Falleció al arrojarse del puente 'Sin Fin'
Reportero Alejandro López
Un hombre perdió la vida luego de lanzarse desde esa estructura, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
Un hombre se quitó la vida al arrojarse desde el puente “Sin Fin”, en la colonia Adolfo López Mateos de Cuernavaca.
En relación con lo ocurrido, la Policía informó que a las 19:05 horas del martes recibió un reporte mediante el que daban a conocer que una persona se acababa de lanzar del referido puente.
A los pocos minutos arribaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso del individuo.
En seguida el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, el hombre aún no había sido identificado.
Exhortan a no bajar la guardia contra el dengue
Reportero La Redacción
En Jojutla mantienen acciones para combatir el mosco transmisor de dicha enfermedad.
Jojutla.- Las autoridades de Salud de este municipio aseguraron que con apoyo de la Jurisdicción Sanitaria Número II (JS-II) mantienen las acciones de combate contra el dengue.
Griselda Pérez Dorantes, encargada de despacho de la Dirección de Salud, informó que con apoyo de la brigada de Vectores de la JS-II continúan las acciones de control larvario para eliminar los criaderos potenciales del zancudo transmisor de las enfermedades del dengue, chikungunya y zika.
Mencionó que este martes, la brigada de Vectores recorrió las colonias Del Bosque, Paraíso y Centro de la cabecera municipal, donde hubo distribución de abate y revisión de patios limpios a fin de eliminar cacharros.
Asimismo, se emitieron las recomendaciones de saneamiento básico para reducir el riesgo de la presencia del vector.
Pérez Dorantes recordó que es importante la participación ciudadana para mantener los patios limpios, los depósitos de agua debidamente tapados o con abate, el uso de repelente y mosquiteros para protegerse de la picadura del zancudo.
También hizo el llamado a la ciudadanía a que, en caso de presentar algún síntoma relacionado con estas enfermedades, es importante no automedicarse y acudir inmediatamente al Centro de Salud o el servicio médico correspondiente para recibir la atención adecuada.
Jojutla, sede de Foros Regionales de Consulta Ciudadana
Reportero La Redacción
Este jueves se realizará dicho ejercicio democrático en busca de recabar información para integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.
Jojutla.- Este jueves 7 de noviembre, este municipio será una sede de los Foros Regionales de Consulta Ciudadana, mediante los que se busca integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, denominado “El plan que nos une”.
El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, informó que la sede será el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, donde se ha convocado a la sociedad civil, ayudantes municipales, organizaciones sociales, representantes de los distintos sectores y titulares de las diferentes áreas municipales a fin de que participen en los Foros Regionales de Consulta Ciudadana, que representan un ejercicio democrático mediante el que el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, dará voz a las necesidades de la ciudadanía, dijo.
El edil resaltó que estos foros tienen como objetivo recabar la información de las diferentes problemáticas que tiene el estado de Morelos, directamente los municipios de la región sur, así como las principales acciones que requiere la ciudadanía en sus comunidades para integrar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025-2030 con el fin de concretar en políticas públicas y proyectos.
Uno de estos foros se llevará a cabo en el municipio de Jojutla el jueves 7 de noviembre, a las 15:30 horas, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, abierto a la ciudadanía en general para que participe en las mesas de trabajo con distintos temas.
En este sentido, se dio a conocer que abordarán asuntos como Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y al Servicio del Pueblo; Equidad de Género, Transparencia y Cero corrupción, Desarrollo Sostenible e Interculturalidad.
Mantendrán este mes operativo contra el dengue en Cuautla
Reportero Mario Vega
Autoridades solicitan la colaboración de los ciudadanos.
Cuautla.- Debido a las condiciones de vulnerabilidad de este municipio al ocupar uno de los primeros lugares en casos de dengue en el estado, las autoridades municipales –en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III– anunciaron la prolongación de las acciones preventivas para contener el avance de dicha enfermedad.
El municipio de Cuautla dio a conocer que realizará un megaoperativo de nebulización contra el dengue en todas sus colonias durante los días miércoles y jueves de noviembre. La acción se llevará a cabo de 04:00 a 08:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas.
El operativo abarcará más de 25 colonias, incluyendo Gabriel Tepepa, Francisco I. Madero, Cuautlixco, Santa Inés y Plan de Ayala, entre otras. Según los Servicios de Salud de Morelos, Cuautla registra uno de los mayores índices de casos de dengue en el estado.
Las localidades con mayor incidencia son Casasano, Gabriel Tepepa, Eusebio Jáuregui, Plan de Ayala y Ampliación Santa Cruz. Para maximizar la efectividad del operativo se recomienda abrir puertas y ventanas, mantener mascotas dentro de la casa, evitar exposición directa, no ingerir alimentos durante la nebulización, retirar la ropa tendida, enfermos y niños pequeños deben permanecer dentro de casa.
Se prepara Hueyapan para temporada invernal con vacunas
Reportero Mario Vega
Este 7 de noviembre aplicarán biológico contra la influenza y covid-19.
Hueyapan.- Al estar ubicada en una de las zonas más frías de Morelos, la comunidad indígena se prepara para la temporada invernal mediante una campaña de vacunación para prevenir la influenza y el covid-19, informó Benigno Montero Castellanos, vocero del Concejo Municipal Indígena.
Con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III), este próximo 7 de noviembre –a través del Centro de Salud–, las autoridades indígenas realizarán una jornada intensiva de vacunación en el auditorio del barrio San Andrés, de 09:00 a 14:00 horas, para lo cual iniciaron una campaña de difusión a fin de convocar a los habitantes a acudir a vacunarse y estar protegidos.
La vacunación está dirigida a grupos vulnerables como niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o condiciones que debiliten su sistema inmunológico.
Los interesados deberán acudir con Cartilla de Vacunación y la CURP, además de llevar cubrebocas.
La jornada de vacunación es esencial para proteger a la comunidad de Hueyapan, especialmente durante la temporada invernal, cuando las enfermedades respiratorias se propagan más fácilmente debido al clima frío, dada su cercanía al volcán Popocatépetl, destacó.
Garantizan autoridades de Cuautla abasto de agua
Reportero Mario Vega
Logra el SOAPSC renovación de títulos de concesión para 40 pozos.
Cuautla.- El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) anunció que ha obtenido la renovación de títulos de concesión para 40 pozos de agua por un periodo de entre diez y 20 años gracias a la gestión realizada ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta renovación garantiza la continuidad del suministro de agua a la población.
Según Juan Carlos Flores, director general del organismo descentralizado, la administración anterior no había renovado estos títulos, lo que podría haber generado problemas legales y multas millonarias. “La administración anterior descuidó este tema de importancia… Si no hubiéramos actuado, nos iban a cancelar la explotación y aparte nos haríamos acreedores a multas millonarias”, destacó.
La renovación de los títulos de concesión permitirá al SOAPSC seguir brindando un servicio adecuado a la población. Los pozos renovados serán utilizados para abastecer de agua potable a la ciudad de Cuautla.
Este logro es especialmente importante considerando la importancia del acceso al agua potable para la salud y el bienestar de la población. Asimismo, se destacó que la renovación de los títulos de concesión garantiza que el municipio de Cuautla cuente con un suministro de agua estable y confiable en el futuro.
Cabe destacar que una situación similar se registró en abril de 2022, cuando el SOAPSC también logró rescatar las concesiones de 37 fuentes de abastecimiento de agua ante la Conagua, las cuales estaban en riesgo por las mismas circunstancias.
Hacia la descarbonización
Reportero Jesús Antonio del Río Portilla
A finales del mes de octubre, me llamó la atención un estudio que apunta hacia la descarbonización. Este estudio analiza el proceso en Europa y examina el impacto mutuo de la descarbonización de la industria y del sistema energético en Europa. Lo interesante del artículo radica en que explora simultáneamente los impactos de la descarbonización en la industria y en el sector energético.
En los estudios recientes, en México, no se abordan estos dos problemas simultáneamente, pero nos podemos preguntar ¿por qué debemos analizarlos de esta manera?
Estos enlaces son verdaderamente inherentes. La industria, especialmente la industria pesada, tiene una alta demanda de energía y genera emisiones significativas, principalmente por los procesos que dependen en gran medida de los combustibles fósiles y al hablar de descarbonización estamos hablando de electrificación o de sustitución de los combustibles fósiles por hidrógeno, en alguna de sus formas. Por otro lado, la producción de electricidad descarbonizada facilita la descarbonización de la industria, así como de otros sectores como el residencial, el terciario y el transporte. El uso directo o indirecto de electricidad baja en carbono es crucial para la descarbonización del transporte y la industria. Sin embargo, hoy en día no es posible generar la electricidad suficiente para estos procesos. Así que la descarbonización de la industria y del sector energético requieren avances tecnológicos que conduzcan a la adopción de fuentes de energía bajas en carbono. El estudio utiliza dos modelos: IND-OPT, que optimiza las inversiones industriales, y POMMES, que simula la planificación y operación del sistema energético.
El IND-OPT es un modelo de optimización lineal de la inversión industrial de abajo hacia arriba que se utiliza para modelar la descarbonización de sectores industriales. Este modelo optimiza la trayectoria de inversión y despliegue de tecnología para minimizar los costos. En particular se trabaja con datos de los sectores industriales del acero, químico, cemento y vidrio de seis países europeos: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, España y Bélgica. En cambio, el POMMES (Modelo de Planificación y Operación para Sistemas Multienergéticos) es un modelo diseñado específicamente para la modelización multihorizonte de sistemas energéticos con el objetivo principal de minimizar los costos. A diferencia del proceso IND-OPT que modela con pasos anuales el POMMES optimiza el sistema de energía con base horaria. Los horizontes finales son al 2050, pero con pasos anuales. El acoplamiento entre IND-OPT y POMMES se logra mediante un proceso iterativo que busca la convergencia de los datos de consumo y precios de la electricidad entre ambos modelos. Primero se optimiza la inversión en el sector industrial para definir su consumo de energía y con ello calcular la demanda de electricidad e hidrógeno. Posteriormente se usa el POMMES para planear y optimizar la operación del sistema eléctrico. Con estos datos se calculan los precios de la electricidad y del hidrógeno para iniciar nuevamente la optimización de la inversión en la industria. Este proceso permite una evaluación integral del impacto de la descarbonización industrial en el sistema energético, considerando las interacciones bidireccionales y complejas entre ambos sectores.
Como era de esperarse, los resultados muestran que la descarbonización industrial aumenta significativamente la demanda de electricidad e hidrógeno, lo que genera precios más altos y disparidades regionales. Los resultados son diferentes dependiendo de la disponibilidad de fuentes renovables y de las características de las industrias pesas en cada país. Los escenarios donde los impuestos al carbón son bajos alargan el uso de los combustibles fósiles. Este estudio muestra que la introducción de una cadena de hidrógeno ayuda a reducir las disparidades en los precios.
Las políticas enfocadas en promover las tecnologías renovables, las redes de hidrógeno y la disponibilidad de energía renovable, tienen un impacto considerable en los costos y la composición del sistema energético. El estudio destaca la necesidad de una planificación integrada para lograr los objetivos de descarbonización.
Con este tipo de estudios los países europeos están planeando su futuro energético. En la región de América Latina es necesario que dispongamos de información similar para enfocarnos en la transición energética con conocimiento y planeando tanto la inversión como los pasos a seguir con la implementación de los cambios necesarios tanto en la generación como en la transmisión de electricidad y del hidrógeno.

En agosto del 2021 Arturo Loza Flores despachaba en una diminuta oficina en el Sistema de Agua Potable del municipio de Xochitepec, y aunque su sueldo era ínfimo los problemas que debía resolver eran insignificantes y nadie se interesaba en lo que hacía. Tres años y dos meses después, ocupa una lujosa oficina en el Tribunal Superior de Justicia, tiene un sueldo superior a los 100 mil pesos, pero carga una enorme “losa” sobre sus espaldas.
Resulta que —por azares del destino—, le corresponde resolver un asunto en el que están en juego 10 millones de pesos. Al menos eso es lo que se maneja en el gremio de los abogados. Cualquiera que sea el veredicto, causará controversia incluso a nivel nacional.
La historia es la siguiente:
La tarde del 21 de mayo del año 2020, cuatro masculinos quienes portaban armas de fuego, ingresaron al domicilio ubicado en el Fraccionamiento Brisas de Cuernavaca, localizado en el municipio de Temixco, en donde habrían privado de la vida a quienes se identificaron como Alfonso Isaac Gamboa Lozano, de 39 años de edad, sus hermanos Ricardo, Edgar y Miriam, así como Patricia Lozano, su madre de 60 años.
La Fiscalía de Morelos se hizo cargo de las investigaciones, y la primera pista fue el vehículo en el que llegaron los asesinos, un vehículo marca Renault tipo Clío de color azul, con placas del Estado de México, abandonado sobre la carretera federal México-Acapulco en el municipio de Temixco.
Inexplicablemente, los responsables del crimen dejaron en el vehículo la factura del mismo, la copia de la credencial de elector del comprador y lo más increíble: un teléfono celular. El rastreo de los números permitió localizar a Jazmín, expareja sentimental de uno de los participantes, en el estado de México.
Fue ella quien contó toda la historia: que Carlos José, quien había estado en la Marina, fue contratado como escolta de Isaac, un alto funcionario de la Secretaría de Hacienda durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que luego se involucró sentimentalmente con la esposa de este, de nombre Bethzabee, y que juntos planearon el asesinato del servidor público y su familia.
La Fiscalía de Feminicidios estableció que Bethzabee proporcionó información a Carlos José sobre la estancia de la familia en el domicilio ubicado en el municipio de Temixco, donde mantendrían un aislamiento social con motivo de la pandemia generada por el Virus Covid-19.
Resultado de lo anterior, Carlos José, en compañía de cuatro personas más, habrían ingresado al fraccionamiento utilizando el código de seguridad de acceso proporcionado previamente por la propia esposa del exfuncionario, quien además abrió el portón del domicilio para permitir el acceso a los cuatro masculinos.
Los agresores ubicaron en el área de estacionamiento al ex funcionario federal Alfonso Isaac en contra de quien accionaron armas de fuego privándolo de la vida, y es en un comedor ubicado en el área de jardín en donde se encontraban las demás víctimas a quienes obligaron a tirarse al piso y accionaron armas de fuego en su contra para posteriormente huir del lugar a bordo del vehículo compacto.
Según la declaración de Jazmín, ella y Carlos José habían tenido una relación sentimental, pero se dejaron de ver un tiempo, y después ella se convirtió —ya como amiga— en su confidente. Su testimonio fue pieza fundamental para detener a la autora intelectual del múltiple homicidio, Bethzabee, quien continuaba su vida normal en una casa de lujo en la alcaldía Álvaro Obregón.
A raíz de su detención, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comenzó a revisar sus manejos financieros, encontrando que el hoy occiso era el principal artífice del gobierno de Enrique Peña Nieto, o más bien del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para producir miles de millones de pesos en “moches” y en lavado de dinero a través de las llamadas “empresas factureras”.
Es decir, que la conclusión a la que llegó la Fiscalía General de Justicia de Morelos, de que se trató de un crimen pasional, devolvió la tranquilidad a muchos ex funcionarios de la anterior administración federal (y uno que otro personaje de la política de Morelos).
Bethzabee fue sentenciada a 125 años de cárcel, y actualmente permanece en el CEFERESO Femenil de Coatlán del Río.
La audiencia de apelación, celebrada la mañana del pasado martes 29 de octubre y presidida por el magistrado Arturo Loza Flores, incluyó la exposición de alegatos por ambas partes. Al finalizar, el tribunal resolvió posponer la entrega del fallo, “que será comunicado exclusivamente a las partes involucradas”, según informó personal del TSJ.
Si el magistrado Loza emite una resolución absolutoria (que tendría que ser apoyada por sus compañeros de Sala), casi seguro que será exhibido en “La Mañanera” de Claudia Sheinbaum, como justificación del por qué se está buscando una reforma judicial para que los jueces y magistrados lleguen por el voto popular.
Mejor se hubiera quedado en el Sistema de Agua Potable de Xochitepec.
HASTA MAÑANA.

La elección en Estados Unidos reviste una importancia significativa para México, pues nuestro país es su principal socio, al concentrar prácticamente el 16% del intercambio comercial que los estadounidenses mantienen con todo el mundo.
Los resultados preliminares, hasta el cierre de esta edición, avizoran tiempos difíciles en la relación entre ambos países, pues el candidato republicano Donald Trump va a la cabeza, y con ello se avivan amenazas como la de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos si nuestra nación no contiene dos problemas: la migración y el tráfico de drogas.
Aunque ayer la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a este amago y afirmó que se trata de una falta de información de los candidatos sobre las medidas que México ha tomado para paliar estos asuntos, lo cierto es que la percepción al otro lado del río Bravo pareciera distinta.
Será un reto para la diplomacia mexicana cambiar esa opinión y, sobre todo, manejar una relación que incluye capotear disparates.
Refrenda gobernadora compromiso de consolidar a UTSEM como institución líder en educación tecnológica
Reportera Tlaulli Preciado
*Inauguró el edificio de Docencia II, equipado con 23 aulas para beneficiar a más de 600 alumnos y fortalecer su aprendizaje*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con el sector educativo al inaugurar el nuevo edificio de Docencia II en la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), en el municipio de Puente de Ixtla.
Con 23 aulas y modernos espacios de estudio, esta infraestructura ofrecerá a las y los estudiantes un entorno óptimo para su desarrollo académico en línea, con la visión de consolidar a la UTSEM como una de las principales instituciones educativas del estado, beneficiando directamente a más de 600 alumnos, fortaleciendo así su aprendizaje.
Acompañada por autoridades educativas, representantes municipales y la comunidad universitaria, la mandataria estatal destacó que su administración continuará impulsando el modelo de educación dual para reforzar la vinculación entre las y los estudiantes con empresas, potencializando así sus oportunidades de inserción en el mercado laboral.
“La educación es una prioridad en nuestro gobierno, queremos ayudar a que la UTSEM se consolide como un referente académico y profesional. Nos comprometemos a gestionar las condiciones necesarias para que las y los jóvenes de esta institución encuentren oportunidades reales y atractivas en sus prácticas y empleo,” expresó González Saravia, reafirmando su voluntad de que las empresas en Morelos y en el país reconozcan el talento que emerge de esta universidad.
Como parte de esta estrategia, la titular del Poder Ejecutivo instruyó a los titulares de las secretarías con áreas afines a las carreras que se ofrecen en la UTSEM a coordinar esfuerzos con el rector Celso Nieto y convocar a empresarios, con la finalidad de generar mayores y mejores opciones de empleabilidad para las y los universitarios.
En su mensaje, González Saravia destacó el orgullo y la responsabilidad de ser la primera mujer en encabezar el Poder Ejecutivo y reiteró su compromiso de trabajar bajo los lineamientos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de construir un Morelos próspero y justo para todas y todos.
En esta inauguración, acompañaron a la gobernadora la secretaria de Educación, Karla Herrera Alonso y Ricardo Sabbagh Serpel, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Morelos, así como alcaldes en funciones y electos de la región sur del estado.