Elon Musk es investigado por ‘fake news’ y obstrucción en Brasil
TXT ana karen celaya
El magnate tecnológico Elon Musk se encuentra en el centro de una investigación en Brasil relacionada con la difusión de noticias falsas y la presunta obstrucción a la justicia. Un juez de la Corte Suprema de Brasil ha puesto bajo la lupa a Musk por iniciar lo que describió como una "campaña de desinformación" pública contra la Corte Suprema y por presunta obstrucción a las órdenes judiciales.
La decisión del juez Alexandre de Moraes se basa en las acciones de Musk, quien habría realizado comentarios públicos que socavan la autoridad de la Corte Suprema y la capacidad de implementar sus decisiones, especialmente en relación con la empresa de redes sociales de Musk, X.
La investigación también se enfoca en determinar si Musk participó en actividades de obstrucción, organización criminal e incitación, como parte de una pesquisa más amplia sobre una red de milicias digitales acusadas de difundir noticias falsas y amenazas contra los jueces del tribunal supremo brasileño.
El contexto político en Brasil también influye en este caso, ya que el juez Moraes ha sido criticado por algunos sectores de la derecha política por supuestamente reprimir la libertad de expresión. Sin embargo, sus defensores argumentan que sus medidas son necesarias para combatir la desinformación y proteger la democracia.
En medio de esta controversia, Musk, conocido por su defensa de la libertad de expresión, ha desafiado las órdenes judiciales y ha anunciado que X levantará las restricciones a las cuentas bloqueadas, lo que podría resultar en sanciones financieras significativas para la empresa.
Esta situación pone de relieve los desafíos legales y éticos en la era digital, donde el poder de las redes sociales y la responsabilidad de los actores clave como Musk están siendo cuestionados en el contexto de la democracia y el estado de derecho en Brasil.
Google trae Gemini a Android: la IA que rivaliza con ChatGPT
TXT rubén chicharro
Google está dando un giro importante en su aplicación de búsqueda para Android al incorporar Gemini, su inteligencia artificial que compite con ChatGPT. La empresa está introduciendo este modelo directamente en la aplicación de Google, permitiendo al usuario elegir entre una búsqueda convencional o consultar al chatbot para resolver sus dudas.
Esta funcionalidad ya está presente desde hace unas semanas en la aplicación de Google para iOS, pero ahora se ha extendido a la versión de Android. Aunque Gemini ya se encuentra en otros servicios y plataformas del sistema operativo, como mensajes o la aplicación de Gmail (para usuarios de Gemini Advance).
La integración de Gemini en la app de Google para Android incluye un interruptor en la parte superior de la pantalla, que permite cambiar entre la búsqueda tradicional de Google y el chatbot impulsado por esta inteligencia artificial.
Al seleccionar Gemini, la interfaz cambia por completo y aparece un cuadro de texto para realizar preguntas o consultas. Se puede volver al buscador tradicional con un botón en la parte superior.
Para obtener Gemini en la app de Google para Android, asegúrate de tener la última versión actualizada. Si aún no te llega la función, puedes descargar la última versión desde APK Mirror, aunque su activación es gradual y puede tardar algunas semanas en llegar a todos los usuarios. En iOS, Google ya integra Gemini en su aplicación disponible de forma gratuita en la App Store.
Incendio en plataforma de Pemex deja un trabajador fallecido y dos heridos
TXT AN/ SBH
Un contratista perdió la vida y otros dos se encuentran en estado crítico después de un incendio en la plataforma marina Akal-B de Pemex, en el Golfo de México.
La empresa reportó nueve heridos, cinco de ellos empleados de Pemex y los demás contratistas de Diavaz y COTER.
El sábado, la plataforma sufrió el incendio, causando la muerte de un trabajador de COTER y dejando heridos a empleados de Pemex y contratistas locales.
Aunque inicialmente se informó que solo dos empleados de Pemex resultaron heridos, la situación empeoró, llevando al fallecimiento de uno de los contratistas.
El complejo Cantarell, donde se encuentra la plataforma, es crucial para la producción de crudo de Pemex, aunque ha experimentado una disminución en su producción en las últimas décadas.
Las autoridades continúan investigando las causas del incendio y evalúan el impacto en la operación del Centro de Proceso de Pemex.
Hasta el momento, Pemex no ha proporcionado detalles sobre cómo el incidente afectará la producción de petróleo y gas en el complejo.
Spotify revoluciona las playlists con su nueva función de Inteligencia Artificial
TXT quelian sanz
Spotify continúa innovando y ahora ofrece una forma más fácil y rápida de crear listas de reproducción gracias a la Inteligencia Artificial (IA). La empresa ha lanzado AI Playlist, una función que utiliza la IA para generar listas de reproducción basadas en prompts, simplificando así el proceso para los usuarios.
Detalles de la Función:
¿Qué es AI Playlist?
Es una nueva función de Spotify que utiliza la IA para crear listas de reproducción en segundos.
Cómo funciona:
El usuario proporciona una descripción breve (prompt) sobre el tipo de música que desea en la lista.
Opciones personalizadas:
Se pueden especificar géneros, artistas, épocas, estados de ánimo y situaciones para escuchar la lista.
Interacción continua:
Después de crear la lista, el usuario puede solicitar cambios adicionales, como añadir más de un género o eliminar ciertos tipos de música.
Disponibilidad:
Actualmente, AI Playlist está en fase beta en el Reino Unido y Australia. Se espera que se expanda a más países, incluyendo España y Latinoamérica, en los próximos meses.
Esta nueva función de Spotify demuestra el compromiso de la empresa en mejorar la experiencia de sus usuarios a través de la innovación tecnológica, ofreciendo listas de reproducción personalizadas y adaptadas a las preferencias de cada usuario de manera rápida y sencilla.
Recolectan en Cuernavaca 15 toneladas de desechos eléctricos
Reportera Ma. Esther L. Martínez
La autoridad municipal implementa el "Reciclatrón".
La Fiscalía Ambiental del municipio de Cuernavaca, Laura Elizabeth García Méndez, informó que en lo que va de la administración municipal han recolectado, en dos años, al menos 15 toneladas de desechos eléctricos.
Esas actividades han evitado que objetos que no son biodegradables lleguen a las barrancas o sean dejados en la vía pública.
García Méndez dijo que el programa "Reciclatrón", que aplica el Ayuntamiento de Cuernavaca de manera permanente, tiene la finalidad de evitar la contaminación en calles y barrancas, pero además dan un tratamiento especial a los objetos recolectados.
Explicó que dicho programa consiste en invitar a la población a dejar sus aparatos en los centros de acopio para que se le dé una disposición adecuada a estos residuos.
Se analiza petición de aumento de fondos para el Impepac: López Huérfano
Reportera Tlaulli Preciado
No es el único organismo que demanda aumento presupuestal, recuerda el secretario de Hacienda.
El secretario de Hacienda, José Gerardo López Huérfano, indicó que esta semana se analizará nuevamente la petición de ampliación presupuestal del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), adicional a la que ya se le ha otorgado, pues se liberaron 15 millones de pesos más al monto aprobado en el presupuesto por el Congreso local.
El responsable de las finanzas recordó que el organismo solicitó que se le adjudicaran 70 millones de pesos más a la cantidad presupuestada para el 2024. Pero hay muchas solicitudes de organismos y dependencias.
Conforme a la disponibilidad presupuestal se le ha dado respuesta y esta semana nuevamente se reunirán con la presidenta del Impepac para analizar la petición. “Nosotros lo que hacemos es reasignar recursos de economías y ahorros… Vamos a platicar, sentarnos y ver qué temas tiene prioritario que pudiera poner en riesgo la elección… los quince millones fueron para materiales electorales”, abundó.
Por otro lado, el secretario mencionó que no han recibido la notificación oficial sobre la reasignación de los recursos del fondo de infraestructura municipal, y antes de liberar el dinero se tendrá que publicar el acuerdo en el periódico oficial, tal y como lo aprobó el Congreso local.
Informó que hay otras solicitudes del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Justicia Administrativa, así como el especializado en justicia para adolescentes, entre muchas otras peticiones. Por lo tanto, se revisará detenidamente la solicitud de fondos adicionales de todas las instancias, incluido el Impepac.
El Congreso enterró el sistema estatal anticorrupción
Reportera Ana Lilia Mata
Con la renuncia de Alejandro Enríquez Hermida, el comité de participación ciudadana quedó inoperante.
Los diputados de la LV Legislatura siguen sin establecer dentro de su agenda la integración de la Comisión de Selección que elegirá a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción que, la semana pasada, se quedó inoperante ante la falta de comisionados.
Aunque es parte de sus pendientes desde hace más de un año, la Junta Política y de Gobierno (JPyG) no ha emitido la convocatoria respectiva para la designación de la citada comisión de selección. Por el contrario, los diputados han priorizado otros nombramientos, como el de 10 magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el año pasado, y dos más hace unos días.
Mientras tanto, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción se quedó inoperante, luego de la renuncia de Alejandro Enríquez Hermida, último integrante
La causa de la renuncia de Enríquez Hermida fue la omisión de los legisladores para la integración del Comité de Participación Ciudadana, que es pieza importante en el Sistema Estatal Anticorrupción.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno, Alejandro Martínez Bermúdez, afirmó que la designación de la Comisión de Selección se concretaría desde marzo pasado, pero no sucedió, y el próximo 15 de julio concluye el último periodo ordinario de la LV Legislatura.

Son sujetos de amonestaciones y sanciones económicas por irregularidades en los informes de ingresos y gastos para el desarrollo de sus actividades para la obtención de apoyo ciudadano.
Exaspirantes a candidaturas independientes a diferentes cargos de elección popular en Morelos fueron sancionados con amonestaciones y sanciones económicas por el Consejo General deI Instituto Nacional Electoral (INE), por irregularidades en los informes de ingresos y gastos para el desarrollo de sus actividades para la obtención de apoyo ciudadano.
Conforme al acuerdo INE/CG248/2024, las siete personas que, sin apoyo de partidos aspiraron a un cargo de elección popular, incurrieron en diversas anomalías al no reportar en tiempo y forma actividades y gastos.
Por irregularidades como omitir el reporte de operaciones en tiempo real, no registrar las aportaciones en especie, no reportar egresos y el registro extemporáneo de eventos, el INE le impuso a la ex senadora priista y ex aspirante independiente a la gubernatura, Lisbeth Hernández Lecona, una sanción prevista en el artículo 456, numeral 1, inciso c), fracción I de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, consistente en una Amonestación Pública.
De igual forma, Inocencio Alberto Ovando García, ex aspirante a la alcaldía de Atlatlahuacan, solo recibió una amonestación pública por parte del órgano electoral.
Por cuanto a Javier Alvarado Ibares, ex aspirante independiente a diputado local por el distrito VII, con cabecera en Cuautla, el INE lo sancionó con una multa de 3 mil 734 pesos por omitir, por ejemplo, presentar las muestras de la propaganda adquirida; los permisos de colocación de lonas; presentar los comprobantes fiscales con el complemento INE; dar aviso respecto de la apertura de su cuenta bancaria para el manejo de sus recursos; y omitir realizar el registro contable de los gastos por el uso o goce temporal de un inmueble utilizados como casa de apoyo ciudadano respecto de los domicilios que él registró.
Por razones similares, el INE también sancionó a Andrés Tapia Franco, quien aspiraba a la candidatura independiente por la presidencia municipal de Mazatepec, con una multa de 4 mil 668 pesos.
El ex aspirante independiente a la alcaldía de Jiutepec, Néstor Alfonso Figueroa León, fue sancionado con una multa de 829 pesos; y Luis Armando Jaime Maldonado, ex aspirante a la alcaldía de Coatlán del Río, con 6 mil 743 pesos.
Sin embargo, Perseo Quiroz Rendón, quien aspiró a la alcaldía del pueblo mágico de Tepoztlán, fue a quien el INE le impuso la multa más alta, con 36 mil 827 pesos, por acumular el mayor número de anomalías en los reportes de ingresos y gastos.
Incluso, hasta el momento ha sido el único ex contendiente que ha promovido un recurso de impugnación ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra la sanción económica.

Los casos son importados y se busca evitar la propagación local de la enfermedad, de la que se han observado brotes en otros países, refiere la Secretaría de Salud federal.
Llaman a intensificar la vacunación y vigilancia epidemiológica.
La Secretaría de Salud federal llamó a intensificar la vacunación y vigilancia epidemiológica luego de confirmar cuatro casos en total de sarampión en México. Hasta ahora se ha determinado que son importados y el objetivo es evitar la propagación local de esta enfermedad, de la que se han observado brotes en otros países.
La institución insistió en el llamado a no bajar la guardia e invitó una vez más a madres y padres, personas tutoras o cuidadoras a llevar a vacunar a sus hijos para iniciar o completar esquemas de vacunación.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), se han identificado oportunamente los casos importados. “México registra en 2024 cuatro casos importados de sarampión; el primero, detectado en marzo en un pequeño de un año ocho meses, procedente de Europa, y tres adicionales que están asociados con el primero. Se trata de una persona adulta mexicana, otra de origen extranjero y un bebé de seis meses de origen inglés”.
La institución detalló que en el vuelo donde viajó el primer paciente de Londres a México se contagió un adulto mexicano sin antecedente de vacunación; el segundo se trata de un bebé de seis meses de origen inglés que, por su edad, no podía estar vacunado, pues la primera dosis contra esta enfermedad se aplica a los 12 meses cumplidos; y el tercer caso corresponde a una persona adulta de origen extranjero”.
Tras esta confirmación, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en México continúa el seguimiento epidemiológico de todos los contactos para identificar de inmediato si presentan síntomas, lo que permite encontrar oportunamente los casos importados y establecer acciones inmediatas para limitar las cadenas de transmisión. Por ello, pidió a Morelos y el resto de las entidades mantener las acciones de vigilancia y seguimiento.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud lleva a cabo la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en las 32 entidades federativas, la cual termina el 31 de mayo, para iniciar o completar esquemas de vacunación.
“El objetivo es alcanzar 90 por ciento de cobertura de vacunación para disminuir riesgos a la salud de infancias y adolescencias y evitar que se reintroduzcan los virus de poliomielitis, sarampión y rubéola, para lo cual está prevista la aplicación de nueve millones de dosis.
“Las vacunas que se suministran son la hexavalente, que protege contra seis enfermedades incluyendo la poliomielitis; la triple viral o SRP que protege contra sarampión, rubéola y paperas; y la doble viral o SR que protege contra sarampión y rubéola, así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas, a niñas, niños y adolescentes con esquema incompleto”.
México es considerado un país donde el sarampión está eliminado, por parte de la Organización Mundial de la Salud y por la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). Para mantener esa clasificación es importante detectar casos oportunamente y mantener a las personas vacunadas de acuerdo con los esquemas que correspondan a su edad.

La informalidad sigue al alza, lamenta sector privado.
La meta que las autoridades, junto con el sector empresarial, deben fijarse al segundo trimestre del año es la generación de empleos, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur), David Ricardo López Jiménez.
En entrevista, sostuvo que el crecimiento económico en Morelos durante el primero trimestre del 2024 fue lento, debido a la baja generación de empleos formales, mientras que la informalidad sigue al alza.
"Nuestra meta tiene que ser la generación de empleos formales, porque las proyecciones no son buenas", expuso el empresario.
Aunado a tal situación, señaló que los malos servicios públicos, tanto federales, municipales como estatales, no abonan a un mayor desarrollo económico, pues las empresas deben pagar altos costos por no tener agua potable, o bien, por un mal servicio telefónico. "A eso le agregamos que tuvimos que hacer frente al aumento del salario mínimo y otras reformas", añadió.
De acuerdo con el colectivo "México, Cómo Vamos", al mes de febrero se habían generado 469 nuevos empleos formales, cuando la meta era de tres mil 200.
Mientras que el crecimiento económico anual al cierre del 2023, para Morelos, fue de 3.2 por ciento, cuando la meta fue de 4.5 por ciento.