Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ángela Aguilar y Pepe Aguilar se reaparecen abrazados en medio de rumores de estar distanciados por el novio

Ángela Aguilar -de 21 años de edad- y Pepe Aguilar reaparecieron juntos en una foto tras rumores de estar distanciados por el novio.

Ángela Aguilar deja en claro que arregló las cosas con su padre, luego del escándalo que ha provocado su romance con Christian Nodal.

El noviazgo de Ángela Aguilar y Christian Nodal sigue teniendo detractores, entre los que se aseguraba que estaba Pepe Aguilar, de 55 años de edad.

Aunque ahora todo indica que padre e hija lograron arreglar sus diferencias.

Ángela Aguilar y Pepe Aguilar reaparecen juntos abrazados tras rumor de estar distanciados

En las últimas semanas, la dinastía Aguilar ha estado en medio de la polémica luego de que Ángela Aguilar hiciera publico su romance con Christian Nodal.

Incluso, se había dicho que Pepe Aguilar se oponía a su amor y por ende se había distanciado de su hija.

En medio de los rumores, Ángela Aguilar y Pepe Aguilar se tomaron una foto juntos y reaparecieron abrazados.

A través de las redes sociales de “El gordo y la flaca” se compartió la foto en la que se puede ver a Pepe Aguilar con su hija y esposa abrazados.

Además, los cantantes se han reencontrado para ofrecer una serie de conciertos en Estados Unidos con la gira “Jaripeo hasta los huesos”

Ángela Aguilar la más orgullosa de su padre Pepe Aguilar y le dedica un amoroso mensaje

Ángela Aguilar demostró una vez más el gran cariño que le tiene a su padre Pepe Aguilar, poniendo fin a los rumores de distanciamiento.

La joven utilizó sus redes sociales para publicar una tierna imagen acompañado de un mensaje especial, donde expresó que no podía sentirse más orgullosa de Pepe Aguilar.

“Tengo al papá más cool del mundo”, escribió la joven cantante.

Ángela Aguilar y Pepe Aguilar atraviesan un gran momento en su vida profesional con su exitoso espectáculo “Jaripeo hasta los huesos”.

En este contexto, la joven cantante mostró cómo es su padre en cada concierto y cuánto lo admira por eso.

Además, Pepe Aguilar también compartió unos videos en donde expuso el gran talento de Ángela Aguilar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El chico relató que, en una de sus entregas, recibió el pago de 526 pesos, pero el cliente le dio 550 pesos y le dijo que se quedara con el cambio.

La circulación de billetes falsos es un problema creciente que pone en alerta tanto a comerciantes como a consumidores.

Este fenómeno no discrimina y puede afectar a cualquier persona, como lo demuestra el caso de un joven repartidor de comida que compartió su experiencia en TikTok.

El chico relató que, en una de sus entregas, recibió el pago de 526 pesos, pero el cliente le dio 550 pesos y le dijo que se quedara con el cambio. Entusiasmado por la generosa propina, el joven no revisó los billetes en el momento y se fue a su casa.

Para su sorpresa, al examinar los billetes más detenidamente, descubrió que el billete de 500 pesos era falso. Lo más increíble es que el billete llevaba la cara de Chabelo, una figura icónica de la televisión mexicana, en lugar de la imagen oficial.

Esta situación no solo le causó una pérdida económica, sino también una gran frustración y desconfianza en futuras transacciones.

Este incidente resalta la importancia de verificar siempre los billetes que recibimos, especialmente si se trata de denominaciones altas.

¿Cómo saber si un billete es falso?

A la hora de verificar la autenticidad de un billete, es importante prestar atención a varios elementos que nos pueden indicar si se trata de un billete genuino o falso

  1. Tocar la superficie del billete y sentir la textura: Los billetes genuinos suelen tener relieves sensibles al tacto, por lo que al pasar los dedos por el billete se puede sentir cierta rugosidad o relieve.
  2. Mirar el billete e identificar:

- Registro perfecto: Al mirar el billete al trasluz, se puede apreciar un registro perfecto en el diseño.

- Marca de agua: Al mirar el billete a contraluz, se puede ver una marca de agua que suele representar la figura del personaje retratado en el billete.

- Hilo microimpreso: Al mirar el billete a contraluz, se puede observar un hilo microimpreso que suele tener inscripciones o diseños.

- Hilo de seguridad: Al mirar el billete a contraluz, se puede ver un hilo de seguridad incrustado en el papel.

- Ventana transparente: Al mirar el billete a contraluz, se puede ver una ventana transparente con un diseño específico.

 

  1. Girar el billete y ver:

- Elemento que cambia de color: Al girar el billete, se puede observar un elemento que cambia de color.

- Hilo 3D: Al girar el billete, se puede ver un hilo 3D que cambia de apariencia.

- Hilo dinámico: Al girar el billete, se puede ver un hilo dinámico que se mueve al cambiar la posición del billete.

- Denominación multicolor: Al girar el billete, se puede apreciar que la denominación del billete tiene varios colores.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El hombre le entregó el caballo a modo de regalo a su hija por graduarse como licenciada.

Con el fin de festejar la graduación de su hija como licenciada en Educación, un hombre le regaló un caballo.

El equino de nombre 'El Gavilán', junto a un mariachi, fue entregado por el hombre a su hija en Ciudad Victoria.

Tras terminar el protocolo, los asistentes salieron a la explanada de la plaza de la Universidad.

La mujer de nombre Estefany Ávila no pudo ocultar la emoción al ver el regalo y sobre todo el presente por parte de su padre a quién abrazo fuertemente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) de Nayarit informó sobre la captura y reubicación de un cocodrilo de dos metros de longitud, que se encontraba en la zona hotelera de Bahía de Banderas, específicamente cerca del hotel Bahía Del Sol en Nuevo Nayarit.

El reporte inicial fue recibido a través del número de emergencia 911.

Elementos de Protección Ciudadana y Bomberos se movilizaron al sitio, encontrando al reptil en una área frecuentada por turistas y residentes locales. Para asegurar la captura, se emplearon cuerdas especiales, garantizando la seguridad de las personas y del animal.

La operación, que duró aproximadamente 45 minutos, incluyó medidas precautorias para mantener a los espectadores a distancia segura.

Posteriormente, el cocodrilo fue trasladado a la base de Bomberos del Estado para una evaluación de salud por un biólogo, con planes de liberarlo más adelante en su hábitat natural, en una ubicación adecuada y alejada de zonas residenciales.

La Secretaría recalca la importancia de reportar cualquier avistamiento de fauna silvestre al 911 y evitar acercarse a estos animales por el riesgo que representan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En un mundo cada vez más conectado, hay un lugar donde el uso del celular está prohibido: las gasolineras.

Esta prohibición tiene fundamentos sólidos en la seguridad. A continuación, exploraremos las razones por las cuales no se debe utilizar tu dispositivo móvil mientras se carga combustible y otras consideraciones importantes.

La principal razón para no usar el celular en la gasolinera es la seguridad. Las baterías de los smartphones pueden generar pequeñas chispas, especialmente si se realizan o reciben llamadas. Estas chispas, aunque imperceptibles, tienen el potencial de encender los vapores de gasolina presentes en el ambiente.

Otro factor importante es la electricidad estática. La fricción entre la ropa y el cuerpo puede generar cargas estáticas. Usar el celular incrementa la posibilidad de descargar esta electricidad en un entorno cargado de vapores inflamables. Aunque es un evento raro, el riesgo existe y puede tener consecuencias graves.

En México, no existen leyes específicas que prohíban el uso del celular en las gasolineras, pese a que se han registradoincendios. Sin embargo, en lugares como España, el artículo 115 del Reglamento General de Circulación establece que los dispositivos que emiten radiación electromagnética deben estar apagados durante el repostaje. Esta normativa busca eliminar cualquier riesgo, por pequeño que sea, que pueda poner en peligro a los clientes y al personal de la estación de servicio.

El uso del celular también distrae al usuario de las tareas importantes durante la carga de combustible. Cargar combustible requiere atención y cuidado. Distraerse con el celular puede llevar a derrames, contacto con sustancias peligrosas o incluso olvidos como dejar la tapa del tanque abierta. Mantenerse enfocado asegura un proceso de carga de combustible seguro.

Prevención de incendios

La prevención de incendios es una preocupación primordial en las gasolineras. La combinación de combustible, oxígeno y una fuente de ignición puede resultar catastrófica. Los celulares, aunque no comúnmente peligrosos, pueden actuar como una fuente de ignición en situaciones específicas. Minimizar cualquier riesgo es crucial en estos entornos.

Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) en España no tiene una campaña activa para multar a quienes usan el celular en las gasolineras, como vimos, la normativa existe. Las multas pueden oscilar los 200 euros, algo así como 3,850 pesos mexicanos. Las estaciones de servicio suelen colocar carteles de advertencia para no usar el celular. Ignorar estas señales puede provocar situaciones incómodas con el personal de la gasolinera.

Si es necesario usar el celular, lo mejor es hacerlo antes de llegar a la estación de servicio o después de haber terminado de cargar combustible. Esta precaución asegura que todas las tareas relacionadas con la carga de combustible se realicen de manera segura y sin distracciones. Además, es posible usar el celular para pagar una vez que el repostaje ha terminado.

Evitar el uso del celular en la gasolinera es una medida de seguridad sencilla pero efectiva. Los riesgos de chispas, electricidad estática y distracción son reales y pueden tener consecuencias graves. Cumplir con las normativas y señalizaciones no solo protege al individuo, sino también a todos los presentes en la estación de servicio. Adoptar esta práctica contribuye a un entorno más seguro y reduce el riesgo de incidentes relacionados con el combustible.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

A todos nos ha pasado: encontramos una publicación interesante en nuestro feed de Facebook que nos redirige a un sitio web con el navegador interno, y al salir no recordamos dónde quedó ni el nombre de la página o la nota que consultamos. Para facilitarnos la vida, hay una opción en la red social que puede ser de gran ayuda: el historial de enlaces de Facebook.

Esta herramienta, como su nombre lo indica, permite ver dentro de la aplicación cuáles han sido las páginas que hemos consultado, de la misma forma en que funciona nuestro navegador web favorito.

Cómo acceder al historial de enlaces

Lo primero que hay que saber es que esta función está disponible únicamente en las apps móviles de Facebook para iOS y Android, es decir, no se puede acceder desde el navegador y tampoco guarda los enlaces visitados desde los chats de Facebook Messenger.

Para acceder al historial de enlaces hay varias formas. La primera es ingresar a un sitio web desde la app. Aquí será necesario ubicar los tres puntos que se encuentran en la esquina superior derecha, tanto en Android como en iOS. Al hacer clic, encontraremos entre las distintas opciones tras compartir, guardar y ver elementos guardados, una sección con la leyenda "Ver historial de enlaces".

También es posible acceder tras hacer clic en la imagen de nuestro perfil con el ícono de menú de sándwich, arriba junto a la barra de notificaciones en Android y abajo en iOS. Tras ingresar, será necesario buscar la sección "Configuración y privacidad", para entrar al apartado "Historial de enlaces".

Así es el historial

Una vez que ingresemos a la pantalla del historial, será posible consultar los enlaces visitados y también administrarlos.

Por ejemplo, al hacer clic en alguno, podremos visitar nuevamente la página. Si tocamos la X, será posible eliminar el enlace seleccionado, lo cual habrá que confirmar en una notificación emergente.

También es posible borrar todo el historial, para esto se utiliza el botón con la misma leyenda, lo que dejará limpia la lista de páginas consultadas desde la aplicación de Facebook.

En caso de querer más controles sobre el navegador, será necesario ingresar a la sección "Configuración y privacidad", luego a "Configuración" y buscar el menú "Navegador". Desde allí será posible eliminar cookies y caché, pero tambiénactivar y desactivar el historial de enlaces o borrar directamente la lista.

Un historial con "beneficios", para Facebook

De acuerdo con Facebook, el historial se puede activar o desactivar en cualquier momento, y cuando se encuentra activo, almacena durante 30 días todos los sitios a los que se ingresa desde Facebook y se visitan con el navegador interno de la app para smartphones.

Eso sí, en caso de tenerlo activo, el Servicio de Ayuda de Facebook es muy claro: se puede llegar a utilizar el historial para mejorar los anuncios que se nos muestran dentro de los servicios de Meta. Dicho de otra forma, puede optimizar la publicidad no solo en esta red social, sino también en otras plataformas de la compañía, como Instagram.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

¿Seguro que no es cuándo les dicen el precio, Tim?

Tim Cook ha demostrado sus dotes para promocionar los productos que se venden en las Apple Store. Un un intento de lograr mejores cifras de ventas con las Apple Visión Pro, el mandamás de Cupertino dijo que las gafas son tan espectaculares que la gente “llora de emoción” cuando las usa. ¿Seguro que no es por el precio?

Nadie niega que las gafas VR de Apple sean una locura, pero un dispositivo que tiene un precio base de 3.500 dólares no es para cualquiera. Quizás ese tenga que ser un reto para que la empresa de la manzana mordida logre mejores cifras de salida de las Apple Vision Pro.

Tim Cook dijo estas palabras en una entrevista con The Sun. En la charla el medio británico, el CEO de Apple contó lo que significa la experiencia de vivir de cerca el uso de las gafas. Invita a los usuarios a que hagan una prueba y que después decidan si las quieren adquirir.

“Es una experiencia emotiva participar en una demostración. Por eso animo a todo el mundo a que vaya a su tienda Apple local y obtenga una demostración. Es interesante observar a la gente, la reacción que tienen”, dijo Cook a The Sun, según 20bits.

“Muchos de ellos lloran, porque cuando empiezas a experimentar tus fotografías en Vision Pro, es casi como si estuvieras allí otra vez”, sostuvo el ejecutivo. “Podrás imaginar tus fotografías familiares tan grandes como la vida misma. Y estás ahí, celebrando una fiesta de cumpleaños o algún gran acontecimiento en la historia de tu familia. Es increíble”.

“Con el lanzamiento de nuestro próximo sistema operativo, visionOS 2, te permitiremos volver a tus fotos antiguas (tus fotos 2D) y convertirlas a 3D”, cerró Tim Cook apelando a la nostalgia de las personas.

La oferta y demanda de las Apple Vision Pro

El Apple Vision Pro jamás vendería un millón de unidades. De acuerdo con un reporte del reconocido analista Ming-Chi Kuo, Apple ha reducido sus envíos previstos para 2024 del Apple Vision Pro para ubicarse ahora en un volumen que va entre las 400.000 y 450.000 unidades. Una cifra respetable pero que honestamente se sitúa muy por debajo de la proyección original que apuntaba a un volumen rondando entre las 700.000 y 800.000 unidades.

Estos rangos nos sugieren que en realidad Tim Cook y compañía apuntaban a que el visor de Realidad Mixta podría haber llegado al millón de unidades vendidas en su primera generación. Pero ahora recortando 600 mil cascos de la ecuación parece que eso simplemente jamás va a suceder.

Tal nivel de reducción indica que Apple no solo enfrenta una demanda menor de la esperada en su principal mercado: Estados Unidos, sino que también adopta una postura cautelosa sobre su expansión internacional, donde el panorama al parecer sería menos alentador que lo ya experimentado en lo que serían sus mercados principales para la marca.

En su plan original la compañía había planeado lanzar el Vision Pro en nuevos mercados a lo largo de los próximos meses, pero ahora existe la posibilidad franca de que todo se retrase o que incluso cancele parte de esos planes.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Está disponible exclusivamente en los modelos iPhone 14 y iPhone 15.

Son millones las personas alrededor del mundo que prefieren el sistema operativo iOS por sobre Android o similares. Y es que entre los productos más destacados de Apple - y tal vez de la historia universal - se encuentra el iPhone, su dispositivo móvil insignia y que se lanzó en 2007, comenzando con toda una revolución.

Este aparato trajo consigo novedades que hasta ese entonces parecían imposibles de lograr. Se trataba de un móvil compacto, con acceso fluido a internet y con un buen sistema de seguridad. Así fue como iPhone se hizo un espacio a nivel global, y año tras año nos sorprende con nuevos modelos que refuerzan sus versiones anteriores.

El misterioso ícono del satélite

En ese contexto, si eres uno de los que prefiere usar iPhone, probablemente estés familiarizado con los íconos de la barra de estado como el de la batería o el WiFi.

No obstante, puede que te hayas encontrado con una señal menos común: el ícono del satélite, que generalmente aparece junto a las letras SOS, simbolizando la señal internacional de socorro.

¿Para qué sirve realmente el símbolo del satélite?

En palabras simples, este ícono representa la función “Emergencia SOS vía satélite” de Apple, que se introdujo con iOS 16 en 2022 y está disponible exclusivamente en los modelos iPhone 14 y iPhone 15.

¿Su función? Permitir a los usuarios enviar mensajes de texto a los servicios de emergencia incluso cuando no hay cobertura móvil o WiFi disponible, lo que es especialmente útil en ubicaciones remotas.

De esta forma, el ícono del satélite se muestra cuando el dispositivo no tiene conexión a una red móvil o WiFi y señala que puedes comunicarte con los servicios de emergencia vía satélite a pesar de la falta de cobertura. Aunque este ícono puede aparecer ocasionalmente, es importante entender que sólo indica la disponibilidad de la función y no que se esté realizando una llamada de emergencia u otro proceso paralelo.

Asimismo, junto al ícono del satélite es común ver el ícono SOS, que indica que el teléfono sólo puede utilizar la cobertura móvil para hacer llamadas de emergencia. Ver el ícono del satélite en tu pantalla simplemente te informa que tienes la opción de utilizar esta función en caso de que no estés conectado a una red WiFi y no tengas cobertura móvil.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Comienza periodo vacacional para más de 500 mil estudiantes, docentes y personal administrativo de dos mil 500 planteles de todos los niveles*

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, clausuró los trabajos del ciclo escolar 2023-2024 del sistema educativo estatal en el marco de la ceremonia de graduación de la generación 2021-2024 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE Morelos), donde egresaron 306 estudiantes.

Durante el evento, realizado en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos (CCCM), ubicado en el municipio de Xochitepec, el funcionario estatal felicitó a los egresados, a quienes motivó a continuar con sus estudios, así como el de consolidar sus proyectos personales, lo que les permitirá tener una calidad de vida óptima y desempeñarse de una manera mejor en el ámbito profesional, reconociendo así su esfuerzo y dedicación.

Posteriormente hizo entrega de reconocimientos a dos alumnos perseverantes, dos resilientes, cinco del modelo de educación dual, uno por excelencia académica y once a los mejores promedios de las carreras de programación, producción de prendas de vestir y mantenimiento industrial.

Asimismo, el secretario de Educación informó que, conforme a lo establecido en el calendario lectivo, este martes 16 de julio, poco más de 500 mil estudiantes, profesores y administrativos de todos los niveles educativos, concluyeron el ciclo escolar 2023-2024 de manera presencial en los dos mil 500 planteles de la entidad.

Agregó que el ciclo escolar 2024-2025 iniciará para el nivel básico el próximo lunes 26 de agosto y concluirá el miércoles 16 de julio del 2025; mismo que tendrá 8 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, así como dos periodos vacacionales, del 19 de diciembre de 2024 al ocho de enero de 2025, y del 14 al 25 de abril, para un total de 190 días efectivos de clase.

En lo que respecta a educación media superior y superior, los estudiantes deberán de revisar el calendario escolar para cada subsistema educativo.

Cornejo Alatorre mencionó que en los planteles educativos se generaron las condiciones para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que reconoció y agradeció el compromiso mostrado por el magisterio morelense, quien ha estado día a día con la responsabilidad de atender las necesidades educativas de los estudiantes, siendo un pilar fundamental para que este periodo haya transcurrido y concluido de manera exitosa.

En ese sentido, destacó el trabajo profesional que han realizado los diversos subsistemas de nivel medio superior y superior, así como de sistema abierto y a distancia, tanto estatales como federales, ubicados en Morelos, quienes han demostrado y fortalecido la formación de los jóvenes brindando herramientas para enfrentar los retos de la vida productiva.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Pide María Soledad Millán Lizárraga mantener trabajo coordinado para la prevención contra dengue*

Al encabezar la instalación del comité estatal de seguridad en salud, la directora general de Vinculación y Participación Social y encargada de despacho de la Secretaría de Salud, María Soledad Millán Lizárraga, conminó a sumar esfuerzos de manera interinstitucional para mitigar los casos de dengue en Morelos.

De manera virtual, Cecilia Guzmán Rodríguez, coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) en Morelos, informó a las y los integrantes el panorama de la enfermedad, puntualizando que a la semana epidemiológica 27 suman mil 298 casos del sector salud, de los cuales 370 son dengue no grave, 853 con signos de alarma y 75 graves, así como ocho lamentables defunciones.

Asimismo, Guzmán Rodríguez expuso que es esencial vigilar los signos de alarma, “deben estar pendientes las mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años, personas con comorbilidades y adultos mayores, con el fin de solicitar atención médica de manera oportuna”, dijo.

Detalló que los municipios con el mayor número de casos durante las últimas semanas son Cuautla, Ayala, Cuernavaca, Yecapixtla y Temoac; también refirió que la distribución por grupo de edad está entre los cinco a 19 años de edad, por lo que es fundamental reforzar las medidas de prevención.

En tanto, Rebeca Pérez Hidalgo, subdirectora de Servicios de Salud de Morelos (SSM), presentó avances del programa de Prevención y Control de Dengue, así como las acciones de promoción de la salud y las acciones desplegadas como parte del megaoperativo contra dengue en diferentes municipios.

Al respecto, Millán Lizárraga resaltó la importancia de la identificación oportuna de signos de alarma como: fiebre moderada a alta, con intenso malestar general; dolor de cabeza, muscular, en articulaciones y detrás de los ojos; náuseas y vómitos; cansancio y sarpullido en la piel.

Conminó a que ante un cuadro clínico de dengue se debe solicitar atención médica en las unidades de salud y no automedicarse, así como evitar el uso de remedios caseros.

En este Comité estatal de Seguridad en Salud participaron autoridades de las secretarías de Gobierno, Educación, Administración, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo y Cultura; Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Protección Civil, Fiscalía General del Estado (FGE); Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)e Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), además de presidentes municipales y directores de salud, entre otros.

Publish modules to the "offcanvas" position.