Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta ha comenzado 2025 con una importante reestructuración, anunciando que prescindirá del 5% de su fuerza laboral mundial, lo que equivale a aproximadamente 3.600 empleados. Esta medida, anunciada por Mark Zuckerberg a principios de año, se enmarca dentro de su enfoque hacia la mejora de la eficiencia, iniciado en 2023 con el “Año de la eficiencia”.

Los despidos, centrados en aquellos con menor rendimiento, ya han comenzado en Estados Unidos y Reino Unido, y se extenderán entre el 11 y el 18 de febrero a empleados de Asia y África. Los afectados recibirán un correo electrónico con la notificación de su despido y detalles sobre su indemnización. Tras la notificación, serán removidos de los sistemas de la empresa.

Este ajuste laboral será compensado por la contratación de perfiles especializados en inteligencia artificial y aprendizaje automático, como parte de la nueva estrategia de Meta. Sin embargo, Europa contará con una menor afectación debido a las regulaciones laborales locales. Países como Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos están exentos de estos despidos masivos.

Además, Meta ha decidido cerrar su programa de diversidad, equidad e inclusión en las nuevas contrataciones. A pesar de ello, los empleados despedidos podrán volver a postularse en el futuro, aunque el rendimiento será el único criterio para ser rehired, dejando a un lado las consideraciones de diversidad.

Zuckerberg ha dejado claro que este es solo el comienzo de un 2025 con grandes desafíos, y que la eficiencia y la inteligencia artificial estarán al centro de la estrategia de Meta durante este año.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Aún se integran expedientes de tipo administrativo; podrían presentarse más adelante denuncias de tipo penal: APB*

Denuncias anónimas motivaron la revisión en la Coordinación General de Movilidad y Transporte, lo cual derivó en la salida del extitular Josué Fernández Fernández.

Así lo dio a conocer la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, quien mencionó que todavía se encuentran en la integración de expedientes de tipo administrativo en esa dependencia estatal.

Pani Barragán no descartó que de esa formulación podrían presentarse más adelante denuncias de tipo penal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La noche del 8 de febrero se celebraron los Premios Goya 2025, un evento que destacó lo mejor del cine español e internacional en su 39ª edición. La ceremonia reunió a grandes figuras del cine y la televisión, quienes brillaron tanto en la alfombra roja como al recibir sus premios.

Durante la gala, las actuaciones musicales de artistas como Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini, Zahara, Miguel Ríos, y otros, acompañaron los momentos de premiación. Algunos de estos artistas son muy conocidos en España, mientras que otros han alcanzado fama internacional, lo que refleja uno de los grandes logros de los Premios Goya: la fusión de lo local con lo global.

Si no pudiste seguir la ceremonia en vivo, aquí te traemos un resumen con los ganadores de las categorías más importantes de la noche.

Ganadores Premios Goya 2025

Premio Goya Internacional 2025

  • Richard Gere

Goya de Honor 2025

  • Aitana Sánchez-Gijón

MEJOR PELÍCULA

  • Casa en flames
  • El 47 - GANADOR
  • La estrella azul
  • La infiltrada - GANADOR
  • Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN

  • Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado
  • Arantxa Echavarría, por La infiltrada
  • Paula Ortiz, por La virgen roja
  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco
  • Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio - GANADOR

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Emma Vilarasau, por Casa en flames
  • Julianne Moore, por La habitación de al lado
  • Tilda Swinton, por La habitación de al lado
  • Carolina Yuste, por La infiltrada - GANADORA
  • Patricia López Arnáiz, por Los destellos

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Alberto San Juan, por Casa en flames
  • Eduard Fernández, por Marco - GANADOR
  • Alfredo Castro, por Polvo serán
  • Urko Olazabal, por Soy Nevenka
  • Vito Sanz, por Volveréis

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Macarena García, por Casa en flames
  • María Rodríguez Soto, por Casa en flames
  • Clara Segura, por El 47 - GANADORA
  • Nausicaa Bonnín, por La infiltrada
  • Aixa Villagrán, por La virgen roja

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Enric Auquer, por Casa en flames
  • Salva Reina, por El 47 - GANADOR
  • Óscar de la Fuente, por La casa
  • Luis Tosar, por La infiltrada
  • Antonio de la Torre, por Los destellos

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Zoe Bonafonte, por El 47
  • Mariela Carabajal, por La estrella azul
  • Marina Guerola, por Los destellos
  • Laura Weissmahr, por Salve María - GANADORA
  • Lucía Veiga, por Soy Nevenka

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Óscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila
  • Cuti Carabajal, por La estrella azul
  • Pepe Lorente, por La estrella azul - GANADOR
  • Cristalino, por Segundo premio
  • Daniel Ibáñez, por Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Miguel Faus, por Calladita
  • Pedro Martín-Calero, por El llanto
  • Javier Macipe, por La estrella azul - GANADOR
  • Sandra Romero, por Por donde pasa el silencio
  • Paz Vega, por Rita

MEJOR GUION ORIGINAL

  • Eduard Sola, por Casa en flames - GANADOR
  • Alberto Marini y Marcel Barrena, por El 47
  • Javier Macipe, por La estrella azul
  • Amelia Mora y Arantxa Echevarría por La infiltrada
  • Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Muñárriz y Jose Mari Goenada, por Marco

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Álex Montoya y Joana M. Ortueta, por La casa
  • Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado - GANADOR
  • Pilar Palomero, por Los destellos
  • Mar Coll y Valentina Viso, por Salve Maria
  • Iciar Bollain e Isa Campo, por Soy Nevenka

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Arnau Bataller, por El 47
  • Arturo Cardelús, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
  • Fernando Velázquez, por La infiltrada
  • Alberto Iglesias, por La habitación de al lado - GANADOR
  • Sergio de la Puente, por Verano en diciembre

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • «Show me», de Buffalo Kids
  • «El borde del mundo», de El 47
  • «Los almendros», de La guitarra flamenca de Yerai Cortés - GANADOR
  • «La virgen roja», de La virgen roja
  • «Love is the worst», de Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Casa en flames
  • El 47 - GANADOR
  • La infiltrada
  • La virgen roja
  • Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • El 47
  • La habitación de al lado - GANADOR
  • La infiltrada
  • Segundo premio
  • Soy Nevenka

MEJOR MONTAJE

  • El 47
  • La estrella azul
  • La infiltrada
  • Los pequeños amores
  • Segundo premio - GANADOR

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • El 47
  • La habitación de al lado
  • La virgen roja - GANADOR
  • Segundo premio
  • Volveréis

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El 47
  • La habitación de al lado
  • La infiltrada
  • La virgen roja
  • Marco - GANADOR

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • Disco Ibiza Locomía
  • El 47
  • La habitación de al lado
  • La virgen roja - GANADOR
  • Segundo premio
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*De forma conjunta con la Coordinación General de Movilidad y Transporte*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) capacitará a conductores y concesionarios de "rutas" para evitar riesgos y complicaciones en diversos aspectos, como el manejo de combustibles y lo referente a las condiciones mecánicas de sus unidades.

Esta labor, anotó el titular de la dependencia, se llevará a cabo de forma conjunta con la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Por otro lado, el funcionario indicó que continúa la coordinación con los ayuntamientos para establecer medidas de prevención en los carnavales y fiestas en materia de electricidad, combustibles, venta y consumo de alcohol, así como salidas de emergencia.

En el caso de Tepoztlán, que es uno de los eventos más concurridos, ya se realizaron diversas reuniones y se acordó restringir la venta de alcohol.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado dio a conocer este lunes la próxima realización del torneo "Copa Naranja", el cual se llevará a cabo a partir del ocho de marzo; anotó que el objetivo es impulsar el futbol femenil y fomentar la igualdad de género, así como visibilizar el talento de las mujeres morelenses en este deporte.

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, apareció este domingo en el acto conmemorativo del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cienfuegos, quien en 2020 fue detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico y luego regresó a México sin cargos, estuvo presente en el templete de honor, acompañado de otros funcionarios.

El exfuncionario, reconocido por sus lentes oscuros, saludó a los militares presentes, quienes hicieron fila para estrecharle la mano, y se fotografió con algunos de ellos. Al notar la presencia de la prensa, Cienfuegos saludó a la cámara, siendo captado por el fotógrafo Daniel Augusto en la imagen principal de la agencia Cuartoscuro.

Tras una negociación entre México y Estados Unidos, Cienfuegos fue liberado sin cargos, y la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no proceder penalmente en su contra por considerar que no había pruebas que confirmaran su vinculación con grupos delincuenciales.

En octubre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo condecoró en el marco del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, defendiendo la distinción al afirmar que fue otorgada a todos los directores de la institución.

“¿Por qué les molesta lo del General Cienfuegos?”, cuestionó López Obrador en su conferencia matutina, reiterando que no había pruebas directas contra el exsecretario.

Cienfuegos, en una entrevista con el periodista Jorge Fernández Menéndez, aseguró que su detención en octubre de 2020 fue parte de un plan para perjudicar a México.

“Yo creo que todo eso formó parte de este plan, de este programa para perjudicar a México. No afectaron al exsecretario de la Defensa Nacional, afectaron a las Fuerzas Armadas, las ofendieron, y agredieron al Estado mexicano”, declaró.

Calificó su situación como "una injusticia, una vileza", y destacó el impacto que tuvo en su familia y en las Fuerzas Armadas, principal socio de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

El exsecretario agradeció al presidente López Obrador por su "oportuna y valiente intervención" para lograr su liberación en noviembre de 2020, tras el acuerdo entre ambos gobiernos para que pudiera ser investigado y procesado de acuerdo con las leyes mexicanas.

Modificado el Lunes, 10 Febrero 2025 11:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gigi Hadid ha dado un giro al clásico corte bob con un nuevo peinado inspirado en los años 60, marcando tendencia una vez más. La modelo, que se caracteriza por sus constantes transformaciones de estilo, ha jugado con su corte bob desde que se deshizo de su melena larga hace casi un año, adoptando un look recto y al ras de la barbilla. En esta ocasión, Gigi ha optado por un "fob", una variante del corte que presenta puntas volteadas hacia afuera, con el flequillo siguiendo la curva de la oreja y un toque elegante y juguetón.

Este peinado fue realizado por el estilista Dimitris Giannetos, utilizando productos de Opus Beauty. Gigi mantuvo su característico tono rubio soleado con reflejos caramelo, complementado con un maquillaje suave que resalta su blush rosado natural. El "fob" se ha convertido en un corte atemporal y, para muchos, un símbolo de poder, permitiendo que quienes lo lleven lo adapten a su propio estilo.

El look de Gigi Hadid fue parte de la última campaña de su marca, Guest in Residence, donde lució una chamarra de cachemira con rayas en tonos lima, azul, rojo y blanco. Este peinado no solo es un homenaje a los años 60, sino también un guiño a la elegancia retro que sigue siendo popular en la moda actual.

Celebridades como Carey Mulligan, Saweetie, Florence Pugh y Hailey Bieber también han experimentado con este estilo, aunque Gigi sigue siendo la principal inspiración para quienes buscan llevar el corte bob con un toque moderno y sofisticado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Super Bowl 2025, celebrado en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, dejó una huella imborrable no solo por la emoción deportiva, sino también por su impactante espectáculo de medio tiempo. Kendrick Lamar, quien se presentó por primera vez como solista, estuvo acompañado por la ganadora del Grammy SZA. Además, otras celebridades como Samuel L. Jackson, Mustard y Serena Williams sorprendieron al público con sus apariciones.

El look de Kendrick Lamar fue un reflejo de su estilo único y su mensaje artístico. Vistiendo jeans acampanados y una chamarra estilo bomber personalizada con la palabra "Gloria", Lamar hizo referencia a su canción homónima de su álbum GNX de 2024, simbolizando la gloria de su trayectoria como rapero. También lució un collar con un colgante con la letra “a”, un guiño a su tema “Not Like Us”, en el que responde a su rivalidad con Drake.

SZA, por su parte, usó una chaqueta de cuero roja con el título de su álbum Lana bordado en ella, conectando su vestimenta con el alma de su música. Ambos artistas aprovecharon el evento más visto del año para reflejar su esencia en su estilo personal.

Mustard, quien apareció brevemente en el escenario, es conocido por su trabajo en la canción Not Like Us, un tema que rápidamente se viralizó debido a su contexto mediático. Esta canción, una respuesta directa a Drake, se convirtió en un punto de referencia en el show de medio tiempo, generando gran expectación.

Otro momento simbólico del espectáculo fue la participación de Samuel L. Jackson, quien, vestido como el Tío Sam, representó un poderoso mensaje contra el racismo y la violencia racial, temas recurrentes en la música de Kendrick Lamar. La presencia de Serena Williams también fue destacada, sumándose a la celebración del talento afroamericano.

Lamar interpretó algunos de sus mayores éxitos, como Squabble Up, HUMBLE, DNA, Euphoria, Man At The Garden, Peekaboo, Luther, All The Stars con SZA, NOT LIKE US y TV Off con Mustard, dejando claro por qué es uno de los artistas más influyentes de la actualidad.

El medio tiempo del Super Bowl 2025 no solo fue un espectáculo musical, sino una poderosa declaración cultural que unió moda, música y mensajes de gran relevancia social.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que los cárteles mexicanos y de otros países son responsables de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo, e incluso destacó que el Cártel de Sinaloa es el "jefe" de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Petro señaló que "los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN".

“Carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede en el Catatumbo. Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre”, denunció, según recoge la radio pública colombiana.

Además, lamentó que "los jóvenes son reclutados para matar a sus propios hermanos a cambio de dinero" y defendió la educación como "la mejor herramienta para evitar que los jóvenes se vayan por el camino de coger un fusil y la delincuencia".

El presidente también recalcó que "la revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad".

En el ámbito político, Petro anunció cambios en su gabinete tras la renuncia de su ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien se mantendrá como presidenta de la COP16 de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

A través de su cuenta en X, Petro expresó que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, añadiendo que el gobierno se concentrará completamente en "el cumplimiento del programa".

La crisis interna del gobierno se profundizó cuando la vicepresidenta Francia Márquez y Muhamad rechazaron públicamente en un consejo de ministros la llegada al gabinete de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho.

Los funcionarios cercanos al presidente aseguraron que ninguno de los dos representaba el proyecto político de izquierda con el que Petro ganó la presidencia en 2022. Previamente, el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, habían dimitido.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó que “es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy” y sugirió una renuncia colectiva para permitir al presidente hacer los cambios necesarios en la recta final de su gobierno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 4 de febrero de 2025, se presentó ante el Senado mexicano el proyecto de decreto que expide diversas leyes, incluida la nueva Ley del Sector Eléctrico, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar el sector energético del país y avanzar hacia una mayor inversión en energías limpias.

El cambio más significativo que propone esta ley es dar preferencia al Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre los actores privados en actividades clave como la generación y comercialización de electricidad, así como la planeación de nuevas plantas de energía. La ley también establece que el gobierno podrá generar el 54% de la energía inyectada en la red eléctrica anual, siempre y cuando se logre un marco operativo adecuado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El MEM, que organiza la venta de energía entre productores, prioriza las ofertas más económicas. En este contexto, las energías renovables como la solar y la eólica, que son más baratas que las plantas de ciclo combinado, tienen un papel importante, aunque México aún carece de suficiente infraestructura renovable. A pesar de los desafíos técnicos y económicos, la ley busca asegurar que el gobierno tenga un rol dominante, lo que podría afectar el dinamismo del mercado y las relaciones internacionales, especialmente con países como España y Estados Unidos, grandes inversionistas en el sector energético mexicano.

Además, la iniciativa promueve esquemas de generación de energía como la inversión mixta y el autoconsumo, que buscan atraer capital privado. En estos modelos, la CFE y empresas privadas compartirían los costos y beneficios de las nuevas plantas de energía, siempre con un énfasis en proyectos de energías limpias.

El Gobierno ha destacado su compromiso con las energías renovables, con planes de la CFE para instalar 16 proyectos de energía eólica y solar con una capacidad total de 7,143 MW para 2030. Estos proyectos, junto con las inversiones privadas que se permitirán, se alinean con el objetivo de alcanzar un 50.6% de participación de energías limpias en la generación de electricidad del país para ese año.

Si bien las reformas propuestas prometen avances hacia un sector energético más sostenible, también generan incertidumbre sobre el impacto que tendrán en las relaciones con inversionistas privados y la capacidad del país para cumplir sus compromisos internacionales.

Publish modules to the "offcanvas" position.