Sábado, 10 Febrero 2024 09:31

Colapso en tramo 6 del Tren Maya deja dos heridos

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La tarde del viernes, trascendió públicamente un suceso en las obras del Tren Maya, específicamente en el tramo 6, ubicado en la zona de Pedro A. Santos y la Vía Corta a Mérida.

Aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha mantenido un hermetismo al respecto, se reveló que un muro de escala del puente en construcción se desplomó, resultando en dos trabajadores lesionados que fueron trasladados al hospital.

El incidente tuvo lugar alrededor de las 8:00 horas, durante labores de colocación de varillas en el muro. La estructura empezó a crujir y colapsó casi de inmediato, dejando atrapados a varios trabajadores entre varillas y fragmentos de cemento.

Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales, pero dos obreros, identificados como Gerardo Santos García y David Chibamba, resultaron lesionados y fueron llevados al hospital en Bacalar.

A pesar del silencio oficial de las autoridades correspondientes, se ha anunciado una investigación exhaustiva para determinar las causas precisas del colapso. El conocimiento público de este incidente se originó gracias a una llamada de emergencia al 911, que posteriormente se filtró a los medios.

Este evento marca el primer incidente significativo en las obras del Tren Maya en Quintana Roo, contrastando con situaciones previas en otras áreas, como en Palenque, Chiapas, donde dos trabajadores perdieron la vida bajo un alud de tierra.

Cabe destacar que el proyecto del Tren Maya ha enfrentado recientes contratiempos, incluyendo fallas y retrasos en el tramo de Quintana Roo a Palenque, a pesar de su reciente inauguración.

Usuarios del tren denunciaron un retraso de dos horas en Cancún el pasado 20 de enero, seguido por una avería adicional durante el recorrido, obligando a los pasajeros a ser trasladados en autobuses con la promesa de reembolso de boletos.

Aunque la ruta aún no está completamente operativa, con tramos en construcción, el primer segmento que abrió al público fue el de Cancún-Aeropuerto a San Francisco Campeche, seguido por las estaciones que llegan hasta Palenque en fechas posteriores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recientemente, un video viral en TikTok mostró a Violeta Isfel vendiendo dulces en los camerinos del Centro Cultural Teatro 2, donde actualmente participa en la obra "Lagunilla mi Barrio".

Contrario a especulaciones sobre motivos económicos, Isfel aclaró que su pequeño emprendimiento, "miscelánea La Violeta", ofrece dulces sin precio a sus compañeros de escena.

Durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, la actriz emprendió el exitoso negocio de hamburguesas llamado "Isfel Burgers". Sin embargo, en 2022, debido al aumento de la renta del local, se vio obligada a cerrar sus puertas.

Ahora, en su nueva iniciativa, Isfel desmintió cualquier necesidad financiera personal, explicando que la ausencia de precios en sus productos busca simplemente satisfacer antojos de sus colegas en el teatro.

En tono humorístico, señaló que "no se fía, aunque seas artista".

Los comentarios en redes sociales respaldaron a la actriz, elogiando su trabajo y dedicación, mientras algunos bromearon sobre la importancia de ponerle precio a los dulces.

La iniciativa de Isfel se destaca por ofrecer un toque dulce y ameno en los camerinos, alejándose de cualquier connotación económica.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La popular aplicación de mensajería de Meta, WhatsApp, ha incorporado una función poco conocida que permite enviar mensajes sin depender de tu conexión a internet o tu paquete de datos. A continuación, te presentamos una guía detallada para aprovechar esta funcionalidad sin necesidad de instalar aplicaciones de terceros.

¡Envía mensajes de WhatsApp sin internet!

¿Te encuentras en una zona sin cobertura o has agotado tus datos móviles? ¡No te preocupes! Descubre cómo enviar mensajes en WhatsApp sin conexión a internet en la última versión de la aplicación.

En esta guía paso a paso, te explicaremos cómo configurar esta función sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales. Sigue leyendo y disfruta de la libertad de comunicarte sin depender de una conexión a internet.

Requisitos previos:

Tener la última versión de WhatsApp instalada en tu dispositivo Android o iOS.


Pasos para enviar mensajes en WhatsApp sin internet:

Actualiza WhatsApp: Asegúrate de tener la última versión de WhatsApp descargada desde Google Play Store (Android) o App Store (iOS).


Accede a la configuración: Abre la aplicación WhatsApp y ve a la sección "Ajustes" o "Configuración".


Busca la opción "Almacenamiento y datos": Dentro de la configuración, selecciona la pestaña "Almacenamiento y datos".


Configura el proxy: Busca la opción "Proxy" y selecciona "Establecer proxy".


Encuentra tu dirección de proxy: En un navegador web, busca un servicio de proxy gratuito o de pago. Te recomendamos usar una página web especializada para obtener una dirección precisa y confiable.


Ingresa la dirección del proxy: Copia la dirección del proxy que encontraste y pégala en el campo "Configurar" dentro de la sección de proxy en WhatsApp.


Guarda la configuración: Pulsa en "Guardar" para activar la configuración del proxy. Tu dispositivo ahora podrá enviar mensajes en WhatsApp utilizando una conexión de datos alternativa.


Consejos adicionales para enviar mensajes de WhatsApp sin internet: La función de enviar mensajes sin internet en WhatsApp es una herramienta útil en situaciones específicas. Sin embargo, no es un reemplazo de una conexión a internet regular.

Es importante utilizar esta función de manera responsable y evitar abusar de ella, ya que podría afectar el rendimiento de la aplicación para otros usuarios.

¡Esperamos que estos consejos te ayuden a aprovechar al máximo la función de enviar mensajes de WhatsApp sin internet!

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelaron el descubrimiento de una "grieta" de poco más de 1 kilómetro de extensión en el poniente de la Ciudad de México, la cual podría estar vinculada con la ocurrencia de sismos de baja intensidad o microsismos en la región, según informaron este viernes.

La falla geológica, identificada como de tipo normal y ubicada en la zona de Plateros a Mixcoac en el poniente de la capital, fue localizada recientemente por investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM.

Se sospecha que esta grieta podría ser la responsable de los temblores registrados en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón durante el período del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024, con magnitudes que oscilan entre 1,1 y 3,2.

En una conferencia de prensa, los investigadores Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza detallaron que la grieta se extiende desde el poniente de Anillo Periférico hasta la avenida Revolución, abarcando aproximadamente 300 metros hacia el este.

Aclararon que la superficie visible de la falla es solo la expresión externa, y se están utilizando diversos instrumentos para examinar la totalidad del área, incluyendo su profundidad.

Los expertos sugieren que la reactivación de esta falla, propuesta como Plateros-Mixcoac, podría ser consecuencia de la acumulación de tensión en la región, así como del hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana.

Dada la importancia de estos sismos, la coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica del II instalaron 15 estaciones de registro con sensores para monitorear la velocidad y aceleración.

La red ha estado grabando de manera continua desde la tercera semana de diciembre de 2023 hasta inicios de febrero de 2024, permitiendo la precisión de los epicentros y la verificación de su distribución.

“Es importante que hayamos corroborado no solamente la expresión superficial –que es la grieta—, sino que lo hayamos visto tanto con los epicentros como con las deformaciones en la superficie y nos permite ver que no se trata de algo superficial, sino de la ocurrencia de un sismo que está por debajo del suelo”, finalizaron.

A mediados de diciembre, tras los numerosos temblores vividos en esos días en la capital mexicana y mientras la ciudadanía se pregunta sobre el riesgo real de estos acontecimientos, el sismólogo de la UNAM, Víctor Manuel Cruz Atienza, apuntó que un “enjambre de microsismos” podría estar afectando a Ciudad de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo agradeció al presidente de México Andrés Manuel López Obrador su cercanía y el apoyo que ha brindado a Morelos durante su gestión, durante la visita del mandatario al estado “Anfitrión del Mundo” en el marco de la restauración del antiguo Palacio de Cortés y de los murales de Diego Rivera en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos.

“Nos llena de orgullo ser de los estados que más ha visitado, ha sido de gran ayuda para impulsar nuestro desarrollo”, aseveró el jefe del Ejecutivo estatal al tiempo de refrendar al mandatario federal su compromiso con su proyecto de nación.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador dio su respaldo a Cuauhtémoc Blanco: “Les quiero decir como pienso yo con relación al gobernador de Morelos, que es un gran gobernador Cuauhtémoc Blanco y me consta porque todo lo que hemos hecho en Morelos lo hemos hecho juntos… Aquí trabajamos juntos con Cuauhtémoc”.

Como prueba de ello, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en Morelos se invierten más de dos mil 650 millones de pesos en obras de infraestructura en los 36 municipios, para atender las demandas más sentidas de la sociedad en esta materia y brindar un valor agregado a cada una de las demarcaciones.

En otro orden de ideas, el presidente indicó que en Morelos 207 mil adultos mayores cuentan con su Pensión del Bienestar y debido a la veda electoral, recibirán dos bimestres juntos; asimismo, también se está apoyando al sector campesino.

Los beneficiarios son estudiantes de nivel Básico, Medio Superior y Superior, así como jóvenes a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, personas con discapacidad, madres solteras, entre otros. También, desde el gobierno federal se continuará ayudando a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Cuauhtémoc Blanco manifestó a López Obrador que por mucho tiempo Morelos vivió en el abandono, se frenó el desarrollo del pueblo, sin embargo, “gracias a   su apoyo, se reactivaron los derechos de las familias morelenses a una mejor calidad de vida, a espacios y servicios de calidad, todo como parte del trabajo en equipo y de la transformación que vive el país”.

Destacó que en la entidad se ha trabajado arduamente para construir las bases de una vida digna y para consolidar un estado de igualdad e inclusión, siempre priorizando el bienestar de las familias morelenses.

Asimismo, expresó que en fechas próximas rendirá su Quinto Informe de Gobierno, al tiempo de resaltar que, desde el primer día de su mandato, su compromiso fue trabajar a favor de los sectores más vulnerables.

“Damos prioridad al trabajo cercano al pueblo, nos mantenemos con la frente en alto”, señaló el Gobernador al referir que se logró reactivar a un estado sumido en el abandono, se entregará una administración ordenada, con finanzas sanas, con una proyección real de recuperación y desarrollo.

Cuauhtémoc Blanco mencionó que se han redoblado esfuerzos para recuperar la paz social en apego a la estrategia federal de seguridad; en este sentido, se logró anular importantes objetivos generadores de violencia y que anteriormente nadie se atrevía a tocar.

Además, indicó que gracias a los esfuerzos, programas y políticas públicas el campo se recuperó y la educación, salud y el acceso al agua se volvieron un derecho real de las y los morelenses.

“Señor presidente, esa es nuestra realidad, ha sido un honor hacer equipo con usted, nos llena de alegría tenerlo en casa, refrendamos todo nuestro apoyo a su proyecto de gobierno, sabemos que el cambio que encabeza, va por buen   camino, somos un México más fuerte”, resaltó el jefe del Ejecutivo local.

Previo a este acto, desarrollado en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Blanco Bravo efectuaron un recorrido por el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, donde el director del antiguo Palacio de Cortés, Rodolfo Candelas Castañeda, dio una explicación de los trabajos de restauración realizados en el lugar, luego del sismo del 2017.

El Presidente y el Gobernador visitaron la fachada posterior, murales de Ex Sala del Congreso del Estado, murales de Diego Rivera y el Monumento 9 de Chalcatzingo “Portal del inframundo”.

Lo anterior, acompañados de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Sábado, 10 Febrero 2024 04:42

Amplio respaldo presidencial al gobernador

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó su apoyo al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y su compromiso con Morelos al sostener que en lo que resta de su administración seguirá incrementando los apoyos sociales para campesinos, jóvenes, estudiantes, adultos mayores y discapacitados. El mandatario estuvo en Morelos para inaugurar la restauración del antiguo Palacio de Cortés y los murales de Diego Rivera.

El presidente recorrió este viernes el Museo Regional de Pueblos de Morelos e hizo la entrega oficial de las obras en dicho inmueble histórico, que resultó dañado por el sismo del 2017.

Posteriormente presidió el acto formal en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar”, donde expresó su respaldo al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Expresó que sostiene su convicción por la democracia y la no reelección, por lo que a finales de septiembre entregará la banda presidencial y confía en que haya continuidad a la Cuarta Transformación.

López Obrador manifestó su satisfacción por la reinauguración del Museo de los Pueblos de Morelos. “Les invito a que lo visiten porque, miren, la fuerza de México está en sus culturas, en el México profundo. Por eso somos una potencia mundial, por eso podemos enfrentar todas las adversidades, por eso podemos enfrentar temblores, inundaciones, incendios, malos gobiernos, pandemias, y siempre salimos adelante, por nuestras culturas; porque no nos trajeron la civilización hace 500 años los europeos, ya existía la civilización, tres mil, cuatro mil años antes de la era cristiana”.

Ratificó que seguirá el apoyo al programa de reconstrucción de edificios y templos, porque eso es parte de la historia.

También enumeró el paquete de reformas constitucionales que promueve.

AMLO cerró su mensaje ratificando su apoyo al gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo: “Miren, a lo mejor no les va a gustar, pero, lo quieran o no lo quieran, ya saben que yo siempre digo lo que pienso y que mi pecho no es bodega, y no podemos pensar todos de la misma manera, ni en la familia, nada, somos plurales y eso es la democracia, no hay pensamiento único, cada quien piensa libremente.

Pero les quiero decir cómo pienso yo con relación al gobernador de Morelos: yo pienso que es un gran gobernador Cuauhtémoc Blanco. Ya les dije: no me importa, es mi opinión, y me consta.

Todo lo que hemos hecho en Morelos lo hemos hecho juntos. Ustedes no saben lo que he padecido en otros estados con otros gobiernos estatales que, en vez de trabajar juntos en bien del pueblo, ellos hacen todo para bloquear las acciones del gobierno federal. Aquí no, en Morelos, aquí trabajamos juntos con Cuauhtémoc. Y es muy importante Cuauhtémoc, y es muy importante Andrés Manuel, pero ¿saben quién es el más importante de todos? El pueblo, el pueblo, no olvidemos eso”.

Por su lado Diego Prieto Hernández director del Instituto Nacional de Antropología e Historia,

recalcó que en el antiguo Palacio de Cortés, ahora Museo Regional de los Pueblos de Morelos, no sólo se restauraron sus estructuras arquitectónicas, sino que también se recuperó el torreón del reloj, se restauraron los murales de Diego Rivera e incluso se descubrieron otros murales que están en este edificio y además “el edificio está en mejores condiciones que antes del terremoto”.

Al término de dicho acto el presidente junto con la comitiva recorrió la obra de conclusión del llamado “Puente sin Fin” ubicado en la autopista México- Acapulco en la zona donde Cuernavaca colinda con Temixco.  

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de integrantes del Cabildo y de su gabinete, hizo entrega este viernes de la obra de revestimiento con pavimento asfáltico de la avenida Calzada de los Reyes, donde con una inversión de ocho millones 595 mil 094.66 pesos proveniente del Fondo Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) se consolida un circuito vial en óptimas condiciones que conecta a la zona norponiente con la zona norte y el centro de la ciudad, brindando mayor seguridad y ofreciendo una movilidad más incluyente a más de ocho mil usuarios.

Al destacar la celeridad y calidad en los trabajos que tuvieron una integralidad y perspectiva de género, como ha ocurrido con una de las obras a cargo de la administración municipal, José Luis Urióstegui señaló que esta obra fortalece las distintas intervenciones que han hecho en el poblado de Tlaltenango, no solo en materia de vialidades, sino también con el rescate del Parque Tlaltenango y la Glorieta de la Identidad, que es un referente de la historia y antecedentes de Cuernavaca a través de sus 12 pueblos originarios.

Resaltó que el buen manejo de los recursos públicos ha dado como resultado inversiones sin precedentes en la historia moderna de la ciudad que han permitido resolver cada una de las necesidades en materia de obra pública, pero también hacer frente a adeudos heredados de pasadas administraciones, dejando en claro que hoy Cuernavaca ya no cuenta con deudas bancarias y que este 2024 será el año del agua potable, al destinar más de 60 millones de pesos para la sustitución de tuberìas en más de 20 kilómetros en diferentes colonias, previniendo que el estiaje y sequía inéditos que se están viviendo afecten de manera grave a la población.

Al dar la explicación técnica de la obra, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, detalló que en un periodo de ejecución de 60 días obtuvieron como metas la colocación de la carpeta de cinco centímetros de espesor de concreto asfáltico en caliente en 14 mil 172.17 metros cuadrados, la renivelación de siete pozos de visita por medio de enrace a base de concreto, la construcción de banquetas de ocho centímetros de espesor de concreto con resistencia de 150 kilogramos por centímetro cuadrado en 698.32 metros cuadrados,  la reconstrucción de una rejilla pluvial en zona de tráfico a base de perfil estructural de dos pulgadas por dos pulgadas por un cuarto de pulgada en 8.36 metros cuadrados y el suministro y aplicación de pintura termoplástica con micro esferas en cinco mil 927.72 metros lineales.

Por su lado, la directora general del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), Lorena Castillo Castillo, señaló que como nunca se había visto antes en las políticas públicas y acciones a emprender se le ha dado su lugar a la mujer, incorporando las dimensiones de género en la planificación y en la materialidad de la obra pública, pero también contemplando las necesidades de la comunidad, privilegiando el alcalde José Luis Urióstegui a cada una de las personas que conforman a Cuernavaca.

En este contexto, la directora de la escuela primaria Fray Bartolomé de las Casas, Norma Angélica Ramos, externo a nombre de los beneficiarios su agradecimiento por esta obra y la Glorieta de la Identidad que han embellecido significativamente a esta zona de la capital morelense, respaldando que bajo el liderazgo de José Luis Urióstegui han sido hechos no palabras, por lo cual esperan que siga llenando a Cuernavaca de sonrisas con buenas obras como estas.

Sábado, 10 Febrero 2024 04:37

El STAUAEM decide ir a huelga

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los trabajadores administrativos aceptan el incremento salarial del cuatro por ciento pero piden actualizar su tabulador.

Con 633 votos en favor de la huelga y en rechazo al proyecto de nuevo Contrato Colectivo de Trabajo, la asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) acordó por mayoría iniciar una huelga el próximo 23 de febrero a las 16:00 horas.

La votación se desarrolló durante tres horas en el Gimnasio Auditorio del Campus Chamilpa de la UAEM, donde 579 trabajadores votaron por aceptar la oferta de la administración central universitaria, que propone en términos económicos el cuatro por ciento de incremento directo al salario y dos por ciento en prestaciones. En la consulta se registraron 19 votos nulos y una abstención.

Cabe recordar que desde el 12 enero pasado se iniciaron las pláticas conciliatorias en las que el tema principal fue la solución al tabulador que, por el incremento al salario mínimo, afecta la categorización de las plazas sindicales.

Luego de dar a conocer los resultados de la votación se abrió un debate respecto de la necesidad de cancelar el procedimiento y solicitar una prórroga para seguir negociando, pero al final no hubo cambios.

Carlos Alberto Ortega Ojeda, secretario general del STAUAEM, en entrevista, informó que por votación mayoritaria el acuerdo de la asamblea es ir a huelga. “El lunes 12 de febrero tenemos a audiencia con la juez para notificar los resultados y ahí se dará la información para poder llevar de acuerdo a los términos los diez días para el estallamiento a huelga”.

Reiteró que por decisión de la asamblea la huelga inicia el 23 de febrero a las 16:00 horas.

Explicó que los sindicalizados esperan que en el transcurso de los diez días previos al paro de labores se pueda tener otro acercamiento con la administración central universitaria para analizar principalmente el tema del salario mínimo. “Independientemente del incremento del cuatro por ciento al salario, nuestro salario sigue por debajo del salario mínimo. Es la petición de la base, que se nivele al salario mínimo y se nos dé el incremento del cuatro por ciento y buscaremos que llegue la nivelación del salario”.

Ortega Ojeda dijo que esperarán la disposición de la rectoría y que se tenga un nuevo encuentro antes del 23 de febrero.

De tener acuerdos se convocará a una nueva asamblea para ratificar el movimiento de huelga o conjurarlo.

Modificado el Sábado, 10 Febrero 2024 09:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de siete años de trabajar como checador de "rutas", desde hace tres meses Marco Antonio Salgado Yáñez labora como chofer del transporte público, pues ahora obtiene mejores ingresos económicos.

Marco Antonio, quien conduce una unidad de la Ruta 2, reconoce que es una labor cansada, ya que en ocasiones tiene que llegar a la base a las tres y media de la mañana para que le indiquen su horario de salida, pero dijo que la ventaja es que obtiene mejores ingresos.

"Es más cansado, pero se gana más; es cansado porque hay que formarse desde temprano y a veces salimos a las seis o siete de la noche, pero me gusta porque aquí hay más dinero". 

Aunque antes de empezar a manejar la "ruta" recibió capacitación, admitió que los primeros días fueron difíciles, pues se equivocó y por no respetar el tiempo de diferencia con sus colegas, tuvo que pagar los "minutos quemados".

El trabajador del volante comentó que en estos tres meses no ha recibido quejas de los pasajeros, a diferencia de otros operadores de los que sí se han quejado por no respetar los descuentos a las personas con credencial del Inapam.

Comentó que antes de ser checador trabajó como chofer de taxi durante diez años, pero lo dejó porque sus ingresos disminuyeron considerablemente cuando empezaron a circular los taxis por aplicación. 

Sábado, 10 Febrero 2024 04:33

Piden hacer a un lado a 'chapulines'

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Integrantes del llamado Movimiento Democrático Bases de Morena se pronunciaron en contra de la designación de personajes externos "impresentables" como candidatos a alcaldías y diputaciones.

Demandaron que se tome en cuenta la opinión de la militancia y advirtieron que podrían perder espacios.

También expresaron su apoyo a las candidatas a la presidencia y a la gubernatura.

Señalaron que hay “chapulines” del PAN y del PRI que ahora buscan colarse en Morena.

En la conferencia de prensa se señaló que ya es notoria la intención de muchos arribistas de llegar al poder a través de Morena, a pesar de que en el pasado atacaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno y en otros casos, no obstante que ha sido duramente cuestionados por lo que hicieron al pasar por otros cargos públicos bajo las siglas del PAN y del Revolucionario Institucional.

Consideraron que la dirigencia de Morena aún está a tiempo de excluirlos, antes de que se publiquen los resultados de las encuestas.

Publish modules to the "offcanvas" position.