Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Los Tucanes de Tijuana se presentaron este domingo en el estadio de futbol de Emiliano Zapata, en una velada donde los asistentes disfrutaron de principio a fin con los grandes éxitos de la agrupación, que cerró con broche de oro la lista de conciertos de la “Feria de la Candelaria y Carnaval 2025”.

Las primeras canciones interpretadas fueron “Espejeando” y “Mis tres animales”, las cuales, de manera casi inmediata, pusieron a cantar a todos los zapatenses, mientras una docena de fuegos artificiales iluminaba el escenario.

“Buenas noches, los saludamos sus amigos Los Tucanes de Tijuana. Sean bienvenidos y bienvenidas. Gracias a toda la gente que está aquí, es una maravillosa noche, gracias de verdad”, mencionó Mario Quintero Lara, líder de la agrupación musical.

Conforme avanzaba la noche, temas como “Chica sexy” y “La Chona” pusieron a los fans a bailar. La emoción fue tal que todo el estadio se convirtió en el escenario perfecto para demostrar los mejores pasos.

Entre las canciones más solicitadas estuvo “Suena la banda”, seguida de “Yo soy soltero y con dinero”. Con esta última, el grupo agradeció a las miles de personas que se dieron cita para disfrutar de una velada inolvidable.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

A medida que envejecemos, especialmente después de los 40 años, la masa muscular tiende a disminuir y los huesos pierden densidad, lo que aumenta el riesgo de caídas y fracturas. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), el 30% de los pacientes atendidos en el servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza padecen de osteoporosis, una afección que provoca fracturas recurrentes en muñecas, rodillas, caderas y columna.

Para prevenir estos problemas, no solo es importante mantener un peso adecuado, sino también cuidar la salud muscular y ósea. En este sentido, la ciruela pasa, una fruta dulce y nutritiva, juega un papel clave para mantener estos aspectos vitales en buen estado.

La ciruela pasa favorece la masa muscular

La ciruela pasa es una excelente fuente de nutrientes esenciales para la reparación y crecimiento muscular. Contiene fibra, lo que mejora la digestión y la absorción de nutrientes necesarios para la síntesis proteica, el proceso que ayuda a desarrollar masa muscular. Además, es rica en vitamina C, que favorece la producción de colágeno y fortalece los músculos y las articulaciones.

Uno de los componentes más importantes en la ciruela pasa es el potasio, que regula el equilibrio de líquidos en las células y mejora el rendimiento muscular durante el ejercicio, además de prevenir los calambres. Este mineral también ayuda en la contracción muscular, esencial para los entrenamientos de fuerza y el aumento de la masa muscular.

La ciruela pasa fortalece los huesos

El fortalecimiento óseo es fundamental para prevenir la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con la pérdida ósea. La ciruela pasa es una buena fuente de vitamina K, calcio y boro, nutrientes clave para la salud ósea. La vitamina K regula las proteínas que intervienen en la absorción y depósito de calcio en los huesos, mientras que el calcio mantiene la densidad ósea. El boro, por su parte, mejora la absorción de calcio y magnesio, dos elementos fundamentales para la salud ósea.

Además, la ciruela pasa puede prevenir la pérdida de densidad ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas, gracias a sus propiedades antioxidantes que protegen las células óseas del daño causado por los radicales libres.

Masa muscular y huesos fuertes después de los 40 años

Con la edad, la pérdida de masa muscular y densidad ósea se convierte en un problema importante. La sarcopenia, o pérdida de masa muscular progresiva, aumenta el riesgo de caídas y disminuye el rendimiento físico, mientras que la osteoporosis, o pérdida de densidad ósea, incrementa el riesgo de fracturas. Es crucial mantener una buena masa muscular y huesos fuertes para prevenir estas condiciones.

La ciruela pasa es una excelente opción natural para prevenir la pérdida de masa muscular y densidad ósea, ya que sus nutrientes favorecen ambos aspectos de la salud, ayudando a prevenir caídas y mejorando la calidad de vida.

Otras frutas ricas en proteína

Además de la ciruela pasa, otras frutas también aportan proteínas, aunque en menor cantidad. Algunas de ellas incluyen:

  • Aguacate: aproximadamente 2 gramos de proteína por cada 100 gramos.
  • Durazno: alrededor de 1 gramo de proteína por cada 100 gramos.
  • Arándanos: pequeñas cantidades de proteína.
  • Frambuesas: aproximadamente 1.5 gramos de proteína por cada 100 gramos.
  • Plátano: unos 1.3 gramos de proteína por cada 100 gramos.

Proteína vegetal vs. proteína animal

La proteína de las frutas y verduras es de origen vegetal, lo que significa que contiene aminoácidos esenciales, aunque algunas fuentes vegetales no tienen todos los aminoácidos en las cantidades necesarias. Combinando diferentes alimentos vegetales, como legumbres y frutos secos, se puede obtener una proteína completa. Por otro lado, la proteína animal, proveniente de carne, pescado, huevos y lácteos, contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones adecuadas.

La importancia de la masa muscular en el cuerpo

La masa muscular es crucial para la salud general, ya que mejora la movilidad, el metabolismo y la fuerza física. Tener más masa muscular ayuda a controlar el peso, previene la pérdida muscular asociada al envejecimiento y reduce el riesgo de caídas. Además, fortalece los huesos y contribuye a la prevención de enfermedades como la osteoporosis.

Lunes, 10 Febrero 2025 12:22

Suspenden protesta en Servicios de Salud

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Sindicato y autoridades estatales abren mesas de diálogo ante anomalías denunciadas por la representación laboral; Sntsa señala deficiencias en el sector Salud y despidos injustificados.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa) Sección 29 señaló que hay múltiples deficiencias en el sector y denunció despidos injustificados. Ante el amago de realizar un paro de brazos caídos este martes, la Secretaría de Gobierno, junto con autoridades de salud, instalaron una mesa de diálogo y la organización sindical suspendió la protesta.

Por la mañana de este lunes, el secretario general del comité seccional, Gil Magadán Salazar, dio a conocer en conferencia de prensa que hay una grave falta de insumos y mantenimiento de equipos en diversas unidades, que no puede ser atribuida sólo al IMSS- Bienestar.

Señaló que por ello existe una Secretaría de Salud local y una Dirección de Servicios de Salud de Morelos, que cuentan con una estructura y presupuesto. Insistió en que se ha demandado establecer una relación de diálogo y respeto con autoridades de esa área para atender las inquietudes de la base trabajadora.

El líder sindical hizo un llamado a la gobernadora Margarita González Saravia a tomar cartas en el asunto, pues consideró que “no le han dado la información correcta ni completa de lo que está pasando en salud”. Consideró que la mandataria ha demostrado que está decidida a erradicar la corrupción, sin importar de quién se trate.

Expuso como ejemplo – y mostró imágenes que aseguró fueron tomadas el domingo 9 de febrero- que en el Hospital General de Cuernavaca nuevamente se han descompuesto los elevadores; no hay servicio de diálisis peritoneal; hay sillas rotas para pacientes que son dializados; constante falta de medicamentos; falta de mantenimiento en los centros y hospitales; entre otras graves deficiencias.

Además dio a conocer un contrato de arrendamiento firmado por los SSM en el gobierno anterior (por la ahora directora del organismo, Jaqueline Hernández Ruiz), por alrededor de 37 millones de pesos, a una empresa (Saltec) para la renta de cunas, pero cada dos meses se firma dicho documento de arrendamiento y a los tres meses los arrendadores se llevan todo. Magadán Salazar dijo que se han renovado los convenios con el mismo proveedor a pesar de que el costo de cada cuna sería de alrededor de 200 mil pesos, por lo que resultaría mucho más barata la adquisición definitiva que seguir arrendando.

De igual forma, mostró imágenes de plantas generadoras de electricidad que se compraron hace varios sexenios, que “simplemente se ven medio pintadas”, lo que –consideró- despierta suspicacias. Exhibió imágenes de equipos viejos y descompuestos para esterilización de equipos.

Por otro lado, expuso que la titular de la comisaria interna, Georgina Tenorio, aparece en la lista de pagos de bonos por terminación a pesar de que deben ser autónomos. “También iba en el bono que pretendían darse de 114 mil pesos por mes y medio de trabajo; entonces les pagan por un trabajo que no han estado haciendo y que estoy haciendo hoy”.

Magadán Salazar denunció nuevamente que se han hecho despidos injustificados y contrataciones de personas que no reúnen el perfil y obedecen “a intereses personales y políticos”.

Mientras tanto, alegó, se ha incumplido con condiciones y derechos laborales adquiridos, como el de antigüedad y escalafón.

El líder sindical aseveró que ha enviado múltiples oficios al secretario y demás autoridades de salud, pero no ha tenido respuesta y, por el contrario, se rompió toda la comunicación.

Exigió que se regresen los contratos como se tenían y que se detengan y reviertan cambios de centros de trabajo hechos de manera unilateral y arbitraria.

En dicha conferencia de prensa, Magadán Salazar anunció que ante la cerrazón de las autoridades de Salud, este martes a las 8:00 horas harán un paro de labores “de brazos cruzados” en todas las unidades de salud de la entidad, con excepción de áreas críticas, como urgencias, terapia intensiva, entre otras.

Al mediodía de este lunes, el mismo secretario general de la sección dio a conocer un documento mediante el que avisó a la base sindical que se decidió suspender el paro.

Lo anterior, al exponer que este mismo lunes fue recibido en reunión por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito. Al encuentro, anotó, asistió el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, junto con otros funcionarios.

Dijo que uno de los compromisos fue instalar una mesa de trabajo para revisar el pliego petitorio del sindicato y que no habría represalias contra trabajadores y directivos que pidieron insumos y medicamentos.

Para ello se trabajará de manera conjunta con los SSM, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar para fortalecer el sistema de salud en el estado, eficientando los recursos y brindando una atención de calidad y calidez.

“Se instalará una comisión mixta de escalafón en días próximos donde se “continuará aplicando de forma irrestricta las Condiciones Generales de Trabajo, el Reglamento de Escalafón y los contratos de la forma acostumbrada”, agrega el documento ya citado.

En otro de los puntos –según el informe del dirigente sindical- se propuso un aumento de entre el 4 y 5 por ciento a la parte complementaria de aguinaldo cada año para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Dicha propuesta se analizará por parte de las autoridades.

Finalmente, el dirigente del Sntsa expresó que reconocen la disposición de la gobernadora y recalcó el acuerdo en el sentido de que todos los asuntos del día a día serán tratados con la directora de los SSM, pero en caso de no encontrar eco, con algún funcionario de la Secretaría de Gobierno. 

Modificado el Martes, 11 Febrero 2025 05:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras el incendio que destruyó 70 locales y dos arcotechos en la Central de Abasto (CEDA), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la rehabilitación del área afectada “será lo más pronto posible” y aseguró su apoyo a los comerciantes damnificados.

Brugada detalló que las obras para la reconstrucción comenzarán una vez que Protección Civil y el Instituto de Seguridad de las Construcciones emitan un dictamen sobre el incendio, y que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) libere el espacio afectado.

El domingo, junto a Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la jefa de Gobierno recorrió el área afectada, específicamente el pasillo de Flores, Hortalizas, Abarrotes y Víveres, que suman mil 600 metros cuadrados de daño.

Brugada informó que se instalará de inmediato una mesa de diálogo con los comerciantes que no podrán regresar a sus espacios, a fin de ofrecerles un lugar provisional para continuar su actividad.

Asimismo, se comprometió a evitar futuros incendios en la Central de Abasto, mencionando que se construirá infraestructura hidráulica en caso de emergencias.

La mandataria también reconoció la labor de más de 700 personas que participaron en las labores de extinción del incendio, entre ellos elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, la alcaldía Iztapalapa, paramédicos y brigadistas de la Cruz Roja Mexicana.

Finalmente, Brugada espera el dictamen de Protección Civil y del Instituto de Seguridad de las Construcciones para que la Fiscalía libere el área y se pueda iniciar el proceso de limpieza.

Tras el siniestro, la Central de Abasto informó que no hubo personas lesionadas y que se mantiene vigilancia en la zona para prevenir accidentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En Morelos se cultiva una superficie de 300 hectáreas de rosa de corte*

*Ante la cercanía del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se invitó a la ciudadanía a apoyar el consumo de esta flor*

El estado de Morelos destaca a nivel nacional como uno de los principales productores de rosa de corte, señaló la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, quien invitó a las y los ciudadanos a apoyar el consumo local de esta flor ante la cercanía del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.

Con base en el registro del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en Morelos se cultiva una superficie de 300 hectáreas de rosa de corte de diversos colores, entre las que sobresale la de color rojo.

Este cultivo es clave en la economía local y está distribuido, principalmente, en los municipios de Temixco, Emiliano Zapata y Jiutepec, que son los que registran una mayor superficie sembrada y producción obtenida.

A nivel nacional, Morelos se encuentra en una posición destacada como productor de rosas, ocupando el segundo lugar en términos de producción y el tercero en cuanto al valor de la producción. Esto resalta la importancia del estado en el mercado de flores ornamentales en el país.

Toda esta información muestra cómo la floricultura en Morelos continúa siendo un pilar fundamental de la economía estatal.

La encargada del sector agropecuario explicó, además, que el clima de Morelos, caracterizado por su temperatura templada, crea las condiciones ideales para el cultivo de rosas. Las temperaturas cálidas durante el día, junto con la frescura nocturna, favorecen el desarrollo de la planta, contribuyendo a una floración abundante y de alta calidad. Además, la altitud y la disponibilidad de agua, especialmente en los municipios cercanos a ríos y manantiales, proporcionan un ambiente propicio para el crecimiento de las rosas.

Por último, la secretaria de Desarrollo Agropecuario precisó que la experiencia de las y los productores ha consolidado a Morelos como un referente en la industria ornamental, lo que permite que la oferta de rosas sea apreciada y ampliamente reconocida.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Con autoridades federales y municipales se coordinan estrategias para regular la circulación de motocicletas con fines de esparcimiento, como las que transitan en carreteras, sostiene la gobernadora.

Puente de Ixtla. La gobernadora Margarita González Saravia informó que se fortalecerán las estrategias para regular la circulación de motocicletas con fines de esparcimiento y prevenir el gran número de accidentes, como el que se registró el pasado domingo y cuyo video circuló de manera viral en la carretera federal México-Cuernavaca.

En la conferencia de prensa semanal, la mandataria abordó este tema a pregunta expresa. Dijo que constantemente se registran accidentes en dicho tramo carretero, así como en la autopista, además de otras conductas de violencia y riesgo.

Refirió que esta semana sostendrá una reunión con autoridades de Caminos y Puentes Federales para concretar el acuerdo de instalación de cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad.   

Destacó que ya se trata de un “tema muy fuerte que tenemos en la carretera México-Cuernavaca por las motocicletas que causan accidentes no sólo este fin de semana, sino de manera constante”.

Además, la gobernadora mencionó que ya se trabaja con el alcalde de Huitzilac para que en el ámbito de su competencia regule la venta de bebidas alcohólicas, porque muchos de los motociclistas no sólo vienen a comer a Tres Marías, sino que consumen alcohol, lo que está asociado con riñas y la conducción peligrosa de esas unidades.  

Por otro lado, insistió en que ya se ha acordado con el gobierno de Guerrero el asunto de los permisos de circulación a través de casas de gestión para vehículos que en realidad son de Morelos. Anticipó que ya está avanzando el proyecto de reforma a la legislación para limitar y reglamentar esta conducta; recordó que hay un intenso intercambio con la población de ambas entidades, por lo que es imprescindible trabajar de manera conjunta.

Modificado el Martes, 11 Febrero 2025 05:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después del emotivo final de Attack on Titan en 2023, los fanáticos de la serie podrán revivir el desenlace en la pantalla grande. La preventa de boletos para Attack on Titan: The Last Attack ya está disponible en Cinépolis y Cinemex, con funciones programadas para el 27 de febrero en México y Latinoamérica.

La película, que se estrenó en Japón el 8 de noviembre de 2023, rompió récords de audiencia. Ahora, los seguidores de la saga en nuestro país podrán disfrutar de este largometraje que reúne las dos partes de la temporada final del anime, con mejoras visuales y sonoras a cargo de Studio MAPPA.

Una de las principales dudas de los fanáticos era si la película tendría doblaje en español latinoamericano, y la buena noticia es que sí. Crunchyroll confirmó que los espectadores podrán elegir entre escuchar el filme con subtítulos en español o con el doblaje en su idioma.

Además de la impactante historia, The Last Attack tendrá una nueva escena postcréditos, lo que agrega un motivo más para no perderse esta experiencia en cines. ¡No esperes más y asegura tu lugar en las funciones de estreno!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cerebro también envejece, pero con hábitos diarios adecuados puedes combatir el deterioro cognitivo y mantenerlo en forma durante más tiempo. Aunque la genética y ciertas enfermedades influyen, expertos aseguran que los cambios en el estilo de vida pueden hacer una gran diferencia.

A partir de los 30 años, el cerebro comienza a encogerse y sus habilidades cognitivas, como la memoria y la concentración, pueden verse afectadas. Sin embargo, adoptar hábitos saludables puede ralentizar este proceso y mejorar la calidad de vida, según la Cleveland Clinic.

1. Dormir Bien y Comer Saludablemente

El sueño es esencial para reparar el cuerpo y el cerebro. Dormir lo suficiente mejora la claridad mental, la memoria y la concentración. Es recomendable establecer una rutina de sueño, evitar pantallas antes de acostarse y cuidar lo que se come por la noche. Además, una dieta rica en frutas, vegetales, granos enteros y baja en alimentos procesados favorece las funciones cerebrales.

2. Estimulación Mental

El aprendizaje constante es clave para mantener el cerebro activo. Leer, aprender cosas nuevas, dibujar o realizar tareas manuales favorecen la "plasticidad" cerebral, creando nuevas conexiones neuronales y ayudando a prevenir el deterioro cognitivo.

3. Ejercicio Diario

El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también es fundamental para la salud cerebral. Reduce la presión arterial, mejora el colesterol, equilibra el azúcar en sangre y reduce el estrés mental, lo que beneficia tanto al cerebro como al corazón.

4. Manejo del Estrés

El estrés tiene efectos negativos en el cerebro, causando problemas como la niebla mental. Practicar actividades relajantes como yoga, caminatas en la naturaleza o pasar tiempo con amigos puede reducir el estrés y proteger la salud cerebral.

5. Conexiones Sociales

Mantener relaciones sociales es vital para la salud cerebral. Las investigaciones muestran que las personas con fuertes lazos sociales tienen un menor riesgo de depresión, demencia y enfermedades cardiovasculares, además de una mayor esperanza de vida.

6. Proteger tu Cabeza

Las lesiones en la cabeza pueden acelerar el deterioro cognitivo. Es fundamental tomar medidas para proteger tu cabeza, como usar casco al montar bicicleta y cinturón de seguridad al conducir.

Adoptar estos hábitos no solo mejora la salud cerebral, sino que también contribuye a una vida más larga y plena.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno de Morelos no es ajeno a la problemática, sostiene el secretario de Gobierno.

El gobierno de Morelos no será ajeno y se mantendrá atento a la problemática de suicidios en el penal federal femenil de Coatlán del Río, afirmo el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito.

De acuerdo con datos del Instituto Federal de la Defensoría Pública, se han registrado 21 presuntos suicidios de mujeres presas en dicha cárcel de orden federal; el más reciente habría ocurrido el pasado 7 de febrero.

Al respecto, el secretario de Gobierno dijo que ese Centro Federal de Reinserción Social es operado por parte del gobierno de la república; sin embargo, aseguró que la administración estatal ha atendido el llamado de poner atención en este asunto.

Refirió que la gobernadora Margarita González Saravia dialogó con el director del centro de reinserción social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, a quien le solicitó “el mayor apoyo para darle seguimiento a la problemática en el penal, ha bajado mucho el problema de suicidios, pero no hay que soltarlo”, anotó.  

En otro tema, el secretario informó que hoy el Gobierno de Morelos firmará un convenio de coordinación con el estado de Puebla en materia de límites territoriales y agua.

Salgado Brito indicó que se trata de un instrumento "marco" para atender temas de interés común.

El primero es para la instalación de una mesa de trabajo para abordar el tema de límites entre ambas entidades, que tiene origen desde hace varias décadas en Tetela del Volcán, Morelos, con Tochimilco, Puebla.

También se abordarán los temas del manejo de agua y el de seguridad con autoridades de ambos rubros de las dos entidades.

Modificado el Martes, 11 Febrero 2025 05:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos fue el resultado de un acuerdo entre las fiscalías de México y Estados Unidos, debido a la falta de pruebas en su contra.

En octubre de 2020, Cienfuegos fue arrestado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico durante su tiempo en la Sedena.

A pesar de las acusaciones, el gobierno estadounidense acordó con México que el exfuncionario sería extraditado a condición de que el país se encargara del proceso judicial. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó cargos, argumentando que las acusaciones de la DEA carecían de fundamento.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum instó a los medios a investigar el caso y confirmar la versión oficial.

“Te conmino, siendo reportera, hagas una investigación y nos la vienes a presentar aquí. La Fiscalía de Estados Unidos en aquella época, todavía era el primer periodo del presidente Trump, no tuvo elementos”, comentó.

La mandataria cuestionó la legitimidad de la detención: "¿Tú crees, pregunto, que si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos, ¿lo hubiera liberado?".

Sheinbaum recordó que el caso fue analizado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, subrayando que la FGR tiene toda la información relacionada.

“Se presentó aquí, se presentaron los datos, se presentó cuál fue la respuesta de la Fiscalía de los Estados Unidos y que por eso se determinara que no fue responsable, sino que en realidad fue una situación de un acuerdo entre fiscalías de México y Estados Unidos”, explicó.

Respecto a la asistencia de Cienfuegos a la Marcha de la Lealtad, Sheinbaum señaló que se trató de un acto protocolario.

“Ayer estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Ayer se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Entonces, asistió porque es protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar. No vimos razón porque no se cumpliera ese protocolo”, indicó.

Finalmente, Sheinbaum pidió que se aclare la situación.

“Yo te pido a ti que hagas la investigación completa y mañana que el fiscal general de la República le informe al pueblo de México ese caso y cuál fue la razón de la liberación. Estados Unidos hizo o no la investigación, porque recordamos que se la había transferido al gobierno mexicano, porque esa fue, pues, la promesa que se hizo para que lo pudieran transferir”, concluyó.

Modificado el Lunes, 10 Febrero 2025 11:20

Publish modules to the "offcanvas" position.