Buscan recursos para aguinaldo de maestros jubilados
Reportera Tlaulli Preciado
La administración anterior no dejó el rubro presupuestado para el complemento de la prestación, también, de trabajadores homologados, informa el IEBEM.
El Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) no cuenta hasta el momento con recursos para el pago en diciembre de la parte complementaria de aguinaldos de maestros jubilados y homologados, debido a que la administración pasada no dejó este rubro presupuestado.
El director del organismo, Leandro Vique Salazar, dijo que por este motivo ya se solicitó una ampliación de recursos a la Secretaría de Hacienda, pues el actual gobierno busca cumplir en tiempo y forma con dicha prestación para los más de 13 mil 500 trabajadores en retiro y los aproximadamente tres mil de educación media superior de instituciones estatales.
Morelos es de las pocas entidades en las que se pagan 90 días de aguinaldo a jubilados y pensionados. En el caso de los trabajadores de la educación, el ISSSTE aporta 45 días y el estado la parte complementaria. De igual forma sucede con los homologados. Habitualmente se cubre dicho beneficio en dos partes, el 50% en diciembre y el resto en enero.
Leandro Vique Salazar admitió que el gobierno saliente no dejó presupuestado el monto correspondiente a dicho concepto. Pero aseguró que junto con la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, ya se pidió la referida ampliación ante la Secretaría de Hacienda.
Se estima que se requerirán alrededor de 210 millones de pesos para tal rubro.
Sheinbaum celebra resolución de la Corte sobre reforma judicial: 'Triunfó el pueblo'
TXT AN / ARF
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este miércoles la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desestimar los recursos presentados para suspender temporalmente la reforma judicial.
Luego de que las acciones de inconstitucionalidad presentadas por cuatro partidos políticos y una minoría legislativa en contra de la reforma, Sheinbaum aseguró que representa un “triunfo” para el “pueblo de México”.
"Estamos muy contentos, muy contenta, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad".
"Estoy muy contenta"
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 6, 2024
Claudia Sheinbaum celebra la victoria de la #ReformaAlPoderJudicial en la Corte
"Ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad" pic.twitter.com/bJ8SA8xG2Z
El martes, previo a la sesión del pleno, Sheinbaum criticó duramente a los ministros de la SCJN, señalándolos de violar la Constitución y provocar una presunta “crisis de constitucionalidad”.
Durante su conferencia matutina, expresó: “¿Y por qué no le preguntan a la Corte? ¿Por qué le preguntan a la Presidenta? ¿Por qué no le pregunta a la corte el presidente de Coparmex sobre su decisión porque quienes están violando la Constitución es la Corte. Quienes están sobrepasándose en sus funciones es la Corte“, criticó durante su mañanera del martes.
Tras horas de debate, el pleno de la SCJN rechazó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que proponía invalidar la elección de jueces y magistrados, pero avalaba el método de elección para ministros y magistrados electorales.
La desestimación ocurrió porque el proyecto no obtuvo la mayoría calificada de ocho votos.
El ministro Alberto Pérez Dayán votó en contra, argumentando que los partidos no tenían legitimación para presentar la impugnación, mientras que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena mencionó que en casos previos, la Corte había reconocido el interés jurídico de los partidos en ciertas impugnaciones.
Elogia Claudia Sheinbaum "coeherencia" del ministro Alberto Pérez Dayán por su voto en contra de invalidar la #ReformaAlPoderJudicial
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) November 6, 2024
"Me imagino de tuvo toda clase de presiones del otro lado para no votar como decidió" pic.twitter.com/loOQdkh2Np
Bloquean colectivos acceso a trabajos de exhumación en panteón Pedro Amaro, en Jojutla
Reportera Nora Celia Domínguez
Este miércoles se llevarían a cabo trabajos de exhumación en el panteón Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, a fin de dar continuidad a los procesos de identificación humana.
A las labores en el panteón ministerial acudieron integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes alrededor de las 11:02 horas bloquearon el acceso a los trabajos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la fosa común del panteón municipal de la colonia Pedro Amaro.
Lo anterior, para detener las acciones ante la falta de la presencia de personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional para participar en la obtención de muestras que permitan la obtención del perfil genético a fin de identificar los cuerpos sin vida, restos óseos o fragmentos que sean exhumados.
Angélica Rodríguez Monroy, integrante del colectivo Regresando a Casa y madre de Viridiana Morales Rodríguez, estudiante de Psicología desaparecida el 12 de agosto del 2012, refirió que peritos les informaron que en la fosa se espera encontrar aproximadamente 80 cuerpos, y se tiene previsto un plan de trabajo de cinco semanas.
Instala Margarita González Saravia comité técnico de Fitur para impulsar el desarrollo turístico y social
Reportero La Redacción
*Se implementarán estrategias para potenciar los atractivos culturales, naturales y recreativos de la región*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, presidió la instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), destacando su visión de impulsar este sector como un pilar para el bienestar y la transformación social.
La mandataria subrayó la relevancia de establecer una agenda estratégica de promoción y mantener un diálogo constante con las y los involucrados, promoviendo una política de colaboración en beneficio del estado.
El evento, celebrado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, contó con la presentación de los nuevos miembros del comité, quienes asumirán un papel clave en la implementación de estas iniciativas.
Encabezan el comité: Margarita González Saravia como presidenta; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo; José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Mirna Zavala Zuñiga, secretaria de Hacienda; Margarita María Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Alejandra Pani Barragán, titular de la Contraloría estatal.
Asimismo se integraron representantes esenciales para el turismo, como grupos y convenciones, turismo de alta calidad, turismo comunitario, hotelería, balnearios y parques acuáticos; durante la sesión se ratificó a Miguel Armando Moreno Madariaga como director de Fitur, con quien se trabajará estrechamente en la consecución de los objetivos planteados.
González Saravia expresó que esta agenda anual permitirá consolidar proyectos de impacto, posicionando al estado como un destino atractivo y diversificado que genere beneficios tangibles en las comunidades.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refrendó su compromiso con el desarrollo económico y social, promoviendo la riqueza cultural y natural en un marco de justicia y equidad.
Ordenan vincular a proceso a delegado de Morena
Reportera Maciel Calvo
Es señalado por presunta violencia familiar en agravio de su exesposa.
La Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó a un juez de control vincular a proceso al delegado de Morena en Morelos, Ulises Bravo Molina, por el presunto delito de violencia familiar en agravio de su exesposa, Liu León.
Al resolver el recurso de apelación promovido por la defensa de la expareja de Bravo Molina, la sala determinó revocar el fallo del juez de control, Guillermo Ortega Martínez, quien en mayo pasado desestimó los cargos contra el dirigente morenista.
En consecuencia, el juez de primera instancia tendrá que emitir un nuevo auto de vinculación a proceso y dictar al imputado las medidas cautelares que considere pertinentes al caso.
Desde el 2023, Liu León acusó que antes y durante el proceso de separación, el dirigente estatal partidista habría ejercido violencia verbal y física en su contra, razón por la que finalmente decidió presentar una denuncia penal.
Al ser judicializado el caso, el juez de control decidió no vincular a proceso a Bravo Molina, por lo que la defensa legal de la mujer recurrió la sentencia y tocó a la Tercera Sala del TSJ –integrada por los magistrados Rafael Brito Miranda, Juan Emilio Elizalde y Martha Sánchez Osorio- conocer del recurso de apelación, en el cual se resolvió revocar el fallo de primera instancia y ordenar la vinculación a proceso del morenista.

Ante las comisiones del Senado comparecieron un total de 47 aspirantes, entre los que resultaron seleccionadas: Nashieli Ramírez Hernández, Paulina Hernández y Rosario Piedra Ibarra.
El Senado de la República confirmó la terna de candidatos para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre las que se incluyó a su actual titular, Rosario Piedra Ibarra.
En el dictamen de las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado se consideró a tres mujeres, todas con experiencia en el tema.
La terna está conformada por: Nashieli Ramírez Hernández, quien actualmente es la presidenta de Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México; Paulina Hernández, quien trabajó en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco como relatora especial en derechos humanos de las mujeres; y Rosario Piedra Ibarra, quien actualmente es la titular del organismo.
Quien resulte seleccionada ocupará el cargo por un periodo de cinco años, del 16 de noviembre de 2024 al 15 de noviembre de 2029.
Para la selección de la terna las Comisiones escucharon a un total de 47 aspirantes que plantearon sus propuestas para dirigir la CNDH.
Paulina Hernández aseguró que de resultar seleccionada mejorará los procesos de investigación de todos los casos que se presenten ante la Comisión, ya sean quejas, atención a víctimas y reducir los tiempos para resolver las solicitudes.
Por su parte, Nashieli Ramírez planteó dotar de una verdadera autonomía al organismo.
Mientras que Piedra Ibarra pidió el apoyo de senadores para repetir en el cargo para “consolidar lo logrado”.
Se espera que hoy el Senado someta a votación el dictamen, y se necesita el voto de dos terceras partes de los presentes en la sesión para ser aprobado.
Homologarán instituciones de salud expediente clínico electrónico
TXT José Antonio Guerrero
Con este cambio buscan mejorar la calidad y continuidad de la atención del paciente, así como reducir errores y evitar pérdida de datos o de expedientes.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer que homologarán el expediente clínico electrónico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS-Bienestar.
El titular de la dependencia aseguró que el expediente clínico electrónico implementado por el IMSS “será el origen para construir un sistema universal que almacene el historial clínico de toda la población y que esté disponible para todas las personas, independientemente de la institución médica a la que acudan”.
Explicó que se trata de un sistema integral que almacena y gestiona toda la información clínica de manera segura y organizada de los últimos siete años de la historia médica de la población derechohabiente.
“Ya estamos trabajando con la Agencia de Transformación Digital para que éste, que es un desarrollo propio, no es una licencia de un proveedor privado, pueda transferirse y entonces una persona que deja de tener seguridad social y empieza a cotizar en el ISSSTE, por ejemplo, ese expediente lo puedan consultar”, indicó.
Apuntó que hoy el IMSS tiene el segundo expediente clínico electrónico más grande del mundo, con 53.7 millones de expedientes, 722 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas, mil 186 millones de estudios de laboratorios, 2.6 millones de ingresos hospitalarios, 7.8 millones de ingresos a urgencias y 68.9 millones de incapacidades.
“Con este expediente, hoy las médicas y los médicos pueden consultar las notas médicas registradas, van haciendo notas en sus computadoras. Ahí pueden consultar todas las notas que el propio médico hizo, pero también si alguien más las realizó, si hubo consultas en el segundo o tercer nivel de atención, los procedimientos quirúrgicos que se le han aplicado al paciente y sus procedimientos durante su estancia hospitalaria, evolución en urgencias, resultados de laboratorio y las recetas emitidas a lo largo del tiempo e incapacidades”, detalló.
Recordó que anteriormente se utilizaba un expediente no estandarizado y la información no se podía compartir entre diferentes unidades.
“Si una persona se mudaba y se adscribía a una nueva Unidad de Medicina Familiar tenía que volver a construirse su expediente”, subrayó.
Con este cambio las instituciones de salud pretenden mejorar la calidad y continuidad de la atención, tener un acceso más rápido y completo al historial médico de los pacientes; diagnósticos más precisos, tratamientos más informados, reducir errores y evitar pérdida de datos o de un expediente.
Atrapan a presunto narcomenudista en Zacatepec
Reportera Erika López Islas
Un hombre fue arrestado en Zacatepec en presunta posesión de seis dosis de “cristal”.
Zacatepec.- Un hombre fue arrestado en presunta posesión de seis dosis de “cristal”, en la cabecera de este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la detención fue realizada en la avenida Morelos esquina con calle Hidalgo, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Zacatepec.
En ese lugar, agentes policiacos se acercaron a un hombre que se identificó como Ezequiel “N”, de 50 años de edad, a quien sometieron a una revisión, a través de la que supuestamente lo descubrieron en poder de seis dosis de “cristal”.
En seguida arrestaron al individuo, a quien remitieron a la Fiscalía Regional Sur-Poniente como posible imputado de la comisión del delito de narcomenudeo.
Desapareció en Cuautla hace cuatro días
Reportera Erika López Islas
Desapareció en Cuautla hace cuatro días.
Cuautla.- Un hombre desapareció hace cuatro días en este municipio.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Abraham Ulises Sánchez Campos, de 39 años de edad.
El hombre es de complexión delgada, estatura media y tez morena; como señas particulares, tiene una cicatriz en el brazo izquierdo y una más en la muñeca izquierda.
El día que desapareció, Abraham Ulises vestía playera blanca con cuello redondo, pantalón casual azul marino y botas de color negro.
Fue el pasado sábado 2 de noviembre cuando se alertó sobre la desaparición del hombre, en el municipio de Cuautla.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Abraham Ulises Sánchez Campos aún era desconocido.

Varios individuos causaron daños con armas de fuego en la fachada de un inmueble, en la colonia Vicente Guerrero.
Cuautla.- Delincuentes dispararon contra un negocio que se sitúa en la colonia Vicente Guerrero de este municipio, al mediodía del martes.
La Policía informó que a las 12:58 horas de ayer, vecinos reportaron que escucharon los balazos en la calle 2 de Mayo de la referida colonia.
Poco después llegaron agentes policiacos, quienes vieron impactos de bala en la fachada del establecimiento, por lo que acordonaron la zona para que peritos de la Fiscalía Regional Oriente se encargaran de las investigaciones.
Por último, cabe destacar que durante la agresión ninguna persona resultó heridas.