La caída de usuarios en X: Razones detrás del declive de la red social de Musk
TXT juan ríos
X, la red social adquirida por Elon Musk, enfrenta una tendencia preocupante: su base de usuarios continúa disminuyendo mes a mes, a pesar de los esfuerzos por implementar nuevas funciones y proyectos futuros.
Según datos de Sensor Tower, una firma de inteligencia de mercado con sede en San Francisco, en febrero pasado, la cantidad de usuarios activos diarios en la aplicación móvil de X en los Estados Unidos cayó un 18% con respecto al año anterior, totalizando 27 millones. A nivel mundial, la situación es igualmente sombría, con una disminución del 15% en los usuarios activos diarios, alcanzando 174 millones en febrero.
¿Por qué esta caída en la popularidad de X?
Hay varias razones que podrían estar contribuyendo a este declive. Se señala una posible frustración de los usuarios debido al contenido controvertido y la relajación de las reglas de moderación de contenido bajo la propiedad de Musk. Otro factor clave es la competencia creciente de plataformas de video de corta duración como Instagram y TikTok, que atraen a una audiencia joven con contenido visualmente atractivo y formatos innovadores.
La estrategia de negocio de Musk también ha sido cuestionada, con la transición de X a un modelo de suscripción y la salida de anunciantes prominentes debido a controversias y teorías de conspiración antisemitas.
A pesar de estos desafíos, X busca mantenerse vigente integrando transmisiones en vivo y pagando a creadores de contenido para generar temas interesantes y construir una comunidad sólida. La empresa afirma experimentar un crecimiento significativo en nuevos usuarios, aunque la situación sigue siendo desafiante para la red social de Elon Musk.

Hay plazo para solicitar licencia al cargo para contender por una diputación federal plurinominal.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) notificó su sentencia al titular del Poder Ejecutivo estatal, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y fijó un plazo para que pida licencia al cargo para contender por una diputación federal plurinominal.
De acuerdo con el fallo, el gobernador tiene un plazo de 12 días para abandonar temporalmente el cargo, ante las restricciones constitucionales.
"En atención a lo determinado en el presente fallo, se modifica el acuerdo impugnado en el sentido de confirmar el registro controvertido, bajo la condición de que el actual gobernador del Estado de Morelos deberá separarse del cargo dentro de los doce días naturales posteriores a la notificación de esta sentencia, a fin de no actualizar lo previsto en el artículo 55, fracción IV, de la Constitución", estableció la Sala Superior del TEPJF en el apartado de efectos de la sentencia que fue notificada la tarde del sábado y que puede ser consultada en su versión pública.
En la sesión del pasado 19 de marzo, por mayoría de votos, la Sala Superior resolvió que, en términos del artículo 55, fracción IV, de la Constitución Federal, el gobernador es titular de la fuerza pública en los distritos en que se llevará a cabo la elección de diputaciones federales de representación proporcional -que comprende al estado de Morelos-, por lo que debe exigirse la separación del cargo.
Estableció que hasta el miércoles pasado restaban 73 días para la elección y, técnicamente, el gobernador de Morelos no podría cumplir con el requisito exigible de separación del cargo de por lo menos 90 días antes de los comicios, sin embargo, ante la “confianza legítima” que se generó ante el acuerdo por el que el INE avaló su candidatura, es dable validar el registro de Blanco Bravo como aspirante a una diputación pero con la restricción de separarse del cargo.
Conforme a la sentencia, el gobernador tiene hasta el 4 de abril para solicitar licencia para ausentarse del cargo por 58 días.
Candidatas a gubernatura iniciarán campañas el 31
Reportera Ana Lilia Mata
El Consejo Estatal Electoral valida las candidaturas.
El Consejo Estatal Electoral (CEE) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) dio luz verde a las tres aspirantes a la gubernatura del estado para iniciar su campaña el próximo 31 de marzo, tras haber validado sus registros.
Fue este fin de semana cuando el Impepac validó las candidaturas de Lucía Meza Guzmán, Margarita González Saravia y Jessica Ortega de la Cruz.
Con ello, las candidatas de las Coaliciones “Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos”, “Sigamos Haciendo Historia en Morelos" y “Movimiento Progresa”, respectivamente, podrán iniciar su campaña electoral el próximo domingo, tal y como lo señala el calendario electoral.
El Consejo Estatal Electoral acordó también, con el registro aprobado de las tres candidatas, abrir el "Sistema de Candidatas y Candidatos, Conoceles", a fin de que la ciudadanía tenga acceso a toda la información de sus contendientes.
Esta semana, el Impepac también tendrá que validar el registro de los aspirantes a las alcaldías y a las diputaciones locales.
Mediante diálogo se busca solución con STODEM: Conalep
Reportera Tlaulli Preciado
El subsistema aguarda también resolución de autoridad laboral para resolver el conflicto.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se mantiene a la espera de la resolución judicial de la autoridad laboral para resolver el entrampado conflicto con el Sindicato de Trabajadores de Organismos Descentralizados Estatales y Municipales de Morelos (STODEM).
Así lo informó la directora del subsistema, Ximena Abigail Bautista Jiménez, quien comentó que a la par se ha buscado sostener la vía del diálogo para atender las demandas de los trabajadores.
Recordó que el STODEM, desde hace más de un mes, solicitó un emplazamiento a huelga ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Morelos (TECA), en el cual se pedía una revisión contractual.
Según la versión oficial, el TECA realizó la calificación del emplazamiento a huelga determinando que el mismo era ilegal por no reunir los requisitos establecidos por la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos.
Posteriormente, el mismo sindicato pidió un segundo emplazamiento, ahora ante el Primer Tribunal Laboral del Primer Distrito Judicial del Estado de Morelos, en el cual se solicitaba la revisión del incremento salarial para el 2024.
El Tribunal Laboral se declaró incompetente para conocer del procedimiento por considerar que las peticiones del STODEM eran de naturaleza burocrática, por lo que remitirá el expediente al TECA.
En la fase más reciente, informó la titular, el asunto está en espera de la resolución judicial, de tal forma que no está cerrado, hasta tener un veredicto en el campo jurídico.
Confió en que se mantenga el diálogo y que los posibles acuerdos se concreten si el fallo legal es igual a los de instancias previas, es decir, si se le da la razón a la dirección del Colegio.
Dicho sindicato, que cuenta con 109 agremiados, demanda incremento salarial, así como la regularización de plazas.
La funcionaria insistió en que con el otro sindicato, el de Trabajadores Académicos de los Conalep en Morelos (STACEM), “ya se firmó el respectivo convenio que puso fin a su emplazamiento, por lo que, el Conalep Morelos ofreció las mismas condiciones que el STODEM rechazó”.
El mercado ALM, rebasado por ambulantaje
Reportera Ma. Esther L. Martínez
Carece la administración del lugar de facultades para actuar contra el comercio informal, sostiene encargada.
La directora del mercado Adolfo López Mateos (ALM), Sara Bello Olmedo, informó que no es posible retirar a los vendedores que obstruyen la vía pública debido a que muchos de ellos se encuentran amparados.
Cuestionada sobre el incremento de vendedores informales en la zona conocida como Los Caballitos, y la ocupación de banquetas y calles por parte de comerciantes establecidos, la servidora pública señaló que no es su facultad retirarlos.
Aclaró que ella no cuenta con la autoridad para retirarlos y dijo que esta es una tarea que corresponde exclusivamente a la Secretaría del Ayuntamiento de Cuernavaca.
Pero además refirió que existen algunos vendedores que están amparados y ello ha impedido a las autoridades actuar para retirarlos.
Mientras tanto, hasta elementos de la Policía Vial han tenido que implementar acciones para regular el tránsito y mitigar el riesgo para los peatones que circulan por esa zona, particularmente los fines de semana.
Cabe señalar que dicha dirección tampoco ha tenido control para regularizar los horarios de carga y descarga, puesto que entre semana, después de las nueve de la mañana, se observan en la zona camiones pesados descargando mercancía.
Llaman a vacunar a menores contra el sarampión
Reportera Tlaulli Preciado
Confirman un caso importado de la enfermedad en México.
Tras la confirmación de un caso importado de sarampión en México, las autoridades de salud llamaron a la población a vacunar a menores de edad contra esta enfermedad y aseguraron que existe biológico suficiente en todos los estados del país.
La Secretaría de Salud federal (SS) ya había emitido una alerta de vigilancia epidemiológica a las secretarías de todos los estados para extremar medidas de identificación inmediata, atención y notificación oportuna. Ahora, llaman a la población a tomar acciones preventivas.
La dependencia federal pidió particularmente que los padres de familia verifiquen que el esquema de vacunación de infantes esté completo.
El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación. Como lo señala la Cartilla Nacional de Salud, el esquema de vacunación es de dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. En niños nacidos antes de 2022 se aplica la segunda dosis a los seis años.
Según la SS, los centros de salud de las 32 entidades federativas cuentan con vacunas triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) para aplicarse a niños de uno a nueve años, y doble viral contra sarampión y rubéola (SR) para aplicarse a adolescentes de 10 a 19 años.
“Estas vacunas no son de aplicación indiscriminada y sólo se suministran a la población de las edades referidas para iniciar o completar las dosis”, subraya.
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que el pasado 14 de marzo, en la Ciudad de México, se detectó un caso importado de sarampión en un niño de 4 años y 8 meses procedente de países europeos.
“México cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión, con el objetivo de actuar de forma inmediata y evitar cualquier riesgo de brote epidemiológico, por lo que es importante no caer en pánico, ya que lo más importante es prevenir contagios”, expuso la dependencia.
Pero deja ver que el propósito es actuar en la prevención, por ello señala que “con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) recomienda a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras llevar a vacunar a las unidades de salud a niñas, niños, así como a los adolescentes en caso de que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación. Especialistas del Censia la importancia de la vacunación para contagios de esta enfermedad”.
Los médicos explican que el virus se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.
El virus tiene un periodo de incubación en el organismo de una a tres semanas, y la transmisibilidad se da cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (la aparición de las ronchitas en el cuerpo).
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en mucosa bucal (Manchas de Koplik). El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.
“Para evitar complicaciones graves, prevenir hospitalizaciones y evitar el contagio a otras personas, es recomendable el aislamiento en casa, considerando que el caso de sarampión podría contagiar este padecimiento cuatro días antes y cuatro días posteriores al comienzo del exantema.
Por tratarse de una enfermedad viral, no se requiere tratamiento antibiótico, a menos que se presenten complicaciones como neumonía bacteriana. En todos los casos debe proveerse nutrición adecuada e ingesta de líquidos para prevenir casos de deshidratación”.
Las complicaciones más frecuentes por sarampión son: otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis, encefalitis y diarrea grave. Estas complicaciones pueden ser atribuibles a la replicación viral o a una infección bacteriana agregada”, concluye.

Todos los planteles cuentan con bebederos o acceso al líquido para los estudiantes, asegura el secretario de Educación.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, sostuvo que no hay adeudos con ningún sistema de agua potable del estado, por lo que confían en que a pesar del estiaje se surtirá a las escuelas de agua. Además, aseguró que todos los centros escolares cuentan con bebederos o acceso al líquido para los estudiantes.
El funcionario afirmó que se cumple con la ley en esta materia y el sector educativo ha hecho su labor, aunque en el tema también intervienen otras instancias como los organismos operadores del agua y los ayuntamientos.
“Si hay algún plantel donde no se tenga bebederos o no funcionan, que nos lo hagan saber para que tomemos las acciones necesarias”, sostuvo el secretario, quien rechazó los señalamientos de legisladores en torno a que la autoridad sea omisa en la legislación relativa a la salud y el acceso al agua. El agua es fundamental en la prevención de diversas enfermedades, como las diarreicas, que en esta temporada suelen presentar mayor incidencia.
Insistió en que ante las alertas de aumento en las temperaturas en esta época, ya se emitieron recomendaciones a los directivos, jefes de sector, de zona y a todos los subsistemas para evitar golpes de calor u otras complicaciones en la salud.
Al regreso del periodo vacacional se retomará esta campaña de información en todos los niveles de educación y los planteles; se mantendrá la suspensión de actividades físicas y artísticas bajo el rayo directo del sol, ente otras medidas de protección.

Manuel sufrió una lesión en la columna en su anterior actividad.
Manuel Martínez Dionisio trabajaba como albañil, pero señaló que por cargar material pesado sufrió una lesión en la columna, por lo que tuvo que dejar este oficio y desde hace ocho años conduce una unidad del transporte público, para poder solventar los gastos de su casa.
Dijo que como chofer de "ruta" obtiene buenos ingresos económicos, pero lamentablemente tiene poco tiempo para estar con su familia, ya que diariamente trabaja al menos 15 horas.
"Trabajé 15 años como albañil y ayudante de jardinería, pero tuve una lesión y lo dejé. Como chofer no me va mal, pero hay que levantarse a las cuatro de la mañana para llegar a tiempo a la base y llegamos a la casa como a las diez de la noche, y al otro día lo mismo".
Manuel afirmó que está a gusto en su nueva actividad, aunque no pierde la fe de poder encontrar un trabajo de chofer particular, pues en el transporte público tiene que lidiar con pasajeros que están de mal humor, con el tráfico y la inseguridad.
"También trabajé en una empresa de seguridad privada, pero me salí porque estaba reciente mi operación y como tenía que estar en movimiento me dolía mucho. En la 'ruta' a veces me duele, pero aquí tengo tiempo para descansar en la base".
De su actividad al volante señaló que hay días en los que reúne hasta 400 pesos, aunque en ocasiones llega a su casa en ceros, especialmente en temporada vacacional.
Sumado a lo anterior, dijo que al igual que sus colegas, le afecta respetar los descuentos del 50 por ciento a las personas con credencial del Inapam y otros que no pagan su pasaje.
"Sólo de las tarjetas del Inapam son como 200 pesos, y además hay personas que dicen 'ahorita le pago', luego los vemos por el espejo y se voltean o se ponen los audífonos, y cuando vemos ya se fueron; hay unos que agarraron esa mala práctica, se suben en Villa Santiago y se bajan en el mercado".

Las autoridades investigan si fue un ataque directo o si intentaron robarle su vehículo.
Miacatlán.-Un elemento de la Policía murió a tiros en la colonia Emiliano Zapata de este municipio; los culpables escaparon.
Al respecto, la Policía informó que a las 7 de la mañana de este domingo, les reportaron que estaba una persona herida en la calle Juventino Rosas.
A los pocos minutos arribaron agentes policíacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la víctima, que estaba a bordo de una camioneta Ford.
Los policías acordonaron la escena del crimen, hasta que acudió el personal de la Fiscalía.
Las autoridades investigan si fue un ataque directo o intentaron robarle su vehículo.
Los familiares comentaron a los uniformados que el policía se dirigía a su trabajo, cuando le dispararon dos individuos, que viajaban en una motocicleta.
Delicado, estado de salud de hombre baleado en Emiliano Zapata
Reportero Alejandro López
La agresión ocurrió en la colonia Benito Juárez la madrugada de este domingo.
Emiliano Zapata.-Un hombre fue lesionado a tiros en la colonia Benito Juárez de este municipio, la madrugada del domingo; no hubo detenidos.
Mediante un comunicado, la Policía informó que a las 01:26 horas, vecinos reportaron que estaba una persona herida en la avenida Temixco.
Los paramédicos atendieron al afectado y lo trasladaron a un hospital, donde su estado de salud es delicado.
Los agentes policíacos desplegaron un operativo, pero sin obtener resultados favorables; la Fiscalía investiga el móvil de la agresión.