Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Garantizan el servicio oportuno y de calidad.

Yecapixtla.- La mañana de este jueves, el alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité Operador del Pozo de Agua Potable y al Comité de Vigilancia de la Administración del Pozo de Agua Potable de la comunidad de Xalpa II, para el periodo 2024-2027.

Durante este acto, el presidente municipal los invitó a trabajar en unidad para beneficio de los vecinos, “ya que el agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos, además de que la sociedad recurre a ella para generar y mantener el crecimiento económico y la prosperidad, a través de diferentes actividades, destacando también su importancia para el uso diario en las actividades del hogar”.

Los exhortó a garantizar el mantenimiento constante de todas las áreas del sistema de agua para evitar que pequeños incidentes se conviertan en graves problemas y, en consecuencia, en un conflicto social que afecte a los habitantes en sus actividades domiciliarias o comerciales. 

Manifestó que debido a la vocación gastronómica de la “Capital Mundial de la Cecina”, es importante anteponer la calidad del servicio y el abasto oportuno y suficiente para todos los habitantes de la comunidad.

“Para ello ofrecí el respaldo de la administración municipal para atender oportunamente los temas técnicos o administrativos del sistema operador del pozo de agua potable”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Introducirán más camiones para agilizar el retiro de los desechos.

Cuautla.- Ante los retrasos en la descarga de los camiones de basura en el Relleno Sanitario “La Perseverancia”, debido a las malas condiciones de los caminos de acceso por las lluvias, el Departamento de Servicios Públicos dio a conocer que a partir de esta semana se implementarán acciones alternas para mejorar el servicio de recolección de basura.

El titular de esa dependencia municipal, Jesús Jiménez Ventura, señaló que continúan las dificultades para que los camiones recolectores de basura puedan dejar los desechos en el centro de confinamiento final porque los caminos siguen en condiciones deplorables a causa de las lluvias de los días recientes, lo que los obliga a esperar más de tres horas y, a su vez, retrasa el servicio en las comunidades.

Debido a esa situación, anunció que a partir de esta semana se introducirán más camiones externos para agilizar el acopio y disposición de la basura, con el propósito de que los camiones recolectores regresen rápido a las colonias a recoger los desechos.

“Estamos aún con esa problemática del acceso al relleno sanitario y la movilidad al interior del relleno; las lluvias generan problemas en los caminos de terracería, eso hace que los tiempos de descarga se nos prolongue… Los camiones llegan y se tardan bastante tiempo –hasta tres horas– en hacer la descarga y, por lo mismo, llegan tarde a las colonias”, señaló.

Jiménez Ventura manifestó que se han tenido que rentar más camiones para establecer una especie de centro de acopio en la entrada al relleno sanitario. “Estamos viendo otras posibilidades, entre hoy (ayer) y mañana (hoy) vamos a hacer otra maniobra que nos va a favorecer  para que los camiones lleguen y descarguen sin que tengan que hacer fila y subir y se regresen inmediatamente a las colonias para atender oportunamente el servicio de recolección; vamos a meter otros dos camioncitos externos que nos acaban de instruir, que se van a rentar para que el servicio de recolección sea más eficiente”, aseguró.

Con ello se busca que “los camiones lleguen ahí en el acceso y ahí descarguen y con los camiones que van a estar adentro se haga el movimiento a la parte final de la disposición de la basura”, agregó.

Por último, el funcionario exhortó a los ciudadanos a no dejar sus desechos en la vía pública para no complicar su recolección. “Conminar a la gente a que nos aguante, que espere el camión; a partir de esta semana se va a normalizar un poco más el servicio”, insistió.

Modificado el Sábado, 10 Agosto 2024 13:35
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Destacan su contribución en la construcción del Estado de Derecho.

Cuautla.- Este jueves, autoridades municipales y diversas logias masónicas encabezaron el 152 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

Con escolta y banda de guerra de la Policía Municipal, el acto inició con los honores e izamiento de la Bandera de México a media asta con honores de ordenanza, en la Alameda, donde se entonó el Himno Nacional Mexicano.

Después, en el parque Benito Juárez de Cuautlixco, se celebró una ceremonia cívica en donde diversos actores políticos hicieron una remembranza de la vida, trayectoria y legado del expresidente de la república, haciendo énfasis en su origen humilde, las adversidades que enfrentó y la audacia que lo caracterizó para transformar la vida política y social del país.

Se destacó que Benito Pablo Juárez García fue gobernador de Oaxaca en 1848, donde se caracterizó por la construcción de caminos, escuelas y edificios de gobierno. Más tarde, en 1857, fue electo presidente de México por cinco periodos consecutivos hasta 1872.

Asimismo, recordaron que falleció el 18 de julio de 1872, a la edad de 66 años, en la Ciudad de México.

Los oradores señalaron que enfrentó una niñez difícil, con una situación precaria, y al resultar huérfano a temprana edad, sufrió maltrato de sus familiares, hasta que recibió la ayuda para continuar estudiando para convertirse en el símbolo de las instituciones republicanas y del Estado de Derecho, por lo que se le denominó “Benemérito de las Américas”.

Posteriormente se realizó una guardia de honor ante su monumento y se depositó una ofrenda floral, en la que participó el presidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo.

Hubo guardia de honor en el monumento al Benemérito de las Américas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no revoca el polémico veredicto de las magistradas estatales, el próximo primero de septiembre estará tomando protesta como diputado local el presidente en Morelos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jonathan Márquez Godínez, pero lo hará con su imagen por los suelos.

El protegido del líder nacional Alejandro Moreno, tendrá que cargar dos pesadas lozas sobre sus espaldas: el haber usurpado el lugar de un indígena, y el haber desplazado a una mujer para ocupar la única curul que pudo conseguir el partido, por la vía plurinominal.

Pero tal parece que a estas alturas lo que menos les importa a los priístas es lo que piensen de ellos. Al borde de la desaparición, los tricolores se pelean por lo que queda del instituto político que alguna vez ganó “todas de todas” las candidaturas.

Hoy, ha tenido que aliarse con los que fueron sus acérrimos enemigos para lograr presidencias municipales y regidurías. De los 8 municipios que ganó la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, únicamente dos se pueden considerar netamente priístas. Nos referimos a Huitzilac, donde Rafael Vargas Muñoz volvió a ganar, al igual que en Xochitepec, donde Chalo Flores cuenta con una gran popularidad. 

En anteriores ocasiones nos hemos referido a Jonathan Márquez, cuyo único mérito es ser muy amigo de los gemelos yautepequenses Elias y Eliasib Polanco, que a su vez son “uña y mugre” de Alito Moreno, con quien hicieron sendos negocios en Campeche, donde este último fue gobernador.

Por eso la única diputación plurinominal en las elecciones del 2021 fue para Eliasib, con la promesa de que el siguiente sería Jonathan, pero existía el riesgo de que no quedara por aquello de la paridad de género y de las famosas “acciones afirmativas”.

Entonces idearon que Jonathan se registrara como candidato “indígena”.

A sabiendas de lo que se venía, el dirigente del PRI, Jonathan Márquez Godínez, filtró la lista de los candidatos plurinominales, y de una vez adelantó que iba como indígena. Me recordó a Gerardo Becerra, quien cada vez que postea en sus redes sociales que es americanista de hueso colorado termina con una frase: “Y que vengan los improperios”.

En esa lista venía Víctor Iván Saucedo Tapia (hijo de Víctor Saucedo), como suplente; Gonzala Eleonor Martínez Gómez, Miguel Zagal Bahena y Martha Paola Sánchez Orozco, hasta completar ocho, pero en primerísimo lugar el actual presidente del PRI, Jonathan Márquez, con la leyenda “indígena”.

Efectivamente, las mentadas no se hicieron esperar, y al principio no hubo respuesta. Ya después cuando se calmaron los ánimos, el temixquense envió un comunicado en el que defiende su posición:

“En el contexto de los procesos electorales, es común que surjan tanto dudas legítimas como cuestionamientos con motivaciones políticas a propósito del perfil de los candidatos a puestos de elección. Esto es normal en una democracia, y por ello, conviene responder de forma transparente y abierta, para despejar cualquier incertidumbre, así como cualquier tipo de desinformación, mediante la razón legal y los argumentos”, dice el texto.

“Jonathan Márquez, a lo largo de su trayectoria política de más de dos décadas, se ha vinculado permanentemente con diversos sectores y grupos sociales, entre los que destacan las comunidades indígenas, con las que ha trabajado en su carácter de líder partidista, servidor público y ciudadano” agrega.

Y enseguida enumera lo que él considera son sus merecimientos:

Como dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI en el estado de Morelos, creó la Secretaría de Acción Indígena de dicho instituto político. Además de que con ello se abrió un espacio para la participación de las personas indígenas, dicha iniciativa permitió profundizar su vínculo con diversas comunidades, como en Xoxocotla, Hueyapan o Temoac, por mencionar algunas, en las cuales Jonathan Márquez ha sido partícipe de sus asambleas, así como sus usos y costumbres.

En este contexto, vale la pena recordar lo que dice el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, en su artículo 79 bis: Para acceder a la postulación bajo el criterio de candidatura indígena se debe acreditar que dicha condición deviene de una autoadscripción calificada, misma que tendrá que ser comprobada con la documentación idónea para ello, la cual acredite la pertenencia o vinculación requerida con la comunidad que se trate, debiendo ser expedidas por las asambleas administrativas o las autoridades tradicionales reconocidas en cada comunidad.

“Como puede constatarse, Jonathan Márquez cumple cabalmente no sólo con los requisitos que estipula la ley, sino con un historial genuino y comprobable de lazos, cooperación, participación y servicio a favor de las comunidades. En particular, se demuestra que existe: Pertenencia, en virtud de su trabajo y acciones efectivas, participación y cooperación con las comunidades a lo largo de los años; Identificación, ya que libremente se identifica como integrante; reconocimiento, ya que la comunidad, mediante una autoridad, avala dicha identidad, fundada en tanto en su auto adscripción como en sus vínculos objetivos”, agrega el documento.

Tal como se esperaba, el IMPEPAC admitió la candidatura y el Tribunal Electoral la confirmó. Luego vino la repartición de diputaciones plurinominales y el IMPEPAC asignó mujer al PRI y hombre al PAN, dejando fuera a Jonathan.

Ayer, la presidenta del TEEM, Ixel  Mendoza Aragón, intentó explicar qué fue lo que tomó en cuenta  para aprobar la revocación de las asignaciones efectuadas a los ciudadanos Gerardo Abarca Peña, como diputado postulado por el Partido Acción Nacional (PAN), así como la de la ciudadana Gonzala Eleonor Martínez Gómez, postulada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), debiendo expedirse las constancias de asignación a nombre de las ciudadanas Nancy Alejandra Gutiérrez Hernández y Giovanna América Santa Olalla Rivera como Diputada propietaria y suplente, respectivamente, así como a los ciudadanos Jonathan Efrén Márquez Godínez y Víctor Iván Saucedo Tapia como Diputados Propietario y Suplente, resaltando que fue por “un tema de paridad” para que los partidos la cumplan a cabalidad y no sólo se trate de un asunto de simulación.

“Es un avance que se está teniendo en estas resoluciones porque estamos tocando el tema de paridad pero desde otra perspectiva, no la paridad que conocemos, sino una que va a trascender en la integración y también en los partidos políticos, los cuales van a estar obligados a que al momento de postular sus candidaturas revisen que esto se cumpla no solo en los distritos, sino que también puedan postular en sus listas de candidatos plurinominales a mujeres, si ya mandaron en sus listas distritales a hombres, para que ellas también puedan ser beneficiadas. Eso es lo que señala el proyecto y por cuanto a este tema no hemos recibido ningún medio de impugnación”, puntualizó.

Hay un dicho que dice: “Piensa mal y acertarás”, y otro que reza: “Crea fama y échate a dormir”. Aquí aplican los dos.

Esto huele a negociación entre PRI y PAN, ahora que ya son aliados. “Que entre una mujer por el PAN y así tendrá que llegar un hombre por el PRI”, habrían acordado, con la anuencia de las magistradas electorales.

A ver si no los magistrados y magistradas federales les echan a perder su acuerdito.

HASTA MAÑANA.

Viernes, 19 Julio 2024 05:02

Problemas de la edición en México

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

4 de 10

Escribir, editar, publicar y vender libros en México es arduo oficio, igual que lo será tu trabajo; en este país todo cuesta, nada es gratis. Muchos escritores, nos dedicamos a la producción de libros, en sus diferentes etapas, con técnicas y estilos diversos. Sin embargo, son comunes embrollos, líos, problemas, áreas de oportunidad, que enlistaré a continuación.

  1. Se escribe, edita e imprime a mayor velocidad. Esto implica más erratas y errores en el proceso. Se trabaja con fechas límite cercanas o bajo presión por fechas de cierre de proyectos, evaluaciones, convocatorias o facturación, aspectos relacionados, pero ninguno netamente editorial. Esto lleva a la locura o a la baja calidad.
  2. Se produce más que nunca, pero eso no quiere decir que todos los libros vendan mucho. También se lee más, una ventaja, pero como los autores quieren (en su mayoría) vender harto, la actualidad puede causar frustración. Habría que asumir que ya no hay unos pocos libros que todos lean y vendan mucho, sino que los lectores leen de todo un poco y que cada libro venderá alguna cifra moderada pero agradable, con ciertas ventas y ganancias (y que alguno será un éxito total).
  3. En la impresión falta personal capacitado, hay mucha rotación y poca pasión. No está mal en sí, sino que es una condición. Antes un impresor podría jubilarse en la misma empresa, ahora muchos incluso renuncian y se dedican a otra cosa.
  4. Amazon y otras plataformas se llevan una gran tajada del mercado. Aunque son útiles y nos ayudan a algunos autores y editores a ganar, está claro que el resto de la industria es ya solo un porcentaje pequeño.
  5. Muchos proyectos editoriales interesantes duran pocos años, sin mayor continuidad. Lo mismo pasa con sucursales de marcas extranjeras y hasta de sellos institucionales, que de pronto desaparecen. Esto muy común.
  6. Con la violencia generalizada en el país, los puntos de venta, como ferias, escuelas y librerías se ha visto circunscrito a algunas de las principales capitales del país. Lugares para vender libros de buena forma apenas son Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Puebla, quizás Tijuana, Xalapa, Monterrey. Ojalá me equivoque y cada día crezcan las opciones para vender dignamente.
  7. El gobierno sigue publicado una cantidad ingente de libros, muchos además mal hechos, bajo premisas inexactas de divulgación, apoyo, línea editorial oficial, premios o de plano corrupción. El gobierno no debería hacer libros, eso es cosa de la industria y de los artistas. Es polémico, ¿tú qué opinas?
  8. El modelo tradicional de publicación de libros no ha muerto, pero se ha modificado en una diversidad de formas, no siempre claras para autores y editores. Se improvisa bastante (con buena fe) y se yerra otro tanto. Hay en acción modelos de trabajo eficientes y otros anquilosados, avejentados. Vivimos entre nostálgico pasado, el inestable presente y el azaroso futuro. Pero sobrevivimos, eso sí.
  9. Aunque hoy se conocen más que nunca los intereses de los lectores, estos igual se han diversificado tanto que no es posible atender a muchos tipos de lectores, quienes, por ejemplo, lo mismo leen física clásica que constelaciones familiares, romance que aforismo, novela y a Freud, cuando no más bien una serie de combinaciones más eclécticas y cambiantes. Es la época de Su Majestad el Lector.
  10. Hay muchos líos en el gremio, sobre todo de media tabla para abajo: desde editores acusados de acoso, de violencia sexual o de otro tipo (sobre todo hombres alrededor de los 40 años, aunque también autoras de la misma edad). También hay pleitos entre ex colaboradores, aprendices, agentes, impresores. Hay de todo: golpes, infidelidades, fraudes, venganzas, acoso laboral, egolatrías, narcisismo, maledicencia. Dimes y diretes llenan medios y redes sociales. Hay que ir a terapia, colegas.
  11. A pesar de que el estilo de vida puede ser envidiable, la precariedad de los trabajadores del gremio es alta. Muchos se quejan de que los despidieron o no los contratan. Hay un lamento de bajo ingreso, venta precaria, pérdidas, falta de prestaciones, nulo acceso a vivienda. Es complicado y no mejorará pronto. Quizás habría que asumir que lo de esta época es el emprendimiento y la diversificación.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #editarenméxico

Modificado el Viernes, 19 Julio 2024 10:08
Viernes, 19 Julio 2024 04:57

SIN MUCHO PARA INFORMAR

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las últimas comparecencias del titular de la Fiscalía General del Estado ante el Pleno de la LV Legislatura fueron de trámite y en ellas los diputados no exigieron resultados a Uriel Carmona Gándara.

Fueron formatos “a modo” del funcionario y éste requirió recursos financieros para optimizar la labor de la Fiscalía. La rendición de cuentas ya no continuó y ahora, con las transiciones en los Poderes Ejecutivo y Legislativo del estado, es de esperarse una dinámica diferente.

La nueva administración estatal anuncia un profundo análisis y cambios en la operatividad del organismo procurador de justicia. Un relevo en el mando superior oxigenaría a la institución y Morelos podrá aguardar ese combate a los delitos que se ha quedado atorado.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Con la colaboración del equipo médico de la Sala de Hemodinamia del Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, dio inicio con éxito la realización del primer estudio electrofisiológico y ablación.

Encabezado por la cardióloga Zulema Aranda Ayala, un gran equipo de especialistas médicos, de enfermería, anestesiólogos y técnicos radiólogos, marcan el comienzo de estos procedimientos que se utilizan para corregir arritmias o latidos cardiacos irregulares, en beneficio de las y los derechohabientes morelenses.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Ratifica la gobernadora electa compromiso para mejorar las condiciones laborales y de infraestructura en todo el estado.

La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ratificó el apoyo a la gobernadora electa, Margarita González Saravia, quien se reunió este jueves con el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y el dirigente en Morelos, Joel Sánchez Vélez.

El líder nacional del magisterio, Cepeda Salas, dijo que en González Saravia reconocen a una aliada y expresó la voluntad del magisterio por trabajar en conjunto por la educación pública en esta entidad, como en el resto del país.

Sánchez Vélez agradeció y dio la bienvenida tanto al líder nacional de la organización, como a la futura gobernadora, y destacó que los maestros de Morelos tienen una alta expectativa sobre los avances en la próxima administración. Recordó que el fin de semana pasado hubo un encuentro con trabajadores de la educación, quienes han respaldado el proyecto de la 4T, y en la entidad, de González Saravia.

Cepeda Salas manifestó que hay múltiples problemas que atender y demandas constantes en un sindicato tan grande e importante como el SNTE. Expresó que ha aspirado a ser un dirigente a la altura de las expectativas de los trabajadores de México. “Soy su amigo y espero serlo hasta que ustedes me permitan”, expresó ante cientos de sus agremiados, entre ellos jefes de sector y líderes regionales y delegacionales.

Expresó que hay demandas que se han expuesto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y que esperan sean atendidas en todos los niveles, en específico, en el ámbito de competencia de la próxima gobernadora. Entre ellas mencionó la basificación y regularización de plazas, que se reactive el programa Escuelas de Tiempo Completo, el fortalecimiento del programa “La Escuela es nuestra”, entre otros.

Llamó a una relación cordial, de respeto y colaboración, al recordar que la función sindical primordial es representar y defender a sus agremiados y luchar por conquistas laborales. De igual manera, Cepeda Salas subrayó el compromiso social del SNTE con la educación del país.

Modificado el Viernes, 19 Julio 2024 07:15
Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

*Durante el megaoperativo contra el dengue se ha trabajado en casi seis mil hectáreas en localidades y colonias con el mayor número de casos*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), informó que durante el megaoperativo contra el dengue han trabajado casi seis mil hectáreas de nebulización espacial para eliminar el mosquito en siete municipios, con el mayor número de casos de la enfermedad.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, explicó que se realizan acciones de nebulización espacial y termonebulización en distintas localidades y colonias de los municipios de Axochiapan, Cuautla, Puente de Ixtla, Xoxocotla, Zacatepec, Jiutepec y Cuernavaca.

Detalló que se tienen disponibles 12 vehículos con máquina pesada y 30 equipos ligeros que se utilizan a pie, mismos que han aplicado insecticida en dos mil 074 manzanas con termonebulización.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El ayuntamiento de Temixco, en colaboración con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), invita a la comunidad a un evento cultural excepcional.

Este sábado 20 de julio, a partir de las 4 de la tarde, se presentará el mariachi y ballet folklórico de la Guardia Nacional en la Unidad Deportiva "La Nopalera," ubicada en la delegación Rubén Jaramillo, sección Nopalera.

Este evento promete una tarde llena de música tradicional y danza folklórica, ofreciendo a los asistentes una muestra del rico patrimonio cultural de México.

Es una ocasión ideal para disfrutar en familia y apreciar el talento y dedicación de los integrantes de la Guardia Nacional en una faceta artística.

¡No faltes a esta celebración de la cultura mexicana en Temixco!

Modificado el Viernes, 19 Julio 2024 13:31

Publish modules to the "offcanvas" position.