Alpine defiende a Jack Doohan ante críticas y rumores sobre su futuro en la F1
TXT Sopitas
El piloto de Alpine, Jack Doohan, está enfrentando una gran presión en su temporada debut en la Fórmula 1. A pesar de no haber sumado puntos, las recientes críticas sobre su desempeño y los rumores sobre su posible salida del equipo no han cesado, especialmente después de un fuerte choque durante la segunda práctica libre del Gran Premio de Japón, que dejó daños en su auto por un millón y medio de dólares.
El analista Ralf Schumacher puso en duda la presencia de Doohan en la próxima carrera del Gran Premio de Bahréin, afirmando que "comete muchos errores" y que "no es lo suficientemente rápido". Sin embargo, el director de Alpine, Oliver Oakes, salió en defensa de Doohan, asegurando que el piloto australiano seguirá con el equipo.
“Se quedará con nosotros, pase lo que pase. Es un sí rotundo, es uno de nuestros pilotos. Hay mucha presión sobre él, pero sabe manejarla bien. Déjenlo en paz", declaró Oakes.
A pesar de no haber logrado sumar puntos y terminar en la posición 15 en Japón, Doohan destacó por sus adelantamientos en una carrera complicada.
“Teniendo en cuenta que la carrera estuvo bastante empantanada para la mayoría, es bueno que hayamos podido hacer algo”, comentó el australiano.
¿El humo del incienso puede afectar tu salud? Esto es lo que debes saber
TXT Laura Bech
El incienso ha sido utilizado durante siglos por diversas culturas. Para muchas, su humo era símbolo de protección, una forma de atraer buenas energías y alejar las malas, además de ser parte de rituales espirituales y ofrendas.
Hoy en día, su uso se ha extendido a nivel global como recurso para crear ambientes agradables, sobre todo en clases de meditación, yoga o en el hogar. Sin embargo, desde que en algunos países asiáticos comenzó a fabricarse incienso sintético a bajo costo para su exportación, han surgido nuevas inquietudes sobre los posibles efectos nocivos de su humo.
El humo no es inofensivo
Independientemente de su origen, el humo deja residuos en el cuerpo. Cuando proviene de productos con compuestos artificiales, como sucede con algunos inciensos, puede ser tan perjudicial como el del cigarro. Aunque no hay una gran cantidad de estudios al respecto, una investigación reciente de la Universidad Tecnológica South de China reveló que las diminutas partículas del humo pueden ingresar fácilmente a los pulmones, sobre todo en espacios con poca ventilación.
Tipos de incienso y riesgos asociados
Existen dos tipos principales: los que se elaboran con resinas vegetales y aceites esenciales, y los de fabricación sintética. Estos últimos tienen un control sanitario limitado, lo que representa un riesgo si no se verifica su composición. Si tienes la opción de elegir, es preferible optar por inciensos naturales.
Cómo identificar un incienso natural
Los sintéticos son los más peligrosos, por lo que se recomienda no permanecer más de tres horas continuas en un lugar donde se estén quemando. También es fundamental ventilar el espacio tras su uso y evitar que los niños pequeños estén expuestos de manera directa y prolongada.
Aunque ambos tipos pueden liberar sustancias tóxicas, los sintéticos contienen químicos como derivados del nitrógeno, carbón en polvo, hidrocarburos, colorantes y fragancias artificiales. En cambio, los naturales solo queman aceites y resinas vegetales.
Un humo oscuro puede indicar que el incienso es sintético. Esa coloración, llamada creosota, se produce por compuestos como la acroleína y el aldehído. Si el humo es claro, probablemente se trate de ingredientes vegetales.
Aromas llamativos, riesgos invisibles
El atractivo del incienso sintético radica en sus aromas intensos y colores vibrantes, sin embargo, esto suele deberse a la presencia de químicos. Los naturales, en cambio, presentan tonos marrones que van del claro al oscuro, pero nunca colores brillantes como rosa o amarillo.
Verificar su procedencia o certificaciones ecológicas (como ICEA, Demeter o ECOCERT) puede ayudarte a saber si se trata de un incienso seguro. No se trata de generar alarma, sino de informarse y reducir posibles riesgos para la salud provocados por una exposición prolongada al humo.

El piloto novato de Mercedes, Andrea Kimi Antonelli, hizo historia en el Gran Premio de Japón al convertirse en el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 en liderar una carrera. Con solo 18 años, Antonelli alcanzó este logro durante algunas vueltas en el circuito de Suzuka, gracias a las entradas en boxes de varios pilotos para cambiar neumáticos.
Aunque su liderazgo fue breve y no tuvo un impacto decisivo en la clasificación final, ya que después de su parada en boxes regresó al sexto puesto, este récord lo coloca en los libros de historia de la F1.
"Fue una sensación agradable liderar la carrera durante unas vueltas y convertirme en el piloto de Fórmula 1 más joven en hacerlo", comentó el italiano.
El récord de Antonelli supera al de Max Verstappen, quien con 18 años y 228 días también lideró una carrera en el GP de España 2016, pero terminó ganando la carrera. Aunque el récord de Antonelli no tiene valor deportivo particular, debido a que se benefició de las paradas en boxes de otros pilotos, es un hito importante para su carrera.
Invierte Jiutepec tres mdp en equipo para hacer frente al estiaje
Reportero La Redacción
El ayuntamiento encabezado por el alcalde Eder Rodríguez Casillas puso en marcha el programa "Jiutepec contra el estiaje", para combatir la falta de abastecimiento de agua potable en el municipio durante el temporal de sequía.
Con una inversión arriba de los tres millones de pesos, el ayuntamiento adquirió equipo y unidades operativas para el personal del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec (SCAPSJ), que incluye dos camionetas de redilas, 10 motocicletas, dos moto volteos, dos apisonadoras, dos demoledores, dos cortadoras, un PR8 y tubería para drenaje.
Además, puso a disposición 10 pipas de agua para atender el desabasto y alguna eventual contingencia generada durante esta temporada de sequía.
En su participación, el director del Sistema de Agua de Jiutepec, Pablo Rosales Hernández, explicó que “el objetivo del programa es dar mantenimiento a la red hidráulica y equipos de bombeo, verificar instalaciones eléctricas, reparar fugas y garantizar el suministro de agua potable a la población”.
Por su parte, el alcalde Eder Rodríguez reconoció el esfuerzo de los trabajadores del SCAPSJ y aseguró que su gestión proporcionará todas las herramientas necesarias para garantizar el suministro de agua potable a toda la población de Jiutepec.
Esta es la segunda entrega de equipo que recibe el sistema de agua potable para hacer frente a las necesidades del municipio; los ciudadanos pueden reportar fugas de agua potable al 777-329-0080, extensión 104.
X implementa nuevas reglas para cuentas de parodia y fanáticos
TXT Excelsior
A partir de esta semana, X (anteriormente Twitter) ha establecido nuevas normas para las cuentas de parodia, comentarios y seguidores (PCF), con el objetivo de reducir la confusión entre los usuarios y evitar la suplantación de identidad.
Según el anuncio de X Safety, estas cuentas deberán cumplir con ciertos requisitos a partir del 10 de abril. Las nuevas reglas exigen que utilicen un avatar diferente al de la entidad que representan y añadan palabras clave como "falso", "fan" o "comentario" antes de su nombre para dejar en claro su propósito. Esto busca garantizar que los usuarios no confundan estas cuentas con las oficiales de las entidades representadas.
Las nuevas políticas también se aplicarán a las cuentas de parodia que ya cuentan con una etiqueta identificativa, aunque X está trabajando en cambios adicionales para mejorar esta función. La medida responde a un aumento de la suplantación de identidad desde que se eliminó el sistema de verificación gratuito y se introdujo la suscripción paga de "X Premium".
Las cuentas que no cumplan con estas nuevas normas podrían ser suspendidas permanentemente. Aunque la empresa no ha especificado cuántas cuentas se verán afectadas, con aproximadamente 370 millones de usuarios activos mensuales, el alcance de este cambio es considerable.
¿Tienes una cuenta de parodia o fan en X? Asegúrate de revisar si cumples con las nuevas reglas para evitar problemas.
Perro con outfit humano se vuelve viral y conquista TikTok
TXT Pilar Alvarez
Lo que comenzó como una simple broma, terminó conquistando a millones con una escena perruna sorprendentemente entrañable.
Un video de un perro bóxer estadounidense vestido con ropa humana ha captado la atención de miles de usuarios en TikTok, convirtiéndose en un fenómeno viral. En el clip, el perro aparece usando un buzo, jeans y zapatillas, mientras está acostado y lleva gafas en diversas posiciones, lo que ha provocado una avalancha de reacciones y comentarios.
El video, publicado en la cuenta @oscar_and_joya, alcanzó los 111.7 millones de reproducciones y generó un debate sobre si el contenido es auténtico o simplemente actuado.
Además de las millones de visualizaciones, el clip ha recibido 11,6 millones de “me gusta”, evidenciando el creciente interés por los contenidos de mascotas en las redes sociales.
Este tipo de videos, que combinan humor y ternura, suelen volverse virales rápidamente, capturando la atención de un público diverso. Aunque las mascotas ya son populares en internet, cada vez más usuarios buscan formas creativas de destacar a sus compañeros animales.
El video ha generado diversos comentarios, algunos cuestionando si el perro está cómodo con la ropa, y otros recordando tiempos pasados con nostalgia. “En mis tiempos era cuidado con el perro”, escribió un usuario, mientras otro se preguntaba: “¿Es real o está actuado?”.
La autenticidad en el contenido viral
La autenticidad del video fue uno de los temas más discutidos, según indicó la cuenta @oscar_and_joya. En una era donde el contenido puede manipularse fácilmente, los usuarios se muestran cada vez más escépticos. La autenticidad se ha vuelto crucial, y los creadores deben equilibrar la creatividad con la veracidad para mantener la confianza de su audiencia.
El fenómeno de mascotas vestidas con ropa humana no solo es una tendencia divertida, sino que también plantea preguntas sobre cómo las redes sociales están influyendo en nuestra percepción de los animales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la reafirmación de ocho municipios en los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit como zonas libres de plagas que afectan al aguacate.
Esta medida permite a los productores, en su mayoría pequeños y medianos, movilizar y vender su aguacate en más y mejores mercados sin restricciones sanitarias.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, incluye a los municipios de Taxco de Alarcón (Guerrero), Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos (Jalisco), Aporo, Senguio y Lagunillas (Michoacán), y Ahuacatlán e Ixtlán del Río (Nayarit).
Según la Sader, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria verificó que no hay presencia de las plagas más dañinas del aguacate, como el barrenador grande y pequeño del hueso, así como la palomilla barrenadora del hueso.
La medida cumple con las modificaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995 y NOM-066-FITO-1995, que establecen las condiciones para declarar zonas libres de plagas y regular el manejo fitosanitario del aguacate.
No obstante, la Sader recordó que los productores deben seguir implementando las medidas sanitarias correspondientes para mantener la condición de zona libre, evitando así daños que podrían reducir hasta un 90% de la producción y restringir la comercialización del fruto.
Impulsa 'Morelos Open 2025' economía local y fortalece tejido social
Reportero La Redacción
*Se registró una alta ocupación hotelera en Cuernavaca y municipios cercanos, así como un aumento en la afluencia a restaurantes y establecimientos turísticos*
*Se promovió el consumo de productos locales con el distintivo “Orgullo Morelos”*
El gobierno de Margarita González Saravia reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y social del estado mediante la realización del Abierto de Tenis “Morelos Open 2025”, evento que celebró su undécimo aniversario con gran éxito en el Hotel Racquet de Cuernavaca. Esta edición se consolidó como una plataforma para el fortalecimiento del turismo y la promoción de productos locales.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó que el torneo fue una vitrina para talentos deportivos internacionales y, al mismo tiempo, una oportunidad para impulsar el consumo local a través del espacio de comercialización de productos con el distintivo “Orgullo Morelos”.
Durante los siete días de actividades, se registró una alta ocupación hotelera en Cuernavaca y municipios cercanos, así como un aumento en la afluencia a restaurantes y establecimientos turísticos. Además, el torneo fue transmitido en distintas plataformas digitales, lo cual contribuyó a proyectar a Morelos como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.
Por su parte, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, señaló que el “Morelos Open 2025” reafirma el potencial de la entidad como sede de eventos deportivos de talla internacional, al generar derrama económica, proyección mediática y flujos turísticos que benefician directamente a prestadores de servicios y al creciente segmento del turismo deportivo.
“Este torneo no solo posiciona a la entidad en el mapa del tenis mundial, sino que también refleja el esfuerzo conjunto por consolidar un turismo con impacto social y valor compartido”, subrayó.
En esta edición, el suizo Marc-Andrea Huesler alzó la copa al derrotar al kazajo Dmitry Popko en tres sets. En dobles, la dupla integrada por Jody Maginley y Alfredo Pérez, de Antigua y Barbuda y de Estados Unidos respectivamente, se coronaron campeones.
El gobierno estatal celebró que el Morelos Open se consolide como un evento que une a la comunidad, promueve el talento y activa la economía.
Vídeo relacionado
Mel Gibson usará Inteligencia Artificial para traducir y rejuvenecer en la secuela de La Pasión de Cristo
TXT TV Azteca
Más de dos décadas después del impacto mundial de La Pasión de Cristo (2004), Mel Gibson confirmó que ya trabaja en una secuela titulada La Resurrección, y que esta incluirá el uso de Inteligencia Artificial (IA) en varias etapas del proceso de producción.
La nueva cinta explorará los acontecimientos posteriores a la crucifixión de Jesús, con un enfoque en su resurrección y el significado espiritual que este evento representa para millones de creyentes.
Durante una entrevista en el pódcast de Joe Rogan, Gibson explicó que recurrirá a herramientas de IA para traducir diálogos del guion del inglés al latín y al arameo, lenguas utilizadas en la primera entrega.
Según el director, esta tecnología permitirá una traducción más precisa y coherente con el contexto bíblico, manteniendo la autenticidad del proyecto sin sacrificar ritmo ni claridad.
Además, confirmó que el actor Jim Caviezel regresará en el papel de Jesús, a pesar de que han pasado 20 años desde la filmación de la primera película.
Para lograr mantener la coherencia física del personaje, Gibson adelantó que se utilizarán técnicas de CGI para rejuvenecer al actor, una práctica ya vista en filmes como El Irlandés (2019), donde se aplicó este recurso a figuras como Robert De Niro y Al Pacino.
La primera entrega, que retrata las últimas 12 horas de vida de Jesús según los evangelios, se convirtió en un fenómeno global al recaudar más de 600 millones de dólares, destacándose por su tono crudo y su fidelidad a los textos bíblicos.
Gracias a su impacto cultural y religioso, La Pasión de Cristo es considerada una de las películas más importantes sobre la vida de Jesús en la historia del cine.
Gibson reveló que la grabación de La Resurrección iniciará en 2025, y aunque aún se desconocen más detalles sobre el elenco y la fecha exacta de estreno, el anuncio ya ha generado gran expectativa entre los seguidores del cine religioso y del trabajo del director.
Con la incorporación de herramientas tecnológicas como la IA y el CGI, el cineasta promete una obra que no solo continúe con la intensidad narrativa del original, sino que también aproveche los avances actuales para enriquecer la experiencia del espectador.
Fiscalía CDMX investiga a empresas y autoridades responsables de Axe Ceremonia
TXT AN / BJC
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una investigación formal contra las empresas organizadoras del festival Axe Ceremonia, así como contra las autoridades encargadas de supervisar el evento antes, durante y después de su realización, luego de que una estructura metálica colapsara y causara la muerte de los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera.
En un mensaje grabado, la fiscal Bertha Alcalde detalló que también se indaga a la empresa responsable de operar la maquinaria y colocar la estructura que cayó sobre los jóvenes. Según la alcaldía Miguel Hidalgo, esta no estaba contemplada en los planes de Protección Civil para el evento.
“Desde que tuvimos conocimiento del suceso, se dio inicio a una investigación que, entre otras cosas, tiene un componente fáctico y uno jurídico. Lo fáctico significa esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó.
Lo jurídico implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad para asegurar que no sucediera el accidente.Es decir quién o quiénes no hicieron su trabajo para garantizar la seguridad de lois asistentes”, explica la fiscal.
Alcalde agregó que la Fiscalía ha brindado acompañamiento a las familias de las víctimas con apoyo psicológico y asesoría legal.
“A nombre de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México enviamos nuestras condolencias a los deudos. Es muy importante que un caso como este no quede impune", enfatizó.
Mensaje de la Fiscal @BerthaAlcalde, sobre los hechos ocurridos durante el festival Axe Ceremonia https://t.co/hTC7qRGA8o
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) April 7, 2025
Un día después de la tragedia, el domingo 6 de abril, colegas de los fotógrafos, periodistas, asistentes y miembros del staff del festival se reunieron frente al Parque Bicentenario para exigir justicia.
En la entrada colocaron un memorial con veladoras, flores e imágenes de las víctimas, mientras coreaban consignas y realizaban discursos.
La protesta comenzó a las 17:30 horas y se prolongó hasta pasada las 10 de la noche. Durante la velada se pidió justicia por los fallecimientos y se hizo un llamado al boicot contra las empresas ECO Live, Ocesa y Ticketmaster.
Foto: Ana Karen 'Rio' de la Torre