Pepe Aguilar interviene en conflicto entre Christian Nodal, Cazzu y Ángela Aguilar
TXT Jose
Pepe Aguilar, líder de la dinastía Aguilar, se vio envuelto en la reciente polémica que involucra a su hija Ángela Aguilar, el cantante Christian Nodal y la artista argentina Cazzu. Según una fuente cercana a la familia, Pepe se sintió sorprendido y molesto tras las declaraciones de Cazzu, quien insinuó que Ángela se había entrometido en su relación con Nodal, contradiciendo la versión de su hija.
La situación llegó a tal punto que Pepe Aguilar le pidió a Nodal que aclarara públicamente los rumores y defendiera a Ángela de las acusaciones, insistiendo en que dejara claro que su hija no había sido una “tercera en discordia”. Nodal, en respuesta, realizó un live pidiendo al público que no atacara a su esposa.
Sin embargo, esta decisión no fue bien recibida por el equipo de Nodal, que ahora enfrenta el riesgo de perder acuerdos de marca debido al impacto del conflicto en su imagen pública. Mientras tanto, Ángela Aguilar continúa buscando proteger su reputación en medio de la controversia, sin comentar oficialmente al respecto.
Comité del Poder Judicial publica convocatoria para la elección de 2025
TXT Julio Astorga
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha lanzado una convocatoria para quienes deseen participar en la elección extraordinaria programada para el próximo año.
En esta elección, se votará por nuevos ministros, magistrados, jueces federales, y miembros del Tribunal Electoral del PJF y del Tribunal de Disciplina Judicial.
Los interesados deberán inscribirse entre el 5 y el 24 de noviembre. El comité evaluará que los aspirantes posean una sólida formación jurídica, comprendan la independencia y autonomía del ejercicio jurisdiccional, y demuestren un firme compromiso con la defensa y protección de los derechos humanos.
También se valorarán su capacidad de razonamiento e interpretación de casos concretos, así como su disposición al servicio y compromiso social.
Entre los requisitos establecidos, se solicita a los candidatos presentar un historial académico que acredite un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura de derecho y de 9.0 en las materias de derecho constitucional, procesal constitucional, argumentación jurídica, teoría del derecho y ética.
Además, se requiere un ensayo de tres cuartillas donde se exponga la razón por la cual desean ocupar el cargo de juez, magistrado o ministro.
Desde el inicio de las inscripciones hasta el 24 de enero del próximo año, el Comité de Evaluación habilitará un sitio web donde cualquier persona podrá aportar pruebas sobre la honestidad, buena reputación o fama pública de los candidatos.
Además de los documentos requeridos, se llevarán a cabo exámenes de conocimientos y entrevistas a los interesados.
La lista de los aspirantes mejor evaluados será publicada a más tardar el 28 de enero de 2025, y el 4 de febrero el pleno de la Suprema Corte aprobará los listados definitivos, que serán enviados al Senado.
El pasado 31 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió a los miembros del Comité de Evaluación del PJF, que incluye a los magistrados Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, la doctora Mónica González Contró y el maestro Enrique Pereda Trejo.
Dan a conocer la realización del festival 'Sabor es Morelos 2024'
Reportera Tlaulli Preciado
*En esta 14 edición, del 30 de noviembre al primero de diciembre, los invitados serán el país de Uruguay, el estado de Querétaro y el municipio de Tepoztlán*
Esta mañana se dio a conocer la realización del festival "Sabor es Morelos", en el que participa el Fondo de Inversión y Desarrollo de la Competitividad, con recursos económicos.
Durante la conferencia de prensa, líderes del ramo de restaurantes y prestadores de servicios indicaron que este esfuerzo cada día se consolida.
En esta 14 edición, los invitados serán el país de Uruguay, el estado de Querétaro y el municipio de Tepoztlán.
La directora del evento, Griselda Hurtado Calderón, resaltó la colaboración de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cuernavaca, así como de empresarios y autoridades que apoyan el festival que este año se espera posicionar entre los primeros tres en su tipo en México.
Participarán 70 restaurantes, así como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), artesanos, productores locales y artistas, así como el Fidecomp.
La lideresa indicó que se esperan más de 80 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 50 millones de pesos, en ocupación hotelera, transportes y restaurantes, entre otros.
Para dicho festival, que se desarrollará el 30 de noviembre y el primero de diciembre, el Fidecomp apoyará con un fondo de cuarto millones de pesos, así lo detalló el titular Mario Chávez Ortega.
Vídeo relacionado
Legislativo lanza convocatoria para la elección judicial: requisitos incluyen cartas de vecinos
TXT Jorge Monroy
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) ha anunciado la apertura de inscripciones para los aspirantes a candidatos a jueces, ministros y magistrados, que estarán disponibles desde el 5 hasta el 24 de noviembre.
Los interesados deberán presentar una serie de documentos, que incluyen una carta de buena reputación, cinco cartas de referencia de vecinos, y un certificado que demuestre un promedio mínimo de 8 en su licenciatura en derecho.
La evaluación de los candidatos se realizará considerando tres aspectos: 40 puntos por méritos académicos, 30 puntos por experiencia profesional y 30 puntos por honestidad y buena fama.
El CEPL elaborará un listado con las diez personas mejor evaluadas para los cargos de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral.
Además, se seleccionarán las seis mejores evaluaciones para los Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito. Este listado se publicará en los sitios web de ambas Cámaras del Congreso de la Unión a más tardar el 31 de enero de 2025.
Los aspirantes deben contar con un título profesional en derecho con un promedio general de al menos ocho puntos y, si poseen especialidad, maestría o doctorado, un promedio de nueve. Además, deberán tener un mínimo de cinco años de experiencia en el ejercicio de la actividad jurídica.
Es fundamental presentar una carta bajo protesta de decir verdad que garantice su buena reputación, así como la no condena por delito doloso ni suspensión de derechos políticos en el último año. También se requiere que no hayan ocupado cargos de Secretario de Estado, fiscal general, senador, diputado federal o gobernador en el año previo a la convocatoria.
Los postulantes deberán presentar un ensayo de tres cuartillas explicando sus motivos para postularse y cinco cartas de referencia verificables que contengan datos de identificación y contacto de quienes las firman.
El registro se puede realizar a través de la página de Convocatoria Pública del Senado o en las oficialías de partes de ambos organismos.
El formato de inscripción incluirá apartados para el cargo al que se aspira, ámbito territorial, datos de identificación, historial académico y experiencia laboral, además de los documentos requeridos en formato PDF.
Una vez recopiladas las postulaciones, el CEPL llevará a cabo un proceso de insaculación pública considerando la paridad de género, y enviará las listas insaculadas a ambas Cámaras para su aprobación, con una fecha límite del 4 de febrero de 2025.
Los listados aprobados se remitirán al Senado de la República a más tardar el 8 de febrero de 2025.
Eugenio Derbez sorprende al mostrar el parecido con su nieta Tessa
TXT Quién
El actor y comediante Eugenio Derbez sorprendió a sus seguidores al compartir en Facebook una foto comparativa que muestra el gran parecido entre él y su nieta Tessa, hija de José Eduardo Derbez y Paola Dalay. En la imagen, Eugenio publicó una foto de él mismo como bebé junto a una reciente de Tessa, nacida el 30 de junio. “Volví a nacer por 5a. vez”, escribió el comediante, causando una ola de comentarios y reacciones en redes, donde los seguidores destacaron los fuertes genes familiares y el notable parecido entre abuelo y nieta.
Además, José Eduardo Derbez presentó oficialmente a Tessa en el programa Miembros al Aire, donde, acompañado de Paola, mostraron a su hija al público por primera vez en televisión. Paola reconoció el esfuerzo de José Eduardo en su rol de padre, mientras el actor bromeó sobre continuar la tradición familiar en la televisión, siguiendo el ejemplo de su tía en su infancia.
La familia Derbez celebra con alegría la llegada de Tessa, quien ya se ha ganado el corazón de sus padres, abuelos y seguidores.
Fortalece turismo y genera derrama económica Día de Muertos en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
La celebración de Día de Muertos en Morelos, del primero al tres de noviembre, reafirmó el compromiso del estado con la preservación de sus tradiciones y su impacto positivo en la economía local; este año, la festividad se enriqueció con la participación de varios municipios que aportaron lo mejor de sus costumbres para esta importante fecha, mostrando una faceta vibrante y diversa de la entidad.
El festejo logró un importante impacto cultural y económico en Morelos, con una ocupación hotelera promedio del 71.18 por ciento, y la asistencia de 42 mil 647 turistas y 52 mil 220 excursionistas, quienes generaron una derrama económica de 191 millones de pesos.
Destacan los niveles de ocupación en los Pueblos Mágicos: 85 por ciento en Tepoztlán, 68 por ciento en Tlayacapan, 83 por ciento en Xochitepec y 80 por ciento en Tlaltizapán.
Por su parte, el Festival Miquixtli 2024, con una convocatoria que superó los 75 mil asistentes y una afluencia en recintos de 38 mil 568 personas, ofreció a locales y visitantes un extenso programa de actividades, incluyendo ofrendas, talleres, música, leyendas y arte, reflejando la esencia de esta tradición en un ambiente familiar y participativo.
Estos resultados consolidan a Morelos como un destino atractivo para quienes desean vivir y preservar las tradiciones mexicanas, subrayando el valor cultural y turístico del Día de Muertos y su papel en la identidad de la región.
Fernández Noroña: Elección judicial se realizará en 2025, pese a lo que decida la Corte
TXT Jorge Monroy
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reafirmó la postura firme de la bancada de Morena respecto a la elección de jueces, ministros y magistrados para el próximo año, independientemente del fallo que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Si la Corte dijera: no se pueden elegir a las personas juzgadoras, nosotros decimos: si se puede y se van a elegir, punto”, enfatizó Fernández Noroña en conferencia de prensa.
El senador aseguró que no existe ningún artículo en la Constitución que autorice a la SCJN y a los ministros a suprimir párrafos de la Carta Magna. Además, retó a abogados, juristas y académicos a demostrar lo contrario.
“Una cosa es que estén en contra de los cambios a la Constitución y otra cosa que la Corte tenga atribuciones para echarlo atrás. Vuelvo a retar, a ti, a todos los juristas de la humanidad, no sólo del país, de la humanidad, a que me digan, donde dice en nuestra Constitución que el Poder Judicial tiene atribuciones para quitar artículos de la Constitución”, sentenció.
🚨 Reta @fernandeznorona a "todos los juristas de la humanidad"
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 4, 2024
Pide que le señalen "dónde dice nuestra Constitución que el PJ puede quitar artículos"
No hay "marcha atrás" con la #ReformaAlPoderJudicial, sostiene el presidente de mesa directiva del Senado pic.twitter.com/tAMrHPBfUG
Ante la posibilidad de que la SCJN declare inválida parte de la reforma judicial, Fernández Noroña consideró que una consulta popular podría ser una opción para evitar una crisis constitucional, aunque para Morena esto no es un tema prioritario.
Asimismo, el senador aclaró que ya no está en discusión la propuesta de rechazar la renuncia de ocho ministros de la SCJN, luego de que generara controversia en días pasados.
Por último, Fernández Noroña anunció que desistió de solicitar a la SCJN que sobreseyera los juicios de impugnación contra la reforma judicial y otras reformas constitucionales.
“Retiré la instrucción, no vamos a presentar nada en la Corte”, concluyó.
Ángela Aguilar, nombrada Mujer del Año 2024 por Glamour Latinoamérica
TXT Jose
La reconocida cantante Ángela Aguilar ha sido destacada como “Mujer del Año” en la edición 2024 de la revista Glamour Latinoamérica. Este reconocimiento llega en medio de la polémica que ha rodeado a la artista en los últimos meses, reafirmando su influencia en el ámbito musical y social.
En esta edición especial, Ángela comparte espacio con destacadas figuras como St. Vincent, Dulce María, Galilea Montijo, Bu Cuarón, Mabel Cadena y Macarena García, quienes también son reconocidas por sus contribuciones en diversas áreas.
Glamour Latinoamérica celebra su tercer evento “Women of the Year”, una plataforma dedicada a homenajear a mujeres que inspiran a través de sus sueños y aportes significativos a la sociedad.
Ángela, emocionada por el galardón, compartió la portada en sus redes sociales, agradeciendo el reconocimiento y dejando un mensaje a sus seguidores sobre la importancia de mantener una imagen madura y auténtica.
Inician con gran éxito los 'Foros regionales de consulta ciudadana' en la zona oriente
Reportera Tlaulli Preciado
*Con la participación de ciudadanas y ciudadanos de cuatro municipios: Axochiapan, Tepalcingo, Jantetelco y Jonacatepec*
*La gobernadora Margarita González Saravia, comprometida con un gobierno de territorio, cercano y que escucha a la gente*
Reunidos en la Unidad Deportiva “Las Pilas”, en el municipio de Jonacatepec, con la participación de habitantes de Axochiapan, Tepalcingo, Jantetelco y Jonacatepec, arrancó el primero de siete Foros Regionales de Consulta Ciudadana, un ejercicio democrático donde el gobierno encabezado por Margarita González Saravia dará voz a las necesidades del pueblo morelense.
Los foros tienen como objetivo recabar la información de las diferentes problemáticas que tiene el estado de Morelos, así como las principales acciones que requiere la ciudadanía en sus comunidades, que se verán reflejadas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030 y se concretarán en políticas públicas y proyectos.
A nombre de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga agradeció la participación activa de la ciudadanía en este esfuerzo colectivo para construir un Morelos más fuerte y más justo para todas y todos.
“Porque creemos firmemente que el gobierno no es sólo un órgano rector; es un aliado que camina junto a su gente, en sus retos y en sus sueños. Este es el espíritu de El plan que nos une”, expresó Mirna Zavala.
A través de estos encuentros, se busca escuchar de primera mano las necesidades y anhelos de la población, entender las realidades que enfrentan los diversos sectores de las localidades y municipios y, con ello, construir un plan que refleje y respete la voz del pueblo; dando cumplimiento con uno de los postulados del Decálogo del Buen Gobierno que impulsa la Gobernadora: “mandar obedeciendo”.
Zavala Zuñiga aseveró que la gobernadora Margarita González Saravia está comprometida con un gobierno de territorio, cercano, que escucha, que se sensibiliza ante cada historia y cada situación, y que actúa de manera incluyente para transformar la vida de cada persona en Morelos.
La dinámica de los foros consiste en escuchar y sistematizar las propuestas ciudadanas, mediante la instalación de mesas de participación, que representan a los ejes rectores del PED 2025-2030: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo, así como la intersección de los cuatro ejes transversales que regirán al gobierno: Equidad de Género, Transparencia y Cero corrupción, Desarrollo Sostenible e Interculturalidad.
En el inicio de los foros estuvieron: Ángel García Yánez, senador de la República; José Isaías López Rodríguez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Morelos; Guillermina Maya Rendón, diputada local; Francisco León y Vélez Rivera, director General del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefomm) y Brenda Guerra Valaguez, presidenta municipal de Jonacatepec.
Por parte del Poder Ejecutivo acudieron José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura y Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres.
Citará Congreso al fiscal general en este mes
Reportera Ana Lilia Mata
Plantea diputado convocatoria a mesa de seguridad con participación de los tres Poderes y municipios.
El Congreso del estado citará a comparecer al fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, en este mes de noviembre para que rinda un informe de resultados, aseguró el presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG), Daniel Martínez Terrazas.
El fiscal no se ha presentado ante el Congreso del estado desde octubre del 2023, a pesar de que la Constitución Política del Estado señala que debe presentar por escrito y ante el Pleno sus informes semestrales de trabajo.
Al respecto, el presidente de la Junta Política y de Gobierno indicó que se trata un pendiente que dejó la pasada Legislatura. Sin embargo, expuso que el Congreso del estado podría citar a Uriel Carmona a que se presente ante el Pleno durante el presente mes.
En otro tema, consideró que el Poder Ejecutivo debe convocar a una gran mesa de seguridad, en la que participen la gobernadora Margarita González Saravia, los alcaldes, diputados locales, el Poder Judicial y todos los actores involucrados en la seguridad pública, para que la alta incidencia de delitos en Morelos se combata de fondo.
Consideró que dicha problemática se debe combatir de manera coordinada, con base en la estrategia de seguridad que ha implementado el gobierno del estado.