Llaman a vacunar a menores contra el sarampión
Reportera Tlaulli Preciado
Confirman un caso importado de la enfermedad en México.
Tras la confirmación de un caso importado de sarampión en México, las autoridades de salud llamaron a la población a vacunar a menores de edad contra esta enfermedad y aseguraron que existe biológico suficiente en todos los estados del país.
La Secretaría de Salud federal (SS) ya había emitido una alerta de vigilancia epidemiológica a las secretarías de todos los estados para extremar medidas de identificación inmediata, atención y notificación oportuna. Ahora, llaman a la población a tomar acciones preventivas.
La dependencia federal pidió particularmente que los padres de familia verifiquen que el esquema de vacunación de infantes esté completo.
El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación. Como lo señala la Cartilla Nacional de Salud, el esquema de vacunación es de dos dosis, la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. En niños nacidos antes de 2022 se aplica la segunda dosis a los seis años.
Según la SS, los centros de salud de las 32 entidades federativas cuentan con vacunas triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) para aplicarse a niños de uno a nueve años, y doble viral contra sarampión y rubéola (SR) para aplicarse a adolescentes de 10 a 19 años.
“Estas vacunas no son de aplicación indiscriminada y sólo se suministran a la población de las edades referidas para iniciar o completar las dosis”, subraya.
La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que el pasado 14 de marzo, en la Ciudad de México, se detectó un caso importado de sarampión en un niño de 4 años y 8 meses procedente de países europeos.
“México cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión, con el objetivo de actuar de forma inmediata y evitar cualquier riesgo de brote epidemiológico, por lo que es importante no caer en pánico, ya que lo más importante es prevenir contagios”, expuso la dependencia.
Pero deja ver que el propósito es actuar en la prevención, por ello señala que “con el propósito de evitar que se registren casos autóctonos de sarampión en el país, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) recomienda a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras llevar a vacunar a las unidades de salud a niñas, niños, así como a los adolescentes en caso de que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación. Especialistas del Censia la importancia de la vacunación para contagios de esta enfermedad”.
Los médicos explican que el virus se encuentra en las secreciones de la nariz y la faringe; el contagio ocurre cuando la persona enferma tose o estornuda y las gotitas de saliva que expulsa penetran por la vía respiratoria de personas que no han sido vacunadas y que no han padecido esta enfermedad.
El virus tiene un periodo de incubación en el organismo de una a tres semanas, y la transmisibilidad se da cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (la aparición de las ronchitas en el cuerpo).
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en mucosa bucal (Manchas de Koplik). El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.
“Para evitar complicaciones graves, prevenir hospitalizaciones y evitar el contagio a otras personas, es recomendable el aislamiento en casa, considerando que el caso de sarampión podría contagiar este padecimiento cuatro días antes y cuatro días posteriores al comienzo del exantema.
Por tratarse de una enfermedad viral, no se requiere tratamiento antibiótico, a menos que se presenten complicaciones como neumonía bacteriana. En todos los casos debe proveerse nutrición adecuada e ingesta de líquidos para prevenir casos de deshidratación”.
Las complicaciones más frecuentes por sarampión son: otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis, encefalitis y diarrea grave. Estas complicaciones pueden ser atribuibles a la replicación viral o a una infección bacteriana agregada”, concluye.

Todos los planteles cuentan con bebederos o acceso al líquido para los estudiantes, asegura el secretario de Educación.
El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, sostuvo que no hay adeudos con ningún sistema de agua potable del estado, por lo que confían en que a pesar del estiaje se surtirá a las escuelas de agua. Además, aseguró que todos los centros escolares cuentan con bebederos o acceso al líquido para los estudiantes.
El funcionario afirmó que se cumple con la ley en esta materia y el sector educativo ha hecho su labor, aunque en el tema también intervienen otras instancias como los organismos operadores del agua y los ayuntamientos.
“Si hay algún plantel donde no se tenga bebederos o no funcionan, que nos lo hagan saber para que tomemos las acciones necesarias”, sostuvo el secretario, quien rechazó los señalamientos de legisladores en torno a que la autoridad sea omisa en la legislación relativa a la salud y el acceso al agua. El agua es fundamental en la prevención de diversas enfermedades, como las diarreicas, que en esta temporada suelen presentar mayor incidencia.
Insistió en que ante las alertas de aumento en las temperaturas en esta época, ya se emitieron recomendaciones a los directivos, jefes de sector, de zona y a todos los subsistemas para evitar golpes de calor u otras complicaciones en la salud.
Al regreso del periodo vacacional se retomará esta campaña de información en todos los niveles de educación y los planteles; se mantendrá la suspensión de actividades físicas y artísticas bajo el rayo directo del sol, ente otras medidas de protección.

Manuel sufrió una lesión en la columna en su anterior actividad.
Manuel Martínez Dionisio trabajaba como albañil, pero señaló que por cargar material pesado sufrió una lesión en la columna, por lo que tuvo que dejar este oficio y desde hace ocho años conduce una unidad del transporte público, para poder solventar los gastos de su casa.
Dijo que como chofer de "ruta" obtiene buenos ingresos económicos, pero lamentablemente tiene poco tiempo para estar con su familia, ya que diariamente trabaja al menos 15 horas.
"Trabajé 15 años como albañil y ayudante de jardinería, pero tuve una lesión y lo dejé. Como chofer no me va mal, pero hay que levantarse a las cuatro de la mañana para llegar a tiempo a la base y llegamos a la casa como a las diez de la noche, y al otro día lo mismo".
Manuel afirmó que está a gusto en su nueva actividad, aunque no pierde la fe de poder encontrar un trabajo de chofer particular, pues en el transporte público tiene que lidiar con pasajeros que están de mal humor, con el tráfico y la inseguridad.
"También trabajé en una empresa de seguridad privada, pero me salí porque estaba reciente mi operación y como tenía que estar en movimiento me dolía mucho. En la 'ruta' a veces me duele, pero aquí tengo tiempo para descansar en la base".
De su actividad al volante señaló que hay días en los que reúne hasta 400 pesos, aunque en ocasiones llega a su casa en ceros, especialmente en temporada vacacional.
Sumado a lo anterior, dijo que al igual que sus colegas, le afecta respetar los descuentos del 50 por ciento a las personas con credencial del Inapam y otros que no pagan su pasaje.
"Sólo de las tarjetas del Inapam son como 200 pesos, y además hay personas que dicen 'ahorita le pago', luego los vemos por el espejo y se voltean o se ponen los audífonos, y cuando vemos ya se fueron; hay unos que agarraron esa mala práctica, se suben en Villa Santiago y se bajan en el mercado".

Las autoridades investigan si fue un ataque directo o si intentaron robarle su vehículo.
Miacatlán.-Un elemento de la Policía murió a tiros en la colonia Emiliano Zapata de este municipio; los culpables escaparon.
Al respecto, la Policía informó que a las 7 de la mañana de este domingo, les reportaron que estaba una persona herida en la calle Juventino Rosas.
A los pocos minutos arribaron agentes policíacos y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la víctima, que estaba a bordo de una camioneta Ford.
Los policías acordonaron la escena del crimen, hasta que acudió el personal de la Fiscalía.
Las autoridades investigan si fue un ataque directo o intentaron robarle su vehículo.
Los familiares comentaron a los uniformados que el policía se dirigía a su trabajo, cuando le dispararon dos individuos, que viajaban en una motocicleta.
Delicado, estado de salud de hombre baleado en Emiliano Zapata
Reportero Alejandro López
La agresión ocurrió en la colonia Benito Juárez la madrugada de este domingo.
Emiliano Zapata.-Un hombre fue lesionado a tiros en la colonia Benito Juárez de este municipio, la madrugada del domingo; no hubo detenidos.
Mediante un comunicado, la Policía informó que a las 01:26 horas, vecinos reportaron que estaba una persona herida en la avenida Temixco.
Los paramédicos atendieron al afectado y lo trasladaron a un hospital, donde su estado de salud es delicado.
Los agentes policíacos desplegaron un operativo, pero sin obtener resultados favorables; la Fiscalía investiga el móvil de la agresión.

La Policía reportó que la víctima fue atacada a balazos en la colonia Buenos Aires de Puente de Ixtla.
Puente de Ixtla.-Un hombre falleció calcinado al interior de un vehículo en la colonia Buenos Aires de este municipio, la mañana del domingo.
Sobre lo ocurrido, la Policía informó que a las 08:10 horas ocurrió la agresión en un camino de terracería, así que arribaron elementos policíacos y paramédicos.
En la zona quedó la víctima tendida, a consecuencia de los impactos de bala, después los uniformados acordonaron la escena del crimen.
El personal de la Fiscalía recogió los casquillos, evidencia que ayudará para las investigaciones; el occiso está en calidad de desconocido.
Un muerto y un herido, saldo de tiroteo en Yautepec
Reportero Alejandro López
Los hechos ocurrieron la madrugada de ayer en la colonia Santa Rosa.
Yautepec.-Un hombre muerto y una persona herida en una agresión a balazos en la colonia Santa Rosa de este municipio.
De acuerdo con datos proporcionados por la Policía, a las 06:50 horas del domingo, les reportaron que estaban personas lesionadas en la calle Bugambilias.
En cuestión de minutos arribaron elementos policíacos y paramédicos, quienes se dieron cuenta que una de las víctimas había fallecido y un individuo resultó herido, por lo que fue llevado a un hospital.
Posteriormente, los peritos llevaron a cabo las investigaciones y el Servicio Médico Forense (Semefo) levantó al occiso; no hubo detenidos.

Los equipos de la entidad que pelean por los puestos de calificación en el grupo 7 de la Tercera División profesional mantienen el sector muy parejo.
La segunda vuelta de la Temporada 2023-2024 de la Tercera División profesional entra en la recta final y los equipos de Morelos siguen en la pelea por los primeros tres puestos del grupo 7.
El pasado fin de semana se disputó la jornada 18 y Caudillos de Zapata y CDY ganaron sus compromisos ante Academia Cuextlán y Tlapa FC, respectivamente.
Los zapatistas subieron al tercer sitio, con 36 unidades, al golear 5-1 a la Academia Cuextlán y con este resultado se pusieron un punto arriba de los felinos yautepequenses, que empataron 0-0 ante Selva Cañera aunque el punto extra fue para los pupilos de Gregorio Yáñez.
Los cañeritos han perdido fuerza y se ubican en el quinto lugar, con 29 unidades.
CDY sigue como sublíder ya que en casa venció 2-0 a Tlapa FC, resultado que lo mantuvo en el segundo lugar con los mismos puntos que el líder Águilas UAGRO (37 puntos), sin embargo por mejor diferencia de goles los guerrerenses se ubican en el sitio de honor.
Un gran resultado obtuvo Real Morelos, que consiguió su segundo triunfo de la temporada al doblegar en el campo de La Lagunilla 3-1 a FC Iguanas.
El único equipo de nuestro estado que no sumó puntos fue el de los Académicos de Jojutla, que cayó 2-0 ante Águilas UAGRO.
Resultados
Grupo 7
Académicos de Jojutla 0-2 Águilas UAGRO
Caudillos de Zapata 5-1 Academia Cuextlán
*Tigres de Yautepec 0-0 Selva Cañera
Real Morelos 3-1 FC Iguanas
Tlapa FC 0-2 CDY
Descansó: Iguala FC
'Los Sitiados', la obra teatral más grande sobre el Sitio de Cuautla
Reportero Mario Vega
La puesta en escena se presentará todos los sábados de abril en la heroica ciudad.
Cuautla. - Todos los sábados del mes de abril se presentará en esta ciudad la obra de teatro "Los Sitiados", la cual se ha convertido en la única y más grande puesta en escena de los hechos históricos ocurridos en esta histórica ciudad durante el Sitio de Cuautla, que encabezó el generalísimo José María Morelos y Pavón, como parte de la lucha por la independencia del país.
"Los Sitiados, es una historia del Sitio de Cuautla de 1812, un hecho histórico fundamental de la Independencia de México, cuenta con 28 actores en escena, es un espectáculo histórico ideal para conocer uno de los momentos cumbre de la guerra de Independencia de nuestro país", informó Janet Lupercio, directora de la obra.
"Los hechos ocurrieron aquí en Cuautla, la escribió Rafael Vazquez Chávez y la compañía Máquina Teatro junto las historias. Este espectáculo mostrará en escena a los personajes, las situaciones, costumbres, utensilios, armas, objetos y el lenguaje propio de los primeros años del siglo XIX en la Nueva España", apuntó.
Dijo que las cuatro presentaciones se realizarán en el interior de la ex hacienda la pastora y el centro de la ciudad. "Hemos preparado un corredor gastronómico con bebidas y comida típica mexicana, además, podrán adquirir artesanías y productos elaborados en Cuautla", indicó.
El elenco de esta producción de teatro comunitario se encuentra integrado por actores y actrices con trayectoria dentro del quehacer artístico del estado de Morelos, así como jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, del Centro Morelense de las Artes, de la Normal Urbana Federal Cuautla, así como personas de otras agrupaciones de teatro, como el grupo Cuatecomate Teatro Ticumán, del municipio de Tlaltizapán y la agrupación musical Tierra de Barro, oriundos del municipio de Tlayacapan.
"La dirección general está a cargo de Javier "Tama" Posadas, director de teatro y comunicólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana; investigador docente de la asignatura de teatro en la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla y director del Foro del Andén de Cuautla. Ganador de la 14va. Bienal Internacional de Radio, en la categoría de Serie Dramatizada, con la versión radiofónica de Los Sitiados, realizada en co producción con el IMRyT", agregó.

Los estudiantes se comprometieron a colaborar en la difusión de mensajes para cuidar el agua.
Yecapixtla.- Estudiantes del Cecyte de este municipio se sumaron a las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Agua, que en esta ocasión se celebró con el tema "Agua por la Paz" en donde se hizo un llamado urgente a preservar el vital líquido, ante las condiciones climáticas que amenazan su disponibilidad.
Teniendo como sede el plantel de Yecapixtla, jóvenes estudiantes de escuela secundarias y de bachillerato de los municipios de Zacualpan de Amilpas, Totolapan, Hueyapan y Jantetelco realizaron diversas actividades con temas sobre el uso, concientización, escasez y contaminación del agua, además de crear y fomentar herramientas para la protección y conservación de este recurso natural.
El evento coordinado por la Comisión Estatal del Agua, el ayuntamiento de Yecapixtla y autoridades educativas del Cecyte, se hizo énfasis en la necesidad de que todos los habitantes colaboren para mitigar los impactos provocados por el cambio climático a fin de preservar el recurso más valioso que es el agua.
Los estudiantes destacaron que el Día Mundial del agua, que se celebra cada 22 de marzo desde 1993, debe ser el punto de partida para realizar actividades todos los días para crear una cultura de cuidado del agua para el consumo humano y para el riego de los cultivos.
Además de la reflexiones los estudiantes realizaron competencias y actividades en las que plasmaron con dibujos diversos mensajes de exhorto a la sociedad para trabajar en conjunto en el cuidado del vital elemento, para garantizar su disponibilidad y libre acceso para los ciudadanos de todos los niveles económicos.
Las autoridades municipales se comprometieron a mantener una campaña permanente a través del área de cultura del agua dirigida a la sociedad en donde se realicen exhortos continuos a contribuir en el buen manejo del agua en sus domicilios importar su colaboración para prevenir desabastos.