
Las piernas de un hombre fueron encontradas en la colonia Tres de Mayo; en otro caso, un individuo fue herido a tiros en la cabecera del mismo municipio
Emiliano Zapata.- En distintos hechos, un hombre fue herido a balazos y hallaron restos humanos, dentro de bolsas de plástico, en este municipio.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el primer hecho ocurrió a las 04:39 horas en la calle Niños Héroes de la colonia Centro, en la cabecera municipal de Emiliano Zapata.
En ese lugar, elementos policiacos encontraron las piernas de un individuo en bolsas de plástico, por lo que personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de las partes de la víctima.
El otro hecho se registró alrededor de las 10:18 horas en la avenida Emiliano Zapata de la colonia Tres de Mayo, a la altura del campo de futbol, donde un hombre fue herido a balazos por dos individuos que huyeron en una motocicleta de colores negro y rojo con dirección a la colonia Pro-Hogar.
Unos minutos después, el herido fue trasladado a un hospital.
Balean a motociclista en Lomas de Cuernavaca
Reportera Erika López Islas
Se trata de un supervisor de seguridad privada que resultó herido al ser atacado por individuos que viajaban en un vehículo
Temixco.- Un supervisor de seguridad privada fue herido de bala, la tarde del viernes, en la colonia Lomas de Cuernavaca de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 19:40 horas cuando la Comisión Estatal de Seguridad (CES) recibió un reporte acerca de una persona herida de bala en la calle Jacarandas de la citada colonia, en el municipio de Temixco.
En ese sitio, agentes policiacos fueron informados que varios hombres que viajaban a bordo de un vehículo realizaron disparos en contra de un supervisor de seguridad privada de nombre Luis Fernando "N", quien se desplazaba en una motocicleta y resultó herido en el pie izquierdo.
Por ello, la víctima se trasladó a una clínica por sus propios medios.
Más tarde, peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana recogieron cuatro casquillos.
Asimismo, las autoridades se llevaron la motocicleta del agraviado.
Continuarán en la semana pláticas entre rectoría y SITAUAEM
Reportero Salvador Rivera
La UAEM ofrece cuatro por ciento de incremento salarial
La próxima semana se reanudan las pláticas conciliatorias entre las comisiones revisoras de la administración central universitaria y el sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), en las que se analizan 23 causas que se consideran violentadas, 45 incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo y 514 peticiones.
En el tema económico, el SITAUAEM solicita un incremento directo al salario del 10 por ciento, sin embargo, la rectoría ha informado que únicamente tiene posibilidad de incrementar un 4 por ciento de incremento salarial.
La semana pasada, en al auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, se presentaron las peticiones de las secciones sindicales de Técnicos Deportivos, de la Facultad de Comunicación Humana, Técnicos Culturales, Centro de Lenguas y Técnicos Académicos de Laboratorio, las cuales en su mayoría han sido atendidas de manera puntual, quedando por solventar algunas de las peticiones en el primer semestre de este año.
El pasado jueves se continuó con el análisis y la atención de las peticiones con el objetivo de dar respuesta a alguna de las solicitudes de los afiliados al SITAUAEM, informó el sindicato.
La próxima semana se continuará con los temas pendientes para luego dar paso a los temas considerados como incumplimientos y el incremento salarial.
El SITAUAEM tiene emplazada a huelga a la máxima casa de estudios para el mes de abril, por lo que a finales de mes se realizará la asamblea para decidir si se aceptan o no las respuestas de la administración central en votación directa y secreta.
Alcaldía finiquitará deuda con PASA: síndica
Reportera Ma. Esther L. Martínez
El pasivo será cubierto durante la presente administración, asegura la funcionaria
Catalina Verónica Atenco Pérez, síndica municipal de Cuernavaca, informó que será en esta administración que liquidarán la deuda millonaria que mantiene el gobierno capitalino con la empresa Promotora Ambiental S.A. (PASA).
PASA fue la empresa especializada en brindar el servicio de recolección de basura al municipio hasta que dejó de brindar esa atención e interpuso un juicio en contra del Ayuntamiento de Cuernavaca.
Verónica Atenco explicó que el pago con esta empresa recolectora ha sido puntual, por lo que confío en que será en esta administración que se culmine con el pago.
La síndico municipal explicó que la comuna ha invertido al menos 200 millones de pesos en pagos de sentencias.
Dijo que ese recurso pudo haber sido invertido en servicios públicos, obra pública y seguridad.
Buscan garantizar a víctimas de delitos reparación del daño
Reportera Maciel Calvo
En esos casos las personas juzgadoras pueden aplicar supletoriamente la Ley General de Víctimas en complemento de la legislación penal: SCJN
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que para garantizar el derecho a la reparación integral del daño producido por el delito, las personas juzgadoras pueden aplicar supletoriamente la Ley General de Víctimas en complemento de la legislación penal, con el fin de cuantificar el monto económico que corresponda a las víctimas directas e indirectas de un delito por concepto de daño moral y material.
El caso tuvo su origen en un juicio penal en contra de dos profesionales de la salud condenados en primera y segunda instancias por el delito de homicidio doloso por responsabilidad médica y técnica, en perjuicio de un menor de edad, con motivo de la intervención quirúrgica a la que este último fue sometido.
Inconforme con la última resolución, el padre del menor, en calidad de víctima indirecta, promovió juicio de amparo directo, en el que alegó la transgresión de diversos derechos, entre ellos, su derecho a la justicia y a la reparación integral del daño.
El tribunal colegiado concedió la protección constitucional al quejoso para que, entre otras cuestiones, la autoridad responsable determinara la procedencia de la condena de reparación del daño moral de manera genérica y no tasada en contra de los sentenciados, con objeto de que la parte ofendida pudiera solicitar al juez su cuantificación de forma justa, completa, proporcional y actual; aunque de forma posterior, durante la etapa de ejecución de sentencia.
Sin embargo, el tribunal colegiado deliberó que, para cuantificar el daño moral y material, derivado de la comisión de un delito, eran inaplicables las reglas dispuestas en la Ley General de Víctimas, ya que dicha reparación emana de una causa penal por la comisión de un delito y no por violaciones graves a derechos humanos. Inconforme, el solicitante de amparo interpuso un recurso de revisión.
En su fallo, la Sala consideró que el tribunal colegiado no atendió la doctrina de la SCJN desarrollada en el amparo directo en revisión 4069/2018, en torno a precisar judicialmente el momento procesal oportuno en que debe cuantificarse el monto económico que corresponda a las víctimas directas e indirectas de un delito por concepto de reparación del daño, particularmente, tratándose de hechos ilícitos cometidos en perjuicio de personas menores de edad, específicamente, por concepto de daño moral y material.
Lo anterior, con miras a evitar la posible revictimización de las víctimas que podría implicar su comparecencia a un nuevo proceso, para lo cual las personas juzgadoras deberán descartar la expectativa de una cifra exacta y procurar definir la cifra adecuada; precisar los alcances de las pruebas presentadas y, en su caso, justificar por qué no son suficientes; explorar si en autos existen elementos probatorios adicionales; evaluar si en el caso es posible recurrir los criterios de equidad y razonabilidad para subsanar la falta de información probatoria; considerar si existen medidas que no ameritan una cuantificación económica, y garantizar que se respete el derecho de audiencia del imputado a lo largo del proceso penal.
También la Primera Sala determinó que, tanto la legislación penal —en este caso, el Código Penal del Estado de Sonora— como la Ley General de Víctimas, son consistentes en reconocer una serie de garantías que aseguran la efectividad del derecho humano a una reparación integral del daño como consecuencia de la comisión de un delito. Por tanto, se trata de legislaciones que, más allá de ser excluyentes, deben complementarse y ser interpretadas sistemáticamente para su aplicación jurídica apropiada.
Máxime que la garantía de la reparación integral del daño de las víctimas directas e indirectas de un delito constituye la finalidad de las normas penales desde la perspectiva del bloque de los derechos humanos que se les reconocen en el sistema penal vigente.
A partir de estas razones, la Primera Sala concluyó que la decisión del tribunal colegiado fue incorrecta, por lo que revocó la resolución impugnada y le devolvió el asunto para que dicte una nueva en la que, conforme a la doctrina jurisprudencial, establezca si es procedente o no postergar la cuantificación del monto económico correspondiente a la víctima indirecta del delito, por concepto de daño material para la etapa de ejecución de sentencia.
De no ser procedente postergar la individualización de la indemnización, conceda el amparo solicitado para que desde la sentencia condenatoria se fije el monto económico correspondiente por concepto de daño material, para lo cual serán aplicables las reglas establecidas en la Ley General de Víctimas, así como la jurisprudencia que se encuentre vigente, en tanto no se contravengan los principios y reglas aplicables en materia penal.
Cumple gobierno de Cuauhtémoc Blanco con rehabilitación de canchas de la colonia Antonio Barona
Reportero La Redacción
*Tras inaugurar tres campos de futbol con pasto sintético, el gobernador jugó un partido de demostración con habitantes de la comunidad*
*Reiteró su compromiso de apoyar el desarrollo de la niñez y la juventud a través del deporte*
Una fiesta deportiva se vivió este sábado en la inauguración de las canchas del Deportivo La Barona, en la colonia Antonio Barona de Cuernavaca, por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo y la presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF) Morelos, Natália Rezende Moreira, cumpliendo así un compromiso con la niñez, juventud y ciudadanía en general, al rescatar este espacio público y darle una nueva imagen para que las familias lo disfruten.
”Estoy muy feliz, emocionado; es un gusto convivir con ustedes esta mañana en que venimos a inaugurar las canchas de este deportivo, sabemos que sumará mucho a la sana convivencia y desarrollo de esta zona”, expresó el mandatario estatal.
Agregó que desde el inicio de su administración asumió el compromiso de impulsar el desarrollo de las niñas, niños y jóvenes a salir adelante a través del deporte; en ese sentido, manifestó: “Luchen por sus sueños; disfruten este espacio y cuiden las instalaciones que son suyas”.
Además, Blanco Bravo destacó que su gobierno ha rehabilitado unidades deportivas en la mayoría de los municipios tanto de la zona metropolitana como oriente y sur, con el objetivo de que las familias cuenten con espacios dignos para pasar un momento de alegría y así reforzar el tejido social.
En esta primera etapa fueron invertidos 21 millones 280 mil 769 pesos en la construcción de tres campos de futbol con pasto sintético; además, se rehabilitaron las gradas y se colocó una protección de malla ciclónica en cada cancha.
Al respecto, Leticia Nolasco Ortigoza, secretaria de Obras Públicas, explicó que en los trabajos se utilizaron 18 mil 541 metros de pasto sintético, para el beneficio de más de 28 mil habitantes.
En su intervención, Sandra Anaya Villegas, secretaria de Administración, realizó una reseña de lo que para las y los habitantes de esa localidad significa el deporte y en particular las canchas que hoy estrenaron una nueva imagen.
“Gobernador Cuauhtémoc Blanco, le agradezco todo lo que ha hecho por la delegación Antonio Barona y por los morelenses, por ser ejemplo y motivación”, expresó Anaya Villegas.
A nombre de las y los beneficiarios, Abraham Vladimir Macedo Barrios, presidente de la Liga Clubes Unidos “Antonio Barona”, resaltó que pasaron más de 40 años para que esta obra fuera una realidad, pues siempre habían sido ignorados por gobiernos pasados.
“Hoy, señor gobernador, usted nos demuestra que los sueños se cumplen; que esa magia que hizo dentro del terreno de juego la sigue haciendo fuera de él”, puntualizó.
Tras el corte de listón inaugural, Cuauhtémoc Blanco realizó un disparo a gol, con lo cual quedaron formalmente inauguradas las canchas. Posteriormente, jugó un partido de exhibición con integrantes de los equipos de la colonia Antonio Barona, para estrenar las canchas con una gran demostración de futbol.
A este evento asistieron Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno; Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación, y la diputada local, Mirna Zavala Zuñiga.
Vídeo relacionado
Medicina tradicional, eje fundamental de la salud: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*Morelos, cuarto lugar en producir plantas medicinales a nivel nacional*
Margarita González Saravia acudió a la inauguración de un laboratorio de productos de medicina tradicional en el municipio de Jonacatepec, invitada por la Federación Nacional de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista A.C., sector que genera 20 mil empleos en la entidad.
En su recorrido, reconoció que la medicina tradicional debe ser rescatada para impulsarla como eje fundamental del sistema de salud. Recordó que Morelos tiene orígenes desde el Siglo XVI con el Hospital de Oaxtepec, monumento histórico y símbolo de la medicina tradicional.
Acompañada de industriales, empresarios, campesinos y expertos en la materia, se pronunció porque la recolección se haga de manera sustentable para preservar las plantas tradicionales, ya que se considera una de las cuatro entidades que dota plantas a todo el país.
De acuerdo con datos proporcionados por Emmanuel Zúñiga Sánchez, presidente de la Federación de Herbolaria, esta actividad genera aproximadamente 20 mil empleos, entre recolectores, campesinos, fabricantes, distribuidores y terapeutas, es decir, tiene importancia económica cercana a los 100 millones de pesos anuales.
En su intervención, Zúñiga Sánchez, informó que en las zonas poniente, oriente y los altos de Morelos existe la herbolaria y medicina tradicional, así como recolección de plantas y en los municipios de Axochiapan, Tepalcingo, Ayala, Cuautla, Mazatepec, Miacatlán y Xochitepec es donde hay más gente dedicada a su recolección.
Compartió que dos mil hectáreas del campo morelense son destinadas al cultivo de dichas plantas y que la medicina tradicional complementaria y herbolaria se ha logrado preservar y transmitir por generaciones. En la actualidad ocho de cada 10 morelenses acuden a un curandero, asimismo, informó que en Morelos existen 15 organizaciones sociales que promueven el uso de plantas medicinales.
Cabe señalar que en la entidad existen más de dos mil comercios registrados, como tiendas naturistas y herbolarias, y aproximadamente mil 500 consultorios funcionan en varias comunidades.
Ceremonia de bienvenida al personal de soldados del SMN clase 2005
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Anticipados, remisos y mujeres voluntarias*
En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de las comandancias de la I Región Militar y de la 24 Zona Militar, informó que se realizó la ceremonia de bienvenida al personal de soldados del Servicio Militar Nacional (SMN) clase 2005, anticipados, remisos y mujeres voluntarias, efectuándose en las instalaciones del Tercer Regimiento Blindado de Reconocimiento.
La ceremonia fue presidida por el teniente coronel de Arma Blindada Víctor Manuel Flores Flores, 2/o. comandante de la referida unidad, que estuvo acompañado por autoridades militares y civiles, quienes dieron la bienvenida a los soldados del SMN, anticipados, remisos y mujeres voluntarias, mismos que iniciaron su fase de adiestramiento del tres de febrero al nueve de noviembre de 2024, en instalaciones militares.
En este contexto, a nivel estatal, aproximadamente dos mil hombres y 30 mujeres voluntarias realizarán su Servicio Militar Nacional, quienes tendrán la oportunidad de adquirir los conocimientos básicos de adiestramiento y fortalecer el nacionalismo, respeto a los símbolos patrios y el rescate de los valores cívicos militares, logrando con esto la superación personal basada en honor, deber, lealtad y patriotismo, valores que distinguen al personal militar
Cabe destacar que el Servicio Militar Nacional surgió de la necesidad del Ejército Mexicano de contar con reservas capaces de responder con efectividad a las exigencias de una guerra, adoptándose el Servicio Militar obligatorio el primero de enero de 1943, y de esta forma se buscó darle un carácter legal e institucional, el cual prevalece hasta la fecha.
Con estas acciones la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Ejército Mexicano "refrenda su compromiso con los jóvenes de nuestro país, de capacitarlos con el compromiso de servir a México".
Google celebra el año nuevo chino con un doodle del mitológico dragón
TXT jessica calderón
Google se suma a la vibrante celebración del Año Nuevo Chino o Lunar mediante un Doodle especial que rinde homenaje a las antiguas tradiciones y festividades que marcan el inicio del Año del Dragón en el calendario chino este sábado 10 de febrero.
Las raíces de esta festividad se hunden en una leyenda fascinante sobre una bestia mítica que surgía cada año para atormentar a la gente. Como medida de protección, las familias idearon rituales como cubrir sus puertas con papel rojo, colgar farolillos durante la noche y lanzar fuegos artificiales para ahuyentar a la temida criatura.
Lo que antes eran medidas defensivas, con el tiempo se transformaron en expresiones alegres de celebración y esperanza. En el Doodle de hoy, Google rinde homenaje al Año Nuevo Chino del Dragón, un símbolo que representa la fuerza, la salud y la buena suerte según la tradición china. La ilustración vibrante refleja la majestuosidad y el poder asociados con este animal mitológico, augurando un año lleno de prosperidad y éxitos.
Los barrios chinos y comunidades alrededor del mundo se engalanan con farolillos rojos, simbolizando la renovación y la fortuna para el año que comienza. Además, la costumbre de regalar dinero en sobres rojos a los más jóvenes y mayores sigue siendo una práctica común, compartiendo buenos deseos y fortuna entre familias y comunidades.
En este día especial, Google extiende sus mejores deseos a todos aquellos que celebran el Año Nuevo Chino. ¡Que el Año del Dragón esté lleno de fuerza, salud y buena suerte para cada uno de ustedes! ¡Feliz Año Nuevo Lunar!

El Año Nuevo Lunar, también conocido como la Fiesta de la Primavera, ha llegado con todo su esplendor. Desde China hasta otros rincones de Asia, las celebraciones han abarcado desde rituales religiosos hasta desfiles y banquetes seculares. En el año del dragón, uno de los 12 animales del zodiaco chino, las festividades auguran un ciclo de alta energía y nuevas oportunidades.
El Calendario Lunar:
A diferencia del zodiaco occidental, donde los signos cambian mensualmente, el zodiaco chino abarca un año lunar de 354 días, basado en las fases lunares en lugar de la órbita terrestre alrededor del sol. La peculiaridad de este calendario es que cada dos o tres años se compensa con un mes extra. Esta diferencia de 11 días es la razón por la cual el Año Nuevo Lunar no siempre coincide con la misma fecha desde la perspectiva occidental.
El Comienzo del Año Nuevo Lunar:
El Año Nuevo Lunar comienza con la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, cayendo entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Este año, la celebración se inicia el 10 de febrero, marcando el inicio de una semana de festividades en China. Esta festividad, la más grande a nivel nacional, tradicionalmente implica que las personas abandonen las ciudades para reunirse con sus familias en los pueblos de origen, aunque este año, las restricciones de la pandemia de COVID-19 han agregado una capa adicional de complejidad a los desplazamientos.
Desafíos y Cambios en las Celebraciones:
A pesar de las tradiciones arraigadas, algunas costumbres han experimentado cambios. La prohibición de espectaculares fuegos artificiales sobre Pekín, motivada por preocupaciones ecológicas y de seguridad, ha dejado un vacío en las festividades. Sin embargo, la esencia de la celebración sigue intacta, con la gente compartiendo momentos especiales con sus seres queridos y llevando consigo la esperanza de un año lleno de prosperidad y buenos augurios.
El Año Nuevo Lunar, más que una festividad, es un vínculo con la rica tradición cultural china. En el año del dragón, con su simbolismo de poder, valentía y pasión, se espera que este ciclo lunar traiga consigo no solo momentos de alegría, sino también oportunidades para el crecimiento y la renovación. A medida que las festividades se desarrollan, el espíritu del Año Nuevo Lunar se extiende más allá de las fronteras, recordándonos la belleza de la diversidad cultural y la importancia de la conexión con nuestras raíces.