Escucha gobierno de Margarita González Saravia a la población para construir un futuro justo y equitativo
Reportera Tlaulli Preciado
*En conferencia de prensa desde Axochiapan, la gobernadora informó el inicio de los Foros Regionales de Consulta Ciudadana*
*Además, se brindaron detalles sobre la reactivación de la Coordinación General de Movilidad y Transporte*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer el inicio del “Plan que nos une”, un proyecto enfocado para escuchar a la población sobre las necesidades y problemáticas que enfrentan, con el objetivo principal de establecer soluciones que se ejercerán durante este sexenio.
Mediante Foros Regionales de Consulta Ciudadana, que se llevarán a cabo del cuatro al 12 de noviembre en sitios estratégicos del estado, se intercambiarán puntos de vista para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.
En conferencia de prensa, ejercicio semanal con las y los representantes de medios de comunicación, en esta ocasión desde el municipio de Axochiapan, se detalló que dicho plan se compone de cinco Ejes Rectores, los cuales son: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo.
De éstos, se desprenden tres Ejes Transversales que aseguran una visión inclusiva y equitativa en Morelos; se trata de Equidad de Género, Transparencia y Cero Corrupción, Desarrollo Sostenible e Interculturalidad.
Los foros serán en siete regiones del territorio estatal: Oriente, que integra a los municipios de Jonacatepec, Jantetelco, Axochiapan y Tepalcingo; Poniente: Mazatepec, Coatetelco, Miacatlán, Tetecala, Coatlán del Río y Amacuzac; Noreste: Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Hueyapan, Zacualpan de Amilpas y Temoac; Sur: Jojutla, Puente de Ixtla, Xoxocotla, Zacatepec, Tlaquiltenango y Tlaltizapán; Norte: Atlatlahucan, Tlayacapan, Tepoztlán, Tlalnepantla y Totolapan; Centro: Yautepec, Ayala y Cuautla; Noroeste: Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata y Huitzilac.
Por lo anterior, la titular del Poder Ejecutivo, acompañada de la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, convocó a la población a participar en estas actividades que marcan el principio para la construcción de un futuro justo y equitativo; además, la gente que no pueda asistir tendrá la oportunidad de emitir sus comentarios a través de la página web www.consultaciudadana.morelosgob.mx.
En otro tema, el titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, rindió un informe sobre la reactivación de la dependencia a su cargo, en la que actualmente se pueden realizar más de 20 trámites en esta materia.
Agregó que están activas siete delegaciones en Cuernavaca, Jojutla, Yautepec, Xochitepec, Puente de Ixtla, Cuautla y Jonacatepec; los trámites más solicitados son: baja de vehículo, refrendo anual, alta de automóvil nuevo.
Cabe mencionar que durante los tres primeros días de labores se efectuaron más de tres mil trámites y más de mil entregas de placas, por lo que se exhortó a las y los usuarios a acudir a las delegaciones antes mencionadas a solicitar los servicios correspondientes.
Camille Vasquez desmiente rumores de romance con Johnny Depp
TXT Quién
La abogada Camille Vasquez, quien representó a Johnny Depp en su juicio contra Amber Heard, explicó por qué nunca tuvo una relación romántica con el actor. En una entrevista con el diario Extra, Vasquez, de 40 años, desmintió los rumores surgidos en 2022 sobre un supuesto romance, calificándolos de infundados.
“Nunca saldría con Johnny Depp. Es una persona encantadora, pero no es mi tipo”, afirmó Vasquez. La abogada explicó que, tras trabajar juntos durante cuatro años, entendió que ambos tienen personalidades muy distintas y que Depp, como artista, “ve el mundo de manera diferente” a ella.
Vasquez también se mostró decepcionada por las especulaciones, señalando que consideraba los rumores como sexistas y poco éticos. “Es desafortunado y decepcionante, pero no sorprendente. Me preocupo mucho por mis clientes, pero cuando digo ‘nosotros’, me refiero a todo el equipo”, agregó.
Anuncian próxima realización de la Feria Universitaria del Libro en la UAEM
Reportero Salvador Rivera
La Dirección de Publicaciones y Divulgación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en conjunto con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelos, anunciaron en conferencia de prensa la realización de la Feria Universitaria del Libro (FUL).
Dicha actividad tiene el objetivo de difundir las publicaciones académicas y promover la lectura entre la comunidad universitaria y el público en general, a través de la venta de libros, presentaciones editoriales, charlas, lectura de cuentos y poesía, actividades culturales y talleres de divulgación científica.
Jade Nadine Gutiérrez por la UAEM y Guillermo Peimbert por parte del CRIM dieron a conocer el programa de actividades de este evento académico, que inicia mañana cinco de noviembre y culmina el viernes siete del mismo mes.
Durante los días de la FUL se llevarán a cabo 48 actividades, una conferencia magistral, 12 presentaciones del libro, 19 talleres de divulgación, cinco presentaciones culturales, cuatro actividades de fomento a la lectura, tres conversatorios, dos lecturas de cuento y poesía, un homenaje póstumo y una exposición.
Irán amenaza a EU e Israel con 'respuesta aplastante' tras ataques militares
TXT AP
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió el sábado sobre “una respuesta aplastante” hacia Israel y Estados Unidos por los ataques dirigidos contra la República Islámica y sus aliados.
Esta amenaza se produce en un contexto donde las autoridades iraníes han intensificado sus advertencias de un posible contraataque a Israel, tras el operativo del 26 de octubre que atacó bases militares iraníes, resultando en al menos cinco muertes.
La posibilidad de un nuevo ataque por cualquiera de los bandos podría desencadenar un conflicto más amplio en Oriente Medio, que ya enfrenta tensiones por la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, así como por la invasión terrestre israelí en el sur de Líbano. Esto ocurre justo antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, programadas para el martes.
“Los enemigos, ya sea el régimen sionista o Estados Unidos, definitivamente recibirán una respuesta aplastante por lo que están haciendo a Irán y a la nación iraní, y al frente de resistencia”, declaró Jamenei en un video difundido por medios estatales iraníes. Sin embargo, no especificó el momento ni el alcance de un posible ataque.
Las fuerzas militares estadounidenses están presentes en toda la región, con algunas tropas operando una batería de Defensa de Área de Gran Altitud Terminal (THAAD) en Israel.
El portaaviones USS Abraham Lincoln se encuentra probablemente en el Mar Arábigo, mientras que el secretario de prensa del Pentágono, el general de división Pat Ryder, informó que más destructores, escuadrones de cazas, aviones cisterna y bombarderos B-52 se desplazarán a la región para disuadir a Irán y sus aliados.
A principios del domingo, el Comando Central de las fuerzas armadas estadounidenses confirmó que los B-52 de la 5ta Ala de Bombarderos de la Base Aérea de Minot llegaron a Oriente Medio.
A pesar de haber adoptado un enfoque más cauteloso anteriormente, Jamenei ahora ha afirmado que no se debe “exagerar ni minimizar” el ataque israelí.
Irán ha llevado a cabo dos ataques directos importantes contra Israel en abril y octubre. Sin embargo, su intento de minimizar el impacto de los ataques se vio frustrado cuando imágenes satelitales analizadas por The Associated Press mostraron daños en bases militares cercanas a Teherán, vinculadas al programa de misiles balísticos y a la Guardia Revolucionaria.
El “Eje de resistencia” de Irán, que incluye a grupos como Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza, también ha sufrido por los ataques israelíes.
La República Islámica ha utilizado a estos grupos como un medio asimétrico para atacar a Israel y como defensa contra un ataque directo. Algunos analistas sugieren que estas milicias buscan mayor apoyo militar de su aliado iraní.
Disminuyeron participaciones federales para Yecapixtla en este último trimestre
Reportera Tlaulli Preciado
*De alrededor de un millón de pesos fue la disminución: HRSZ*
Para este último trimestre, las participaciones federales disminuyeron para Yecapixtla en alrededor de un millón de pesos.
Así lo informó el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala, quien comentó que analizarán en qué rubro tendrán que hacer ajustes.
Por otro lado, el edil panista expuso que están a la espera de conocer si el Congreso local aprueba nuevamente un fondo especial para infraestructura a municipios, pues hasta ahora no han hecho frente común con alcaldes electos en busca de esa bolsa.
Próximo, registro para apoyo a personas con discapacidad
Reportera Tlaulli Preciado
El rango de edad beneficiado será de 30 a 64 años de edad.
La Secretaría de Bienestar de Morelos realizará un censo y abrirá en breve el registro para el programa federal de apoyo a personas con discapacidad, de 30 a 64 años de edad.
Así lo informó la secretaria Silvia Salazar, quien recordó que los apoyos están dirigidos a quienes tengan algún tipo de capacidad diferente, y la estrategia operará de manera similar a otras becas o pensiones.
Refirió que para determinar la aportación estatal a dicha estrategia nacional se hará un censo y se abrirá un registro. Para ello se instalarán módulos regionales, con el propósito de acercar este servicio a los diferentes municipios. En unos días se darán a conocer los detalles de los documentos que serán requeridos.
Recordó que la población con discapacidad menor a 30 años ya cuenta con algunos apoyos, y el propósito es ampliar la cobertura para quienes están fuera de ese rango y que tampoco tienen la pensión de adultos mayores.
El registro, recalcó, se llevará a cabo en este mes de noviembre, y los apoyos se entregarían en el 2025, ya que estén contemplados en el presupuesto del próximo año.
Por otro lado, dijo que la nueva administración lleva a cabo la revisión de nómina, así como de programas que llevaba esa dependencia en la gestión pasada, y en caso de encontrar irregularidades se harán observaciones en la próxima semana; algunas de ellas tienen que ver con la aplicación de recursos federales, y ya tocará a la Contraloría hacer las investigaciones correspondientes.
Revisará ayuntamiento capitalino si se retira autorización a tienda de 'productos chinos'
Reportera Tlaulli Preciado
*Tras el operativo y aseguramiento que efectuó la FGR*
El secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Carlos de la Rosa Segura, indicó que el municipio otorga las licencias de funcionamiento con base en la norma y se revisará si el operativo y aseguramiento que hizo la Fiscalía General de la República (FGR) a una tienda de productos "chinos" implica ilícitos que deriven en el retiro de dicha autorización.
Al respecto, el funcionario capitalino destacó que cuando se tramitó dicha licencia se cumplió con la norma y añadió que la verificación sobre los productos que se venden no está en las competencias del gobierno municipal.
Por otro lado, de la Rosa Segura anotó que los comercios que se instalaron fuera de panteones por estas recientes fiestas deberán retirarse.
Promoverán en municipios instancias de equidad de género
Reportera Tlaulli Preciado
Titular del Instituto de la Mujer presentó segundo informe de actividades.
El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) planteó, entre los retos principales, la creación de grupos de prevención del embarazo adolescente, de unidades de equidad de género, así como de los sistemas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres en los 36 municipios de la entidad.
Este lunes, la presidenta del organismo, Isela Guadalupe Chávez Cardoso, rindió su segundo informe de actividades. En entrevista previa, refirió que se dio atención y servicio a través de diferentes programas a más de 26 mil 500 personas en todo el territorio estatal.
Dijo que en el primer año se lograron, junto con autoridades municipales, varios avances, como el que cada municipio contara con instancias de la mujer, y ahora, uno de los objetivos será que se creen unidades de equidad de género, que no hay en ninguno de los ayuntamientos.
De igual manera, recalcó que se han atendido diferentes problemáticas, y una de ellas es el embarazo adolescente, que muchas veces está relacionado con abuso sexual, y en otras es causante de diversas formas de violencia, como la económica. Comentó que en este rubro se han integrado once grupos en los municipios donde hay mayor incidencia, como Tlalnepantla, Ocuituco y Jonacatepec.
En su informe, la presidenta expresó que existe disposición para trabajar conjuntamente en favor de las mujeres con los tres Poderes de gobierno en diversas áreas, y por ello se han realizado reuniones con titulares de las Secretarías de la Mujer, de Salud, Educación y en breve con el de Seguridad, además de que ya hay acercamientos con los alcaldes electos.
Al hablar de los resultados obtenidos en el periodo del informe, destacó que se benefició a una población de 26 mil 500 personas mediante la atención integral a mujeres víctimas de violencia y el empoderamiento de las mujeres a través de la certificación en competencias laborales y oficios no tradicionales; al igual que la certificación en educación básica de mujeres adultas, los distintos talleres y seminarios, obras de teatro infantiles, ferias informativas, campañas de prevención, conferencias, materiales lúdicos, trabajo con mujeres privadas de la libertad, el acceso a la justicia, medidas de protección, trata de personas, violencia feminicida, y embarazo adolescente.
De igual manera hizo referencia a la continuidad de los programas federales Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF); Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM); y el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), sin dejar de lado la impartición de talleres, asesorías y acciones de gestión en actividades productivas para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, a través de los 10 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) con los que cuenta el instituto, entre otras acciones.
Informó sobre los Sistemas Municipales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las mujeres (SMPASE). “En este año se instalaron 21 sistemas en los municipios, haciendo un total de 27 sistemas instalados con los seis que estaban desde el año 2016”.
Sobre la instalación de los Grupos Municipales para la Prevención del Embarazo Adolescente (GMPEAS), dijo que suman ya 11 grupos, y cuyas acciones se orientan a la prevención, la capacitación del servicio público, así como a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos mediante un trabajo coordinado con padres de familia y líderes sociales de las comunidades en donde se presenta mayor incidencia.

La sudoración nocturna, que se refiere a la sudoración excesiva durante la noche, puede afectar tanto a hombres como a mujeres, interrumpiendo su descanso y provocando incomodidad. Esta condición puede ser el resultado de diversos factores, que van desde el ambiente hasta problemas de salud subyacentes.
Causas Comunes de la Sudoración Nocturna
-
Temperaturas Elevadas: Una de las causas más evidentes es un ambiente caluroso. Dormir en una habitación con alta temperatura o usar sábanas y pijamas demasiado pesados puede llevar a un aumento de la sudoración. Mantener la habitación fresca y bien ventilada y optar por ropa de cama de materiales transpirables, como el algodón, puede ayudar a reducir este problema.
-
Fluctuaciones Hormonales: Las alteraciones hormonales son otra causa significativa de la sudoración nocturna. En las mujeres, esto es especialmente relevante durante la perimenopausia y la menopausia, cuando los cambios en los niveles de estrógeno pueden provocar sofocos. Los hombres también pueden experimentar cambios hormonales, aunque generalmente en menor medida.
-
Infecciones: Algunas infecciones, como la tuberculosis, el VIH/SIDA o infecciones bacterianas, pueden desencadenar sudoración nocturna acompañada de fiebre. Estas condiciones pueden requerir atención médica inmediata.
-
Medicamentos: Ciertos fármacos, incluidos antidepresivos y medicamentos para la presión arterial, pueden tener como efecto secundario la sudoración excesiva. Es importante consultar con un médico si se sospecha que un medicamento está causando este síntoma.
-
Trastornos de Salud: La sudoración nocturna puede ser un signo de problemas de salud más serios, como hipertiroidismo, diabetes o ciertos tipos de cáncer. En estos casos, la sudoración es una respuesta del cuerpo a cambios metabólicos o enfermedades.
-
Estrés y Ansiedad: Las emociones intensas, como el estrés y la ansiedad, pueden activar las glándulas sudoríparas. Durante momentos de tensión, el cuerpo libera hormonas como la adrenalina, que pueden llevar a la sudoración, incluso durante el sueño.
-
Alimentos y Bebidas: Consumir comidas picantes, cafeína o alcohol antes de dormir puede aumentar la temperatura corporal y contribuir a la sudoración nocturna. Es recomendable evitar estos alimentos y bebidas en las horas previas al sueño.
Diferencias en Hombres y Mujeres
Aunque la sudoración nocturna afecta a ambos sexos, las causas y la percepción pueden diferir. Las mujeres suelen experimentar cambios hormonales más frecuentes debido al ciclo menstrual y la menopausia, lo que las hace más propensas a esta condición. Por otro lado, los hombres, especialmente aquellos con problemas de próstata o alteraciones hormonales, también pueden sufrir sudoración nocturna, aunque generalmente en menor medida.
Consejos para Manejar la Sudoración Nocturna
- Controlar la Temperatura: Mantener la habitación fresca y bien ventilada puede marcar una gran diferencia.
- Usar Ropa de Cama Apropiada: Elegir sábanas y pijamas de materiales transpirables puede ayudar a regular la temperatura corporal.
- Hidratación: Beber suficiente agua durante el día facilita la regulación de la temperatura del cuerpo.
- Consultar a un Profesional: Si la sudoración nocturna es persistente o se presenta junto con otros síntomas, es crucial buscar atención médica para descartar condiciones subyacentes.
La sudoración nocturna es un fenómeno que puede afectar negativamente la calidad del sueño y el bienestar general. Identificar sus causas es fundamental para abordarla adecuadamente. Si bien muchas veces se debe a factores benignos, es importante estar atentos a los síntomas y buscar ayuda profesional si es necesario.
Evo Morales afirma que EU está detrás del supuesto atentado en su contra
TXT EFE
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), afirmó este domingo que detrás del supuesto atentado que sufrió hace una semana en el Trópico de Cochabamba, su bastión político, están “los gringos”, en alusión al Gobierno de Estados Unidos.
“Estoy convencido de que en ese operativo del domingo en la Novena División (del Ejército) participaron los gringos, es un operativo de Estados Unidos, se sabrá tarde o temprano”, expresó Morales durante su programa en la radio Kawsachun Coca.
Morales denunció haber sido víctima de un “ataque armado” mientras se desplazaba por la carretera, y responsabilizó al actual presidente, Luis Arce, de este “atentado”.
En respuesta, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acusó a Morales de disparar a varios policías durante un control antidrogas, hiriendo a uno de ellos. Los vehículos de los agentes llegaron al cuartel de la Novena División para evacuar al herido en helicóptero, según informó el Gobierno.
Sin embargo, Morales aseguró que los supuestos policías no estaban uniformados y llevaban capuchas, y que, según fotografías que observó, había civiles en la escena.
“Pero junto a esos encapuchados vestidos de negro hay gente civil, parecen extranjeros subiendo (al helicóptero), son extranjeros turistas que estaban en la Novena División, eran agentes de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), están en las fotografías”, cuestionó el exmandatario.
La denuncia del “atentado” generó polémica debido al uso de armas de fuego en el incidente en Cochabamba. Inicialmente, Morales indicó que disparó a la llanta del vehículo que lo perseguía, pero luego aclaró que su declaración fue malinterpretada debido a que su castellano “no es perfecto”, insistiendo en que no posee armas.
En contraste, Del Castillo afirmó que Morales es propietario de tres armas de fuego y le preguntó sobre su paradero.
El expresidente explicó que adquirió una escopeta para proteger sus terrenos y que, al solicitar un permiso al Ministerio de Gobierno, Del Castillo le envió otra escopeta con la licencia correspondiente.
En el contexto de este conflicto, los seguidores de Morales mantienen un bloqueo de carreteras en el centro de Bolivia desde hace 21 días, a pesar de que un operativo policial y militar despejó un punto principal de la protesta.
Esta acción llevó a Morales a solicitar a sus seguidores que consideren pausar los bloqueos, al tiempo que se declaró en huelga de hambre para forzar al Gobierno a dialogar sobre sus demandas políticas y económicas.
La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, envió una carta al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, indicando que el Gobierno está dispuesto a dialogar con Morales, pero con la condición de que se levanten los bloqueos.
A pesar de esto, Morales convocó a un diálogo “sin condiciones”, aunque sus seguidores anunciaron que mantendrán las medidas de presión en el centro del país.
Las exigencias de los seguidores de Morales incluyen la suspensión de los procesos judiciales contra él por trata de personas y estupro, la resolución de problemas económicos y la defensa de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025.
La relación entre Arce y Morales ha estado marcada por el distanciamiento desde 2021, debido a diferencias en la administración del Estado y la necesidad de renovar la directiva nacional del MAS para las próximas elecciones.