Lunes, 25 Marzo 2024 05:55

Murió calcinado en un vehículo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Policía reportó que la víctima fue atacada a balazos en la colonia Buenos Aires de Puente de Ixtla.

Puente de Ixtla.-Un hombre falleció calcinado al interior de un vehículo en la colonia Buenos Aires de este municipio, la mañana del domingo.

Sobre lo ocurrido, la Policía informó que a las 08:10 horas ocurrió la agresión en un camino de terracería, así que arribaron elementos policíacos y paramédicos.

En la zona quedó la víctima tendida, a consecuencia de los impactos de bala, después los uniformados acordonaron la escena del crimen.

El personal de la Fiscalía recogió los casquillos, evidencia que ayudará para las investigaciones; el occiso está en calidad de desconocido.

Modificado el Lunes, 25 Marzo 2024 09:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer en la colonia Santa Rosa.

Yautepec.-Un hombre muerto y una persona herida en una agresión a balazos en la colonia Santa Rosa de este municipio.

De acuerdo con datos proporcionados por la Policía, a las 06:50 horas del domingo, les reportaron que estaban personas lesionadas en la calle Bugambilias.

En cuestión de minutos arribaron elementos policíacos y paramédicos, quienes se dieron cuenta que una de las víctimas había fallecido y un individuo resultó herido, por lo que fue llevado a un hospital.

Posteriormente, los peritos llevaron a cabo las investigaciones y el Servicio Médico Forense (Semefo) levantó al occiso; no hubo detenidos.

Modificado el Lunes, 25 Marzo 2024 09:53
Lunes, 25 Marzo 2024 05:45

No ceden terreno

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los equipos de la entidad que pelean por los puestos de calificación en el grupo 7 de la Tercera División profesional mantienen el sector muy parejo.

La segunda vuelta de la Temporada 2023-2024 de la Tercera División profesional entra en la recta final y los equipos de Morelos siguen en la pelea por los primeros tres puestos del grupo 7.

El pasado fin de semana se disputó la jornada 18 y Caudillos de Zapata y CDY ganaron sus compromisos ante Academia Cuextlán y Tlapa FC, respectivamente.

Los zapatistas subieron al tercer sitio, con 36 unidades, al golear 5-1 a la Academia Cuextlán y con este resultado se pusieron un punto arriba de los felinos yautepequenses, que empataron 0-0 ante Selva Cañera aunque el punto extra fue para los pupilos de Gregorio Yáñez.

Los cañeritos han perdido fuerza y se ubican en el quinto lugar, con 29 unidades.

CDY sigue como sublíder ya que en casa venció 2-0 a Tlapa FC, resultado que lo mantuvo en el segundo lugar con los mismos puntos que el líder Águilas UAGRO (37 puntos), sin embargo por mejor diferencia de goles los guerrerenses se ubican en el sitio de honor.

Un gran resultado obtuvo Real Morelos, que consiguió su segundo triunfo de la temporada al doblegar en el campo de La Lagunilla 3-1 a FC Iguanas.

El único equipo de nuestro estado que no sumó puntos fue el de los Académicos de Jojutla, que cayó 2-0 ante Águilas UAGRO.

Resultados

Grupo 7

Académicos de Jojutla 0-2 Águilas UAGRO

Caudillos de Zapata 5-1 Academia Cuextlán

*Tigres de Yautepec 0-0 Selva Cañera

Real Morelos 3-1 FC Iguanas

Tlapa FC 0-2 CDY

Descansó: Iguala FC

 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La puesta en escena se presentará todos los sábados de abril en la heroica ciudad.

Cuautla. - Todos los sábados del mes de abril se presentará en esta ciudad la obra de teatro "Los Sitiados", la cual se ha convertido en la única y más grande puesta en escena de los hechos históricos ocurridos en esta histórica ciudad durante el Sitio de Cuautla, que encabezó el generalísimo José María Morelos y Pavón, como parte de la lucha por la independencia del país. 

"Los Sitiados, es una historia del Sitio de Cuautla de 1812, un hecho histórico fundamental de la Independencia de México, cuenta con 28 actores en escena, es un espectáculo histórico ideal para conocer uno de los momentos cumbre de la guerra de Independencia de nuestro país", informó Janet Lupercio, directora de la obra. 

"Los hechos ocurrieron aquí en Cuautla, la escribió Rafael Vazquez Chávez y la compañía Máquina Teatro junto las historias. Este espectáculo mostrará en escena a los personajes, las situaciones, costumbres, utensilios, armas, objetos y el lenguaje propio de los primeros años del siglo XIX en la Nueva España", apuntó.

Dijo que las cuatro presentaciones se realizarán en el interior de la ex hacienda la pastora y el centro de la ciudad. "Hemos preparado un corredor gastronómico con bebidas y comida típica mexicana, además, podrán adquirir artesanías y productos elaborados en Cuautla", indicó.

El elenco de esta producción de teatro comunitario se encuentra integrado por actores y actrices con trayectoria dentro del quehacer artístico del estado de Morelos, así como jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, del Centro Morelense de las Artes, de la Normal Urbana Federal Cuautla, así como personas de otras agrupaciones de teatro, como el grupo Cuatecomate Teatro Ticumán, del municipio de Tlaltizapán y la agrupación musical Tierra de Barro, oriundos del municipio de Tlayacapan.

"La dirección general está a cargo de Javier "Tama" Posadas, director de teatro y comunicólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana; investigador docente de la asignatura de teatro en la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla y director del Foro del Andén de Cuautla. Ganador de la 14va. Bienal Internacional de Radio, en la categoría de Serie Dramatizada, con la versión radiofónica de Los Sitiados, realizada en co producción con el IMRyT", agregó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los estudiantes se comprometieron a colaborar en la difusión de mensajes para cuidar el agua.

Yecapixtla.- Estudiantes del Cecyte de este municipio se sumaron a las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Agua, que en esta ocasión se celebró con el tema "Agua por la Paz" en donde se hizo un llamado urgente a preservar el vital líquido, ante las condiciones climáticas que amenazan su disponibilidad. 

Teniendo como sede el plantel de Yecapixtla, jóvenes estudiantes de escuela secundarias y de bachillerato de los municipios de Zacualpan de Amilpas, Totolapan, Hueyapan y Jantetelco realizaron diversas actividades con temas sobre el uso, concientización, escasez y contaminación del agua, además de crear y fomentar herramientas para la protección y conservación de este recurso natural. 

El evento coordinado por la Comisión Estatal del Agua, el ayuntamiento de Yecapixtla y autoridades educativas del Cecyte, se hizo énfasis en la necesidad de que todos los habitantes colaboren para mitigar los impactos provocados por el cambio climático a fin de preservar el recurso más valioso que es el agua. 

Los estudiantes destacaron que el Día Mundial del agua, que se celebra cada 22 de marzo desde 1993, debe ser el punto de partida para realizar actividades todos los días para crear una cultura de cuidado del agua para el consumo humano y para el riego de los cultivos. 

Además de la reflexiones los estudiantes realizaron competencias y actividades en las que plasmaron con dibujos diversos mensajes de exhorto a la sociedad para trabajar en conjunto en el cuidado del vital elemento, para garantizar su disponibilidad y libre acceso para los ciudadanos de todos los niveles económicos. 

Las autoridades municipales se comprometieron a mantener una campaña permanente a través del área de cultura del agua dirigida a la sociedad en donde se realicen exhortos continuos a contribuir en el buen manejo del agua en sus domicilios importar su colaboración para prevenir desabastos. 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hay las condiciones para un repunte económico como hace años se tenía, señalan prestadores de servicios.

Cuautla.- Las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas en la región oriente de Morelos despiertan altas expectativas entre los prestadores de servicios, quienes tienen la esperanza de que se vuelvan a tener unas vacaciones de Semana Santa como hace años dejaron de tenerlas. 

Así lo manifestó Antonio Villalón Seguí, administrador de uno de los hoteles del municipio, quien dijo que desde hace mucho tiempo, por el tema de la inseguridad, se dejaron de tener periodos vacacionales de Semana Santa con alta afluencia. Destacó que la pandemia provocó un duro golpe para el turismo, lo que colapsó la derrama económica, golpe del que no se han podido recuperar en su totalidad.

Señaló que las altas temperaturas que se registran desde hace unas semanas han generado una importante afluencia de visitantes a los balnearios del municipio, lo que se ha reflejado en los establecimientos de los prestadores de servicios, lo que despierta la esperanza de que en el periodo vacacional de Semana Santa se tengan registros de hasta el 90% de ocupación en hoteles y en restaurantes. 

"En estos últimos días con el intenso calor que está haciendo está habiendo más afluencia de visitantes, es un tema que nos puede dar cierta ilusión de que tengamos una Semana Santa como hace años dejamos de tener", destacó. 

Dijo que las condiciones climatológicas y de servicios turísticos están dadas, sin embargo, el tema de la inseguridad podría afectar de alguna manera el comportamiento de los turistas. "Aquí el tema es lo que está pasando con la seguridad, en qué condiciones estamos cuando esos temas se escuchan a nivel nacional, obviamente la gente tiene una oferta turística amplia, pero obviamente se va a los lugares en donde más confianza les tienen", apuntó.

Dijo que es necesario que se hable bien de Cuautla como destino turístico porque hizo un llamado a las autoridades a cumplir con garantizar la paz social. 

Lunes, 25 Marzo 2024 05:37

Amor Mundi

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

El terrorismo es una palabra que hoy en día reproducen los medios de comunicación hasta la saciedad. Pero es curioso que dicha práctica deleznable –el terrorismo– está asociada a grupos radicales de Oriente Medio; es decir, en esta segunda década del siglo XXI, la imagen de un terrorista está ligada a una persona que lleva un turbante puesto.

Hace algunos años, el autodenominado «Estado Islámico» perpetró brutales ataques en diversas partes del mundo. Sin embargo, poco se habla de cómo ese grupo alcanzó el poder. En resumidas cuentas, se trata de una organización terrorista cuyo origen está ligado a Estados Unidos, que la ha abastecido de armamento, primero, y después a través de financiamiento.

Para Estados Unidos la paz no es redituable, pues es un país que vive y se enriquece mediante la industria bélica. Cada año, la fabricación y venta de armas deja ganancias multimillonarias a esa nación, tan dada a la violencia. Se trata del país terrorista y genocida por antonomasia posterior a la Segunda Guerra Mundial: entre 1945 y 2001 estuvo involucrado en 201 de 248 conflictos bélicos en 153 zonas del mundo (el 80 por ciento del total), de acuerdo con el portal Washington’s Blog, que a su vez tomó parte de un estudio de la revista American Journal of Public Health.

El informe también revela que Estados Unidos es responsable del 41 por ciento del gasto militar de todo el mundo, que mantiene entre 700 y mil bases militares en diversos puntos del planeta. Además, el 90 por ciento de las cientos de miles de víctimas son civiles, sin que a la fecha haya castigo.

Ya sea por petróleo u otros recursos naturales o por mera posición geopolítica, nuestro vecino del norte invade, mata y lleva el terror allí donde sus intereses lo indiquen, con la consabida seguridad de que buena parte del mundo hará oídos sordos y volverá la vista hacia otra parte.

Un ejemplo de todo lo anterior tiene que ver con la recomendación de esta semana: Amor Mundi (Ediciones del Bronce, 2003), una obra del escritor y periodista serbio Dušan Veličković (1947).

En la advertencia el autor refiriere que amor mundi alude a una idea de la filósofa alemana Hannah Arendt (1906-1975) expresada en su obra La condición humana, en la que se refiere al amor del mundo y el amor por el mundo como una de las condiciones de la existencia humana. En concordancia con esta idea, Estados Unidos no siente amor por el mundo.

Este domingo se cumplieron 25 años de un hecho que marcó el fin del siglo XX. El 24 de marzo de 1999, por órdenes de Bill Clinton, la OTAN inició una brutal y criminal serie de bombardeos en Belgrado, la capital de Serbia (entonces era la República Federal de Yugoslavia, junto con Montenegro), que se prolongó hasta el 11 de junio del mismo año.

Dichos bombardeos –llamados «humanitarios» por Occidente– se cobraron la vida de dos mil civiles (entre ellos, 88 niños) e hirieron a seis mil personas; dañaron o destruyeron 40 mil casas, 300 escuelas y 20 hospitales (incluido uno de maternidad). Todo sigue impune.

A través de Amor Mundi, Veličković intenta dar a conocer el día a día de la población que se vio bajo el fuego indiscriminado de la OTAN: alrededor de las ocho de la noche sonaba la alerta que anunciaba el inicio de la jornada de ataques.

Ante ello se recomendaba abrir las ventanas para que las ondas expansivas no rompieran los cristales. Nadie sabía en dónde caerían las bombas o los misiles –“inteligentes”, lanzados por gente estúpida, dice el autor– ni cuántos muertos provocarían.

El ambiente de desolación se mezclaba con la tensión del rechazo que ciertos sectores de la sociedad tenían para con el entonces presidente de Yugoslavia, Slobodan Milošević (1941-2006), tildado por Occidente de «dictador», pero defendido por buena parte de los serbios y cuya renuncia y entrega del país era el principal objetivo de la OTAN, detrás del discurso en el que se indicaba que la defensa de Kosovo (la parte de Serbia habitada por miles de albaneses que buscaban la «independencia» y la expulsión de los serbios de dicho territorio) era la finalidad.

Aquellos bombardeos destruyeron cualquier cantidad de edificios de Belgrado, incluido el de la televisión estatal, en el que fallecieron 16 comunicadores acusados de ser fieles a Milošević. También fue atacado un tren civil en un puente en las inmediaciones de la ciudad de Niš, donde murieron varios civiles.

El terror se expandió por todas las regiones de Belgrado y otras ciudades yugoslavas. El propio Dušan Veličković relata que era un asedio del que no se sabía quién sería la próxima víctima. El ambiente era de desesperanza, pero también de rabia ante el mutismo del mundo.

Uno de los acontecimientos que más llamó la atención ocurrió el 7 de mayo de ese 1999, cuando la OTAN bombardeó la embajada de China en Belgrado, que provocó el deceso de tres personas. En ese entonces, ni China ni Rusia (este último, incondicional aliado de Serbia) poseían la fuerza que hoy en día tienen, por ello el ataque no tuvo las repercusiones que tendrían de llevarse a cabo en la actualidad.

Los puentes también eran blanco preferido de los genocidas que pilotaban los aviones de la OTAN, esa máquina de matar que opera en decenas de países con plena impunidad. Por ello, cientos de belgradenses se organizaron para colocarse en los puentes, con playeras que tenían un blanco en el frente.

Durante esos meses se vivió un drama del que poco se cuenta. En Amor Mundi, Veličković se enfoca en las experiencias personales, en cómo debió lidiar con el asedio de la OTAN y del propio Milošević. Es una obra que exige reflexión, de la que el genial Milorad Pavić dijo: «Me doy cuenta de que se trata de un libro magnífico y veraz sobre el bombardeo apenas pasadas las primeras páginas, y también de que no podré leerlo hasta el final precisamente por eso, pues ¿qué insensato pasaría por todo aquel horror de nuevo si ya se vio obligado a vivirlo una vez?»

Una de las historias más peculiares tiene que ver con una inspección que la policía debía llevar a cabo en la casa de un joven del que se sospechaba era «traidor». Ese día, los agentes se presentaron en la vivienda; el muchacho no estaba, pero los atendió su madre. Cuando los policías le comunicaron el porqué de su visita, la mujer no mostró rechazo, aunque sí puso una condición: entrarían, sí, pero sin calzado porque había limpiado la casa el día anterior y no estaba dispuesta a volver a hacerlo. Así, los agentes entraron a la casa, descalzos y con la misión de registrar cada rincón.

El libro está conformado por textos breves que buscan exponer la situación a partir de la experiencia personal del autor y de sus conocidos, sin restarle importancia al resto de la población. Por el contrario, defiende a ultranza los derechos humanos de las víctimas –de la OTAN y de Milošević– con voz y mirada sobrias que desvelan la calidad del escritor.

 

TOMADA DE LA WEB

Además del periodismo y el ensayo, Dušan Veličković ha incursionado en el mundo de la ficción.

 

TOMADA DE LA WEB

Decenas de edificios de Belgrado fueron destruidos por las bombas.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

"Siempre hay algo que uno puede hacer

para hacer del mundo un lugar mejor”.

Sir Nicholas Winton

El sábado pasado, hace tres días, tuve la fortuna de impartir una charla para el Grupo Morelos Cuauhnáhuac, Consejo Cívico Ciudadano y para el Grupo Identidad Morelos con el tema de “la magia de la resiliencia”. Y lo primero que quiero mencionar y agradecer es el cálido recibimiento que me obsequiaron todas las personalidades ahí presentes. El ambiente fue de camaradería, confianza y amistad total. Quedé gratamente sorprendido porque la mayoría de los miembros se conocen desde hace muchísimos años. Y en ese andar por la vida y por las comunidades de Cuernavaca y nuestro estado en general, han realizado acciones maravillosas en beneficio de la comunidad.

Esto me lleva a la siguiente reflexión: el simple y sencillo hecho de que la gente se reúna, primero, tal vez, con fines de amistad, puede hacer que los intereses comunes sobre las cuestiones sociales vaya surgiendo, y esa comunidad de amistad se transforme en una organización filantrópica para beneficio de la comunidad.

En esta conferencia percibí buena vibra y amistad incondicional entre los asistentes. Y, además de mi ponencia, también se realizó un homenaje-reconocimiento post-mortem al Dr. Virgilio García Rojas. Su familia estuvo presente para recibir dicho reconocimiento. Fueron momentos verdaderamente gratos y memorables.

Y las siguientes cavilaciones y reflexiones también llegaron a mi mente durante, entre y después de la conferencia: el mundo no es lo que era. Ser viejo en los años 70 era muy diferente a ser viejo, o, mejor dicho, adulto mayor, en nuestros tiempos. De hecho, los “viejos de hoy, o chavorrucos, como se les (se nos) llama, sentimos que todavía somos parte de la juventud. Todavía queda mucho por hacer. Es cuestión de encontrar una razón o más para vivir, como decía Viktor Frankl.

La vida actual es muy diferente gracias a los avances que se han dado en la tecnología. Esto ya lo mencioné en algunos otros de mis artículos. Hace muchos años recordábamos los números de teléfono de nuestros más cercanos. Ahora es muy difícil que alguien use la memoria, porque todo se encuentra almacenado en el teléfono celular. Antes, si tenía necesidad de comunicarme con alguien mientras andaba en la calle, buscaba un teléfono público para realizar la llamada. Y si un desconsiderado estaba pegado al teléfono, uno se ponía de mal humor, y hasta algún altercado podría haberse dado. De hecho, en esos tiempos se acuñó un dicho que rezaba lo siguiente: “los teléfonos se inventaron para acortar distancias. No para alargar conversaciones”. Apúrese, por favor.

La vida actual es más eficiente, más rápida… y también, desechable. Tal vez por esa inmediatez en la que vivimos.

Sí. Todo ha cambiado. Ha cambiado lo accesorio. Pero creo, como Fernando Savater, que “las cosas básicas de la vida, los sentimientos elementales, las ambiciones, los temores, se mantienen inalterables. Las costumbres, la sociedad y la moral han cambiado muchísimo, pero la soledad, la nostalgia, la compañía del amado…son sentimientos que conocemos perfectamente. Cambia la epidermis del mundo, pero debajo hay un núcleo que sigue vivo”.

Y en las cosas básicas de la vida es en donde debemos apoyarnos para entender nuestro actuar. Nuestro comportamiento en el mundo. Regreso a Savater que dice: “la ética se ocupa de las cosas que duran, que no se van del todo, que permanecen, de aquello que siglo tras siglo sigue siendo importante para los seres humanos… si me preguntasen cuál es ese fundamento y ese sentido diría que radica en la obligación de atender a los deberes que los seres humanos tenemos hacia el resto de los seres humanos”.

Todos viajamos en el tren de la vida. Es ahí donde nos vamos conociendo y cultivando amistades. Unos se bajan antes mientras otros nos siguen acompañando durante el viaje. Y es ahí que nosotros desarrollamos el trato que les damos. Y otros pasajeros suben en otra estación y hacen contacto con nosotros. Podemos convertirnos en amigos o podemos ser indiferentes. Si es así, seguramente buscarán otro vagón para continuar su camino. Es ahí, durante el viaje que nacen amistades duraderas, hasta que llegan a la estación en la que deben bajar. Y mientras sigamos en el viaje no podremos dejar de preguntarnos cómo debemos relacionarnos con los que nos acompañan en el viaje porque somos humanos gracias a que otros seres humanos nos dan humanidad y nosotros se la devolvemos a ellos.

Por esta razón, la ética es un tema que siempre es necesario retomar. La gente actualmente tiene formas de comportarse bastante extrañas. Pareciera ser que lo único que se quiere obtener es la autocomplacencia pasando por encima de los demás. Hay demasiada violencia y esta se justifica para el logro de fines personales.

Jean Paul Sartre, a este respecto dijo: “estamos condenados a la libertad. Es decir, somos libres, pero no disfrutamos de libertad para renunciar a la libertad”.

Retomemos la ética para volver al respeto y la concordia en nuestra diaria convivencia.

Lunes, 25 Marzo 2024 05:26

¿Quién sigue?

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El asesinato del presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear Sánchez, puso en evidencia la falta de coordinación de las corporaciones policiacas, más interesadas en deslindar su responsabilidad que en esclarecer el móvil de este homicidio, que muy seguramente se sumará a otros con tintes políticos, que la Fiscalía no ha podido resolver.

Todavía estaba el cadáver de Alvear Sánchez dentro del vehículo donde fue abatido, cuando ya la Comisión Estatal de Seguridad Pública había emitido en el comunicado recalcando que el asesinato había ocurrido “esta tarde en el primer cuadro de Cuernavaca”.

“En este sentido, informa que el primer respondiente fue la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), no obstante, a través de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), se sumó a las acciones de búsqueda con un operativo por aire para dar con el o los presuntos responsables de este suceso. Asimismo, hace un llamado a las autoridades municipales para que entreguen a la Fiscalía General del Estado (FGE) las imágenes obtenidas a través de su C4 y se lleve a cabo la investigación correspondiente para aclarar tan terrible hecho”.

El documento sonaba a burla pues en la corporación estatal saben que el C4 es incipiente aún. Ya nada más faltó que pusieran: “y sus drones”.

Y la respuesta inmediata de la titular de la SEPRAC, la maestra en Derecho Alicia Vázquez Luna, quien con el ánimo que le caracteriza cuando es entrevistada contestó: “Pues los videos se los entregaremos a la Fiscalía General del Estado, directamente”.

Por si fuera poco, la Fiscalía General del Estado emitió su comunicado pero haciendo notar que “al lugar acudió Uriel Carmona Gándara, Fiscal General del Estado de Morelos, para encabezar las investigaciones y realizarse por parte de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, el levantamiento legal del cuerpo del titular de dicho órgano, y realizarse el embalaje de los indicios balísticos localizados en la zona, así como ampliar las indagatorias respectivas”, texto acompañado de tres fotos donde se observa al funcionario dando órdenes como si los peritos no supieran cómo hacer su trabajo.

Pero todavía más criticable resultó la actitud de TODAS Y TODOS las y los aspirantes a cargos de elección popular, que ni tardos ni perezosos emitieron sus respectivos pronunciamientos condenando el artero crimen. Oportunismo puro.

En lo que sí tienen razón es que es muy grave el mensaje que están mandando los autores intelectuales de este y otros crímenes: puedes matar a un personaje importante, a plena luz del día y en el primer cuadro de la ciudad y no te van a hacer nada.

Y en el remoto caso que detengan al autor material, éste podrá pasar el resto de su vida tras las rejas con la seguridad de que no lo pueden obligar a delatar a quien le pagó por hacer el trabajo, y que éste deberá de encargarse de que pase lo mejor posible su estancia en el Penal. Así pasó con los homicidas de Jesús García y su hijo Manuel Bejarano.

Desafortunadamente, la estadística de efectividad de la actual Fiscalía no es nada halagadora. Dicho en forma coloquial “no agarran ni un resfriado”.

El caso de Marco Antonio Alvear Sánchez, presidente del órgano de transparencia en Morelos, se sumará a los siguientes casos sin resolver:

Durante el 2019: El 16 de octubre de 2019, en el poblado Parres de la Ciudad de México fue localizado sin vida el empresario y ambientalista Paul Humberto Vizcarra Ruiz. Debido a que el cuerpo fue hallado en la capital del país la Fiscalía de Morelos no se hizo cargo del caso. Homicidio de Delfino Sánchez Estrada, delegado electo de Jiutepec; Samir Flores Soberanes, activista que estaba en contra de la construcción de la termoeléctrica de Huexca; ejecución de María Luisa López Sotelo, ex directora del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca; homicidio de Jesús García Rodríguez, empresario, en pleno centro de Cuernavaca, junto con Roberto Castrejón, líder de comerciantes; asesinato de Juan David Juárez López, titular de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Antonio Villalobos.

En este último caso, se detuvo —por casualidad— al autor material de este homicidio, quien ya había matado a un empleado del Tribunal Superior de Justicia por haberlo confundido con el jefe policiaco, pero nunca se supo quién le pagó por hacerlo.

Durante el 2020: ejecución de Yuridia Trinidad Esquivel, directora de Predial y Catastro en el municipio de Yautepec, cuando salía de su casa en Tejalpa, municipio de Jiutepec; asesinato de Juan Jaramillo Frikas, ex regidor y empresario de la basura, al que le dispararon cuando salía de su domicilio en Ocotepec.

Durante el 2021: Alejandro García Zagal, quien era mejor conocido como “El Chepe” fue asesinado a tiros la mañana del 8 de septiembre en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. El hombre era activista social, y murió en su casa de gestoría de la colonia Antonio Barona. También el ambientalista Rodrigo Morales Vázquez, fue asesinado a tiros.

Durante el 2022: Carlos Benítez mejor conocido como Bildmart, ex candidato a presidente municipal de Cuautla, asesinado a tiros en esa ciudad; homicidio de Refugio Amaro Luna, ex alcalde de Yecapixtla; feminicidio de la activista Ana Luisa Garduño Juárez, quien a su vez reclamaba justicia para su hija Ana Karen, asesinada por su novio años antes; ejecución de Abraham Blanco López, líder de la colonia Lagunilla. Otro homicidio ocurrido es el de Francisco Urbina Orendain, quien se desempeñaba como director jurídico de Catastro del Ayuntamiento de Yautepec.

En el año 2022 también fue asesinada la diputada Gabriela Marín a plena luz del día cuando se bajaba a comprar a una farmacia ubicada en la transitada avenida Poder Legislativo. En esa ocasión el fiscal declaró, inmediatamente después de llegar al lugar del crimen, que evidentemente se trataba de un móvil político, lo que nunca pudo demostrar.

Durante el 2023: asesinato del ex alcalde de Tetela del Volcán, Israel González Pérez; y en Santa María Ahuacatitlán, Cuernavaca, matan al secretario de Bienes Comunales, Lucio Ruiz.

Finalmente, durante el 2024 ultimaron al regidor de Cuautla, Geovanni Lezama, y al líder de los transportistas de caña del ingenio de Casasano, Darío Cortés.

La pregunta es ¿quién sigue?

HASTA MAÑANA.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Un querido colega nos comparte el presente artículo, escrito por Yvaine Ye, publicado el 21 de marzo de 2024 en el boletín CU Boulder Today de la University of Colorado (CU) en Boulder y traducido por

nosotros para este espacio. Veamos de qué se trata…

El mundo de la energía solar está listo para una revolución. Los científicos se apresuran a desarrollar un nuevo tipo de celda solar utilizando materiales que puedan convertir la electricidad de manera más eficiente que los paneles actuales.

En un artículo publicado el 26 de febrero en la revista Nature Energy, un investigador de la University of Colorado (CU) en Boulder y sus colaboradores internacionales dieron a conocer un método innovador para fabricar nuevas celdas solares, conocidas como celdas de perovskita, un logro fundamental para la comercialización de lo que muchos consideran la próxima generación de tecnología solar.

Hoy en día, casi todos los paneles solares están hechos de silicio, que cuenta con una eficiencia del 22%. Esto significa que los paneles de silicio sólo pueden convertir alrededor de una quinta parte de la energía solar en electricidad porque el material absorbe sólo una proporción limitada de las longitudes de onda de la luz solar. La producción de silicio también es cara y consume mucha energía.

 

Introduciendo la perovskita

La celda de perovskita está hecha en parte de material sintético que ha sido modelado en base a la estructura cristalina especial de un mineral llamado perovskita. Esta estructura absorbe la luz solar de una manera diferente y más eficaz que las celdas de silicio, es decir tiene el potencial de convertir considerablemente más energía solar a un costo de producción más bajo.

La perovskitas sintética toman su nombre del mineral homónimo, perovskita, que fue descubierto por primera vez en 1839 en los montes Urales por Gustav Rose y que se nombró en reconocimiento del mineralogista ruso L. A. Perovski (1792–1856).

Y efectivamente, este nuevo material tiene el mismo tipo de estructura cristalina que el titanato de calcio (CaTiO3), conocida como estructura de perovskita.

 

"Las perovskitas podrían cambiar las reglas del juego", dijo Michael McGehee, profesor del Departamento de Ingeniería Química y Biológica y miembro del Instituto de Energía Renovable y Sostenible de UC en Boulder.

Los científicos han estado probando celdas solares de perovskita apilándolas encima de células de silicio tradicionales para formar celdas en tándem. La colocación de dos materiales en capas, cada uno de los cuales absorbe una parte diferente del espectro solar, puede aumentar potencialmente la eficiencia de los paneles en más del 50%.

 

"Todavía estamos viendo una rápida electrificación en todo el mundo, incluyendo un mayor número de automóviles funcionando con electricidad. Para reducir el avance del cambio climático, esperamos retirar más plantas de carbón y eventualmente deshacernos de las plantas de gas natural", dijo McGehee. "Si creemos que vamos a tener un futuro totalmente renovable, entonces debemos estar planeando que los mercados eólico y solar se expandan al menos entre cinco y diez veces con relación a como estamos ahora. "

Para lograrlo, afirmó, la industria debe mejorar la eficiencia de las celdas solares.

Pero un desafío importante al fabricarlos a partir de perovskita a escala comercial es el proceso de recubrir el semiconductor sobre las placas de vidrio que son los componentes básicos de los paneles. Actualmente, el proceso de recubrimiento tiene que realizarse en una pequeña caja llena de gas no reactivo, como nitrógeno, para evitar que las perovskitas reaccionen con el oxígeno, lo que disminuye su rendimiento.

"Esto está bien en la etapa de investigación, pero cuando comienzas a recubrir grandes piezas de vidrio, se vuelve cada vez más difícil hacerlo en una caja llena de nitrógeno", dijo McGehee.

McGehee y sus colaboradores encontraron una forma de evitar esa reacción dañina con el aire. Descubrieron que agregar formiato de dimetilamonio, o DMAFo, a la solución de perovskita antes del recubrimiento podría evitar que los materiales se oxidaran.

Este descubrimiento permite que el recubrimiento se realice fuera de la pequeña caja, en el aire ambiente. Los experimentos demostraron que las celdas de perovskita fabricadas con el aditivo DMAFo pueden alcanzar una eficiencia de casi el 25% por sí solas, comparable al récord actual de eficiencia de las celdas de perovskita del 26%.

El aditivo también mejoró la estabilidad de las celdas.

Los paneles de silicio comerciales normalmente pueden mantener al menos el 80% de su rendimiento después de 25 años, perdiendo alrededor del 1% de eficiencia por año. Las células de perovskita, sin embargo, son más reactivas y se degradan más rápido en el aire. El nuevo estudio demostró que la célula de perovskita fabricada con DMAFo conservaba el 90% de su eficiencia después de que los investigadores las expusieran a luz LED que imitaba la luz solar durante 700 horas. Por el contrario, las células creadas en el aire sin DMAFo se degradaron rápidamente después de sólo 300 horas.

Si bien se trata de un resultado muy alentador, en un año solo se pueden se realizar 8,000 horas de prueba, señaló. Por lo tanto, se necesitan pruebas más largas para determinar cómo estas celdas se mantienen en el tiempo.

"Es demasiado pronto para decir que son tan estables como los paneles de silicio, pero estamos en una buena trayectoria hacia ello", dijo McGehee.

El estudio acerca las celdas solares de perovskita un paso más a la comercialización. Al mismo tiempo, el equipo de McGehee está desarrollando activamente celdas en tándem con una eficiencia real superior al 30% y que tienen la misma vida útil que los paneles de silicio. El objetivo es crear tándems que sean más eficientes que los paneles de silicio convencionales e igualmente estables durante un período de 25 años.

Con mayor eficiencia y precios potencialmente más bajos, estas celdas en tándem podrían tener aplicaciones más amplias que los paneles de silicio existentes, incluida la posible instalación en los techos de vehículos eléctricos. Podrían añadir entre 24 y 40 kilómetros de autonomía por día a un coche expuesto al sol, suficiente para cubrir los desplazamientos diarios de muchas personas. Los drones y los veleros también podrían funcionar con estos paneles.

Después de una década de investigación en perovskitas, los ingenieros han construido celdas de perovskita que son tan eficientes como las celdas de silicio, que se inventaron hace 70 años, dijo McGehee. "Estamos llevando las perovskitas a la meta. Si los tándems funcionan bien, ciertamente tienen el potencial de dominar el mercado y convertirse en la próxima generación de celdas solares", afirmó.

Fuente: https://www.colorado.edu/today/2024/03/20/researchers-take-major-step-toward-developing-next-generation-solar-cells

Publish modules to the "offcanvas" position.