Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Por los resultados obtenidos en el examen de egreso de la licenciatura.

Jojutla.- Este lunes, autoridades de la Escuela de Estudios Superiores de Jojutla (EESJ) entregaron, en sus instalaciones, reconocimientos de excelencia a dos egresadas de la licenciatura en Derecho que optaron por esta modalidad de titulación de las 11 disponibles en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Se trata de Perla Carmona Gil y Brenda Paloma Alonso Salgado, quienes aprobaron el Examen General para el Egreso de la Licenciatura  (EGEL) con por lo menos mil 150 reactivos acertados de los mil 300 que consta la evaluación.

El EGEL es un instrumento de evaluación de cobertura nacional cuyo propósito es determinar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica.

El reconocimiento de excelencia se entrega a quienes hayan aprobado con por lo menos mil 150 reactivos acertados de los mil 300 que consta la evaluación elaborada por catedráticos de diversas universidades del país en todas las disciplinas del derecho.

El puntaje obtenido por Perla fue de mil 160, mientras que el de Brenda Paloma fue de mil 217 puntos.

La maestra Silvia Cartujano Escobar, directora de la EES Jojutla, puntualizó la importancia de estos logros, pues a partir de sus resultados se puede medir la calidad de los planes de estudio que se imparten en esa unidad académica.

Además felicitó ampliamente a los padres de cada una de ellas, pues “su educación en casa es primordial para la formación humana de nuestros egresados”.

La directora invitó a los alumnos asistentes a esforzarse para lograr éxitos como el de sus compañeras.

Por causas de fuerza mayor, Brenda Paloma no pudo asistir al evento.

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) es una asociación civil que tiene como actividad principal el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la difusión de sus resultados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Van por todos los candidatos de Morena.

Zacatepec.- A pesar de que muchos candidatos no sean de su agrado, los integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) votarán parejo por todos los candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, encabezada por Morena.

El integrante de la dirección política del MMB en Morelos, Alejandro Trujillo González, comentó que el Movimiento no es partidista, pero sí es de izquierda.

“Conocemos el origen de Morena y en este momento es la opción que tenemos”, señaló.

Aseguró que los integrantes del MMB ya hicieron un acuerdo, que es el de ir por el Plan C. “Vamos por todos los candidatos de Morena, a pesar de que no nos gusten todos los candidatos”.

En cuanto a lo que esperarían, de ganar Morena y sus aliados, dijo que como movimiento tienen demandas específicas, como que la educación sea gratuita, no de cuotas disfrazadas; y la implementación de un modelo educativo que garantice una educación científica, libertaria e integral, entre otras cosas.

Asimismo, Trujillo González recordó que “tumbamos la reforma educativa de Peña Nieto, donde aquí en Morelos nos cesaron a 25 maestros y lo logramos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero nos falta todavía”, finalizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La inversión en esa materia es nula, señalan especialistas.

Jojutla.- La Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia” de este municipio fue sede del “Día estelar de eclipse solar”, que permitió a los asistentes, especialmente niños, conocer e interesarse por este tipo de fenómenos y la astronomía, pero también de la poca inversión que hay en esta ciencia.

Cientos de personas pudieran observar de manera segura este fenómeno astronómico en una de las canchas del citado recinto.

En 1991, Francisco “N” tenía sólo nueve años de edad cuando presenció el eclipse solar de ese año. Ahora, en 2024, llevó a su hija  a esa sede para que presenciara de manera directa el fenómeno, a través de los instrumentos que se proporcionaron en el lugar.

“Es muy hermoso, es un fenómeno que no se va a ver en muchos años, es algo único que nos regala la naturaleza”, dijo Isabela.

El astrónomo aficionado Andrés Martínez Rojas comentó que el ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad  por las cosas y cómo suceden, y por mucho tiempo, los eclipses tuvieron una explicación mística y con malos presagios, pero gracias a la ciencia, ahora se puede explicar con toda claridad.

Sin embargo, calificó de “grave error” no apoyar este tipo de conocimiento en las escuelas públicas de nuestro país, por lo que “tenemos un gran rezago de este conocimiento”.

“Si no se fomenta la ciencia y la tecnología, ningún país puede prosperar; es necesario despertar la vocación científica de los niños y jóvenes”, consideró.

Asimismo, dijo que “es triste que estemos muy atrás de los países que están avanzados en el conocimiento espacial; tenemos una Agencia Espacial Mexicana que no tiene presupuesto, y sin presupuesto, la astronáutica no llega a ningún lado. Se necesita mucho dinero para desarrollar bases espaciales, desarrollar carreras de ingeniería, y México está muy atrás por falta de interés de la clase política, que no le ha interesado la ciencia. Y no es de ahorita; nos vamos a la historia de la ciencia con otros gobiernos y ha sido lo mismo. Ojalá que esto cambie porque cada día nos vamos quedando más atrás y sólo estamos siendo testigos y no participantes de la prosperidad que eso trae, como en otros países. Hasta la India ya llegó a la luna, país que estaba más atrasado, y nosotros tenemos una agencia, como un elefante blanco”, resaltó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gran parte de las tierras de cultivo se han dejado de sembrar, aseguran productores.

Puente de Ixtla.- El campo este municipio enfrenta una severa crisis debido a la escasez de agua, lo que ha provocado que en gran parte de las tierras de cultivo han dejado de sembrar, aseguraron productores.

Agricultores de temporal resaltaron que la situación del campo es grave, pues la falta de agua por la escasez de lluvias no garantizó el almacenamiento del vital líquido en canales ni ríos, lo que deja sin el suministro a las parcelas de riego, principalmente de caña de azúcar y de temporal de granos básicos.

Reconocieron que al menos el 40 por ciento de la superficie productiva de los ejidos del municipio no se sembraron, pues no se garantiza la dotación de agua para contar con un producto bueno. 

Los agricultores comentaron que existe incertidumbre entre los productores, pues la inversión económica y de trabajo para el campo es mucha para el riesgo que representa, ya que no se garantiza el agua.

Gerardo Lozano Álvarez, productor de Puente de Ixtla, señaló que están preocupados por la crisis en el campo ante la escasez de agua. Por ello requieren de acciones que permitan garantizar el vital líquido para el campo, pues está en riesgo la producción de granos básicos y productos fundamentales para la actividad económica de la región.

Recordó que ha sido una temporada muy complicada que ha provocado incertidumbre entre los productores que dependen del campo y que además generen trabajo para la región.

De igual forma, Lozano Álvarez mencionó que se tiene un nivel muy bajo en los ríos y presas que pone en riesgo el ciclo agrícola de este año.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El recinto fue una de las sedes para observar el fenómeno astronómico.

Miacatlán.- El Museo de Sitio de Xochicalco fue sede para observar el eclipse solar, que en esta región se pudo apreciar de manera parcial, como parte del Festival Día Estelar 2024, a través del Comité Nacional Eclipses México y Noche Estelar.

La dirección del recinto informó que a través del trabajo conjunto entre distintas organizaciones y dependencias, el Museo de Sitio de Xochicalco fue una de las seis sedes en el estado donde se contó con telescopios con filtro y lentes para que los asistentes pudieran observar este fenómeno astronómico.

Aunado a lo anterior, hubo exposiciones, charlas, actividades de artes escénicas, musicales y talleres.

Los directivos de este lugar resaltaron que los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer uso de los telescopios con filtros solares para ver el eclipse, paso a paso, además hicieron uso del tendedero de visores, desde las nueve de la mañana a dos de la tarde.

El Comité Nacional Eclipses México y Noche Estelar informó que esta actividad tuvo como objetivo difundir y divulgar la ciencia, en particular la astronomía, aunado a que se realizó un festival con actividades académicas, culturales y empresariales, en el que se ofrecieron charlas y talleres para niños y jóvenes, con el apoyo de diversas instancias nacionales y estatales, públicas y privadas.

En el Museo de Sitio de Xochicalco se instalaron dos telescopios en la terraza con el apoyo de Papalote Museo del Niño de Cuernavaca.

Los asistentes además tuvieron la oportunidad de conocer la exposición “Esferas. Imaginaciones de la sideral a lo terrestre”, que continúa instalada en la sala de exposiciones temporales, donde permanecerá hasta el 7 de agosto del año en curso.

El acceso a las actividades fue sin costo, mientras que para la zona arqueológica se mantuvieron las tarifas regulares.

El estado contó con seis sedes oficiales para presenciar el eclipse.

 

Además de observar el eclipse, niños y jóvenes participaron en otras actividades lúdicas en el museo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El selectivo estatal logró su clasificación a Nacionales Conade 2024, eliminando en un duelo lleno de emociones al representativo local del evento, en la etapa macrorregional.

La selección morelense femenil de básquetbol 3x3, categoría 2006-2007, le ganó al combinado de Jalisco en su casa dentro del Campeonato Macrorregional. La diferencia de estatura ante jugadoras rivales y la presión de la afición local no fueron impedimento para que las dirigidas por Alberto Miranda Cuevas consiguieran plaza en los Nacionales Conade 2024.

La travesía del escuadrón zapatista empezó con un panorama gris, pues en fase de grupos cayeron ante Nayarit y Aguascalientes, sin embargo, tras una serie de combinaciones de resultados en los otros dos sectores, se pasó a cuartos de final tras ser el mejor tercer lugar del torneo debido a las canastas a favor.

Para el segundo día de competencia, ya en eliminación directa, se necesitaba ganar a Jalisco, el equipo anfitrión del “macro”, que venía de tener un rendimiento destacado en su respectivo grupo; las apuestas estaban totalmente en contra de la selección visitante, pero las mujeres morelenses salieron a pelear cada centímetro de la duela tapatía, recuperando balones en rebotes, haciendo fintas y siendo letales en sus tiros de corta y larga distancia.

El marcador quedó 16-10 a favor de Morelos, sumando sus últimas cinco unidades de manera cardíaca, en los minutos finales del partido; de esta manera se avanzó a semifinales y se afianzó el boleto a Campeche para encarar la fase nacional, ya que se pactó previamente que los cuatro mejores del torneo tendrían su pase directo.

Ya en semifinales, y para decidir el ranking de las selecciones clasificadas, las basquetbolistas morelenses estaban inspiradas y empataron en tiempo regular 10-10 a Guanajuato, siendo una canasta de dos puntos en tiempo extra que les daría el avance a la final; ahí, en duelo parejo, se perdió 12-10 ante Aguascalientes, quedando como subcampeonas de la antesala a Nacionales Conade.

“En este nivel todos los equipos son competitivos, no hay ningún débil, todos pueden ser medallistas en la etapa siguiente. Lo que cambió de un día para otro fue la actitud de nuestras representantes; lucieron en una última oportunidad para la clasificación y lo lograron únicamente haciendo lo que saben hacer”, finalizó Alberto Miranda, entrenador, también, de la Selección Nacional Mexicana del deporte ráfaga 3x3.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Representará a Morelos en su especialidad.

Yautepec.- Después de participar en diversas eliminatorias, el niño Balam Zadkiel Valdez Reyes, de nueve años de edad, originario de este municipio, fue designado como “Representante Estatal de la Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Para lograrlo tuvo que competir con 12 niños y adolescentes de Morelos, lo que le mereció un reconocimiento por parte de la comunidad estudiantil de este municipio.

En los talleres regionales convocados por el Programa Red de Impulsores de la Transformación 2024, Balam expuso el tema de la agenda de resultados: La Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2022 "Cuidado y medio ambiente”, tema que se colocó entre los finalistas electos.

Al mostrar una gran capacidad de oratoria, concentración, manejo del escenario, simpatía y frescura, Balam Zadkiel fue galardonado como “Representante Estatal de la Red de Impulsores de la Transformación”, siendo un orgullo para el municipio de Yautepec.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desde hace ocho meses se agudizó el conflicto.

Cuautla.- Trabajadores de la Clínica Hospital “Rafael Barba Ocampo” del ISSSTE, de este municipio, se manifestaron a las puertas de sus instalaciones para exigir el cambio de la directora, Antonio Franco Alvarado, a quien culpan de las deficiencias que se registran en la atención a los derechohabientes y la acusan de presunto acoso laboral.

Señalan que además de actuar con prepotencia hacia ellos, la directora ignora las necesidades de los trabajadores de la salud, quienes tienen que brindar atención a los pacientes sin las condiciones adecuadas por la carencia de insumos y falta de mantenimiento al equipo médico y a las instalaciones en general.

Los trabajadores sindicalizados también acusaron a su líder sindical de no apoyarlos y de ponerse de parte de la directora, con lo que se complica su situación laboral, pues se les expone a riesgos laborales y a acusaciones de negligencia, ya que se carece de medicamentos, materiales de curación y, en caso de pedirlos, sufren represalias y la suspensión de sus prestaciones laborales.

Aseguran que desde que asumió el cargo, son constantes sus ausencias, con el argumento de que tienen juntas en Cuernavaca y en la Ciudad de México, pero aseguran tener evidencias de que no acude a laborar por ocupar su tiempo en actividades proselitistas en una campaña política.

“No cuenta con el perfil para el cargo, trata al personal con arrogancia y prepotencia, nepotismo dentro del instituto, despide de forma injustificada al personal de confianza”, agregan.

Exigieron a Gil Magadan Salazar, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, así como a autoridades competentes, que atiendan la problemática existente en este hospital porque la negligencia de la directora pone en riesgo a los derechohabientes.

Destacan que, desde hace más de ocho meses, la crisis se agudizó en el hospital porque los servicios no se prestan de manera adecuada, pues no hay servicio de rayos X ni ultrasonido, el servicio de ambulancias para el traslado de pacientes es limitado, además de que presuntamente  propicia el desvío de medicamentos para destinarlos a personas ajenas a la institución.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Elementos de las fuerzas federales patrullarán las calles en todas las colonias del municipio.

Cuautla.- Por enésima ocasión, llegan a este municipio más elementos de las fuerzas federales con el propósito de realizar rondines por las calles para reforzar la seguridad pública, luego de que se incrementara el número de asesinatos, entre los que figura el del líder de comerciantes del mercado “Hermenegildo Galeana”, además de atentados en la plaza “12 de Octubre”.

Son 100 elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los que arribaron este fin de semana al municipio, luego de una solicitud por escrito realizada por las autoridades municipales, aseguró el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, en entrevista con medios de comunicación.

“Esta reforzada la seguridad en Cuautla… Hace dos noches llegaron 100 elementos más de la Guardia Nacional y la Sedena; nosotros hicimos una solicitud por escrito a la Sedena, a la Guardia Nacional y la Marina para que tengan aquí reforzado, esto se tiene que hacer en coadyuvancia”, indicó.

Señaló que para mantener la seguridad en cualquier lugar es necesario el trabajo en conjunto con los gobiernos estatal y federal. “El que pueda funcionar la seguridad en cualquier lugar es básico que podamos tener los tres niveles de gobierno unidos trabajando en conjunto; es lo que hemos hecho estos dos años y nos han hecho caso, es por eso que están esos tres grupos de seguridad con nosotros”, apuntó.

Indicó que el municipio cuenta con su propia Policía Municipal, patrullas, cámaras, drones y la coordinación con otros municipios se da a través de la comandancia regional de la Policía Morelos.

Modificado el Jueves, 25 Abril 2024 16:30
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La arquitectura, en el imaginario urbano, se representa con grandes construcciones que se erigen en el perfil de la ciudad. En muchas ocasiones se piensa que la edificación es el único camino para erigir arquitectura y erróneamente se sigue creyendo que solo así se pueden hacer cambios significativos en la ciudad.

La realidad es que erigir una edificación es un tema sumamente complejo y costoso, se necesita más que voluntad para edificar. Lo bello de la arquitectura es que es multifacética y dinámica y no necesita de grandes construcciones para cumplir su propósito que es, hacer un mundo mejor para la gente.

Caso análogo de esta explicación, son las pequeñas intervenciones en el espacio público; intervenciones que cumplen el propósito de generar nuevos tejidos sociales. Alrededor del mundo hemos visto cientos de propuestas bastante interesantes que con muy poca inversión se hacen grandes cambios.

Las pequeñas intervenciones tienen el propósito de hacer reflexionar a la sociedad y a los gobiernos; reflexiones que cambian drásticamente la forma de habitar la ciudad. La idea de estas instalaciones es realizar actividades cotidianas en pequeños pabellones construidos con muy bajo costo e instalados normalmente en el espacio público, con la intención de acercar a la gente a hacer uso de ella y que por la naturaleza de la actividad se generan nuevos tejidos sociales.

Un ejemplo de ello lo desarrollé en conjunto con mi oficina widoarquitectos en las actividades que realiza el ayuntamiento de Jiutepec en la fuente de CIVAC como parte de la semana santa. Nuestra pequeña intervención consistía en ocupar un espacio en el parque lineal de CIVAC en donde desarrollamos un picnic fabricado a partir de 22 tarimas de madera pintados en color azul. El ejercicio tuvo bastante aceptación, por más de 8 horas estuvo activo el picnic, creando nuevos tejidos sociales que hicieron reflexionar a las autoridades.

La conclusión que describimos al finalizar el día es constantemente acerca de la reflexión que con poco dinero y pequeñas intervenciones se logran enormes cambios en pro de la ciudadanía.

Publish modules to the "offcanvas" position.