Inician con gran éxito los 'Foros regionales de consulta ciudadana' en la zona oriente
Reportera Tlaulli Preciado
*Con la participación de ciudadanas y ciudadanos de cuatro municipios: Axochiapan, Tepalcingo, Jantetelco y Jonacatepec*
*La gobernadora Margarita González Saravia, comprometida con un gobierno de territorio, cercano y que escucha a la gente*
Reunidos en la Unidad Deportiva “Las Pilas”, en el municipio de Jonacatepec, con la participación de habitantes de Axochiapan, Tepalcingo, Jantetelco y Jonacatepec, arrancó el primero de siete Foros Regionales de Consulta Ciudadana, un ejercicio democrático donde el gobierno encabezado por Margarita González Saravia dará voz a las necesidades del pueblo morelense.
Los foros tienen como objetivo recabar la información de las diferentes problemáticas que tiene el estado de Morelos, así como las principales acciones que requiere la ciudadanía en sus comunidades, que se verán reflejadas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030 y se concretarán en políticas públicas y proyectos.
A nombre de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga agradeció la participación activa de la ciudadanía en este esfuerzo colectivo para construir un Morelos más fuerte y más justo para todas y todos.
“Porque creemos firmemente que el gobierno no es sólo un órgano rector; es un aliado que camina junto a su gente, en sus retos y en sus sueños. Este es el espíritu de El plan que nos une”, expresó Mirna Zavala.
A través de estos encuentros, se busca escuchar de primera mano las necesidades y anhelos de la población, entender las realidades que enfrentan los diversos sectores de las localidades y municipios y, con ello, construir un plan que refleje y respete la voz del pueblo; dando cumplimiento con uno de los postulados del Decálogo del Buen Gobierno que impulsa la Gobernadora: “mandar obedeciendo”.
Zavala Zuñiga aseveró que la gobernadora Margarita González Saravia está comprometida con un gobierno de territorio, cercano, que escucha, que se sensibiliza ante cada historia y cada situación, y que actúa de manera incluyente para transformar la vida de cada persona en Morelos.
La dinámica de los foros consiste en escuchar y sistematizar las propuestas ciudadanas, mediante la instalación de mesas de participación, que representan a los ejes rectores del PED 2025-2030: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo, así como la intersección de los cuatro ejes transversales que regirán al gobierno: Equidad de Género, Transparencia y Cero corrupción, Desarrollo Sostenible e Interculturalidad.
En el inicio de los foros estuvieron: Ángel García Yánez, senador de la República; José Isaías López Rodríguez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Morelos; Guillermina Maya Rendón, diputada local; Francisco León y Vélez Rivera, director General del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefomm) y Brenda Guerra Valaguez, presidenta municipal de Jonacatepec.
Por parte del Poder Ejecutivo acudieron José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura y Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres.
Citará Congreso al fiscal general en este mes
Reportera Ana Lilia Mata
Plantea diputado convocatoria a mesa de seguridad con participación de los tres Poderes y municipios.
El Congreso del estado citará a comparecer al fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, en este mes de noviembre para que rinda un informe de resultados, aseguró el presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG), Daniel Martínez Terrazas.
El fiscal no se ha presentado ante el Congreso del estado desde octubre del 2023, a pesar de que la Constitución Política del Estado señala que debe presentar por escrito y ante el Pleno sus informes semestrales de trabajo.
Al respecto, el presidente de la Junta Política y de Gobierno indicó que se trata un pendiente que dejó la pasada Legislatura. Sin embargo, expuso que el Congreso del estado podría citar a Uriel Carmona a que se presente ante el Pleno durante el presente mes.
En otro tema, consideró que el Poder Ejecutivo debe convocar a una gran mesa de seguridad, en la que participen la gobernadora Margarita González Saravia, los alcaldes, diputados locales, el Poder Judicial y todos los actores involucrados en la seguridad pública, para que la alta incidencia de delitos en Morelos se combata de fondo.
Consideró que dicha problemática se debe combatir de manera coordinada, con base en la estrategia de seguridad que ha implementado el gobierno del estado.
Exigen que FGE no monopolice reapertura de fosas de Jojutla
Reportera Maciel Calvo
Colectivos demandan la participación de la FGR y GN en las diligencias a partir de este miércoles 6; hay desconfianza en la fiscalía estatal, señalan.
Colectivos de víctimas y búsqueda de desaparecidos expresaron su oposición a que la Fiscalía General del Estado (FGE) monopolice los trabajos de reapertura de las fosas comunes en el panteón municipal de Jojutla y la toma de muestras biológicas a los cuerpos no identificados, y pidieron a la gobernadora Margarita González Saravia su intervención para que la Fiscalía General de la República (FGR) se sume a la tareas de exhumación e identificación genética.
Frente a la ofrenda a víctimas instalada en el acceso principal del Palacio de Gobierno, integrantes de las agrupaciones dejaron claro que no tienen confianza en la fiscalía estatal y que no hay una explicación ni justificación clara por la que, en esta ocasión, las instancias federales quedaron fuera de este proceso, que comenzará este miércoles 6 de noviembre en el panteón municipal, ubicado en la colonia Pedro Amaro.
Amalia Hernández Hernández, del colectivo Desaparecidos de Tetelcingo y Jojutla, y quien fijó la postura conjunta de las agrupaciones, señaló que hay “una emergencia forense” y, por ello, es fundamental que en la reapertura de las fosas y en el proceso de toma de muestras biológicas a los restos humanos para su identificación genética, participen la FGR y la Guardia Nacional.
Explicó que en una reciente reunión, los representantes de la FGE argumentaron que una reforma a la Ley Orgánica del FGR sería el candado para la participación de la instancia federal, pero no presentaron ningún documento que demostrara que efectivamente existe un impedimento y que por ello la fiscalía federal declinó su participación.
“Según lo que nos dijo la FGE, lo que marcaron en el sentido de que hubo una reforma a la Ley Orgánica de la FGR, sin embargo, debemos mencionar que este es un tema de relevancia social que permitiría en el tema de derechos humanos la participación de la propia fiscalía (federal).
“Lo que habría de observarse es conocer en qué momento la fiscalía del estado emitió el oficio de solicitud de colaboración a otras instituciones y, sobre todo, en qué sentido lo hizo, para que ellos ya hayan emitido la negativa de participar”, dijo.
Señaló que es en este contexto que los colectivos decidieron fijar un posicionamiento y solicitar el apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia “para que a través de ella se generen los medios para la interlocución con las instituciones y de esa manera obtener (ayuda); lo que nosotros queremos es la participación de esas dos instituciones”.
Recalcó que en el supuesto de no lograr la participación de la FGR y la Guardia Nacional evaluarían la situación, aunque la postura sería no permitir que la fiscalía local monopolice el proceso y proceda a la reapertura de las fosas, ante la desconfianza y la ineficiencia de la FGE en la identificación de los cuerpos que fueron inhumados irregularmente en las fosas comunes de Tetelcingo y Jojutla.
Este pronunciamiento fue secundado por los colectivos Regresando a Casa Morelos, Unión de Familias Resilientes en Busca de sus Corazones Desaparecidos, Víctimas y Ofendidos de Morelos y Buscadoras del Sur de Morelos, con acompañamiento de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En la primera incursión a las fosas de Jojutla, en 2017, fueron "rescatados" 84 cuerpos y varios restos óseos, que fueron inhumados por personal de la extinta Procuraduría General de Justicia de Morelos de manera totalmente irregular, es decir, sin respeto a los cadáveres y sin ningún protocolo que, a la postre, permitiera su identificación para ser entregados a sus familias.
Esta diligencia fue suspendida debido a que los peritos se toparon con tumbas no relacionas con las fosas y, para salvar el inconveniente, se tuvo que recurrir a un juez.
En noviembre de 2022, los trabajos fueron reiniciados y sólo se localizaron seis esqueletos completos y fragmentos óseos, que fueron enviados a laboratorio para determinar si antigüedad y si están o no relacionados con la diligencia.
En ambas diligencias participaron peritos de la ahora Fiscalía de Morelos (FGE), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como autoridades municipales, estatales y federales.
Sin embargo, la tercera etapa de intervención de estas fosas del panteón municipal de Jojutla se postergó en varias ocasiones (por falta de presupuesto, lluvias, permisos en trámite, etc.); y ahora, a decir de los colectivos, se pretende reiniciar este miércoles, pero los trabajos estarán a cargo sólo de la fiscalía estatal y no habrá presencia ni participación de autoridades federales.
Crecimiento del empleo tiene máximo histórico en octubre de 2024: Sheinbaum
Reportero La Redacción
Se trata de la cifra más alta desde 1997, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
El crecimiento del Producto Interno Bruto, de la Cartera de Crédito de la Banca Comercial y de la ocupación laboral, refleja la solidez de la economía nacional
Del 4 al 28 de noviembre se realizará el pago de los Programas para el Bienestar correspondientes al último bimestre del 2024; Sembrando Vida será a partir del martes 12 del presente mes
Del 11 de noviembre al 18 de diciembre se habilitará en la página: becaritacetina.com/ el registro en línea de estudiantes de secundarias públicas del país para la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se informó que el crecimiento del empleo en el país registró su máximo histórico, en octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.
De acuerdo con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa el 86.6 por ciento; mientras que de enero a octubre 2024 se han creado 594 mil 556 empleos, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7 por ciento.
Explicó que, en octubre de este año, se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en lo que va del 2024.
Destacó que, en octubre de 2024, el Salario Base de Cotización para las personas trabajadoras registradas ante el IMSS es de 580.5 pesos diarios, lo que representa un incremento importante en la calidad del empleo. Puntualizó que en los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2 por ciento, es decir, de 49 pesos.
“Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó.
Asimismo, resaltó la participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que a la fecha ocupan 9 millones 95 mil 570 puestos de trabajo, es decir el 50 por ciento del empleo registrado en octubre; el 55 por ciento en lo que va del 2024 y el 76 por ciento en los últimos 12 meses.
Refirió que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reveló que, hasta el mes de septiembre, 61.2 millones de personas en condiciones de trabajar se encuentran ocupadas, lo que representa un incremento de 335 mil personas respecto a septiembre de 2023.
En tanto que, la tasa de desocupación es de 2.9 por ciento, con lo que México mantiene una de las tasas más bajas entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por arriba de Alemania, Australia, Estados Unidos, Chile y España, y solo superado por Japón.
Expuso, además, la solidez y buena salud de la economía de México, refiriendo algunos datos macroeconómicos como la tendencia histórica de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que el valor total de la economía del país es de 25.9 billones de pesos; hay un incremento del 1 por ciento en términos reales respecto al segundo trimestre del 2023 y un incremento del 1.5 por ciento en términos reales respecto al tercer trimestre del 2023, “el mejor crecimiento trimestral del PIB, desde finales de 2021”.
Señaló que la confianza y estabilidad económica se refleja en la Cartera de Crédito de la Banca Comercial, que llegó a 4 mil 968 millones de pesos (mdp) en el crédito real del sector privado y es un crecimiento del 7.1 por ciento anual.
Inicia dispersión de Programas para el Bienestar
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir de hoy, 4 de noviembre al 28 de noviembre se realizará el pago del último bimestre del año (noviembre-diciembre) a 14 millones 434 mil 371 personas beneficiarias de la Pensión para Adultos Mayores; la pensión para el Bienestar de personas con discapacidad; el apoyo a madres trabajadoras y a los beneficiarios de Sembrando Vida, cuya entrega de recursos será a partir del martes 12 de noviembre.
“Se dispersa de manera progresiva a través de la letra del primer apellido para que sea en orden. En promedio dispersamos entre un millón y un millón 100 mil apoyos al día”, explicó.
Precisó que en caso de los adultos mayores serán 12.2 millones de beneficiarios que recibirán su pago, lo que significa una inversión social de 70 mil 787 mdp para el bimestre; mientras un millón 484 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad recibirán su pensión con una inversión social de 4 mil 293 mdp.
Para el programa de Apoyo para el Bienestar de niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, se ha destinado una inversión de 331 mdp para apoyar a 269 mil404 beneficiarios. En el caso de Sembrando Vida, destacó que serán 441 mil 466 sembradores y sembradoras que recibirán su apoyo, lo que corresponde a una inversión de 2 mil 648 mdp.
En suma, estos apoyos representan una inversión de 78 mil 59 mdp, que serán entregados de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar y que podrán ser retirados en ventanilla o en cajeros automáticos de las 3 mil 149 sucursales.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, del 11 de noviembre al 18 de diciembre estará disponible la página: becaritacetina.com/, para realizar el registro en línea de los 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas de todo el país, que recibirán en 2025 la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, la cual paulatinamente también llegará a los estudiantes de preescolar y primaria.
Informó que, para realizar el registro, se solicitarán los siguientes requisitos: identificación oficial; comprobante de domicilio y el CURP de los hijos e hijas a registrar, mismos documentos que se les pedirán a los padres de familia por parte de los Servidores de la Nación en aquellas secundarias localizadas en zonas donde no hay internet.
Reportó que tras un mes de la presentación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, se han realizado 23 mil 223 asambleas informativas, contactando a 2 millones 877 mil 668 padres de familia, lo que quiere decir que se ha cubierto el 70 por ciento de la meta; sin embargo, puntualizó que se continuará recorriendo todas las secundarias del país.
En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza-Vásquez, presentó la sección “Detector de mentiras”, en donde se recordó cómo fue el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo, quien recientemente publicó un artículo en el diario estadounidense The Washington Post en el que defendió al Poder Judicial que él creó y que la mayoría del pueblo de México, de acuerdo con encuestas, considera corrupto.
Finalmente se proyectó una cápsula con consejos de alimentación para evitar el crecimiento de la obesidad en México, esto como parte de la sección “Vida Saludable”.
Fijan fecha para desaparición de órganos autónomos
TXT José Antonio Guerrero
Sería entre el 11 y el 14 de noviembre cuando se apruebe la reforma que prevé fusión o desaparición de siete organismos.
La fusión o desaparición de siete organismos autónomos se concretaría el próximo 14 de noviembre, según informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Ayer, en conferencia de prensa, el legislador calculó que será entre el 11 y el 14 de noviembre cuando finalmente se concrete esta modificación institucional que ha generado controversia en varios sectores.
“El relativo a los órganos autónomos, que plantea fusión y extinción, vamos a recuperar el dictamen de la reforma constitucional; entonces es probable que estas tres puedan estar saliendo, si es que así lo deciden las mayorías calificadas y las legislaturas de los estados, entre más o menos el 11 y el 14 del mes de noviembre”, declaró.
En un video que difundió el pasado domingo, el político morenista adelantaba que en los próximos días discutirían y aprobarían distintos instrumentos jurídicos como reformas constitucionales en diversas materias, entre ellas lo que llamó la “reorganización administrativa”.
“Siempre sostuvimos la necesidad de un cambio de régimen y era necesario plasmarlo en la Constitución. (...) Nos corresponde continuar con un modelo de país más humano, más justo, más equilibrado”, comentó.
Justificó que se trata de un compromiso adquirido en las urnas en la pasada elección y que es su obligación continuar con la mayoría del pueblo de México.
Con esta propuesta de reforma, son siete los organismos que se espera se fusionen, desaparezcan o sus funciones se deleguen a otras dependencias de la administración pública federal: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Un motociclista recibió cuatro disparos durante un supuesto enfrentamiento, en esa colonia de Cuernavaca.
Un motociclista fue herido de cuatro balazos en la colonia Altavista de Cuernavaca.
Respecto del hecho, la Policía dio a conocer que la tarde del lunes reportaron una agresión con arma de fuego ocurrida cerca del mercado de la citada colonia.
Poco después llegaron paramédicos y policías, los cuales encontraron una motocicleta y casquillos esparcidos en el suelo.
Respecto del hecho, testigos comentaron que fue un intercambio de disparos entre algunas personas.
Uno de los agraviados corrió, hasta que se desplomó en la calle Soto y Gama de la colonia Plan de Ayala, detrás de un automóvil de color rojo.
Paramédicos atendieron al agraviado, el cual tenía cuatro impactos de bala, por lo que fue trasladado a un hospital.

Fue asesinado a tiros afuera de una peluquería cuando pretendía cortarse el cabello, en esa colonia de Cuernavaca.
A balazos, un joven fue asesinado afuera de una peluquería que se ubica en la colonia Ricardo Flores Magón de Cuernavaca, la tarde del lunes.
Con base en información policial, fue alrededor de las 16:10 horas de ayer cuando ocurrió la agresión en la avenida Baja California, cerca de una escuela primaria.
Unos minutos más tarde llegaron policías y paramédicos, pero ya no pudieron hacer nada por la víctima, que ya había perdido la vida.
Asimismo, se informó que el occiso tenía aproximadamente 20 años de edad, era de complexión robusta, tez morena y estatura mediana, el cual vestía playera roja, pantalón gris y tenis.
Posteriormente auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
En torno a este hecho, se dio a conocer que el joven iba a cortarse el cabello, pero lo atacaron afuera de la peluquería.

Dos hombres fueron hallados sin vida junto a la barranca de Analco, en la colonia Los Pinos; ambos tenían huellas de violencia.
Jiutepec.- Dos hombres que tenían huellas de violencia fueron encontrados sin vida en la colonia Los Pinos de este municipio, la mañana del lunes.
Con base en información policial, fue al filo de las 05:50 horas de ayer cuando reportaron el hallazgo de dos personas muertas junto a la barranca de Analco, en la citada colonia.
Unos minutos más tarde llegaron elementos policiacos, quienes confirmaron que se trataba de dos hombres que fueron asesinados.
En seguida acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso y realizar el levantamiento de los cadáveres.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de los finados aún era desconocida.
A proceso, siete individuos acusados de narcomenudeo
Reportera Erika López Islas
Según la FGE, los arrestaron en posesión de droga, armas de fuego y otros objetos ilícitos, en el poblado de Galeana del municipio de Zacatepec.
Zona sur.- Siete individuos fueron vinculados a proceso debido s que supuestamente los arrestaron en poder de armas de fuego, cartuchos y droga, en el municipio de Zacatepec.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quienes son identificados como Dayron Yafet “N”, de 18 años de edad; César Jared Alessandro “N”, de 19 años; Óscar Ariel “N”, de 28 años; Uriel Alejandro “N”, de 32; Andrés “N”, de 32; Luis “N”, de 38, y Gerardo “N”, de 43 años.
Todos ellos enfrentarán proceso judicial por presuntos delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército mexicano y Fuerza Aérea. Además, Gerardo “N” también enfrentará cargos por presunta portación de municiones y posesión de vehículo de procedencia ilícita.
En ese sentido, el juez de la causa ordenó mantener a los siete imputados bajo la medida cautelar de prisión preventiva, además fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
En relación con el hecho, la FGE informó que las siete personas fueron detenidas el pasado 25 de octubre durante un operativo en el que participaron elementos del 108 Batallón de Infantería y de la Guardia Nacional, en la colonia Valle del Sol del poblado de Galeana, en el municipio de Zacatepec.
Según la FGE, a los detenidos les decomisaron cuatro armas largas, 45 cargadores para armas de fuego, 873 cartuchos de grueso calibre, siete chalecos balísticos, siete equipos de radiocomunicación, teléfonos móviles, 30 dosis de marihuana y 83 dosis de “cristal”.
Además, 14 fornituras, pantalones tácticos y un automóvil Chevrolet Beat, de color negro con blanco, sin placas de circulación y con reporte de robo vigente.

Un hombre murió al impactar su vehículo contra un camión, en el municipio de Tlaltizapán.
Tlaltizapán.- Un motociclista perdió la vida al chocar contra un camión de carga, en este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del lunes cuando alertaron a la Policía acerca de un accidente vial en la carretera local Zacatepec-Tlaltizapán.
Fue a la altura del río Dulce, en el municipio de Tlaltizapán, donde agentes policiacos encontraron tirada una motocicleta negra, que estaba debajo de un camión de colores blanco y azul.
Unos minutos después arribaron los paramédicos, pero sólo para confirmar el deceso del conductor de la motocicleta, la cual presuntamente era conducida con exceso de velocidad, por lo que perdió el control y chocó de frente contra el pesado vehículo.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que fue identificado por sus familiares.