Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Antes de iniciar el presente relato quiero aclarar que “Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa muy noble que -si se llevara a cabo como lo establecen las reglas de operación- permitiría a muchos jóvenes aprender un oficio que les ayude a iniciarse en la vida productiva la actividad que les guste.

Sin embargo, son los propios muchachos y muchachas (de 18 a 29 años) los que permiten que se pervierta este programa al aceptar que una mafia de “coyotes” les quite parte de la beca, con la ayuda de empresarios sin escrúpulos, y que algo que parecía tan benéfico termine en corrupción.

Comenzaré por hacer una breve explicación del programa en el que estoy participando en calidad de “centro de trabajo”, con un par de negocios pequeños.

El programa funciona de la siguiente manera: el gobierno abre una plataforma en la que se registran “centros de trabajo” por un lado y “aprendices” por el otro. El gobierno federal les otorga 8 mil 500 pesos mensuales a los jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan para que aprendan un oficio, pero esto no es para siempre, sino sólo 12 meses, con la idea de al concluir su año de capacitación, el aprendiz se pueda incorporar a la empresa o negocio como trabajador.

Ahí es donde viene la primera incongruencia: durante ese año de capacitación, el aprendiz gana más que cualquier empleado formal e incluso igual que un gerente.

En nuestro caso, lo más que podemos pagarle a un empleado son 5 mil pesos mensuales, entonces, resulta que el aprendiz ganará más durante su capacitación que siendo trabajador formal.

Les quiero platicar mi experiencia como parte de este programa en calidad de responsable de dos centros de trabajo con dos lugares cada uno. La indicación era que la plataforma se abriría desde el mes de febrero para que los aprendices pudieran encontrar a un centro de trabajo que les gustara, pero la capacitación comenzaría a partir del tres de marzo del presente año.

Desde el primer día de febrero chequé la plataforma y me encontré que ya había cuatro aspirantes. Un tipo tatuado de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez de Jiutepec que exigía que desde el primer día le resolviera si lo iba a aceptar o no, y que si la respuesta era negativa, entonces que lo desvinculara. Lo desvinculé con mucho gusto, pues no me daba buena espina.

Vi que había una chica de Xoxocotla y por mensaje le di la bienvenida. Me contestó que cuando le dio clic no se dio cuenta que era Cuernavaca, así que me pedía que la desvinculara, pues le quedaba muy lejos. De nada sirvió que yo le ofreciera llegar un poco más tarde. Se fue.

Mi pesimismo inicial cambió cuando vi que había dos chicas, ambas jóvenes, que aceptaron venir a la entrevista presencial. Les pondremos Jessica y Kimberly, aunque obvio no son sus nombres reales. Las lleve a que conocieran el negocio del centro y explicarles cómo funciona. La idea era que se integraran inmediatamente como empleadas, con el sueldo que yo les podía ofrecer, y que a partir del tres de marzo les pagaría el gobierno y muy bien. Ambas aceptaron.

Jessica se veía muy entusiasmada. Dijo que trabajaba en una papelería en Patios de la Estación y que sólo terminaría la semana. Kimberly, un poco triste, nos confesó que estaba embarazada (lo cual era evidente por su abultado vientre), a lo que le dijimos que no había problema, que podía incorporarse como empleada, y que cuando fuera a tener a su bebé nosotros le seguiríamos firmando sus reportes para que recibiera su beca intacta.

“¿De verdad no me van a pedir ningún porcentaje de la beca?”, nos preguntó. La cara de sorpresa que hizo nos indicaba que ya alguna vez lo había intentado y que sus “patrones” le pidieron “moche” para darla de alta.

En ese tiempo apareció en la plataforma otra solicitud; era un jovencito de Xochitepec que se veía muy serio, llamado Gael. Como ya teníamos a Kimberly trabajando en el negocio del centro y muy pronto se incorporaría Jessica, le ofrecimos que regresara el tres de marzo como lo indica el programa, pues a fin de cuentas la plataforma dice que tenemos 4 vacantes.

Pero entonces comenzaron los problemas. Kimberly, quien a sus 19 años tiene seis meses de embarazo y un niño de cuatro años, un día nos llegó con sangrado, por lo que la enviamos al Hospital Parres a que la revisaran. Luego nos dijo que debía ir a pruebas de laboratorio, pero que después de que le sacaran sangre llegaría a trabajar. No llegó.

Lo peor fue cuando llegó un sujeto que la jaloneó, le quitó su celular y la dejó llorando, por lo que le permitimos que se fuera a su casa. “Es mi exnovio, se puso bien loco”, dijo al otro día.

“Señor, ¿no sabe cuándo nos van a dar la primera mensualidad de la beca? Porque a mi hermana que va a la secundaria ya le llegó su tarjeta con dinero”, me comentó un día. Investigue y le dije que la capacitación comenzaría el tres de marzo y el primer pago sería el 28 de marzo, cuando recibiría sus ocho mil 500 pesotes, lo cual la puso muy contenta.

Ahí me di cuenta que hay familias que reciben varias becas y así se mantienen sin trabajar.

Dos semanas antes de que iniciara el programa de capacitación, abrí la plataforma y me di cuenta que ya no tenía a ningún joven vinculado. Pregunté en la dirección del programa y me dijeron que para evitar que gente sin escrúpulos se queden con sus tarjetas, les piden a los jóvenes volver a registrarse con una fotografía reciente sosteniendo su credencial de elector. Resulta que ni Kimberly ni Gael hicieron correctamente su refrendo, y fueron dados de baja del programa.

Otro muchachito que ya estaba trabajando con nosotros y que acaba de cumplir 18 años, se dio de alta en el programa, pero cuando quiso encontrar centro de trabajo le salió una leyenda que dice: “La meta en tu municipio se ha alcanzado. Te informaremos de próximas convocatorias”.

Así, el 3 de marzo mi cuenta en la plataforma de “Jóvenes Construyendo el Futuro” refleja un marcador de cero aprendices vinculados y cero aprendices por vincular. Las estadísticas dicen que en Morelos hay 8 mil jóvenes recibiendo esta beca y vinculados a centros de trabajo, pero a mí no me tocó ninguno.

Resignado, puse un anuncio en el Facebook pidiendo jóvenes estudiantes que quisieran atender mi negocio de copias e internet. Así fue como llegaron Erick y Frank, estudiantes de Derecho de la UAEM que llegan muy temprano y trabajan hasta las tres de la tarde y después se van a estudiar. Lo más irónico es que ellos, al estar dados de alta como estudiantes de la UAEM, no pueden acceder a los 8 mil 500 pesos mensuales que el Gobierno les da a aquellos que no estudian ni trabajan.

HASTA MAÑANA.

 

Miércoles, 05 Marzo 2025 04:43

SERENIDAD

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La mesurada respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la confirmación del gobierno de Estados Unidos de imponer el 25% de aranceles a los productos hechos en México y Canadá, fue bien recibida por diversos sectores.

Aplazar hasta el domingo, en una asamblea en el zócalo de la Ciudad de México, el dar a conocer las medidas que tomará su gobierno ante esta flagrante violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), le da un respiro al equipo de Sheinbaum Pardo para analizar la estrategia a seguir, y además abre la puerta a alguna negociación imprevista en la que se flexibilice la posición de nuestro principal socio comercial.

México exporta a Estados Unidos el 84% de sus mercancías, según datos del Inegi, y por ello lo delicado del asunto; se habla de pérdida de empleos, salida de empresas y una inminente recesión económica.

La serenidad y paciencia a la que apeló el lunes pasado la primera mandataria del país abre posibilidades a una salida que no dañe la economía de las dos naciones.  

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguraron el XX Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP) y el VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Cuernavaca celebró su propio carnaval 2025 la tarde de este martes en el primer cuadro de la capital morelense. Los chinelos y las tradicionales bandas de viento engalanaron un festejo que alegró a los habitantes de la ciudad, en una fiesta que busca arraigarse en la capital.

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 05 Marzo 2025 06:45
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*En un contexto global lleno de desafíos, se presentó la marca Hecho en México, la cual impulsa el consumo de bienes y servicios elaborados con el talento y trabajo nacional*

*La gobernadora Margarita González Saravia indicó que su administración será facilitadora para las inversiones y en unidad se logrará un Morelos fuerte, digno y orgulloso*

El Gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, dio un paso histórico hacia el fortalecimiento del desarrollo social y económico al unirse al Plan México, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de fortalecer el mercado interno y generar mayor estabilidad económica en el territorio nacional.

Esta tarde, la titular del Poder Ejecutivo recibió a Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, en representación de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, para presentar ante el sector empresarial de Morelos, “La tierra que nos une”, los proyectos que se llevarán a cabo bajo esta iniciativa, cuyo objetivo principal es fortalecer las cadenas productivas, fomentar la sustitución de importaciones y promover la fabricación nacional.

En este contexto, la Gobernadora destacó que Morelos cuenta con ventajas competitivas clave que lo posicionan como un destino atractivo para la inversión, como su ubicación estratégica, la conectividad con los principales corredores industriales del país y una mano de obra calificada, factores que han permitido que el estado forme parte de los planes nacionales para proyectos insignia y la reubicación de empresas.

“Estamos en una nueva era en Morelos, donde el Gobierno estatal y los municipios seremos facilitadores para la inversión, lo que nos colocará en un papel clave dentro del Plan México y dentro del Plan General de Desarrollo Económico de nuestra entidad”, puntualizó la mandataria estatal.

Asimismo, Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el sector productivo al expresar: “Cuenten con el gobierno del estado; vamos hacia adelante para hacer un Morelos fuerte, digno y orgulloso, que sea la marca ‘Hecho en México’, pero también la marca ‘Orgullo Morelos’.

Por su parte, Vidal Llerenas Morales detalló que se contempla un portafolio de inversión nacional y extranjera en la República Mexicana de 277 mil millones de dólares. Para Morelos, también se anunció una significativa capitalización a través de empresas como VANTIVE, IFA Celtics S.A. de C.V., el Proyecto Agroparque Fotovoltaico de Yecapixtla, Grupo Neolpharma S.A. de C.V. IDI Solar y MicroIN.

Además, subrayó que Morelos es el primer estado del país en donde se armoniza el Plan México, el cual se socializa con empresarios, autoridades municipales, los poderes Legislativo y Judicial, así como con diversos sectores productivos.

En este acto protocolario, se presentó la marca “Hecho en México”, la cual, en un contexto global lleno de desafíos, impulsa el consumo de bienes y servicios elaborados con el talento y trabajo nacional, reflejando, tanto en el país como fuera de sus fronteras, la calidad e innovación de las y los mexicanos. En este sentido, se tomó protesta al Consejo Honorario Promotor de la misma.

Durante el evento, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, destacó que en la actualidad lo más importante es voltear a ver el mercado interno y resaltar lo que se realiza en las empresas locales, como el impulso de la economía, la creación de empleos, la reducción de la dependencia externa y la estabilidad económica.

Finalmente, se llevó a cabo la ponencia “Beneficios y Oportunidades del TMEC en Morelos”, por Iván Elizondo Cortina, secretario Técnico del Consejo de Inversión del Estado, quién resaltó la visión de la entidad como centro logístico dentro del Plan México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El iceberg más grande y antiguo del mundo, el A23a, ha detenido su avance y parece haberse encallado cerca de la isla subantártica de Georgia del Sur.

Este gigante, que pesa casi un billón de toneladas, se desprendió de la plataforma de hielo Filchner en la Antártida en 1986 y permaneció varado en el lecho marino del mar de Weddell durante más de 30 años.

Con un tamaño que dobla el de Londres, el A23a ha estado a la deriva con las corrientes del océano Austral hacia Georgia del Sur desde 2020. Las aguas más cálidas, junto con las olas y mareas, están haciendo que el iceberg se desintegre en fragmentos más pequeños y, finalmente, se derrita.

El Dr. Andrew Meijers, oceanógrafo del British Antarctic Survey, que codirige el proyecto OCEAN:ICE cuyo objetivo es comprender cómo afecta la capa de hielo al océano, afirma en un comunicado:

"Si el iceberg permanece anclado a tierra, no esperamos que afecte significativamente a la vida silvestre local de Georgia del Sur. En las últimas décadas, los numerosos icebergs que terminan tomando esta ruta a través del Océano Austral pronto se rompen, se dispersan y se derriten".

Sin embargo, Meijers advirtió que “la pesca comercial se ha visto afectada en el pasado y, a medida que el iceberg se rompe en pedazos más pequeños, esto podría hacer que las operaciones de pesca en la zona sean más difíciles y potencialmente peligrosas”.

"Desde una perspectiva científica, estamos interesados en ver cómo afectará el iceberg al ecosistema local. Los nutrientes removidos por el encallamiento y por su derretimiento pueden aumentar la disponibilidad de alimentos para todo el ecosistema regional, incluidos los carismáticos pingüinos y focas.

Tenemos varios estudios en curso que analizan exactamente cómo los ‘megabergs’ influyen en la circulación oceánica, su química y los ecosistemas que sustentan”.

El recorrido del A23a ha estado marcado por fenómenos científicos, como el que ocurrió a finales de 2024, cuando el iceberg quedó atrapado en una columna de Taylor.

Este fenómeno oceanográfico ocurre cuando el agua en rotación sobre un monte submarino atrapa objetos, lo que mantuvo al A23a girando en un solo lugar y retrasó su avance hacia el norte.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El primer lanzamiento comercial del cohete europeo Ariane 6, previsto para las 16h24 GMT del lunes, fue pospuesto debido a una "anomalía en tierra", según confirmó David Cavaillolès, director general de Arianespace.

"La única decisión posible ahora es aplazar el lanzamiento", declaró Cavaillolès, quien añadió que "no tendrá lugar hoy", justo 30 minutos antes del despegue previsto. A pesar del aplazamiento, el director expresó confianza: "No tengo ninguna duda de que volveremos a volar pronto".

Este lanzamiento, que forma parte de los esfuerzos de Europa por fortalecer su industria espacial frente a Estados Unidos, ya había sido retrasado en dos ocasiones previas, originalmente planeado para diciembre.

La misión del Ariane 6 tenía como objetivo transportar el satélite militar francés CSO-3, para colocarlo en órbita a unos 800 kilómetros de altura. Este satélite desempeñará un papel clave en el fortalecimiento de la autonomía militar francesa y en la mejora de sus capacidades de inteligencia.

El CSO-3 completará una red de tres satélites, de los cuales los dos primeros fueron lanzados en 2018 y 2020 mediante cohetes rusos Soyuz.

El conflicto en Ucrania obligó a Europa a suspender el uso de los lanzamientos Soyuz para satélites, mientras que el Ariane 5 fue retirado en 2023.

"No podemos tener una política espacial sin tener los medios para enviar nuestros propios satélites al espacio de forma autónoma", destacó Lionel Suchet, director interino de la agencia espacial francesa (CNES), en una entrevista con AFP.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha solicitado a Europa reducir su dependencia de Estados Unidos en temas de seguridad, mientras la industria espacial europea se enfrenta a la competencia de la compañía SpaceX, de Elon Musk.

El lanzamiento, que originalmente estaba programado para diciembre, fue aplazado primero al 26 de febrero y luego al 3 de marzo debido a problemas para trasladar el satélite a Kourou, según Arianespace. Este lanzamiento sería el segundo del Ariane 6, después de su vuelo inaugural en julio.

En cuanto a la seguridad en el puerto espacial de la Guyana Francesa, se han implementado estrictas medidas de protección, incluida la patrulla de tres aviones de combate Rafale. "El satélite tiene que ser protegido", explicó Carine Leveau, responsable del transporte espacial dentro del CNES.

El CSO-3, una pieza clave en la estrategia de inteligencia militar francesa, proporcionará imágenes de alta resolución, lo cual es esencial para las fuerzas armadas y sus operaciones.

"Es muy importante para las fuerzas armadas realizar sus operaciones y que nuestras autoridades políticas tomen decisiones de una manera completamente soberana, con información de primera mano que no dependa de nadie", señaló Philippe Steininger, consultor de la CNES.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Del cuatro al 10 de marzo, las y los interesados pueden acceder a través de la plataforma electrónica https://escolar.iebem.edu.mx*

El director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, dio a conocer que este martes cuatro de marzo inició la última etapa del periodo de preinscripciones por internet, en este caso, dirigido a las y los adolescentes que buscan ingresar a primer grado de educación secundaria para el ciclo escolar 2025-2026.

Al respecto, Vique Salazar precisó que esta fase concluirá el próximo 18 de marzo de 2025, y señaló que, de la misma forma que en los anteriores niveles educativos, la mecánica para ingreso a secundaria es acceder a la plataforma electrónica https://escolar.iebem.edu.mx e ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) del estudiante junto con la Clave de Centro de Trabajo (CCT) del plantel de procedencia.

Una vez validados los datos, el sistema ofertará los espacios disponibles de las escuelas aledañas al centro educativo de egreso del alumno.

Adicionalmente, el director general del IEBEM destacó que al cierre de este proceso virtual en los niveles de preescolar y primaria, el IEBEM cuenta con 24 mil preinscritos en línea para el siguiente ciclo escolar.

Además, el funcionario recalcó que las personas extranjeras, las que provienen de otras entidades, las que no tienen CURP y las que no lograron una preinscripción por internet en la fecha calendarizada deben acudir con la directora o director de la escuela de su preferencia, y preguntar por los lugares disponibles; de haber disponibilidad solicitar la preinscripción, siendo la fecha límite para el personal directivo el 28 de marzo de 2025.

Por último, Leandro Vique llamó a las madres, padres de familia y tutores de los futuros estudiantes que, ante cualquier duda, se pongan en contacto con la Dirección de Planeación Educativa en los números telefónicos (777)317-0311 y (777)317-3452, así como a través de las redes sociales institucionales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, destacó una ligera disminución de los delitos, en los dos últimos meses, y detalló que los homicidios y el robo de vehículos han ido a la baja.

En entrevista, el edil anotó que cuando asumió el cargo había 50 policías y reclutó a 20 más, pero gracias a la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano se ha reforzado la vigilancia y los índices delictivos han descendido.

En otro tema, Tavarez García destacó que ha dado todas las facilidades en los trámites para la apertura de nuevos negociaciones y así incentivar las inversiones.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El IEBEM exhorta a comunidades educativas a apoyar la disposición para erradicar la venta de alimentos con alto contenido de calorías en planteles.

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) aplicará sanciones a directores que no cumplan con la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas.


El director del organismo, Leandro Vique Salazar, indicó que todavía hay escuelas donde tal vez todavía se están vendiendo alimentos de alto contenido calórico, pero se ha hecho un llamado respetuoso a directivos, supervisores y padres de familia para que apoyen este programa, que tiene como fin cuidar la salud de los estudiantes en el país.


Dijo que las autoridades educativas no tienen facultades en el exterior de los planteles, pero anotó que muchas veces falta personal suficiente para supervisar constantemente y evitar la colocación de puestos ambulantes con venta de ese tipo de productos en las puertas de las instalaciones.


Dijo que esta dinámica se nota de manera más notoria en zonas urbanas.
Llamó a la ciudadanía a denunciar casos donde no se cumpla dicha disposición.


Anunció que se harán revisiones junto con la Comisión Estatal de Prevención de Riesgos Sanitarios, para hacer apercibimiento, y en caso de reincidencia se aplicarán sanciones, que van hasta la clausura. "Habrá gente que no cree que ahora sí va en serio, pero ya es una instrucción federal", sentenció.

Modificado el Miércoles, 05 Marzo 2025 06:52

Publish modules to the "offcanvas" position.