
El Congreso no exigió rendición de cuentas sobre presupuesto para la compra de un helicóptero por parte de la FGE.
El Congreso del estado citaría al fiscal general, Uriel Carmona Gándara, a que comparezca ante el Pleno para que explique en qué se ejercieron los recursos que se habrían designado para la compra de un helicóptero desde el 2023.
El diputado petista, Alberto Sánchez Ortega, aseguró que el Poder Legislativo sí asignó recursos financieros para que la Fiscalía General del Estado comprara una nave. Sin embargo, dijo que el recurso, cerca de mil millones de presupuesto, fue gastado en el pago de nómina, proveedores y otros gastos.
"La información que nos ha dado el fiscal es que hubo licitaciones, se contrató más personal, agentes de investigación, ministerios públicos… una cosa con otra. Es verdad, no es secreto, se anunció que parte del presupuesto era para la adquisición de ese aparato, cosa que no sucedió", declaró.
Sánchez Ortega reconoció que se tendría que citar al fiscal general para que informe a detalle del presupuesto ejercido en el 2023, cuando tuvo que haber adquirido el helicóptero, y lo correspondiente a este año.
No obstante, el legislador local comentó que dicha comparecencia tendrá que llevarse a cabo en la próxima legislatura, tras haber concluido el último periodo ordinario de sesiones de la LV Legislatura.
Lo anterior, debido a que el mismo diputado petista admitió que como legisladores fueron omisos, ya que no citaron al fiscal para que rindiera su último informe semestral ante el Pleno, lo cual tuvo que haberse llevado a cabo desde febrero pasado.
"La propia campaña, algunos diputados estábamos de licencia para poder salir y la última comparecencia no se pudo llevar a cabo. Pues en la nueva legislatura hay que mandarlo a traer y que explique qué es lo que va a suceder", apuntó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo a Covid-19, según informó la Casa Blanca el miércoles.
A pesar de presentar solo síntomas leves, Biden canceló su participación en un evento de campaña en Las Vegas y regresar a Delaware para recuperarse en aislamiento. Desde allí, continuará desempeñando sus funciones presidenciales.
El presidente, de 79 años, ya ha comenzado su tratamiento con Paxlovid, recibiendo la primera dosis del antiviral, informó su médico.
La Casa Blanca ha asegurado que Biden seguirá trabajando y cumpliendo con sus responsabilidades mientras se recupera.
Piden creación de instituto en pro de personas con discapacidad
Reportera Ana Lilia Mata
Abogan por el reglamento de la ley para la inclusión al desarrollo de las personas con discapacidad del estado de Morelos.
Integrantes de la Alianza de Organizaciones a Favor de los Derechos de las Personas con Discapacidad demandaron al Poder Ejecutivo que se reglamente la Ley para la Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de Morelos, aprobada en el 2023, y se cree el instituto en la materia, que permita atender las necesidades de esta población, que es mayor a 370 mil morelenses.
Alejandro Gallardo López, integrante de dicha organización, dijo que para este 2024 el Congreso del estado etiquetó dos millones de pesos para la creación de dicho instituto, por lo que está en riesgo de perderse.
Expuso que es importante que la administración estatal actual ponga en marcha la reglamentación de la ley y la creación del instituto para evitar que la aplicación de dicha normatividad se siga retrasando.
De acuerdo con Gallardo López, en Morelos hay más de 370 mil personas con alguna discapacidad; el 70 por ciento enfrenta una discapacidad física y el resto es intelectual.
"Es prioritario el tema, somos la minoría más grande del estado de Morelos", anotó.
Rusia considera desplegar misiles si Estados Unidos coloca armas en Alemania
TXT AN / EC / Europa Press
Las autoridades rusas han afirmado este jueves que “no descartan ninguna opción si Estados Unidos procede con el despliegue de armamento de largo alcance en Alemania para 2026, incluyendo la instalación de misiles nucleares.
Esta afirmación sigue a advertencias anteriores sobre una potencial "respuesta militar" si Washington sigue adelante con sus planes.
El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, subrayó que estas acciones podrían significar la ruptura total de los acuerdos de control de armas en la región.
Riabkov también destacó la necesidad de mantener opciones flexibles y sin restricciones para responder a los desafíos actuales, enfatizando que estas medidas no son una amenaza, sino un enfoque efectivo y rentable para asegurar los intereses rusos.
Además, se comprometió a garantizar la seguridad en Kaliningrado, una región que ha estado en el centro de la atención de los opositores rusos durante mucho tiempo. Riabkov advirtió que cualquier escalada provocada por Alemania será respondida con medidas proporcionales según lo considerado apropiado por Moscú para proteger sus fronteras.
Estos comentarios se producen en medio de tensiones crecientes en Europa, con Estados Unidos y Alemania anunciando planes para desplegar armamento avanzado en Alemania, incluyendo misiles SM-6, Tomahawk y armas hipersónicas, como parte de su compromiso con la OTAN y la disuasión europea integrada.
Además, Estados Unidos y varios países europeos han acordado enviar sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, en respuesta a los recientes ataques rusos que dejaron múltiples víctimas, marcando un nuevo capítulo en el conflicto iniciado por Putin en febrero de 2022.

"Me equivoqué", afirmó el coordinador de la bancada morenista en el Congreso del estado, Alejandro Martínez Bermúdez, tras la aprobación de la reforma a la Ley del Servicio Civil que iguala los derechos de un servidor público de elección popular, como lo es un diputado, con los de un trabajador.
En entrevista, el diputado local dijo que no votó a favor de la reforma, aprobada el lunes pasado por el Pleno del Congreso local por mayoría de votos, pero reconoció que se abstuvo por un error, pues a decir del legislador, no tenía claro lo que se votaba. Sin embargo, aseguró que está en contra de dicha reforma porque es ilegal.
"Es que me equivoqué... ya ves que en una voté a favor, otra en contra, pero no, yo estoy a favor, decirte que yo no estoy a favor. Yo vengo de un partido donde se habla de la austeridad republicana", declaró el legislador.
Al reconocer su error, Martínez Bermúdez dijo que el Poder Ejecutivo tiene que vetar dicha reforma a la Ley del Servicio Civil, por ser ilegal.
"En ese tema ya hay jurisprudencia a nivel federal, a la mejor hasta la vetan, el Ejecutivo tiene esa facultad... yo por eso razoné mi voto y dije 'en ésta no voy", apuntó.
Detienen a 'El Escorpión 17', líder criminal en Matamoros
TXT Gustavo Castillo
Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, conocido como "El Escorpión 17", líder de las células delictivas Los Escorpiones y Los Ciclones del Cártel del Golfo, fue detenido y trasladado a la prisión de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el operativo, realizado en diversos inmuebles de Matamoros, contó con la participación de un equipo táctico de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional, en apoyo a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
La detención se llevó a cabo en cumplimiento de una orden de aprehensión otorgada por un juez federal. Los agentes de la AIC, con apoyo de la Guardia Nacional, trasladaron a Pérez Domínguez en una aeronave al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
El Escorpión 17 quedó a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica. La Sedena también informó que, como resultado de esta operación, se han ejecutado cuatro órdenes técnicas de investigación en inmuebles de Matamoros, lo que ha resultado en la detención de cuatro personas y la incautación de armamento, municiones y equipo táctico.
Con esta detención, se debilita una organización criminal con presencia en Tamaulipas, limitando sus actividades financieras, tráfico de indocumentados y drogas hacia Estados Unidos, así como la introducción ilegal de armas de fuego a territorio nacional.
Fiscalía pedirá pena máxima para sospechoso de feminicidio de Paola Bañuelos
TXT HM / LEM
La Fiscalía General de Justicia de Baja California ha confirmado que solicitará la pena máxima para Sergio Daniel "N", conductor de taxi y principal sospechoso del feminicidio de Paola Andrea Bañuelos Flores.
Según Elena Andrade Ramírez, titular de la dependencia, si Sergio Daniel es encontrado culpable, podría enfrentar una condena que supera los 100 años de prisión.
El feminicidio de Paola ocurrió en Mexicali tras una salida nocturna con una de sus primas. La estudiante asistió al bar "La Consentida" y, al salir, pidió un taxi por aplicación. Sergio Daniel fue el conductor que la recogió.
Paola fue vista por última vez la madrugada del 7 de julio antes de abordar el taxi. Días después, su cuerpo fue hallado en el ejido Islas Agrarias A.
Mientras tanto, Sergio Daniel huyó del estado y se refugió en Sonora. La investigación identificó al conductor como el principal sospechoso tras encontrar su vehículo abandonado.
El carro de Sergio Daniel era rentado, y la empresa proporcionó la ruta de GPS que siguió el día del crimen.
Esta información permitió a la Fiscalía demostrar que el sospechoso recogió a Paola pero no la llevó a su destino. En cambio, condujo por más de dos horas hasta estacionarse en el lugar donde se encontró el cuerpo.
Esta prueba fue presentada durante la audiencia de vinculación a proceso en contra de Sergio Daniel, la cual se celebró el pasado sábado 13 de julio. Es importante resaltar que fue él mismo quien días antes se entregó a las autoridades en Hermosillo, Sonora, asegurando que no tenía que ver con el crimen y diciendo que temía por su vida.
El juez otorgó seis meses para completar las investigaciones, durante los cuales Sergio Daniel permanecerá en prisión preventiva debido a su riesgo de fuga. Andrade Ramírez afirmó que las pruebas son contundentes y buscarán una sentencia de más de 100 años por los delitos cometidos.
Sheinbaum reta a jueces a inscribirse en elección tras reforma judicial
TXT EFE
Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, pidió a los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a participar en las elecciones por voto popular propuestas para 2025, siempre y cuando se apruebe la reforma al Poder Judicial que promueve su partido.
En una conferencia de prensa el miércoles, Sheinbaum cuestionó la posibilidad de que estos funcionarios se postulen, destacando que si su desempeño es destacado, deberían tener el respaldo popular.
“¿Por qué no se inscriben ellos en la elección? Si son muy buenos jueces, si son muy buenos magistrados, pues que se inscriban en la elección y que sean electos”, señaló Sheinbaum.
“Claro, habrá resistencias y demás, pero yo les sugiero muy respetuosamente que se inscriban. Le va a dar mucha fuerza a un juez, a un magistrado o a un ministro, ser electo por el pueblo de México”, añadió.
Durante el mismo encuentro, mencionó su reunión reciente con legisladores estadounidenses, donde se discutió la elección de jueces en diferentes estados de Estados Unidos.
Aunque el tema no fue central en esta ocasión, contrastó con la profundidad del diálogo en encuentros previos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha hablado extensamente sobre este tema en sus conferencias.
“Escuché la ‘mañanera’ (conferencia) y el presidente dice que habló mucho de este tema, ahora, aquí (fue) al revés, lo que me dijeron es que sería muy bueno que se revisaran los casos en donde se eligen los jueces en Estados Unidos(…) entonces, ya no fue un tema que platicamos en esta reunión”, indicó.
Sheinbaum, quien tomará posesión el 1 de octubre, reafirmó que las elecciones propuestas se centrarían en las capacidades individuales más que en las afiliaciones partidarias.
La reforma judicial, lanzada en febrero por López Obrador, incluye la elección de miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral y de jueces a nivel nacional, buscando un enfoque más democrático en la selección de estos cargos.
"Si son muy buenos, que se inscriban en la elección", reta Claudia Sheinbaum a jueces, ministros y magistrados. pic.twitter.com/2wWPLQ16pA
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 17, 2024
Coparmex alerta sobre posible sobrerrepresentación en el Congreso
TXT Forbes
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), junto con México Evalúa, la Barra Mexicana de Abogados y el Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, han expresado su preocupación por una posible sobrerrepresentación en el Congreso que podría desequilibrar la representación política del país.
Según José Medina Mora Icaza, presidente de Coparmex, una coalición que aseguró el 54% de los votos podría controlar hasta el 75% de las curules, subrepresentando significativamente a otras fuerzas políticas.
Medina Mora Icaza enfatizó que esta situación podría afectar la confianza en las instituciones democráticas y alterar el equilibrio de poderes, al tiempo que compromete la representación proporcional.
Desde la sociedad civil y la cúpula patronal, se reafirma el compromiso de trabajar por un sistema electoral que refleje fielmente la voluntad ciudadana y promueva un futuro más justo y equitativo para México.
Por su parte, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, alertó sobre las potenciales inconsistencias en el proceso postelectoral, donde se observa una tendencia de Morena y sus aliados de redistribuir triunfos electorales para ganar más escaños plurinominales de manera cuestionable.
Pedro Salazar Ugarte y Jorge Sepúlveda García también subrayaron la urgencia de reforzar tanto los poderes judiciales locales como las fiscalías a nivel nacional, resaltando la disparidad en recursos y resoluciones judiciales entre entidades federativas y el poder judicial federal.
PAN denuncia presión de Segob para favorecer a Morena en Congreso
TXT AN/ SBH
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, denunció que la Secretaría de Gobernación está ejerciendo presión sobre las autoridades electorales con el objetivo de asegurar una mayor representación para Morena en el Congreso.
Según Cortés, este intento de sobrerrepresentación contradice los principios democráticos y pone en riesgo la equidad en la representación política.
El líder panista criticó la asignación desproporcionada de espacios en la Cámara de Diputados, donde Morena, junto con sus aliados del Partido del Trabajo y Partido Verde, obtuvieron el 54% de los votos en las recientes elecciones, pero buscan alcanzar el 75% de los escaños.
Esta situación, alega, violaría el principio de proporcionalidad y representaría una amenaza para la separación de poderes y la capacidad de fiscalización del gobierno.
Cortés también mencionó irregularidades, acusando a Morena de inflar su representación mediante candidaturas cruzadas con otros partidos.
En respuesta, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, defendió la legalidad de la representación actual basándose en la Constitución, descartando la posibilidad de que esto anule la mayoría oficialista en el Congreso.
Este conflicto entre la oposición y el gobierno se intensifica mientras el Tribunal Electoral se prepara para revisar las asignaciones hechas por el INE, con la expectativa de que se respete la diversidad y la representación equitativa en el legislativo para la LXVI Legislatura (2024-2027).