Magistrados insistirán en reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial
Reportero Mario Vega
Aseguran que buscan garantizar los derechos de los magistrados de mayor antigüedad.
Cuautla.- Luego de que no fue posible su aprobación durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año del Ejercicio Constitucional del Congreso del estado, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar un haber de retiro a los magistrados de mayor antigüedad se volverá a presentar durante la próxima legislatura con el fin de proteger sus derechos.
Al señalar lo anterior, Juan Gabriel Vargas Téllez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y presidente de la Sala Auxiliar, señaló que es un tema que no se ha explicado lo suficiente y sólo se le ha relacionado con una presunta afectación al erario y ha faltado señalar que se trata de garantizar un derecho que está establecido con base en una antigüedad de 14 años.
“Lo que pasa es que hay una circunstancia que no se ha explicado suficientemente: hay compañeros en el Poder Judicial que tienen 12 años trabajando como magistrados y la Ley Orgánica establece que se tiene que cumplir 14 años para poder establecer un haber de retiro; sin embargo, con esta reforma, si se implementara el próximo año, ellos quedarían truncos y dirían que son 12 años y no podrían acceder a ese haber de retiro”, apuntó.
Dijo que los magistrados de reciente designación sólo se han sumado en apoyo a sus compañeros de mayor antigüedad. “Por esto se presentó esta iniciativa ante el Poder Legislativo; sin embargo, no se pudo discutir en esta legislatura. Va a quedar para la próxima”.
Vargas Téllez reconoció que todo se derivó de la iniciativa de reforma que el gobierno federal impulsa para el Poder Judicial de la Federación, lo que, de aprobarse, deberá armonizarse en la entidad, sin que ello signifique un oportunismo.
“La sociedad han sido mal informada en ese sentido, pensando que se quiere aprovechar la situación para poder generar un ingreso económico y, en consecuencia, un detrimento para el erario. Pero no es así; lo que pasa es que evidentemente fuimos designados magistrados. El decreto dice 14 años; ése es un plan de vida, todo mundo tiene derecho a tener un plan de vida y cuando este proyecto afecta al plan de vida es por una situación de carácter externo, pues de lo que se trata es de proteger ese proyecto de vida”, aseguró.
Un futuro de la comunicación: los pódcasts
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
Desde niño me ha encantado oír la radio y quizás es porque en la casa de mi familia primaria siempre estaba encendido el radio. De hecho, una de mis primeras preguntas para colegas que ya tenían algún tiempo viviendo en Cuernavaca cuando llegamos a esta ciudad fue: ¿hay alguna buena estación de radio para escuchar? Esta pregunta era porque en aquel tiempo no podía sintonizar radio UNAM en Cuernavaca, no llegaba la señal. Durante todos estos años, ya más de 30, en el trayecto de casa al IER-UNAM (antes LES y luego CIE), escuchaba en el radio las noticias. Me encantaba oír a Carmen Arístegui, luego algunos otros personajes de noticias que me hacían enojar por sus comentarios racistas o discriminatorios típicos de lo que llamaríamos gente de derecha. Sin embargo, como bien saben las diferentes compañías radiodifusoras cambian de línea editorial para alinearse a los gobiernos en turno y durante tantos años, cambié de noticiario o cada día iba oyendo alguno diferente.
Hace dos años, me encontré con el universo de los pódcast [1], y la verdad es que desde ese momento me he aficionado a escucharlos. En aquel momento escribí sobre las bondades de los pódcasts, pero ahora me animo nuevamente a recordarles esta opción que cada vez me gusta más.
En esta era digital, donde la información abunda y la atención se fragmenta, los pódcasts han surgido como una poderosa herramienta para comunicar, educar y entretener. En México, este fenómeno ha cobrado especial relevancia, convirtiéndose en un pilar fundamental del panorama mediático actual. Las cifras hablan por sí solas: en 2022, había más de 34 millones escuchas de pódcasts en México[2], posicionando al país como uno de los mercados con mayor crecimiento en América Latina. Esta tendencia se debe a diversos factores: como la accesibilidad ya que pueden disfrutarse en cualquier momento y lugar, haciendo ejercicio o incluso durante las tareas domésticas o alguna otra actividad. La oferta de pódcasts en México es sumamente amplia, abarcando desde temas de actualidad y política hasta cultura, historia, ciencia, comedia y mucho más. De hecho, en México, donde la movilidad urbana puede ser un desafío debido al tráfico y la distancia entre puntos de interés, los pódcast se han convertido en compañeros ideales para los trayectos en transporte público, los viajes en automóvil.
Los pódcasts ofrecen una gama casi infinita de temas, desde noticias y política hasta entretenimiento, educación, historia, cultura y más. Esta diversidad permite a cada oyente encontrar contenido que realmente le interese. En el contexto mexicano, esto es particularmente relevante dado el interés creciente en temas culturales, históricos y sociales específicos del país.
Existen pódcasts educativos, de salud, de periodismo o de cultura; todos ellos pueden tener un impacto significativo en nuestro día a día.
En el 2020 recomendé solamente unos cuantos pódcasts, hoy la lista está creciendo enormemente. Entre mis favoritos están: Historia en vivo, El hilo, Radio ambulante, Central de radio ambulante, Arístegui, Bien comer, La estrategia del día, Política y otros datos, Al habla con Warkentín, Revista de la Universidad de México, Carne Cruda, Hipócrates 2.0, En su tinta y, no podía faltar, La araña patona. Todos estos pódcasts en español se pueden escuchar desde cualquier APP de pódcast y en cualquier sistema operativo de celular.
Yo escucho estos pódcasts cotidianamente entre otros de revistas científicas, economía o de mitos en la historia que me permiten estar enterado de los acontecimientos actuales o pasados con perspectivas diferentes y enfoques diversos.
El uso de estas aplicaciones consume energía, pero esencialmente es la misma energía que si escucháramos el radio y quizá menos sin bajamos el pódcast a nuestro celular y lo escuchamos luego sin el uso de los datos en directo. Yo hago esto, los bajo y luego los escucho sin utilizar mis datos en el celular.
Quiero comentar, como lo he dicho en otras ocasiones, que la escucha de los pódcast es una de las actividades que puede acercar a las generaciones mayores y a las juveniles. Las personas adultas vivieron la época de oro de la radio, antes de la televisión, y las juventudes hoy escuchan desde sus celulares. Estas juventudes, pueden fomentar e intercambiar opiniones sobre los pódcast que escuchan con las personas mayores.
Dado que se proyecta que un tercio de la población mexicana (40 millones) escuche al menos un pódcast al mes[2], invito a quien nos lee a que escriba en los comentarios de este texto en línea sobre sus pódcasts favoritos y así compartir la experiencia. Es importante mencionar que los pódcast están en crecimiento en el mundo y que se han convertido en una voz vibrante e indispensable en el panorama mediático mexicano y de habla hispana. Su accesibilidad, variedad temática, conexión personal, inmediatez y profundidad los convierten en una herramienta poderosa para comunicar, educar, entretener y transformar a la sociedad.
[1] https://delrioantonio.blogspot.com/2022/07/los-podcast.html
[2] https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Podcast-Mexico-2022-34-millones-de-mexicanos-escucharan-un-podcast-al-mes-20220123-0003.html
No a la apresurada y partidizada reforma judicial
Reportero Jesús Castillo
En este espacio hemos criticado la corrupción en los tres poderes del gobierno, y presentado pruebas de que la justicia se vende. Sin embargo, estamos en contra de la apresurada y partidizada reforma judicial que pretende desaparecer de un plumazo a más de mil 600 jueces de distrito, magistrados y ministros, para dar paso a las personas que habrán de sustituirlos, mediante el voto popular.
Recordemos que, en su primera entrevista como presidenta electa, el 3 de junio pasado, Claudia Sheinbaum aseguró que, antes de debatirla en el Congreso, quiere que la iniciativa se conozca. Se hará “una discusión muy amplia” no sólo en sede parlamentaria sino en las universidades, entre gremios de abogados, los propios jueces y los trabajadores del Poder Judicial, señaló. “Ambos estuvimos de acuerdo en que sea así”, afirmó en referencia a López Obrador.
Al ser cuestionada sobre si aceptaría cambios al proyecto del actual presidente, dijo que eso se decidiría después de abrir el debate, pero afirmó que querría que fuera una de las primeras en ver la luz y que confiaba que se aprobara en septiembre o “por lo menos en los primeros meses” de su gobierno.
Pero inmediatamente el presidente dio una muestra de que él es quien manda ( y seguramente seguirá mandando). En su mañanera del siguiente miércoles dio la orden: La reforma va. Y no hasta que llegue Claudia, sino ahora.
Así, en lugar de foros de discusión habrá “encuestas”. Sí, esos ejercicios estadísticos a los que nadie tiene acceso, pero que han servido para justificar muchas de las decisiones del presidente.
¿Y cuáles cree que fueron los resultados de esas encuestas? Efectivamente, que el 95 por ciento de la gente cree que el Poder Judicial Federal es corrupto.
Y luego vinieron esos eventos políticos como los que han venido haciendo para varios temas, con gente acarreada que no sabe ni a lo que viene; con personajes que, más que expertos en derecho, son políticos que se han subido a la ola de Morena.
En el municipio de Jojutla se llevó a cabo el foro de diálogo para exponer a la sociedad las reformas propuestas al Poder Judicial impulsadas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Andrés Manuel López Obrador, “quienes abogan por un cambio de paradigma que termine con la corrupción y abone a la transparencia en el servicio público”, según el boletín que manejó la oficina de la gobernadora electa, Margarita González Saravia.
Durante su mensaje, Margarita González Saravia, gobernadora electa del estado de Morelos señaló que “esta reforma tiene como objetivo lograr la justicia en nuestro país, una justicia que ha estado en un proceso de corrupción permanente, pero ahora vamos a tener la oportunidad de someter al juicio popular a quienes quieran impartir justicia en este país”.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que no se afecta ningún derecho de trabajadores. “No hay una sola letra, ni una sola palabra, que afecte a alguno de los 50 mil trabajadores del Poder Judicial”.
“Después de 200 años le vamos a dar una sacudida al Poder Judicial federal y local. La reforma será homologada en todos los estados y después de ser aprobada, también en Morelos el pueblo elegirá magistrados locales y jueces. La reforma que viene a la Nación le conviene”, agregó Ricardo Monreal.
Durante su ponencia, la ministra Lenia Batres señaló que el Poder Judicial requiere controles de tipo democrático, administrativo, jurisdiccional y financiero que obliguen a los funcionarios a someterse a la transparencia, a la rendición de cuentas y al escrutinio público, además de que existan medidas que eviten los conflictos de interés.
Es la llamada “ministra del pueblo”, que hizo un video viajando en metro y después surgió otro video donde se le ve bajando de una suburban. Es la misma que pide terminar con el nepotismo en el Poder Judicial Federal, pero tiene a toda su familia en el Gobierno de la Ciudad de México.
No fue un foro abierto, pues no se invitó a verdaderos conocedores del Derecho, sino a dirigentes morenistas y candidatos de Morena que resultaron ganadores y que ahora no les queda otra que impulsar una medida popular más no efectiva porque así lo ha mandatado su jefe máximo que no se quiere ir sin vengarse de Norma Piña.
Si realmente se escuchara a la gente, se darían cuenta que hay más quejas en contra de las Fiscalías que de los jueces, pero de eso nadie habla.
El 9 de diciembre del 2018 el senador Felix Salgado Macedonio amenazó con desaparecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y hoy lo está cumpliendo.
Y en Morelos los magistrados del Tribunal Superior de Justicia saben que deben poner “sus barbas a remojar”. Por eso ya intentaron que sus amigos los diputados les aprobaran una reforma que les garantiza un “haber de retiro” del 70 por ciento sin importar el tiempo que hayan laborado como integrantes del Poder Judicial (firmaron todos, menos Juan Emilio Elizalde y Bertha Rendón Montealegre).
Quien esto escribe ha sido testigo de cómo se imparte la justicia en esta entidad desde hace más de 30 años, y siempre ha sido igual. Hace tres décadas para ser magistrado era requisito militar en el Partido Revolucionario Institucional (PRI); luego vino el “empanizamiento” del Poder Judicial, con la llegada de un magistrado cuyo cargo anterior había sido el de “delegado municipal en la colonia Antonio Barona”; y más recientemente llegó uno con el antecedente de haber sido “director de agua potable de Xochitepec”.
La justicia siempre ha sido politizada y partidizada, y así seguirá si llega por designación de los diputados o por el voto de los ciudadanos.
MARGARITA Y EL GRUPO DE LOS CIEN. - Ayer publicamos que la gobernadora electa, Margarita González Saravia, acertadamente no había acudido a ningún evento del 12 de julio, Día del Abogado. Efectivamente, el viernes 12 no acudió a ninguno (mandó representantes), pero sí el sábado 13, cuando estuvo presente en la celebración de El Grupo de los 100 que encabeza el doctor en Derecho, Antonio Sorela Castillo, quien desde meses antes se pronunció por la candidatura de Margarita para la gubernatura. Por cierto que también acudió como invitado el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el de Jojutla, Alan Martínez y la magistrada del Tribunal de Justicia para Adolescentes, Adriana Pineda.
HASTA MAÑANA

El colofón de los diputados locales a su trienio, con la reforma a la Ley del Servicio Civil que los beneficia con una jubilación en la escala de un trabajador, pese a ser catalogados patrones, no sólo evidencia la voracidad de los actuales congresistas, sino el irrespeto a la función legislativa pulcra y transparente que deberían realizar.
En su posición de legisladores, ya no es extraño que alteren los marcos normativos en un privilegio personal y de una camarilla con intereses en común, pues con la iniciativa también resultan favorecidos titulares de organismos estatales autónomos como los de la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Anticorrupción y la Comisión estatal de Derechos Humanos.
En los alcances de la iniciativa, si no es detenida con los recursos legales disponibles, el daño al erario es muy grande, en el único provecho de una pandilla de bandidos.
Capturan a joven denunciado por su madre tras asesinato de policía en Cuernavaca
TXT La Unión
Una mujer denunció a su hijo de 16 años, quien, junto con otros dos individuos, asesinó a tiros a un elemento de la Policía Industrial, Bancaria y Auxiliar (PIBA) en un centro de acopio de basura en la colonia Lázaro Cárdenas del Polvorín de Cuernavaca.
El joven fue arrestado por agentes de la Policía en coordinación con el Ejército Mexicano. Según se informó en un video difundido en redes sociales, se observa el momento del ataque. Dos de los agresores se acercan al policía y dialogan brevemente antes de dispararle.
Era temprano en la mañana, a las 05:59:56 horas del lunes, cuando uno de los responsables disparó su arma, seguido por su cómplice. Luego, un tercer involucrado llegó con un arma larga y también abrió fuego.
El policía quedó tendido en el suelo, y el primer agresor volvió a dispararle antes de huir con los demás en dirección desconocida. A pesar de que los paramédicos llegaron rápidamente y trasladaron al agente herido al hospital, este falleció poco después.
Personal de la Fiscalía acudió al lugar para iniciar las investigaciones pertinentes. Los agresores se llevaron el arma del agente de la PIBA. La denuncia de la madre de uno de los criminales facilitó su arresto en el municipio de Temixco.
DETIENEN A UNO DE LOS ASESINOS DE POLICÍA PIBA EN TEMIXCO
— Tony Díaz (@Tony_DiazRep) July 16, 2024
Presuntamente, uno de los tres jóvenes sicarios que participaron en el asesinato de un elemento de policía PIBA Morelos durante la mañana de este lunes en Cuernavaca habría sido detenido en calles de Temixco. pic.twitter.com/s0kDdgUF4n
Se sospecha que este joven y sus cómplices podrían estar vinculados a un asalto en una gasolinera de Cuernavaca y una taquería en Temixco. La familia del joven había reportado su desaparición desde el 10 de junio, pero se descubrió que se dedicaba a actividades ilícitas.

El Gobierno de México anunció la incorporación de 2,700 médicos cubanos para fortalecer los servicios de salud en 282 hospitales de zonas rurales y marginadas.
Este nuevo contingente se suma a los 950 especialistas que ya operan en 23 estados del país, según informó Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La colaboración con Cuba, detallada en un reciente convenio de salud con el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, busca elevar el número de médicos por hospital de cuatro a un promedio de doce, permitiendo la realización de intervenciones quirúrgicas con equipos completos. Las especialidades cubiertas incluyen medicina interna, pediatría y urgencias.
La contratación de médicos cubanos en México ha despertado críticas de la oposición, incluso, Xóchitl Gálvez, senador y excandidata presidencial, durante su campaña prometió que, de ganar las elecciones, su gobierno no contrataría a estos trabajadores.
Sin embargo, el Gobierno mexicano justifica las contrataciones citando la escasez de médicos nacionales dispuestos a trabajar en áreas afectadas por la violencia y la marginación.
Actualmente, México cuenta con 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, cifra que, aunque supera el promedio latinoamericano, sigue siendo inferior al estándar de la OCDE.
Temixco ofrece cursos de verano en centros comunitarios y bibliotecas
TXT La Unión
En un esfuerzo por enriquecer el periodo vacacional, el Ayuntamiento de Temixco, bajo la dirección de la Presidenta Municipal Juanita Ocampo Domínguez y el Síndico Municipal Andrés Duque Tinoco, ha lanzado una iniciativa de cursos de verano dirigidos a la población infantil.
Estos cursos, que se llevarán a cabo en los cinco Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) de la región, ofrecerán desde el 22 de julio hasta el 6 de agosto, actividades creativas y educativas sin costo alguno.
La Maestra Natividad Tapia Castañeda, Secretaria de Bienestar Social, ha colaborado con la Dirección de Cultura, Artes y Oficios, liderada por Hugo Eliseo Núñez Martínez, para organizar talleres que incluyen cartonería, elaboración de macetas, origamis, danza, primeros auxilios, pintura en manta, y cocina, entre otros.
Los talleres están diseñados para estimular la creatividad y proporcionar un entorno seguro y divertido para los niños mayores de 6 años.
Estos cursos tendrán lugar en horarios de 9 am a 12 pm y se ofrecerán en los siguientes Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC):
• CDC de la Morelos
• CDC de la Rubén Jaramillo
• CDC Nopalera
• CDC Río Escondido
• CDC la Panadería
Además, se implementarán programas similares en las 7 bibliotecas públicas y en las instalaciones de la Dirección de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) en la delegación Rubén Jaramillo.
Las autoridades municipales invitan a los padres a inscribir a sus hijos en estos programas, donde podrán aprovechar al máximo su energía y tiempo libre bajo la supervisión de personal capacitado.

Este momento se dio durante los premios MTV Miaw 2024; dejando boquiabiertos a los presentes
Danna Paola se ha vuelto viral en redes sociales tras su participación en los premios MTV Miaw 2024, y es que dejó a más de uno boquiabierto cuando se dio candente beso en la boca con una de las chicas de su coreografía.
Ante este performance, y lo sucedido con la chica, fue tema de conversación pues de inmediato cuestionaron sus preferencias, afirmando que era bisexual; por otro lado los mensajes de apoyo hacia la intérprete no pararon de parte de internautas quienes aplaudieron su participación.
En el número que presentó Danna primero se intenta besar con una de las mujeres, sin embargo el movimiento del baile no dejó que concretaran el beso, pero en un segundo intento y con otra de las chicas lograron realizar este momento icónico.
Danna Paola, aunque no ha hablado de sus preferencias abiertamente, es una de las artistas que más apoya a la comunidad, tiempo atrás medios españoles afirmaron que la mexicana habría sostenido un romance con la actriz Ester Expósito, ambas participaron en la serie Élite.
@tumusicahoy UN FUEGOOOO 🔥🔥🔥 @Danna en los #mtvmiaw2024 💣 #tumusicahoy #tmh #danna #dannapaola #musicosentiktok #tiktokmehizover #longervideos #dannapaola ♬ ATARI - Danna Paola

El cantante italiano celebró 30 años de carrera donde tuvo como invitado al mexicano; donde interpretaron un tema juntos en el escenario
Christian Nodal fue uno de los invitados especiales al concierto de Andrea Bocelli por la celebración de sus 30 años de carrera artística.
El cantante subió un par de fotografías a sus redes sociales de los ensayos previo a esta celebración el cual se realizó en el teatro del Silenzio en Italia, entre los invitados especiales destacaron; Eros Ramazzotti, Tiziano Ferro, Laura Pausini, Shania Twain y Johnny Depp.
Fue la actriz Jacky Bracamontes, quien compartió un video en su Instagram del momento en que Nodal arriba al escenario para cantar con Bocelli.
“Por una Cabeza”, fue el tema que cantaron juntos, el cual tuvo una gran reacción por parte del público; que no dejaron de aplaudir el momento, cabe señalar que en redes sociales tuvo un sin fin de comentarios donde gusto la interpretación de ambos artistas.
Lolita Ayala desesperada por preguntas sobre su salud, lanza un 'déjenme en paz' a reporteros
TXT SDP
Lolita Ayala es captada en silla de ruedas y con oxígeno, pero se muestra harta de las preguntas sobre su estado de salud
¿Lolita Ayala cansada de que le pregunten sobre su estado de salud? Pide a los reporteros que la “dejen en paz”.
El nombre de Lolita Ayala -de 73 años de edad- se convirtió en tendencia luego de que fue captada en silla de ruedas y con oxígeno en el Aeropuerto Internacional de la CDMX.
Luego de que se viralizaron las imágenes de Lolita Ayala, usuarios mostraron su preocupación por el estado de salud de la periodista.
Sin embargo, Lolita Ayala se mostró desesperada de que los reporteros insistan en cuestionarle sobre su salud, pues mostró que es un tema del que no le gusta hablar.
Pese a que no quería hablar sobre su salud, Lolita Ayala confesó que necesita una nueva cirugía; sin embargo, ella ya no quiere someterse a otro procedimiento.
Lolita Ayala revela que se tiene que operar nuevamente, pero ella ya no quiere
En 2015, la vida de Lolita Ayala cambió de manera drástica luego de que se desplomó el helicóptero en el que viajaba.
Lolita Ayala agradeció estar con vida, pero se rompió la columna y desde ese momento se ha tenido que enfrentar a una serie de secuelas que la han alejado de los medios de comunicación.
En medio de rumores sobre su estado de salud, Lolita Ayala fue captada en el aeropuerto con oxígeno, cubrebocas y en silla de ruedas.
Está imagen preocupó a los seguidores de Lolita Ayala y de inmediato se cuestionaron sobre cómo se encontraban.
En un video compartido por el programa ‘Sale el Sol’, Lolita Ayala se muestra desesperada por los cuestionamientos sobre su estado de salud.
Lolita Ayala aseguró que se encontraba bien, pero estaba usando silla de ruedas ya que se encontraba “coja”.
Tratando de evitar a los reporteros, Lolita Ayala explicó que se debe de volver a operar, pero ya no quiere.
“Bien, pero estoy coja, por eso ando en (silla de ruedas) (...) porque la caída del helicóptero, cuando me rompí el fémur y todo, no me dejaron bien, me tienen que volver a operar y yo ya no quiero”
Lolita Ayala
Lolita Ayala explicó que le tienen que acomodar un hueso de la pierna que quedó mal, para que de está manera pueda caminar con normalidad.
“Me tienen que mover un hueso que quedó fuera del fémur”
Lolita Ayala
En su conversación, Lolita Ayala señaló que no sabía que tan riesgosa era la cirugía, pero era algo que se tenía que hacer.
“No lo sé, no lo sé, pero debe ser”
Lolita Ayala
Lolita Ayala pide que la dejen en paz tras confesar que se encuentra bien de salud
Sobre el uso de oxígeno y el cubrebocas, Lolita Ayala explicó que solo se trata de prevención ya que en general se encuentra bien.
“Yo estoy bien, ahorita ya me puse el tapaboca porque parece que el Covid-19 está regresando (...) el oxígeno solamente lo uso en la Ciudad de México, me afecta la altura, ahorita que voy a salir me lo quito, es nada más para aquí para el aeropuerto”
Lolita Ayala
Lolita Ayala confesó que ha pensado en mudarse a Acapulco o Cancún para tener una vida tranquila, pero descartó que esto vaya a suceder pronto.
“Por ahora no tengo planes más que de sobrevivir y vivir bien con mis hijos”
Lolita Ayala
Ante los constantes cuestionamientos sobre su estado de salud, Lolita Ayala les pidió a los reporteros que ya la dejaran en paz.
“Ya déjenme en paz”
Lolita Ayala