Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Existen varios tramos identificados con esta situación.

Jojutla.- La antigüedad de las tuberías de drenaje, aunado al sismo del 19 de septiembre de 2017, mantiene varios tramos colapsados en esta ciudad, confirmó el director de Obras Públicas del municipio, Raúl Herrera.

Recientemente colapsó un tramo de tubería, que ya fue reparado, aunque todavía falta colocar el pavimento, en la calle Nicolás Bravo.

“Ya solucionamos el colapso de dos descargas que estaban ya obstruyendo el colector principal e hicimos la reposición de ese tramo. En estos días traeremos el pavimento”.

Reconoció que tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, la ciudad ha padecido de deterioro de las tuberías, que en muchas ocasiones colapsan.

“Son drenajes que tienen de 30 a 50 años de funcionamiento, y en todo el Centro de Jojutla tenemos problemas importantes de esta situación, pero paulatinamente estaremos atendiendo algunas otras calles”, señaló el funcionario.

Reconoció que tienen identificados por lo menos cuatro tramos más en el primer cuadro de la ciudad que pronto necesitarán atención, “en cuanto se vaya visualizando la urgencia y prioridad que tenemos”.

Vale mencionar que desde hace años, debido al tiempo en servicio que tienen, varios tramos de tubería se han fracturado, provocando hundimientos y socavones en diferentes puntos de la ciudad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aprovecharon las campañas realizadas en Jojutla y Tlaquiltenango.

Zona sur.- Con motivo del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero se casaron 45 parejas y se divorciaron dos, como parte de las campañas realizadas en los municipios de Tlaquiltenango y Jojutla.

En el caso de Tlaquiltenango, se trató de una campaña de matrimonios gratuitos, denominada “…Y vivieron felices para siempre”. La ceremonia se realizó este miércoles en la cancha techada del zócalo, donde las autoridades unieron en matrimonio a 45 parejas, una de ellas del mismo sexo (hombres).

La mayoría de las parejas ya vivía en unión libre y tenían hijos, por lo que sólo ratificaron su compromiso de seguir una vida juntos.

El representante del Registro Civil del estado dirigió la ceremonia y destacó que las parejas deben tenerse respeto, confianza y, sobre todas las cosas, amor.

“Las verdaderas pruebas de amor, cuando las circunstancias no son las mejores, son el perdón y la tolerancia”.

Aunque la mayoría de las parejas ya tenían hijos, destacó también que el matrimonio es el comienzo de una nueva familia. “Parte de ella son los hijos, si es el caso; y deben estar preparados para la responsabilidad que esto conlleva”.

Preguntó a los presentes si había alguna objeción para no realizar la ceremonia y nadie se opuso; después, de manera representativa, a una pareja le hizo la clásica pregunta: “¿Aceptas como legítimo esposo(a) a…?”.

Tras la ceremonia se entregaron las actas, hubo pastel y un trío amenizó el evento.

Por otra parte, también en el Día del Amor, el Ayuntamiento de Jojutla realizó una campaña de divorcios, la cual tuvo menos demanda que en años anteriores.

El oficial del Registro Civil número 01, Heriberto Castrejón Rivera, mencionó que no hubo ningún tipo de ceremonia; simplemente se tramitó el divorcio de manera gratuita a las dos parejas que llegaron; y a cinco más, que estaban ya divorciadas, se les condonó el 50 por ciento en la inscripción de su sentencia en el Registro Civil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo, refrendó su apoyo al programa.

Cuautla.- La delegación la Secretaría de Bienestar Social, que encabeza José Isaías López Rodríguez, entregó tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” a los comités escolares de administración participativa de diversos municipios de la región oriente.

El evento se realizó en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de Cuautla, donde se informó que el objetivo es dignificar los planteles educativos de la región.

El alcalde de la Heroica, Rodrigo Arredondo López, resaltó “la importancia de apoyar al sector educativo no sólo en infraestructura sino dando valores morales, en el que los padres de familia tienen la responsabilidad de hacer de ellos buenos ciudadanos”.

Indicó que este programa –implementado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador– beneficia sin intermediarios a las escuelas públicas con recursos desde los 200 mil hasta 600 mil pesos para brindar condiciones dignas que permitan un sano desarrollo y buen aprendizaje.

Arredondo López refrendó su apoyo a la comunidad estudiantil y padres de familia para coadyuvar en el mejoramiento de los planteles educativos, por lo que les dará el acompañamiento para mejorar la infraestructura y hacer rendir el recurso.

Por su parte, José Isaías López Rodríguez, delegado estatal de Bienestar Social, señaló que este programa es uno de los más nobles con los que cuenta el gobierno federal para apoyar con obras y servicios en las escuelas públicas en beneficio de la comunidad estudiantil.

Como parte del programa para el bienestar “La Escuela es Nuestra”, se benefició también a centros educativos de Ayala, Jantetelco y Tlaltizapán.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las heladerías y fuentes de sodas, las más concurridas.

Cuautla.- La celebración del Día del Amor y la Amistad provocó un repunte en las ventas entre el comercio establecido y el informal de esta ciudad, principalmente en los giros de regalos, flores, globos, restaurantes y fuentes de sodas, donde durante gran parte del día se registró un moderado flujo de consumidores.

En las calles del Centro Histórico, decenas de ambulantes invadieron la explanada principal y las calles periféricas para la instalación de sus puestos con mercancía de temporada, mientras que en los restaurantes los prestadores de servicios estimaron una afluencia de alrededor del 30 por ciento de manera preliminar.

Las heladerías y fuentes de sodas se observaron ocupadas casi al máximo de su capacidad, principalmente por estudiantes, quienes acudieron en grupo a festejar y a realizar su intercambio de regalos.

Mientras tanto, Juan Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla, refirió que los reportes preliminares señalan un repunte en las ventas; sin embargo, las mediciones precisas se realizarán en las próximas horas, cuando se haga un balance al término de la jornada.

Jueves, 15 Febrero 2024 04:49

Registro Agrario Nacional

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Ayer estuvo en Morelos el director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), profesor Plutarco García Jiménez, un personaje que conocemos bien en nuestra entidad, pues aquí desarrolló su faceta de luchador social que se vio recompensada con el encargo que le hizo su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador: cuidar la propiedad social.

Egresado de la satanizada Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, don Plutarco es un idealista del agrarismo mexicano. Al frente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala -primero- y después con la Unión de Pueblos de Morelos, siempre ha pugnado por el respeto a los ideales zapatistas de que la tierra quede en quienes la trabajan con sus manos y que no haya latifundios.

“Andrés Manuel me dio el encargo de cuidar la propiedad social, y creo que hemos cumplido”, dice el también economista por la UNAM.

En su conferencia de prensa de ayer ofreció cifras que hablan por sí solas de lo que ha hecho el RAN a nivel nacional:

Del primero de diciembre de 2018 al último día de 2023 se entregó un millón 239 mil documentos beneficiando a 917 mil 183 personas. Dicha cifra ha sido posible gracias a la Campaña Nacional de Entrega de Documentos Agrarios pues dicha acción significó un incremento del 180% en personas beneficiadas, ya que antes de que iniciara, el promedio mensual de personas favorecidas era de siete mil 77 y con su puesta en marcha se pasó a 19 mil 852, pese a las restricciones por la pandemia.

Las Jornadas de Atención a Mujeres Agraristas, comenzaron en abril de 2022 y se realizan el segundo martes de cada mes, en todas las oficinas de representación del RAN en el país. Hasta diciembre del año pasado se habían concretado 672 jornadas, en las que se atendieron a 35 mil 820 mujeres, de las cuales 2 mil 736 eran indígenas. Se realizaron 48 mil 850 acciones entre entrega de documentos, asesorías e ingreso de trámites.

En la representación del RAN en el estado de Morelos, a cargo del doctor en Derecho Miguel Ángel Álvarez Castro, también se enumeraron los avances:

Durante el 2023 se atendieron a 22 mil 833 sujetos agrarios que asistieron a las oficinas del RAN; se atendieron cuatro mil 880 requerimientos tanto de autoridades jurisdiccionales como administrativas; se entregaron 12 mil 96 certificados parcelarios; 16 mil 683 documentos expedidos, además de las visitas a núcleos agrarios (ejidos y comunidades) que fueron más de 200.

Sin embargo, la situación del campo mexicano ha cambiado en las últimas décadas y han surgido nuevos problemas que están fuera del alcance del RAN y de cualquier otra institución gubernamental.

Ayer los compañeros preguntaban qué pasa con los comisariados comunales y ejidales que se están enriqueciendo con la venta de constancias de posesión a compradores de buena fe, documentos que son expedidos una y otra vez con toda impunidad. La respuesta fue: lo único que podemos ofrecer es darles información sobre el estatus del predio antes de comprar, pero una vez que han adquirido el terreno, configurándose el delito de fraude o despojo, son las autoridades ministeriales las que deben intervenir.

En términos coloquiales: el RAN está para cuidar a los ejidatarios y comuneros pero ¿quién cuida al resto de los ciudadanos de los abusos de estos personajes?

En este espacio lo hemos dicho una y otra vez: las comunidades agrarias ya no tienen razón de existir porque ni hay tierras qué repartir ni tampoco espacio para cultivar alimentos. Tampoco deben existir (al menos no en centros poblacionales urbanizados) comunidades que se rijan por “usos y costumbres” como Ocotepec, Ahuatepec, Tlaltenango, etc.

Otro problema que está surgiendo es lo que podría denominarse “latifundismo urbano”, que no es otra cosa que la venta de terrenos ejidales a precios ínfimos para lotificar y vender en cantidades estratosféricas.

El propio jefe del RAN lo admite en una entrevista concedida el año pasado al periódico La Jornada.

“Hay inmobiliarias de Yucatán que compraron a 4 pesos el metro cuadrado de tierra y ahora lo venden en 10 mil dólares; Antonio Almazán, ex titular del RAN en ese estado, ahora es uno de los más grandes acaparadores”, declaró el ex activista, hoy convertido en funcionario.

En esa entrevista refirió que, cuando se realizó la reforma al artículo 27 constitucional, que permitió la privatización del ejido, México tenía más de 53 por ciento de propiedad social y actualmente ronda 50.7; “se redujo como en 3 millones y medio de hectáreas, desde ese periodo se ha perdido cerca de 5 por ciento, contando los dominios plenos ya consumados y las 31 mil solicitudes, de las cuales la mayoría están en proceso.

“Creían que empresas nacionales y extranjeras podrían comprar, pero al parecer no funcionó, porque el campesino mexicano es muy apegado a la tierra; recuerdo que uno de Anenecuilco (municipio de Ayala, Morelos) decía: ‘La tierra costó sangre, no la podemos vender’.”

García Jiménez consideró que es necesaria una nueva legislación en materia agraria, “porque nos enfrentamos a una (la que está vigente) que tiene en la mira privatizar y abrir el ejido al mercado de la tierra; (Carlos) Salinas se frotaba las manos porque decía: ‘tenemos 100 millones de hectáreas, con que se venda la mitad va a entrar mucho dinero al país’”.

Sobre el acaparamiento de parcelas por parte de la delincuencia organizada, aseveró que “no lo hacen mediante despojos violentos, como ocurrió en Colombia, sino que aquí, como tienen mucho dinero, compran predios a través de prestanombres, empresarios o inmobiliarias”.

Cuestionado ayer sobre ese tema, el funcionario admitió que en Morelos existe ese problema, pero no con la gravedad con que está ocurriendo en estados como Michoacán y Guerrero, donde ya se cuentan por cientos las familias que han tenido que emigrar de sus comunidades obligadas por los grupos de delincuencia organizada, dejando abandonadas sus tierras ejidales o comunales.

Es lamentable que tengamos que admitir que el crimen organizado se está apoderando de nuestro país a través del miedo que le infringen a la gente y toneladas de dinero que les alcanza para comprar armas y también autoridades para garantizarles impunidad.

En conclusión, don Plutarco García Jiménez y sus colaboradores sí cumplieron con el encargo presidencial, pero otros funcionarios no pudieron con el paquete de garantizarnos seguridad a todos los mexicanos.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 15 Febrero 2024 04:39

Partidos en riesgo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Desafortunadamente, los diputados locales que controlan el Congreso -el corrupto G15- tienen en sus manos de nuevo la oportunidad de hacer grandes negocios con la asignación de cuatro magistraturas destinadas al Tribunal de Justicia Administrativa.

Dos de esos espacios están disponibles porque los legisladores corruptos lo propiciaron a través de una reforma que posibilitó el retiro anticipado de esos magistrados.

El Poder Judicial fue duramente insultado el año anterior con la cuestionada elección de diez magistraturas que han cambiado la composición de los grupos de poder y todo indica que volverá a pasar.

El G15 no le teme al castigo popular pero los partidos que esos diputados piensan abanderar en otra candidatura corren el riesgo hasta de perder su registro, por lo que esos partidos deberían anticiparse y tomar cartas en el asunto para evitar la debacle y terminar como el PRD, que apenas hace cinco años gobernaba y ahora no es ni la sombra de ese momento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración reiteró la condena a la agresión en contra del comunicador*

*Mantiene medidas de protección extraordinarias para garantizar la integridad física y emocional de la persona agredida y su familia*

Como parte del compromiso con la libertad de expresión, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, reiteró la condena por la agresión ocurrida el pasado 12 de febrero en el estado de Morelos en contra de un comunicador, a quien brinda acompañamiento y seguridad mediante el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Desde que se tuvo conocimiento de los hechos, en los cuales personas armadas balearon la camioneta del comunicador, lo que provocó la muerte de su chofer y que su hermano resultara herido, el mecanismo de protección federal entró en comunicación con autoridades estatales y activó los protocolos de seguridad correspondientes.

Al momento, el periodista se encuentra incorporado al mecanismo y cuenta con medidas extraordinarias para garantizar tanto su integridad física y emocional, así como la de su familia.

El mecanismo anotó que protege a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que sufrieron agresiones , amenazas o situaciones de violencia por ejercer su labor y puso a disposición los siguientes datos de contacto para las personas defensoras de derechos humanos y periodistas que lo requieran: teléfono de emergencia, 55-39-585629; correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; redes sociales, X @Mecanismo_MX y en Facebook como Mecanismo de Protección Federal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Dos del TSJ y cuatro del TJA*

El Poder Ejecutivo publicó, este miércoles, las convocatorias para la designación de seis magistrados; dos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y cuatro del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

A unos meses de concluir la LV Legislatura, los diputados que integran el Órgano Político Calificador determinaron ocupar las dos salas del TJA que se crearon en el 2018, mediante una reforma constitucional, y que fueron "congeladas" por la pasada legislatura.

En la convocatoria, los legisladores locales justificaron su determinación al señalar que dicha reforma sigue vigente y por tal era necesario ocupar esos dos espacios.

Incluso, explicaron que en agosto del 2018 se emitió una convocatoria para designar las dos magistraturas y la misma fue revocada, entonces, por la Junta Política y de Gobierno; sin embargo, al crearse el Órgano Político Calificador, se determinó que dicho acuerdo quedó sin efectos.

Las otras dos convocatorias buscan ocupar las vacantes que dejaron los magistrados Martín Jasso Díaz y Alberto Estrada Cuevas, a quienes el Congreso del estado autorizó su jubilación el año pasado.

Además, la tercera convocatoria busca ocupar las vacantes que por su retiro anticipado dejaron los magistrados del TSJ, Guillermina Jiménez Serafín y Andrés Hipólito Prieto.

Por lo anterior, en total, serán seis las magistraturas que designarán antes de irse los actuales diputados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Fuertes imágenes circulan en redes sociales, mostrando el arresto del reconocido rapero Santa Fe Klan. El video, que ha acumulado millones de visualizaciones en TikTok, no proporciona detalles sobre la razón detrás del arresto del cantante.

Mientras el clip se viraliza, los seguidores del artista expresan su preocupación en redes, especulando sobre posibles motivos que van desde posesión de sustancias ilegales hasta un potencial ataque en su contra.

Santa Fe Klan es arrestado

En un material difundido en las redes oficiales de Santa Fe Klan, se observó cómo la toma enfoca al suelo mientras hombres armados intimidan al reconocido rapero y a sus acompañantes.

El video muestra a presuntos elementos de seguridad explorando el lugar, portando armas de largo alcance, generando gran temor entre los seguidores del artista.

Temen por la seguridad de Santa Fe Klan

El video intrigante de la detención de Santa Fe Klan han suscitado más preguntas que respuestas en redes sociales, generando temores de un desenlace fatal, como el de otros artistas amenazados recientemente en el género de los corridos tumbados.

 Las teorías sobre su posible arresto en Estados Unidos o la posibilidad de ser una estrategia de marketing para un próximo éxito musical están circulando, pero hasta el momento, el rapero no ha hecho declaraciones al respecto, dejando a sus seguidores en espera de la verdad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Tras el reciente fallecimiento de doña Socorro Jacques, madre de Aracely Arámbula, se revela que Luis Miguel no ha mostrado un comportamiento adecuado con los hijos de la actriz durante este difícil momento.

La familia, que ya había enfrentado la pérdida del patriarca hace menos de dos años, vive ahora el luto por la partida de doña Socorro, una figura cercana y querida por Aracely Arámbula y sus hijos.

Luis Miguel sin comunicarse con sus hijos tras la muerte de su abuela

Devastados por la pérdida de su abuela, los hijos de Aracely Arámbula, Miguel y Daniel, enfrentan el luto tras el fallecimiento de doña Socorro Jacques, debido que su abuela estuvo presente en cada etapa de su crianza e incluso era la responsable de su cuidado, cuando Aracely Arámbula trabajaba en las pantallas de Telemundo.

Sin embargo, las críticas no han cesado al revelarse que Luis Miguel no se ha comunicado con ellos para expresar sus condolencias, a pesar de sus intentos anteriores de acercarse a sus hijos.

Publish modules to the "offcanvas" position.