Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Ciudad de México ha sido el destino de varios famosos en las últimas semanas, y ahora es el turno de Dev Patel, conocido por su papel en "Quisiera ser Millonario", de estar presente en la capital mexicana.

A través de redes sociales, se han compartido fotos de fans emocionados que tuvieron la oportunidad de encontrarse con el actor británico mientras paseaba por las calles de la CDMX. Patel, quien también ha destacado en películas como "Lion", fue amable al tomarse fotos con aquellos que lo reconocieron.

El actor, recién estrenando su ópera prima como director llamada "Monkey Man", decidió tomar un descanso en la Ciudad de México y aprovechó para disfrutar del concierto de Mitski en el Teatro Metropólitan. Su visita no pasó desapercibida en las redes, donde se volvieron virales las imágenes de su encuentro con los fans mexicanos.

La presencia de Dev Patel en la CDMX ha generado reacciones divertidas, con internautas compartiendo memes sobre la "fiebre de famosos" que ha vivido la ciudad recientemente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Billie Eilish, la reconocida cantautora, ha tenido un inicio de año notable con múltiples nominaciones en prestigiosos premios de cine por su canción "What I Was Made For?". Y como si eso no fuera suficiente emoción, acaba de anunciar su próximo álbum.

Durante los últimos días, Billie Eilish ha estado dando pistas a sus fans en Instagram sobre un gran anuncio, incluyendo a todos sus seguidores en la lista de "Mejores amigos" de la plataforma.

Billie Eilish revela el nombre de su tercer álbum

A través de Instagram y otras redes sociales, Billie Eilish dio a conocer el título de su nuevo álbum: "Hit me hard and soft".

"Es increíble estar escribiendo esto en este momento; estoy nerviosa y emocionada. No lanzaré sencillos; quiero darlo todo de una vez", mencionó la ganadora del Oscar en una publicación en Instagram.

En la publicación, se la ve sumergida en lo que parece ser una piscina. Billie Eilish enfatizó que una vez más trabajó con su hermano Finneas en la creación del álbum.

La aclamada artista expresó su emoción y la de su hermano por este nuevo álbum y anticipó con ansias las reacciones de sus fans.

"Finneas y yo no podríamos estar más orgullosos de este álbum, y estamos absolutamente ansiosos de que lo escuchen. Los quiero".

Billie Eilish adelantó que su tercer álbum será lanzado y estará disponible en todas las plataformas de streaming el 17 de mayo.

Hasta el momento, Billie Eilish no ha revelado más detalles sobre "Hit me hard and soft", incluyendo el número de canciones que contendrá y sus títulos.

Sin embargo, es probable que su tercer álbum incluya "What I Was Made For?", que formó parte de la banda sonora de "Barbie" y le valió un Globo de Oro y su segundo Oscar a la Mejor Canción Original.

Lunes, 08 Abril 2024 12:20

Emociona a morelenses el eclipse

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Miles se congregaron en diversos puntos de observación en la entidad; el grado de cobertura se acerca al 75% del disco solar en Morelos.

El eclipse solar generó que miles de personas se congregaran en diversos puntos de observación en la mayoría del país, y Morelos no fue la excepción. Tan sólo en las seis sedes que abrió el Festival Día Estelar, acudieron alrededor de ocho mil personas.

Lentes especiales, vidrios para soldar, telescopios, filtros, cartulinas, pantallas digitales y algunos artefactos hechos con cajas y otros aditamentos fueron las herramientas para miles de personas que se concentraron a observar el astro rey, semicubierto por la sombra de la luna; en Morelos, el eclipse fue de en poco más del 73 por ciento, según los científicos que participaron en el festival en el centro cultural y la zona arqueológica de Teopanzolco.

Desde las nueve de la maña comenzaron a congregarse, pues en dichas sedes se instalaron módulos de manualidades, áreas de conferencias, pantallas gigantes y telescopios para compartir el asombro. Además, hubo grupos culturales y algunos estands de microempresas del programa Orgu-Yo Morelos.

A partir de las 10:54 y hasta las 13:35, se desarrolló este fenómeno que en nuestro país no se había visto de manera similar desde 1991, y que podrá verse así hasta el 2052.

Durante la jornada que concluyó pasadas las catorce horas, fueron recurrentes las anécdotas de quienes vieron por segunda ocasión un eclipse, ahora acompañadas de nietas e hijos, así como de las personas que no habían nacido en el 91 y vieron la alineación de los cuerpos celestes por primera vez.

Largas filas se formaron para ingresar a la zona y para poder colocar un ojo en la mirilla de una decena de telescopios colocados a unos metros de las ruinas arqueológicas, donde los ancestros habrían hecho lo mismo, pero sin la tecnología, y diferente conocimiento de lo que ocurría.

Aun cuando en Morelos no se obscureció totalmente, como en otros puntos del país, la emoción y el asombro no faltaron.

Edna Galindo Dellavalle, directora de la agrupación interinstitucional, informó que en este festival participaron instituciones académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México en Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el Consejo de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, empresas privadas que apoyaron con agua y alimentos al staff, así como agrupaciones civiles como Eclipse México.

Se instalaron seis sedes diferentes, como son: las zonas arqueológicas de Chalcatzingo, Xochicalco y Teopanzolco; así como la Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia”, en Jojutla; el atrio del Exconvento de Tepoztlán y en el zócalo de Zacualpan de Amilpas.

Informó que, en recuento preliminar, hubo una gran convocatoria, pues entre los seis puntos acudieron cerca de ocho mil personas. Tan sólo en la zona de Teopanzolco entraron mil 300 personas y en el Centro Cultural entre dos mil 500 y tres mil.

“Queremos destacar que fue una gran fiesta, y lo que más rescatamos es la posibilidad de compartir en comunidad la observación, así como la difusión científica y la experiencia de ver las estrellas; es muy importante que las infancias y las juventudes guarden en la memoria este tipo de eventos astronómicos; se acrecenta la cultura, la ciencia”, expresó Edna Galindo, al celebrar los resultados de dicho festival.

 

Impulsan Ley de los Cielos Oscuros

Edna Galindo comentó que la agrupación Noche Estelar está impulsando la aplicación de la Ley de los Cielos Oscuros, por el respeto al derecho a tener un cielo libre de contaminación lumínica.

Recordó que desde el año 2021 ya se aprobó la legislación en esta materia y ya está tipificado este tipo de contaminación, y ahora es importante difundir a la población este marco legal.

“Nos toca comunicar a la población que así como tienen derecho a la salud y a la educación, también tienen derecho a que el cielo sea oscuro, a que las luminarias sean colocadas de forma correcta, para que se produzca melatonina y podamos inducir un sueño profundo naturalmente y que se eficiente el gasto público con luminarias correctas”, anotó.

Llamó de forma solidaria a las autoridades y a la academia para que se comience a trabajar e informar a la ciudadanía para que también colabore en acciones sencillas, como la colocación adecuada de sus focos o lámparas y reducir la contaminación.

 

Poca afluencia en escuelas

El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos informó que no hubo incidentes durante el regreso a clases, luego del periodo vacacional de Semana Santa. Sin embargo, en las escuelas se reportó, en este primer día, una baja sensible en la asistencia de estudiantes, en algunos casos de hasta el 50 por ciento. Docentes lo atribuyeron al eclipse, pues muchas familias prefirieron observarlo en casa.

 

Modificado el Martes, 09 Abril 2024 06:48
Lunes, 08 Abril 2024 12:09

Observan el eclipse solar en la UAEM

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al norte de Cuernavaca, la comunidad universitaria lleva a cabo la observación del eclipse solar que ocurre este lunes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El eclipse solar del 8 de abril ha generado preguntas sobre si la radiación emitida durante el evento podría afectar los cultivos en nuestros huertos. Aunque existen mitos alrededor de los efectos del eclipse en las plantas, la ciencia nos brinda claridad sobre lo que realmente sucede.

Mitos y realidades


Mitos sobre el eclipse y las plantas:


Caída o pudrición de frutos: No hay evidencia científica que respalde esta creencia.


Ausencia de flores: El eclipse no afecta la capacidad de las plantas para producir flores.


Sequedad de árboles y plantas: La disminución temporal de luz solar no causa sequedad en las plantas.


Falta de maduración de frutos: Las plantas pueden madurar sus frutos después del eclipse.


Protección con listón rojo: No hay base científica para afirmar que esto protege a las plantas.


Efectos reales del eclipse en las plantas


El principal efecto del eclipse en las plantas es la interrupción de la fotosíntesis debido a la disminución abrupta de luz solar. Esto genera estrés en las plantas, similar al que experimentan durante la noche. Sin embargo, este efecto es temporal y no tiene un impacto significativo a largo plazo en los cultivos.

Adaptación de los cultivos


Los cultivos son resilientes y capaces de adaptarse a cambios en la disponibilidad de radiación solar. Aunque el eclipse pueda causar estrés temporal en las plantas, estas suelen recuperarse rápidamente una vez que la luz solar vuelve a su nivel normal. La Universidad de Ottawa, en Canadá, señala que el mayor impacto es el estrés durante el regreso de la luz y la interrupción temporal de su ciclo de alimentación biológica.

En resumen, mientras que el eclipse solar puede afectar temporalmente la fotosíntesis de las plantas, los cultivos suelen ser capaces de adaptarse y recuperarse sin un impacto significativo en su desarrollo a largo plazo.

Lunes, 08 Abril 2024 11:42

El Impepac, rebasado ante quejas, admiten

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No obstante, la mayoría de denuncias por actos anticipados de campaña han sido rechazadas por no estar bien sustentadas legalmente, afirma consejera presidenta.

La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, reconoció que, de forma histórica, los partidos políticos y la ciudadanía ha promovido quejas por actos anticipados de campaña, sin embargo, la mayoría han sido rechazadas por no estar bien sustentadas legalmente.

"Decir que muchas de ellas son frívolas, no cuentan con el sustento necesario para darles camino, y muchas veces eso es lo que ha provocado la dilación", señaló la consejera electoral.

No obstante, también reconoció que como organismo no estaban preparados ni humana ni materialmente para desahogar las quejas de forma rápida.

Por otro lado, Mireya Gally aseguró que se hizo un análisis administrativo a fondo para garantizar que los partidos políticos cumplieran con la asignación de candidaturas indígenas y de grupos vulnerables.

Lo anterior, luego de que los consejos municipales y distritales validaron la mayoría de las candidaturas.

"Nosotros nos teníamos que apegar a lo que decía el código, y dentro de los cinco grupos vulnerables que se tienen, para los adultos mayores y jóvenes es muy fácil comprobar, y para el caso de las autoadscripciones indígenas, pues todas las personas que participaron llevaron una constancia de una autoridad que estuviera registrada en el catálogo... Todos esos pasos se cumplieron y estaban establecidos", aseguró.

Señaló que en el caso de Julio Espín, aspirante a la alcaldía de Puente de Ixtla por la coalición Movimiento Progresa, serán los tribunales los que determinen si cumplió con los requisitos de ley, luego de que le fue rechazada su candidatura por deudor alimentario.

Modificado el Martes, 09 Abril 2024 06:43
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Por delitos como narcomenudeo, portación de arma y feminicidio*

Al mes de marzo, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJA) judicializó 22 carpetas de investigación en contra de 24 jóvenes, por delitos como narcomenudeo, portación de arma e incluso feminicidio.

Al respecto, la magistrada Adriana Pineda Fernández dijo que existe preocupación pues la violencia feminicida también es cometida por adolescentes.

Detalló que de las 22 carpetas abiertas, ocho fueron por narcomenudeo, seis por portación de arma de fuego, cinco por homicidio calificado, tres por portacion de arma de fuego, dos por violación equiparada, dos por robo de vehículo, dos por amenaza, dos por feminicidio, una por tentativa y una por el delito de fraude.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de México ha anunciado su decisión de enviar una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para denunciar el reciente asalto a su embajada en Ecuador por parte de las fuerzas ecuatorianas.

La canciller mexicana Alicia Bárcena afirmó que esta acción se llevará a cabo con el objetivo de presentar el caso ante la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos y todos los miembros de la ONU.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bárcena expresó su firme condena, declarando:

“No existe ninguna justificación para que las fuerzas de policía hayan irrumpido en la embajada de México en Ecuador ni de la dignidad del personal diplomático”.

Además de esta acción ante la ONU, México presentará una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para denunciar las acciones del gobierno ecuatoriano.

También buscará el respaldo de las cancillerías de los 32 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advirtió que los actos de Ecuador constituyeron una “flagrante violación al derecho internacional” y que México tomará medidas para garantizar el respeto a sus instalaciones diplomáticas en Ecuador.

Además, las embajadas de México en Chile, Colombia y Perú están brindando servicios a los mexicanos en Ecuador y a las empresas mexicanas en territorio andino, mientras que la atención para trámites será digital o desde países vecinos.

Este incidente ha llevado a México a romper las relaciones diplomáticas con Ecuador, cerrando de manera definitiva su embajada en Quito.

Bárcena destacó el respaldo recibido por parte de países de América Latina, Europa y organismos internacionales, así como la convocatoria de algunos mandatarios latinoamericanos para abordar la situación.

Jorge Glas, vicepresidente ecuatoriano durante el mandato de Rafael Correa, fue detenido por la Policía de Ecuador en la embajada mexicana en Quito.

México le había concedido asilo político el mismo día de su detención, en medio de acusaciones por presunta malversación de fondos en el caso ‘Reconstrucción’ de la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016.

Modificado el Lunes, 08 Abril 2024 12:15
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si estás muriendo de sed y se te antoja beber algo que te ponga de buen humor en pleno calor, tal vez debas de plantearte tomar un cóctel como un refrescante daiquirí. Y si lo has considerado, pero te has detenido porque no sabes cómo hacerlo, pues permítenos decirte que hoy te diremos cómo preparar uno.

Con la receta del daiquirí de mango que hoy compartiremos contigo, no volverás a aburrirte durante la temporada de calor.

Daiquiri de mango

Ingredientes


1 mango maduro
100 ml de ron blanco
Jugo de 1/2 limón (o lima)
50 g de azúcar moreno o almíbar de caña (opcional)
150-200 g de hielo picado
 


Preparación


Pela y corta el mango en trozos pequeños.
Agrega el mango, el ron, el zumo de limón, el azúcar o almíbar (si lo usas) y el hielo picado a una licuadora.
Tritura todo hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
Sirve el daiquiri de mango inmediatamente en copas de cóctel bien frías.
¡listo!


Breve Historia del Daiquirí:

El daiquirí es un cóctel clásico que se originó en Cuba, y es conocido por ser refrescante y delicioso. Su historia se remonta al final del siglo XIX o principios del XX en la región de Daiquirí, cerca de Santiago de Cuba. Se dice que fue creado por un ingeniero estadounidense llamado Jennings Cox, quien lo preparó por primera vez en una fiesta utilizando ron local, limones y azúcar.

La popularidad del daiquirí creció rápidamente en Cuba y eventualmente se extendió por todo el mundo como un cóctel clásico y refrescante. Ahora tú también puedes disfrutarlo en la comodidad de tu hogar. ¡Salud!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En la tarde de este domingo, alrededor de las 20:00 horas (horario local) en París, Francia, se produjo una potente explosión en el barrio de Charonne, dejando un saldo de 3 personas fallecidas. El incidente generó un incendio que fue controlado por el Heroico Cuerpo de Bomberos.

El edificio afectado, de seis pisos, está situado en el Distrito 11 de la ciudad, donde las autoridades de Protección Civil ordenaron la evacuación de los residentes. La zona fue acordonada mientras se llevaban a cabo las primeras pesquisas para determinar el origen del fuego.

La Policía de París convocó a los habitantes a una cafetería cercana para brindar información sobre las medidas a seguir tras el incendio. Aquellos que no se encontraban en las proximidades podrán regresar a sus hogares, mientras que los demás aguardarán instrucciones de las autoridades.

Según relatos de vecinos recopilados por el periódico Le Figaro, una de las víctimas intentó escapar por la ventana, pero lamentablemente cayó desde el sexto piso. Peritos nacionales realizaron el levantamiento del cuerpo.

“Alguien en el sexto piso intentó agarrarlo pero se cayó”, comentaron dos residentes al medio francés.

El delegado de seguridad del Distrito 11, Nour Durand-Raucher, aseguró que la mayoría de los residentes podrán retornar a sus hogares en aproximadamente una hora, salvo aquellos cercanos al apartamento afectado por la explosión.
 
 
 
 

Modificado el Lunes, 08 Abril 2024 11:19

Publish modules to the "offcanvas" position.