Viernes, 13 Diciembre 2024 05:32

Sequía del año pasado afectó zafra en el IEZ

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El volumen de caña decreció tres por ciento para la molienda 2024-2025.

Zacatepec.- Debido a las condiciones climáticas del año anterior, este año se tendrá una “cosecha de sequía” en la zafra 2024-2025 en el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio.

El gerente general del corporativo azucarero “Emiliano Zapata”, Alfredo Salazar Ortiz, en principio aclaró que el inicio de la molienda no fue tardío y no afectará los trabajos de industrialización.

“Iniciamos la zafra de manera formal el 4 de diciembre y de manera oficial el día 5, pero esto obedece a la espera de darle un poco de edad a los materiales que se procesan (la caña) para que logren más sacarosa, más pol, porque este año tuvimos más lluvia, más humedad, entonces los materiales (las cañas) tenían más humedad. La diferencia fue de una semana con respecto a otras zafras, pero no hay consecuencias, todo está calculado”, detalló.

Salazar Ortiz reconoció que con respecto a la zafra anterior, se tendrá otra disminución en el volumen total de caña a moler, que pasará de 840 mil toneladas del año pasado, a 815 mil toneladas este año, lo que representa una disminución del tres por ciento, aunque esta cantidad podría incrementarse en un cinco por ciento.

“En este momento es un pronóstico; si nos favorece, podríamos estar por arriba de ese valor (815 mil toneladas)”.

Destacó que la cantidad de caña bajó este año por la sequía que se presentó en 2023. “Tuvimos un déficit hídrico del 30 por ciento que precipita la región; incluso tenemos superficies que se perdieron al 100 por ciento de los municipios de Mazatepec y Miacatlán, que dependen del riego de (la presa de) El Rodeo”.

Resaltó que en este 2024 llovió mucho, por lo que se espera que el próximo año sea mejor.

En cuanto al karbe, que este año fue el mejor del país, por arriba de los 130 kilogramos por toneladas de caña, señaló que esperan que este año sea mejor todavía.

“Hoy contamos con un inventario de más de mil cortadores y la incorporación de una cosechadora a mediados de este mes y también 200 cortadores más”.

Dijo que ante estas circunstancias se espera que toda la estructura de cosecha –los productores, las dirigencias, los cortadores, los operadores de alzadoras y camiones– se sume a apoyar la cosecha, que vigile el producto que les lleva entre 12 y 14 meses cada año producir. “Que no se descuiden, que cuiden los pequeños detalles”.

Finalmente consideró que tendrán una zafra regular para las condiciones generales que existen en el país. “Aspiramos a producir 110 mil toneladas de azúcar; con eso podemos identificar que estamos en proceso de recuperación”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Reporte señala que se localizaron restos de 42 personas.

Zona sur.- Aunque los colectivos de madres buscadoras habían mencionado que sería hasta este jueves cuando se clausurarían de manera oficial los trabajos de búsqueda de cuerpos en el panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer –a través de un comunicado– que fue el mismo miércoles 11 de diciembre cuando concluyeron oficialmente los trabajos correspondientes a la tercera etapa de dicha diligencia ministerial.

En este sentido, la FGE reseñó que los trabajos de esta tercera etapa se desarrollaron durante 26 días, comprendidos del 6 de noviembre al 11 de diciembre (aunque hay que mencionar que el primer día no se dio una sola palada debido a que los colectivos de víctimas no lo permitieron), en los que intervinieron tres Ministerios Públicos, un Ministerio Público Visitador, 12 peritos de la Fiscalía de Morelos y 11 auxiliares, cuatro peritos del Equipo Mexicano de Antropología Forense, cuatro peritos de la Guardia Nacional, cinco peritos de la Comisión Nacional de Búsqueda y siete personas como personal de apoyo.

“En la diligencia Ministerial dirigida por la Fiscalía General del Estado de Morelos participaron integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisión Estatal de Búsqueda, Comisión Estatal de Atención y Reparación de Víctimas y un Notario Público, y para transparentar los trabajos ministeriales, se contó con la observación de integrantes de seis colectivos de búsqueda, de familiares de víctimas, así como de la Brigada Nacional de Búsqueda”, señaló la FGE en su comunicado.

Durante los 26 días de labores se alcanzó una profundidad de dos metros y 85 centímetros, lográndose la recuperación de 42 cuerpos y un total de 176 fragmentos óseos en criba, y todos los individuos recuperados se analizaron en materias de criminalística, antropología, odontología y estudios de genética, a cargo de tres instituciones como son la propia FGE, de la Guardia Nacional y del Centro de Identificación del estado de Coahuila, así como la clasificación de prendas de vestir extraídas.

De manera paralela a los trabajos de exhumación, se realizó la toma de muestras genéticas a 35 víctimas, se mostraron a 45 familias los catálogos del Servicio Médico Forense (Semefo) de Morelos y se brindó atención psicológica a 45 familias y asesoría jurídica al mismo número.

El comunicado no refiere cuáles son los procesos que van a continuar y cuándo.

Por otro lado, cabe mencionar que integrantes de los colectivos de búsqueda comentaron que se localizaron indicios que no pudieron ser recuperados, por lo que pugnarán por que se continúen los trabajos en una cuarta etapa.

Este jueves 11 de diciembre los peritos cerrarían la fosa de esta tercera etapa, dándose por concluidos los trabajos de la misma.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ofertan variedad de productos elaborados en esa comunidad de Puente de Ixtla.

Puente de Ixtla.- Productores y artesanos de la comunidad de El Zapote participan en la Feria de la Purísima Concepción, que se celebra en la cabecera de este municipio.

Al respecto, se trata de una de las localidades más alejadas de la cabecera municipal de Puente de Ixtla, cuyos productores destacaron que participan en esta festividad con productos locales como miel, vino artesanal, granos, hierbas medicinales, entre otros, todos producidos en El Zapote, por manos ixtlecas.

Asimismo, recordaron que buscan espacios para ofertar sus productos y reactivar la economía local, ofreciendo variedad de productos, elaborados de manera artesanal.

Del mismo modo, el grupo mencionó que se ha sumado a la iniciativa de feria patronal libre de unicel y desechables de un solo uso, promoviendo el uso de bolsas de papel e invitando a la ciudadanía a llevar consigo sus bolsas.

Los participantes también ofertan mezcal.

Viernes, 13 Diciembre 2024 05:27

Prevalece uso de clembuterol en ganado: Reza Quiroz

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El líder ganadero de la zona sur llama a las autoridades a crear un proyecto enfocado en la sanidad de los animales que se comercializan.

Zona surponiente.- El representante del sistema producto carne en la zona sur del estado, Roberto Reza Quiroz, hizo un llamado al gobierno de Morelos a que se cree un proyecto o un plan enfocado en el tema de la sanidad, ya que aún hay situaciones en las que sigue detectando el uso de clembuterol en la carne.

Aseguró que el Comité de Sanidad Animal no está funcionando y es necesario que se cambie para que se resuelvan las necesidades y problemáticas sanitarias entre el sector, pues el uso de sustancias nocivas afectan la salud del consumidor.

Aseguró que al momento, el gobierno del estado no ha generado algún acercamiento con los productores ganaderos, pero sí se requiere de un trabajo conjunto para fortalecer esta actividad económica en la entidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Quince diferentes academias se sumaron a este evento con causa, que recolectó productos de la canasta básica en favor de personas en situación de vulnerabilidad.

Con la participación de 15 diferentes academias de Morelos y otras entidades se llevó a cabo, el pasado domingo, el Noveno Torneo Altruista de Artes Marciales, en la cancha de usos múltiples de Tlaltenango.

Fueron más de cien participantes los que se sumaron a esta competencia, en las disciplinas de lima lama, kick boxing, taekwondo, wushu, karate, kung fu y kempo.

Entre las academias participantes estuvieron: Thai Boxing Campeón Sparta de Tlaquiltenango; Lima Lama Barona; Lama Kai Lima Lama, de Puente de Ixtla; Taekwondo Zapata; Invictus Lima Lama Mar, de Tlaquiltenango; y la Academia Long Wang, de Ocotepec.

De igual manera, RKA Martial Artes, de Jonacatepec; Muay Thai Apolo, de Cuernavaca; Kick Boxing Satélite; Amaka Lima Lama, de Jojutla; Nova Sistema Full Contac, del Estado de México; Lima Lama Alpuyeca; Blank Muay Thai Cuernavaca; Karate Do Shito Ryu Los Chocolates; y La Última Defensa Lima Lama Cuernavaca.

El evento fue con causa para recolectar productos de la canasta básica para personas de escasos recursos, personas de la tercera edad y en honor de Salvador Saldaña Galindo, reportero durante muchos años de esta casa editorial.

Fueron 15 diferentes academias las que participaron.

En el torneo participaron peleadores de todas las edades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mediante panfletos, supuestamente buscan presionar a campesinos, denuncian.

Cuautla.- Ante la circulación de panfletos anónimos que exigen la emisión inmediata de la convocatoria para la elección del comisariado ejidal y la entrega de recursos, campesinos del ejido de Cuautla hicieron un llamado a no caer en las provocaciones de un candidato que pretende apoderarse del recurso económico de los campesinos.

Durante la celebración de la fiesta en honor a la virgen de Guadalupe, los ejidatarios pidieron a Mauricio Rodríguez Pineda, presidente saliente, que diera a conocer el estado del proceso de transición. El comisariado ejidal saliente informó que se encuentra esperando la sentencia del Tribunal Agrario, la cual se prevé que se emita en los próximos días.

“Ya nos notificaron, y aun cuando tengo todavía el derecho de recurrir al amparo, me comprometí con ustedes que para abonar a la unidad, de mi parte no haré uso de ese recurso”, aseguró.

Dijo que aunque la sentencia que deberá ser emitida en breve viene con deficiencias legales que atentan contra los derechos de los ejidatarios, se acatará para no frenar la renovación del Comisariado Ejidal ni del Consejo de Vigilancia. Aseguró que se entregará el informe correspondiente y que se hará la entrega de los recursos con la presencia de un notario público.

“Estamos esperando, a días la sentencia; ya hablamos con don Nacho. Los que van a recibir la sentencia, como saben, viene que la elección se lleve a cabo inmediatamente. No se me reconoce; desafortunadamente no puedo competir, eso ya lo sabíamos, pero hay algo que tal vez ustedes no saben: ese día de la elección tiene que haber dos elecciones; la elección del Comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia, aparte de que dé mi informe, ya sea de un día, de un mes o de lo que tenga la facultad don Nacho ese informe” indicó.

Los ejidatarios también pidieron que se dé apoyo al nuevo comisariado ejidal y que se trabaje para superar los logros del anterior. La situación en el ejido de Cuautla ha generado tensiones y conflictos, pero los ejidatarios están comprometidos con encontrar una solución pacífica y democrática, aseguraron.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Continúan las mesas de trabajo para concluir la transferencia de la infraestructura.

Cuautla.- El secretario de Salud de Morelos, Mario Ocampo Ocampo, manifestó que el programa IMSS-Bienestar podría tomar el control de los hospitales y centros de salud de la entidad a principios de año. Para ello, continúan las mesas de trabajo y coordinación entre el gobierno estatal y el nuevo sistema de salud.

“Estamos en pláticas haciendo mesas de trabajo con IMSS-Bienestar; son varias las aristas que estamos interviniendo. Una es el tema del personal que tiene que transferirse; otro es la infraestructura, que también tiene que transferirse, y otro tema es el contable financiero, que estamos coordinándonos para que a principios de año ya tengamos todo esto muy claro”, indicó.

De acuerdo con Ocampo Ocampo, el IMSS-Bienestar se encargará de toda la operatividad de los hospitales y centros de salud de Morelos. Esto incluye la transferencia de personal, infraestructura y la coordinación contable y financiera.

“El IMSS-Bienestar se va a encargar de toda la operatividad de los hospitales y centros de salud de Morelos. Pongámoslo en estas palabras: de la puerta del hospital o las clínicas para adentro, el IMSS-Bienestar va a tomar las riendas en su totalidad”, apuntó.

Respecto al presunto desabasto de medicamentos que dificultaría la atención del incremento de padecimientos respiratorios, el secretario de Salud aseguró que el abasto actual es de casi el 90% y que están trabajando para solucionar las deficiencias en los próximos días. “Tenemos tema con los medicamentos, pero nuestro abasto es como casi del 90 por ciento de medicamentos, entonces sí hay algunas claves que nos hacen falta y que en los próximos días estaremos solucionando”, aseguró.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Instruye la gobernadora a la SDEyT bajar los intereses de los créditos al 50%.

Cuautla.- La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de reconocimientos y créditos a mujeres emprendedoras de municipios de la región oriente de Morelos.

Durante el evento, la mandataria estatal destacó la importancia de fortalecer los programas de apoyo a las mujeres y el consumo de los productos locales para fortalecer a las familias.

Se otorgaron dos millones 930 mil pesos en beneficio de 93 mujeres, organizadas en 17 grupos solidarios, quienes emplearán estos recursos para fortalecer sus productos y servicios, así como incrementar las redes de comercialización.

Las morelenses beneficiadas residen en los municipios de Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Ocuituco, Tlayacapan, Totolapan y Yecapixtla.

González Saravia resaltó los logros en materia de financiamiento a través del Fondo Morelos, al anunciar que este año se alcanzó una cifra histórica de 122 millones de pesos destinados a créditos, de los cuales ya se han ejercido 60 millones en sólo tres meses.

Entre los compromisos asumidos, la gobernadora instruyó al secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, a reducir los intereses de los créditos al 50% y a fomentar la transformación de productos, como la elaboración de helados y paletas.

Además, González Saravia destacó la creación de la Secretaría de la Mujer, que elevó el rango de la antigua dirección para ofrecer más programas de apoyo como “Mujeres con Bienestar”. La gobernadora anunció que estos programas se extenderán a todos los municipios de Morelos.

“Vamos a estar apoyándolas durante todo el año que viene; más proyectos con menos intereses para que sigan avanzando en sus empresas”, expresó la mandataria estatal.

Las emprendedoras mostraron diversidad de productos.

Viernes, 13 Diciembre 2024 05:10

Valor del libro

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El libro en México no tiene IVA pues su valor agregado es incalculable, inconmensurable. Es una frase linda, pero también una realidad. En nuestro país al libro se le valora como un objeto de alta gama. Y no necesariamente por su precio.

El IVA es el impuesto al valor agregado, que tienen muchísimos productos y servicios. Equivale al 16%, es decir, que a una cosa cuyo precio sería de 100 pesos, con IVA costará $116; esos $16 no son para el vendedor, sino que quien los cobra debe transferírselos al gobierno íntegros o por medio de un ajuste contable, pero de cualquier forma se le paga al erario público.

El libro —como otros pocos productos de la llamada canasta básica— no lleva esa carga fiscal del 16%. Curioso, porque la cadena productiva previa a la elaboración del libro sí lleva IVA, además de impuesto sobre la renta (ISR) y otros gravámenes. El libro no aumenta su precio de venta al público, porque hasta ahora los legisladores no le han puesto IVA al libro y eso yo lo agradezco.

Además de que ha sido beneficiado con esta tasa cero, el libro es valorado por los lectores y por los no lectores como algo bueno, útil, adecuado, óptimo, benéfico. El libro es visto —con toda razón— como resultado de la inteligencia humana, del pensamiento crítico, del conocimiento acumulado hasta cierto punto, de la imaginación y de la creatividad.

El libro es considerado, entre otras cosas, como arte, artesanía, sabiduría, inteligencia, aprendizaje y fantasía, todo lo cual es recibido con buenos ojos por la mayoría de los mexicanos. Los libros son proveedores de largas horas de entretenimiento, imaginación, alegría, emociones, sorpresas y hasta llanto.

Los nacionales vemos en estos productos de menos de un kilo en promedio algo que nos ayuda a ser mejores personas o a vivir mejor, tanto por el aprendizaje de temas nuevos, como por la especialización que permiten o por la lectura de literatura que ya es toda una experiencia.

Por algo decimos frases como Un libro es el mejor regalo, y claro que lo es. Piénsalo: ¿cuántas veces te han regalado un libro y cómo lo has recibido? O bien: ¿cuántos libros has regalado y cómo los han recibido? Este fin de año puedes hacer la prueba: regala libros en el intercambio del trabajo, la escuela o la familia. No faltará el que ponga mala cara, porque gente amargada y con expectativas cerradas hay en todos lados, pero lo más seguro es que cada persona los reciba con cariño y hasta con cierto reconocimiento.

Esto último, porque regalar un libro también es decirle a una persona que admiras y respetas su buen gusto, su inteligencia, si capacidad de seguir aprendiendo y su tiempo de lectura. Regalar un libro es abrazar a alguien con papel y palabras. El libro, como regalo, es un objeto que adquiere así un valor simbólico, lo que lo hace aún más valioso de lo que ya era, y será bien cuidado.

¿Qué libro regalarle a cada persona? Puedes comprar y darle algo que a ti te guste, como una forma de compartir algo que te pareció bueno; de esta manera, le das un poco de ti, de tu visión el mundo, de tus buenas experiencias.

También puedes observar a la persona y conocer un poco de sus gustos, sus manías, sus intereses. Si sabes que le gustan los animales, podrías obsequiarle un libro de biología popular. A una persona introvertida puedes darle un libro de poesía. A un adolescente puedes ofrecerle una novela romántica. A un emprendedor algún libro de negocios o ventas.

Siempre hay opciones. Además, prueba con regalarte a ti mismo/a un libro que siempre hayas querido leer o alguno que te encuentres paseando por una librería o local con venta de libros, o de plano en internet.

Los libros sí son lo que se dice: entidades de conocimiento, imaginación, pensamiento crítico y muchas emociones. Son algo que conviene consumir, incluso acumular en nuestra vida, porque darán un valor añadido a nuestra vida cotidiana y a las cosas que hagamos, como estudiar, trabajar, amar, crecer como personas.

Feliz fin de año con libros, sí. Deseo que la pases bien. Puedes visitar mi librería para comprar algunos: https://libreriaedicioneszetina.librantida.com/

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #librosmexicanos

Modificado el Viernes, 13 Diciembre 2024 09:21
Viernes, 13 Diciembre 2024 05:09

La competencia por la Comisión de Búsqueda

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

En los próximos días se habrá designar a la cabeza de una de las instituciones que NO DEBERÍAN EXISTIR en este país. Se trata de Comisión de Búsqueda de Personas, dependencia que nace de una circunstancia tan grave como dolorosa: En México, cada año alrededor de 10 mil personas (hombres, mujeres, niñas, niños) desaparecen, dejando a sus familias con la angustia de no tener una tumba con sus restos para llorarlos, y con la esperanza de encontrarlos con vida.

Aunque Morelos no se encuentra entre los estados con mayor índice de desaparecidos, a partir de que se creó la Comisión Nacional de Búsqueda hace 7 años, el gobierno de la entidad tuvo que crear su propia instancia que tiene la responsabilidad de coordinar acciones para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas en México.

Con fecha 18 de junio del 2019 se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, el Decreto por el que se crea y regula el Órgano Desconcentrado denominado Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos. En el artículo 8 del Decreto antes citado se establece que para la designación del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, así como lo previsto en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se deberá realizar una consulta pública a colectivos de víctimas, familiares de desaparecidos, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia, para que posteriormente el Secretario de Gobierno remita al titular del Poder Ejecutivo Estatal, la propuesta de nombramiento de la persona que estará al frente de la Comisión.

La primera titular de esta Comisión fue Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez, una ex funcionaria de la Fiscalía General de la República cercana al entonces secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas. Su gestión fue poco productiva, sin embargo, habría que considerar que nunca tuvo los suficientes recursos económicos necesarios y que le tocó iniciar desde cero la institución. Después, buscó infructuosamente la titularidad de la Comisión de Búsqueda, pero a nivel nacional.

Ante la falta de titular, la gobernadora Margarita González Saravia designó al doctor en Derecho, Leonel Díaz Rogel, como encargado de despacho, con la posibilidad de ratificarlo mediante el procedimiento que establece la Ley.

La convocatoria fue publicada el 27 de noviembre en el periódico oficial Tierra y Libertad, donde se señala que los aspirantes deben cumplir con requisitos como experiencia en derechos humanos, búsqueda de personas y, preferentemente, conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal. Sin embargo, lo que ha generado suspicacias es que el tiempo para la recepción de propuestas fue reducido de 10 a solo 5 días hábiles, un plazo que vence el próximo 3 de diciembre.

“Cinco días son insuficientes para reunir los documentos y presentar propuestas serias, especialmente cuando los colectivos están ocupados en las fosas de Jojutla”, expresó Amalia Hernández, integrante del Colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, y tía de Oliver Wenceslao Navarrete, víctima de desaparición y asesinato en 2014.

“Me enteré por casualidad, y muchas familias ni siquiera saben que la convocatoria existe. Esto es una falta de respeto y una clara señal de que el proceso está dirigido”, agregó la polémica activista.

La falta de tiempo para postularse ha generado dudas sobre la verdadera intención detrás de la convocatoria. Según los colectivos, esta acción está diseñada para imponer a Leonel Díaz Rogel, actual encargado de despacho de la Comisión, quien no cumple con los requisitos establecidos para el cargo.

“Es doctor en Derecho Industrial, un área completamente ajena a la búsqueda de personas desaparecidas. Su experiencia en derechos humanos es limitada, y eso no basta. Este cargo exige conocimiento profundo en búsqueda, ciencias forenses y localización de personas. Él no tiene ese perfil”, aseveró Hernández.

Las críticas hacia Díaz Rogel no solo se centran en su falta de preparación, sino también en su gestión al frente de la Comisión. Según denuncias, ha removido a personal capacitado para contratar a personas sin experiencia, incluyendo un contador, un periodista y un abogado, quienes han sido enviados a realizar tareas forenses sin la preparación adecuada.

“Esto pone en riesgo la identificación correcta de los restos exhumados y genera desconfianza entre las familias de víctimas. No se puede jugar con el dolor de quienes buscamos a nuestros seres queridos”, añadió la activista.

Incluso hay denuncias realizadas por afectados que, por temor a represalias, pidieron anonimato, donde señalan que Leonel ha condicionado a los trabajadores para mantenerlos en sus puestos, siempre y cuando "donen" una parte de su sueldo para "apoyar" a algunos de los nuevos integrantes que aún no han podido cobrar debido a temas burocráticos.

Otro punto de preocupación es el posible conflicto de interés en la gestión de Díaz Rogel. Hernández denunció que, antes de asumir como encargado de despacho, solicitó cartas de recomendación a tres colectivos de víctimas, las cuales este medio tiene en su poder. Tras asumir el cargo, contrató a dos firmantes de esas cartas y a una familiar directa de la tercera firmante para trabajar en la Comisión en áreas donde se exige especialización que no poseen.

Ante la presión de activistas y comunicadoras, por fin ayer el Gobierno del estado dio a conocer la lista de las candidatas y candidatos postulados para ocupar ese cargo:

María Sol Berenice Salgado Ambros, Carlos Alberto Flores García, Oscar Alfredo Valdepeña Mendoza, Elizabeth Lázaro Torres, Osmany Licona Quiterio, Alfredo Velázquez Lara…y Leonel Díaz Rogel.

Osmany Licona Quiterio fue visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y actualmente trabaja en el COLMOR, antes Centro de Investigación en Docencia y Humanidades del Estado de Morelos. Es doctor en Derecho e imparte cátedra en diversas universidades.

Carlos Alberto Flores García es un ex agente del Ministerio Público del Fuero Común que se hizo famoso últimamente por enfrentarse al fiscal Uriel Carmona y exhibir supuestos malos manejos financieros.

Elizabeth Lázaro Torres es una abogada que fue subprocuradora de la región Surponiente en el gobierno de Graco Ramírez. María del Sol Salgado Ambros es poseedora de un amplio currículum, pero todo en el Estado de México, donde es o era titular de la Comisión de Búsqueda de esa entidad.

A los demás no los conocemos. Es una empresa difícil la que tiene el subsecretario de Gobierno, Miguel Peláez, a quien el secretario de Gobierno Juan Salgado Brito le encomendó esta tarea por indicaciones de Margarita González Saravia.

De una cosa estamos seguros: sea quien sea el elegido o la elegida, habrá inconformidades.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.