Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El recinto fue una de las sedes para observar el fenómeno astronómico.

Miacatlán.- El Museo de Sitio de Xochicalco fue sede para observar el eclipse solar, que en esta región se pudo apreciar de manera parcial, como parte del Festival Día Estelar 2024, a través del Comité Nacional Eclipses México y Noche Estelar.

La dirección del recinto informó que a través del trabajo conjunto entre distintas organizaciones y dependencias, el Museo de Sitio de Xochicalco fue una de las seis sedes en el estado donde se contó con telescopios con filtro y lentes para que los asistentes pudieran observar este fenómeno astronómico.

Aunado a lo anterior, hubo exposiciones, charlas, actividades de artes escénicas, musicales y talleres.

Los directivos de este lugar resaltaron que los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer uso de los telescopios con filtros solares para ver el eclipse, paso a paso, además hicieron uso del tendedero de visores, desde las nueve de la mañana a dos de la tarde.

El Comité Nacional Eclipses México y Noche Estelar informó que esta actividad tuvo como objetivo difundir y divulgar la ciencia, en particular la astronomía, aunado a que se realizó un festival con actividades académicas, culturales y empresariales, en el que se ofrecieron charlas y talleres para niños y jóvenes, con el apoyo de diversas instancias nacionales y estatales, públicas y privadas.

En el Museo de Sitio de Xochicalco se instalaron dos telescopios en la terraza con el apoyo de Papalote Museo del Niño de Cuernavaca.

Los asistentes además tuvieron la oportunidad de conocer la exposición “Esferas. Imaginaciones de la sideral a lo terrestre”, que continúa instalada en la sala de exposiciones temporales, donde permanecerá hasta el 7 de agosto del año en curso.

El acceso a las actividades fue sin costo, mientras que para la zona arqueológica se mantuvieron las tarifas regulares.

El estado contó con seis sedes oficiales para presenciar el eclipse.

 

Además de observar el eclipse, niños y jóvenes participaron en otras actividades lúdicas en el museo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El selectivo estatal logró su clasificación a Nacionales Conade 2024, eliminando en un duelo lleno de emociones al representativo local del evento, en la etapa macrorregional.

La selección morelense femenil de básquetbol 3x3, categoría 2006-2007, le ganó al combinado de Jalisco en su casa dentro del Campeonato Macrorregional. La diferencia de estatura ante jugadoras rivales y la presión de la afición local no fueron impedimento para que las dirigidas por Alberto Miranda Cuevas consiguieran plaza en los Nacionales Conade 2024.

La travesía del escuadrón zapatista empezó con un panorama gris, pues en fase de grupos cayeron ante Nayarit y Aguascalientes, sin embargo, tras una serie de combinaciones de resultados en los otros dos sectores, se pasó a cuartos de final tras ser el mejor tercer lugar del torneo debido a las canastas a favor.

Para el segundo día de competencia, ya en eliminación directa, se necesitaba ganar a Jalisco, el equipo anfitrión del “macro”, que venía de tener un rendimiento destacado en su respectivo grupo; las apuestas estaban totalmente en contra de la selección visitante, pero las mujeres morelenses salieron a pelear cada centímetro de la duela tapatía, recuperando balones en rebotes, haciendo fintas y siendo letales en sus tiros de corta y larga distancia.

El marcador quedó 16-10 a favor de Morelos, sumando sus últimas cinco unidades de manera cardíaca, en los minutos finales del partido; de esta manera se avanzó a semifinales y se afianzó el boleto a Campeche para encarar la fase nacional, ya que se pactó previamente que los cuatro mejores del torneo tendrían su pase directo.

Ya en semifinales, y para decidir el ranking de las selecciones clasificadas, las basquetbolistas morelenses estaban inspiradas y empataron en tiempo regular 10-10 a Guanajuato, siendo una canasta de dos puntos en tiempo extra que les daría el avance a la final; ahí, en duelo parejo, se perdió 12-10 ante Aguascalientes, quedando como subcampeonas de la antesala a Nacionales Conade.

“En este nivel todos los equipos son competitivos, no hay ningún débil, todos pueden ser medallistas en la etapa siguiente. Lo que cambió de un día para otro fue la actitud de nuestras representantes; lucieron en una última oportunidad para la clasificación y lo lograron únicamente haciendo lo que saben hacer”, finalizó Alberto Miranda, entrenador, también, de la Selección Nacional Mexicana del deporte ráfaga 3x3.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Representará a Morelos en su especialidad.

Yautepec.- Después de participar en diversas eliminatorias, el niño Balam Zadkiel Valdez Reyes, de nueve años de edad, originario de este municipio, fue designado como “Representante Estatal de la Red de Impulsores de la Transformación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Para lograrlo tuvo que competir con 12 niños y adolescentes de Morelos, lo que le mereció un reconocimiento por parte de la comunidad estudiantil de este municipio.

En los talleres regionales convocados por el Programa Red de Impulsores de la Transformación 2024, Balam expuso el tema de la agenda de resultados: La Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2022 "Cuidado y medio ambiente”, tema que se colocó entre los finalistas electos.

Al mostrar una gran capacidad de oratoria, concentración, manejo del escenario, simpatía y frescura, Balam Zadkiel fue galardonado como “Representante Estatal de la Red de Impulsores de la Transformación”, siendo un orgullo para el municipio de Yautepec.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desde hace ocho meses se agudizó el conflicto.

Cuautla.- Trabajadores de la Clínica Hospital “Rafael Barba Ocampo” del ISSSTE, de este municipio, se manifestaron a las puertas de sus instalaciones para exigir el cambio de la directora, Antonio Franco Alvarado, a quien culpan de las deficiencias que se registran en la atención a los derechohabientes y la acusan de presunto acoso laboral.

Señalan que además de actuar con prepotencia hacia ellos, la directora ignora las necesidades de los trabajadores de la salud, quienes tienen que brindar atención a los pacientes sin las condiciones adecuadas por la carencia de insumos y falta de mantenimiento al equipo médico y a las instalaciones en general.

Los trabajadores sindicalizados también acusaron a su líder sindical de no apoyarlos y de ponerse de parte de la directora, con lo que se complica su situación laboral, pues se les expone a riesgos laborales y a acusaciones de negligencia, ya que se carece de medicamentos, materiales de curación y, en caso de pedirlos, sufren represalias y la suspensión de sus prestaciones laborales.

Aseguran que desde que asumió el cargo, son constantes sus ausencias, con el argumento de que tienen juntas en Cuernavaca y en la Ciudad de México, pero aseguran tener evidencias de que no acude a laborar por ocupar su tiempo en actividades proselitistas en una campaña política.

“No cuenta con el perfil para el cargo, trata al personal con arrogancia y prepotencia, nepotismo dentro del instituto, despide de forma injustificada al personal de confianza”, agregan.

Exigieron a Gil Magadan Salazar, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, así como a autoridades competentes, que atiendan la problemática existente en este hospital porque la negligencia de la directora pone en riesgo a los derechohabientes.

Destacan que, desde hace más de ocho meses, la crisis se agudizó en el hospital porque los servicios no se prestan de manera adecuada, pues no hay servicio de rayos X ni ultrasonido, el servicio de ambulancias para el traslado de pacientes es limitado, además de que presuntamente  propicia el desvío de medicamentos para destinarlos a personas ajenas a la institución.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Elementos de las fuerzas federales patrullarán las calles en todas las colonias del municipio.

Cuautla.- Por enésima ocasión, llegan a este municipio más elementos de las fuerzas federales con el propósito de realizar rondines por las calles para reforzar la seguridad pública, luego de que se incrementara el número de asesinatos, entre los que figura el del líder de comerciantes del mercado “Hermenegildo Galeana”, además de atentados en la plaza “12 de Octubre”.

Son 100 elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los que arribaron este fin de semana al municipio, luego de una solicitud por escrito realizada por las autoridades municipales, aseguró el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, en entrevista con medios de comunicación.

“Esta reforzada la seguridad en Cuautla… Hace dos noches llegaron 100 elementos más de la Guardia Nacional y la Sedena; nosotros hicimos una solicitud por escrito a la Sedena, a la Guardia Nacional y la Marina para que tengan aquí reforzado, esto se tiene que hacer en coadyuvancia”, indicó.

Señaló que para mantener la seguridad en cualquier lugar es necesario el trabajo en conjunto con los gobiernos estatal y federal. “El que pueda funcionar la seguridad en cualquier lugar es básico que podamos tener los tres niveles de gobierno unidos trabajando en conjunto; es lo que hemos hecho estos dos años y nos han hecho caso, es por eso que están esos tres grupos de seguridad con nosotros”, apuntó.

Indicó que el municipio cuenta con su propia Policía Municipal, patrullas, cámaras, drones y la coordinación con otros municipios se da a través de la comandancia regional de la Policía Morelos.

Modificado el Jueves, 25 Abril 2024 16:30
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La arquitectura, en el imaginario urbano, se representa con grandes construcciones que se erigen en el perfil de la ciudad. En muchas ocasiones se piensa que la edificación es el único camino para erigir arquitectura y erróneamente se sigue creyendo que solo así se pueden hacer cambios significativos en la ciudad.

La realidad es que erigir una edificación es un tema sumamente complejo y costoso, se necesita más que voluntad para edificar. Lo bello de la arquitectura es que es multifacética y dinámica y no necesita de grandes construcciones para cumplir su propósito que es, hacer un mundo mejor para la gente.

Caso análogo de esta explicación, son las pequeñas intervenciones en el espacio público; intervenciones que cumplen el propósito de generar nuevos tejidos sociales. Alrededor del mundo hemos visto cientos de propuestas bastante interesantes que con muy poca inversión se hacen grandes cambios.

Las pequeñas intervenciones tienen el propósito de hacer reflexionar a la sociedad y a los gobiernos; reflexiones que cambian drásticamente la forma de habitar la ciudad. La idea de estas instalaciones es realizar actividades cotidianas en pequeños pabellones construidos con muy bajo costo e instalados normalmente en el espacio público, con la intención de acercar a la gente a hacer uso de ella y que por la naturaleza de la actividad se generan nuevos tejidos sociales.

Un ejemplo de ello lo desarrollé en conjunto con mi oficina widoarquitectos en las actividades que realiza el ayuntamiento de Jiutepec en la fuente de CIVAC como parte de la semana santa. Nuestra pequeña intervención consistía en ocupar un espacio en el parque lineal de CIVAC en donde desarrollamos un picnic fabricado a partir de 22 tarimas de madera pintados en color azul. El ejercicio tuvo bastante aceptación, por más de 8 horas estuvo activo el picnic, creando nuevos tejidos sociales que hicieron reflexionar a las autoridades.

La conclusión que describimos al finalizar el día es constantemente acerca de la reflexión que con poco dinero y pequeñas intervenciones se logran enormes cambios en pro de la ciudadanía.

Martes, 09 Abril 2024 04:49

Lo que callan los deudores alimenticios

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Al más puro estilo del programa “Lo que callamos las mujeres” que durante años nos permitió conocer los sufrimientos del género femenino a través de Silvia Pinal, ahora algunos políticos “rompen el silencio” y dan a conocer públicamente las dificultades por las que atraviesan al formar parte de la lista de los padres que engendraron uno o varios hijos, y que hoy son víctimas de la venganza femenina.

Tal es el caso de Julio Espín Navarrete, un político que ha sido dos veces presidente municipal de su natal Puente de Ixtla, y dos veces diputado local, pero que ahora es víctima de dos mujeres: una que le exige una pensión como si siguiera siendo servidor público, y otra que —al parecer por amistad con la alcaldesa, que también va a participar— le niega el derecho a contender por tercera ocasión en busca del voto.

El ex presidente del Frente Juvenil Revolucionario y actual aspirante a presidente municipal de Puente de Ixtla por la Coalición Movimiento Ciudadano—Morelos Progresa, ofreció una conferencia de prensa para señalar a la presidenta del Consejo Electoral de su municipio, de favorecer a la alcaldesa Claudia Mazari Torres, al negarle el registro como candidato.

Y es que el Consejo Municipal Electoral le negó a Espín Navarrete el registro derivado de que “aparece en la lista de deudores alimentarios, y conforme al Segundo Párrafo de la Fracción VI del artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los deudores alimentarios morosos, no podrán ser registrados como candidatos para cualquier cargo de elección popular”.

Lo anterior, no obstante que desde el 12 de junio de 2023, derivado del convenio ante el Juzgado Civil de Primera Instancia del Tercer Distrito Judicial del estado, el ciudadano Julio Espín Navarrete está al corriente del pago de sus obligaciones alimentarias. “Es decir, que desde el 12 de junio del 2023 (antes del inicio del año electoral 2023—2024, no es deudor alimentario moroso, y por una falta de actualización del Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos hacia el Registro Civil no habían actualizado la lista de deudores alimentarios morosos desde junio del año pasado”, afirmó su abogado, Everardo Villaseñor.

Subrayó el profesionista del Derecho que, la facultad y atribución para quitar de la lista a los deudores alimentarios es de los jueces civiles o familiares, y no es facultad del deudor, por lo que la obligación de haberlo dado de baja del registro de deudores alimentarios morosos era del juzgado de Puente de Ixtla.

“Cuando el Consejo Municipal de Puente de Ixtla solicitó la información al TSJ sobre si el ciudadano Julio Espín Navarrete se encontraba en las listas referidas, al momento de recibir la contestación de la Secretaría General del Tribunal Superior, debía para no conculcar los derechos políticos electorales del ciudadano (violentar el derecho fundamental de audiencia) a Julio Espín Navarrete, notificarle que salió registrado en las multicitadas listas, debió darle oportunidad de informarle al respecto para que así tuviera oportunidad de aportar o argumentar en defensa, situación que no sucedió.

Es por ello que el ex alcalde y ex diputado promovió un Juicio de Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano (JDC) ante el Tribunal Estatal Electoral “por miedo de que el Impepac siga violando los derechos del señor Julio Espín Navarrete, con número de expediente TEEM/JDC/63/2024—SG, y le ordenan al Consejo Estatal Electoral del Impepac que tienen siete días para resolver a partir del sábado 6 de abril, apercibiéndoles que de no hacerlo en ese tiempo serán sancionados.

Es decir, que el Impepac tendrá que emitir una resolución antes del sábado próximo, y contra esa resolución, aún existen recursos por promover.

Luego de la explicación jurídica, Julio se sinceró con los reporteros. Dijo que el niño es producto de una relación fuera de matrimonio que inició hace 12 años, y que siempre se ha hecho cargo de su alimentación. Sin embargo, no fue lo mismo cuando era diputado y que después que se quedó sin empleo.

La mujer (Karla Lechuga Jiménez) le demandó los alimentos en 2013, logrando que el juez lo obligara a pagar un porcentaje de su sueldo, por lo que recibió 18 mil pesos mensuales. Sin embargo, llegó el momento en que ya no tuvo para pagar tal cantidad, y entonces comenzó a aportar “lo que podía”.

No obstante —dice el deudor alimentario—, alguien mal aconsejó a la señora y le demandó el pago de la totalidad de su deuda, que hasta ese momento era de más de 300 mil pesos, mismos que fueron subsanados en junio del año pasado.

Por cuestiones ajenas a él, sigue apareciendo como deudor en una lista que el TSJ no se ha molestado en actualizar por razones desconocidas, lo que fue usado por la presidenta del Consejo Municipal de Puente de Ixtla (una tal Rosa), para negarle el registro. “No quiero pensar mal, pero aquí están las fotos donde la señora está saliendo de la oficina de la presidencia municipal, donde despacha Claudia Mazari, quien busca su reelección en las votaciones de junio próximo”, dijo.

Recordemos que Mazari Espín no ganó en las elecciones del 2021, sino que el ganador fue Rubén Morales, de Movimiento Ciudadano, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio el triunfo “en la mesa” a la hoy presidenta municipal. Como quien dice que “ganó por una nariz”, y por eso tiene miedo que hoy, aliados Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa, sí le arrebaten la presidencia.

El asunto seguirá dando de qué hablar y, si se resuelve en estricto sentido jurídico, tiene muchas posibilidades de aparecer en la boleta y ganar, para ocupar por tercera ocasión el puesto al que se nota que le ha agarrado cariño.

Y seguramente en los siguientes días encontraremos más casos como éste. Por eso les advertimos a los políticos desde hace tiempo, que si pensaban participar en el proceso electoral del dos de junio próximo, fueran arreglando sus problemas con las ex esposas, amantes o hijos regados, porque podrían dejarlos fuera de la contienda.

Y el mensaje para las mujeres es: aprovechen ahora que los padres de sus hijos tienen aspiraciones políticas, para cobrarles todas las pensiones que les deben, porque después de que les otorguen el registro, no los volverán a ver.

HASTA MAÑANA.

Martes, 09 Abril 2024 04:48

Experiencia única

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Una vez en la vida (o acaso alguna más, de manera similar) está al alcance un evento astronómico como el de ayer. Y la vivencia acrecienta la inquietud por el conocimiento y la cultura científica.

El eclipse parcial fue suficiente en Morelos para despertar la fascinación por la ciencia de lo que está más allá en el universo y de cuyas causas y misterios siempre nos preguntamos.

La magnificencia del espectáculo nos permite desvelar realidades ocultas para nuestra experiencia, y ahondar en la búsqueda de significados.   

La Unión de Morelos es un orgulloso difusor del quehacer científico. Ante fenómenos como el de este lunes nos rendimos y agradecemos por vivirlo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Y tala clandestina, en las zonas limítrofes*

Autoridades de los estados de Morelos, Ciudad de México y Estado de México sostuvieron una reunión a fin de revisar las acciones que se llevan de manera articulada para combatir los incendios forestales y tala clandestina en las zonas limítrofes.

Lo anterior, en seguimiento a los trabajos que se han realizado y como parte del compromiso que el estado de Morelos tiene para impulsar un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las y los mexicanos.

Durante el encuentro, se acordó realizar reuniones conjuntas para el despliegue de acciones integrales e interinstitucionales, que atiendan este problema y se inhiban delitos ambientales.

La autoridad de Morelos ratificó el interés de seguir participando en las mesas de trabajo, toda vez que la intención es y será proteger y coordinar estrategias para la prevención de este delito federal y salvaguardar los macizos forestales en el estado.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Vamos a dignificar la imagen urbana de Tres Marías como puerta de entrada a nuestro bello estado: MGS*

“El triunfo se logra trabajando, caminando las calles, los pueblos, las comunidades y eso vamos a hacer, el triunfo de Morena va a ser arrasador”, dijo Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia en la explanada del Zócalo Municipal de Huitzilac frente a más de mil asistentes.

En el llamado Lugar de Colibrís, comentó que está decidida a trabajar con los municipios para que sigan creciendo los programas sociales y Huitzilac será declarado como “Municipio ecológico de Morelos”, porque es de vital importancia promover la conservación de los bosques y las lagunas, para ello destinará mayor presupuesto enfocado en prevenir el daño ambiental, así como crear un gran número de viveros forestales que además generen empleos en la región.

Después de una semana de campaña, sigue recorriendo todos los rincones del estado y conociendo de cerca las necesidades de cada localidad, por lo que reconoció que la gastronomía debe tener mayor impulso y habrá apoyo para las cocineras: “Vamos a hacer una remodelación de la imagen urbana de Huitzilac y de Tres Marías, porque ustedes son la puerta de entrada a nuestro estado”, agregó la candidata morenista.

Como parte de su proyecto, González Saravia dijo que él gobierno apoyará a las comunidades indígenas del estado como Coajomulco, también resaltó un tema primordial, la seguridad, con la cual se comprometió a dar seguimiento diariamente: “Se necesita coordinación entre municipios, gobierno e instancias federales para lograr la seguridad, por eso presidiré diariamente el gabinete y aumentaremos el cuerpo policiaco”.

Asimismo, destacó tópicos como la creación de un instituto para personas discapacitadas que apoye la inclusión social: “Nuestro gobierno será de derechos, no habrá discriminación, será un gobierno incluyente”, las mujeres, quienes tendrán una atención especial, la distribución y captación de agua, la construcción de infraestructura, el campo y el ataque a la corrupción.

Por su parte, Agustín Alonso, candidato a diputado federal, señaló que la continuidad de la transformación se seguirá consolidando con el ejemplo que ha dado el primer mandatario y los programas sociales seguirán con la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para beneficio de la gente más pobre y “vamos a trabajar muy fuerte de la mano de Margarita y la doctora Sheinbaum en favor del estado de Morelos, ella conoce perfectamente la problemática de los 36 municipios de este estado”.

Al tomar la palabra, Juanita Guerra, candidata a senadora, señaló que la grandeza de la gente de Huitzilac puede confiar en que brindar su voto al partido guinda significa lograr un respaldo desde el gobierno federal, con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, en los municipios, el congreso y en el gobierno de Morelos, con Margarita González Saravia, una mujer honesta, comprometida, humana y que sabe administrar.

El evento contó con la presencia de Luis Bravo, representante de Claudia Sheinbaum en Morelos, Francisco Madero Yáñez, diputado federal, María José Platas, representante del consejo estatal de Morena y Graciela Gómez Espinoza, cocinera tradicional de Huitzilac.

Vídeo relacionado

Publish modules to the "offcanvas" position.