia municipal.
La consejera presidenta del Impepac, mediante un mensaje en redes sociales, el pasado lunes, se deslindó de toda responsabilidad en torno a un caso que el INE en su momento determinó como infundado.
Cuando la violencia es una conducta sistemática y persistente, hay consecuencias legales dentro de los juicios relacionados con la patria potestad de los menores.
La magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Nadia Luz Lara Chávez aseguró que los padres o madres que sean generadores de violencia pueden llegar a perder la guarda y custodia de sus hijos.
Explicó que cuando la violencia se convierte de una conducta sistemática y persistente, hay consecuencias legales dentro de los juicios relacionados con la patria potestad de los menores, porque un generador de violencia no puede estar dentro del seno familiar.
Refirió que en el momento en que los jueces o juezas analizan un caso en particular y detectan que existe un conflicto de violencia al interior de la familia, emiten una resolución, una sentencia, mediante la cual remiten a la persona generadora de violencia a integrarse al programa Convive Mujeres y Hombres (CONVIVEMH) con duración de 25 sesiones, con la finalidad de atender la violencia y promover la reeducación de personas.
“El CONVIVEMH es un convenio celebrado entre el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Secretaría de Salud, de esta manera el TSJ a través de sus juzgadores y juzgadoras atiende el tema de la violencia pero además es un precursor de la cultura de la paz.
“La finalidad es que a la par de que se resuelve el conflicto legal, a través de una sentencia jurisdiccional, también las familias o las personas que son generadores de violencia y quienes sufren esa violencia pueden tener una resolución de su conflicto de menara integral”, detalló.
Indicó que el personal de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del TSJ, responsable del programa CONVIVEMH, informa permanentemente el seguimiento de este programa al juez o jueza.
En caso de que esta persona haya incumplido con sus terapias, el juzgador va a tomar nota para que el agresor o generador de la violencia regrese a estos grupos de convivencia para recibir la ayuda profesional que requiere y su actuar será tomado en cuanta en la resolución final que emitan los impartidores de justicia.
“Lo que pretendemos a través de este tipo de herramientas como es el CONVIVEMH, no solamente es resolver el problema legal sino generar un ambiente de paz para todos los integrantes de la familia, que pudieron haber estado viviendo en una situación de violencia”, aseveró Lara Chávez.