
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo un nuevo programa de salud para adultos mayores que se implementará durante su mandato (2024-2030), comenzando el 1 de octubre.
Este programa, denominado “Hoy por ustedes mañana por nosotros”, brindará atención médica y medicamentos a domicilio para los beneficiarios.
“Ahora vamos a llevar a médicos y enfermeras a la casa de cada uno de ustedes”, dijo Sheinbaum al anunciar el programa.
“Vamos a llevar la salud a su domicilio, para que ustedes puedan hablar con los médicos, que les tomen los exámenes y también que les lleven, si es necesario, los medicamentos gratuitos a su hogar. Lo platicamos con el presidente (López Obrador) y le vamos a nombrar ‘Hoy por ustedes, mañana por nosotros'”, añadió.
En la supervisión del programa Pensiones para el Bienestar en Querétaro, acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum enfatizó que el plan garantizará atención médica y medicamentos gratuitos para los adultos mayores en sus domicilios.
López Obrador destacó la importancia de este programa, calificándolo como "lo más humano que puede haber".
"Imagínense que cada semana, cada 15 días, toquen a la puerta y llegue el médico a tomar la presión y a ver cómo está (de salud) el adulto mayor”, resaltó el mandatario.
Sheinbaum aseguró que en su administración mantendrá los programas de bienestar iniciados por López Obrador, incluyendo las pensiones para adultos mayores y becas para estudiantes, que han sido pilares desde el 1 de diciembre de 2018 y continuarán hasta el 30 de septiembre de 2024.
Empresarios en la frontera norte preocupados por renuncia de Biden
TXT AN / LP
Empresarios fronterizos expresaron preocupación este domingo tras la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata en Estados Unidos, lo cual, según ellos, beneficia a Donald Trump, el candidato republicano, aumentando la posibilidad de que gane las elecciones y modifique las políticas migratorias.
Thor Salayandía, coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo en Ciudad Juárez, destacó que esta decisión genera incertidumbre económica en la frontera México-Estados Unidos y afecta negativamente a la economía mexicana.
Salayandía remarcó los riesgos de un gobierno estadounidense bajo la administración de Trump, quien anteriormente transformó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el T-MEC.
Además, Salayandía criticó las recientes amenazas de Trump contra la inversión china en México, particularmente en la industria automotriz, lo que podría obstaculizar el proceso de "nearshoring", es decir, la relocalización de empresas asiáticas en México, a través de la imposición de aranceles y otras barreras comerciales.
Un informe del Bloque Empresarial Fronterizo señala que, entre junio de 2023 y abril de 2024, las ciudades fronterizas mexicanas han perdido aproximadamente 100,000 empleos en la industria maquiladora, con Ciudad Juárez viendo desaparecer unos 55,000 de estos empleos.
Salayandía concluyó expresando optimismo sobre la oportunidad del Partido Demócrata para elegir un nuevo candidato que pueda competir efectivamente contra Trump, quien actualmente lidera las encuestas de cara a las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
Tribunal Electoral CDMX ordena recuento parcial en alcaldía Cuauhtémoc
TXT AN / ES
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dictaminado que solo se realizará el recuento de votos en 73 de las 862 casillas impugnadas de la alcaldía Cuauhtémoc, tras detectar inconsistencias específicas.
Este fallo modifica la decisión previa del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que había autorizado un nuevo escrutinio total.
La resolución del juicio SCM-JRC-113/2024 llega tras la apelación del Partido Acción Nacional (PAN), argumentando que no existían bases suficientes para un recuento general. Así, la Sala ha limitado la revisión a las casillas con irregularidades comprobadas, descartando un recuento más amplio por falta de justificación legal.
En las elecciones celebradas el pasado 2 de junio salió triunfadora Alessandra Rojo de la Vega ante la candidata por Morena Caty Monreal.
La alcaldesa electa Alessandra Rojo de la Vega celebró la resolución de la Sala Regional, y compartió un video en redes sociales explicando el proceso a seguir sobre “esta lucha interminable”.
“Se les niegan sus mañas y caprichos, mismos que había logrado por su influyentismo”.
Recordó que esta fue la segunda ocasión en la que la Sala Regional niega un recuento total de los votos, “porque no tenían razones ni argumentos legales”.
“Nuestra victoria es legal y contundente (…) Ganamos por quinta vez”.
Ganamos por quinta vez 😍💫 pic.twitter.com/fdPSL3laQQ
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) July 20, 2024
Por su parte, Caty Monreal aseguró en un video compartido en sus redes sociales que seguirá “en la lucha” para alcanzar la justicia y tener “realmente un proceso democrático”.
Agregó que la determinación de la Sala Regional “no permitirá saber quién realmente ganó la elección".
El capricho y la amenaza se sobrepusieron sobre la democracia y el derecho a la certeza jurídica. Seguimos en la lucha por la certeza y la verdad. pic.twitter.com/lLstmGq0yD
— Caty Monreal (@catymonreal_) July 20, 2024

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump aseguró este domingo después de que el presidente demócrata, Joe Biden, abandonara su carrera a la reelección que este nunca fue apto para el cargo.
“El corrupto Joe Biden no era apto para postularse para presidente, y ciertamente no es apto para ocupar el cargo, ¡y nunca lo fue!”, expresó Trump a través de Truth, sin mencionar a la vicepresidenta Kamala Harris, quien podría aspirar a la candidatura demócrata.
En su declaración, Trump, quien nunca ha reconocido su derrota en las elecciones de 2020 contra Biden, acusó al demócrata de haber alcanzado la presidencia "mediante engaños", añadiendo que quienes rodean a Biden, incluyendo los medios, estaban al tanto de su incapacidad para liderar.
Además, aprovechó para criticar duramente la política migratoria de la administración de Biden, que según él, ha facilitado la entrada de millones de migrantes "sin control", incluidos criminales y terroristas.
Trump concluyó asegurando que remediará rápidamente los daños causados por la presidencia de Biden, anticipando una victoria en las elecciones del 5 de noviembre.
Biden, por su parte, confirmó su renuncia a la reelección el mismo domingo, apoyando a Kamala Harris como su posible sucesora, luego de una presión constante y un desempeño desfavorable en el debate del 27 de junio.
Incrementa cauce del río Amacuzac, en colonias Balceadero y Huajintlán
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Autoridades realizan labores de aviso a la población*
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) reportó esta mañana el incremento del cauce del río Amacuzac, en las colonias Balceadero y Huajintlán del municipio de Amacuzac.
Al respecto, la dependencia estatal indicó que se llevan a cabo las labores de aviso a la población por parte de autoridades municipales, para las acciones de prevención correspondientes.
Asimismo anotó que se mantiene monitoreo y comunicación con los municipios colindantes y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre el cauce del río Amacuzac, en caso de requerir la implementación de alertamientos especiales para la salvaguarda de la ciudadanía.
Vídeo relacionado
Emiten recomendaciones para mexicanos que viajan a París 2024
TXT José Antonio Guerrero
La SS aseguró que debido a la concentración de personas de diversas naciones se pueden propagar enfermedades como covid-19, influenza o viruela símica.
La Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, emitió un aviso preventivo de viaje con recomendaciones para las y los mexicanos que viajarán a París, Francia, con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto, y del 28 de agosto al 8 de septiembre, respectivamente.
La autoridad federal explicó que, con motivo de la justa olímpica, se espera la llegada de 11.3 millones de personas de varios países y la participación de más de 12 mil atletas entre ambas competiciones. Por ello los asistentes podrían exponerse a riesgos de salud propios de la nación anfitriona o de otras latitudes.
Entre los riesgos a los que pudiesen estar expuestos los asistentes se encuentran las temperaturas extremas de calor, sarampión, covid-19, influenza, viruela símica; enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos y agua contaminados, por picadura de mosquitos y otros insectos (virus del Nilo Occidental, enfermedad de Lyme y otros); e infecciones de transmisión sexual (ITS).
La primera recomendación de la autoridad es que antes de salir del país se cercioren de contar con el esquema de vacunación completo, incluyendo los biológicos contra el sarampión, influenza y covid-19.
Durante el viaje recomendó:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o usar gel antibacterial a base de alcohol a 70 por ciento.
- Cubrirse boca y nariz con la parte interna del codo al toser o estornudar.
- Consumir alimentos bien cocinados, lavar frutas y verduras, evitar huevos y lácteos crudos, y elegir opciones seguras si consume alimentos crudos.
- Priorizar restaurantes establecidos y evitar puestos de comida callejeros.
- Mantenerse bien hidratado.
- Usar repelente de insectos, ropa de manga larga y pantalones largos para prevenir picaduras de mosquitos e insectos.
- Prepararse para situaciones de emergencia: Ubicar rutas de evacuación, así como las instalaciones médicas disponibles; evitar áreas muy congestionadas donde las salidas de emergencia sean limitadas.
- Evitar contacto cercano con personas que presenten síntomas sugerentes de enfermedad transmisible.
- Evitar exposición al sol durante las horas de más radiación, que es entre las 11:00 y 15:00 h.
- Usar ropa ligera de colores claros, sombrero, protector solar y gafas de sol.
- Evitar contacto cercano con personas que presenten lesiones en la piel o genitales.
- Practicar sexo seguro y protegido; usar preservativo.
- En caso de presentar síntomas de enfermedad, buscar atención médica de inmediato.
Al regresar a México, recomendó que, ante algún signo o síntoma de enfermedad, se solicite atención médica de manera inmediata y se informe sobre el viaje a París, así como no automedicarse.
Dejó pendientes legislatura 14 nombramientos públicos
Reportera Ana Lilia Mata
Descartan periodo extraordinario de sesiones para atender los asuntos.
La LV Legislatura dejó pendientes 14 nombramientos públicos debido a la falta de acuerdos entre los diputados locales, reconoció el presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG), Alejandro Martínez Bermúdez, por lo que los diputados electos tendrán que atender de inmediato dichas designaciones una vez que rindan protesta, el próximo primero de septiembre.
Lo anterior, derivado de que una mayoría de esos nombramientos se encuentran pendientes desde la LIV Legislatura. Es el caso de los integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), y de los contralores del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y del Instituto de la Mujer.
Aunque también quedó pendiente la elección de dos magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), espacios que se crearon desde el 2018 y que habían estado congeladas hasta la actual Legislatura, que llevó a cabo todo el proceso de designación, pero no lo concretó.
Martínez Bermúdez, quien es coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del estado, reconoció que no se lograron las condiciones para avanzar en dichos nombramientos y será una responsabilidad que tendrá la LVI Legislatura.
"Descartamos que se abra un periodo extraordinario de sesiones, no hay condiciones... Ojalá y la próxima legislatura sí se pongan de acuerdo para avanzar en esos temas", apuntó.
INAI ordena a Conagua revelar información sobre cambio climático
Reportera Maciel Calvo
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) buscar y dar a conocer la información generada sobre los efectos del cambio climático en el crecimiento económico de México, particularmente en los sectores de agricultura, ganadería y pesca.
La Conagua sostuvo que no localizó información sobre el tema, razón por la cual la persona solicitante de la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, ya que consideró que la dependencia federal no fundó ni motivó la inexistencia de la información y tampoco hizo referencia a un par de estudios que publicó sobre el tema.
De acuerdo con el proyecto de resolución aprobado, la Conagua no hizo una búsqueda exhaustiva, pues omitió consultar a todas sus áreas competentes para conocer la información y se comprobó que la Subdirección General Técnica, área consultada inicialmente, y que dijo carecer de atribuciones para conocer la información, es competente, ya que dentro de sus funciones se encuentra promover y elaborar estudios, proyectos y obras de infraestructura hidráulica para evaluar el riesgo, impactos negativos y la vulnerabilidad al cambio climático.
En consecuencia, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Conagua y le instruyó realizar una nueva búsqueda bajo los criterios de amplitud, congruencia y exhaustividad.

El exhorto es para los grupos más vulnerables: Toral Nájera.
Para prevenir contagios de coronavirus, la Diócesis de Cuernavaca recomendaría a los ciudadanos el uso del cubrebocas en el interior de las iglesias.
Tomás Toral Nájera, vicario de la Diócesis de Cuernavaca, informó que esta medida se habría de analizar con el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, ante el incremento de casos de covid-19 en el país.
Dijo que sólo se tratará de una recomendación, principalmente para los grupos más vulnerables y ante los eventos multitudinarios que tendrán durante las siguientes semanas, por las confirmaciones y primeras comuniones, así como las misas dominicales.
"Es un tema que se está abordando hoy para bien de todos, que es la salud. Platicaremos con el señor obispo para saber si podemos sugerir, al menos a los fieles, el uso del cubrebocas, sobre todo aquellos que se sientan más vulnerables", apuntó.
Toral Nájera dijo que esperarán también a las recomendaciones que pudiera emitir la Secretaría de Salud del estado, como base para los casos que registra la entidad.
Cabe recordar que Morelos cuenta con una ley que establece las medidas que la Secretaría de Salud puede implementar ante el aumento de casos de covid-19 o de otros virus que signifiquen un grave riesgo para la población.
Restaurarán muro del Jardín Borda tras choque de 'ruta'
Reportero La Redacción
Autoridades confirman la pronta colaboración de instituciones para atender la infraestructura de este importante atractivo turístico.
Tras los significativos daños causados a la barda perimetral del Jardín Borda, luego de que una unidad de la Ruta 8 se impactó en un contrafuerte de la estructura, autoridades estatales confirmaron la pronta colaboración entre diversas instituciones para restaurar el muro.
El hecho de tránsito ocurrió la tarde del pasado sábado, en la intersección de la calle Ignacio Rayón y la avenida Álvaro Obregón, en el Centro de Cuernavaca, sitio en el que la unidad del transporte colectivo de pasajeros causó afectaciones al muro perimetral del Centro Cultural Jardín Borda.
Al respecto, y en un comunicado, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), anotó que atendió el hecho de manera interinstitucional, y luego de una primera revisión se identificó que las afectaciones al inmueble incluyen tanto la pérdida de material pétreo que consolida el contrafuerte, como la aparición de grietas en el muro de la barda.
Añadió que la Secretaría de Obras Públicas efectuó una primera visita al lugar, en donde personal técnico especializado determinó que el contrafuerte del muro perimetral presenta daño estructural por fracturas y desprendimiento de la base y corona, además de que se ocasionaron daños al elemento identificado como el Chocolatero Norte, que forma parte del inmueble histórico.
La autoridad estatal también dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que el Jardín Borda es un recinto de gran relevancia, por lo que "es de vital importancia atender la infraestructura de este edificio histórico y salvaguardar el patrimonio cultural que representa, ya que es un símbolo de la riqueza cultural de Morelos e importante atractivo turístico".
El objetivo también es garantizar la seguridad de los transeúntes y automovilistas que pasan por la zona. Por su parte, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) dio a conocer que la Ruta 8, a través de sus servicios de seguro, atenderá y cubrirá los daños y afectaciones ocasionadas.
Las acciones que se llevarán a cabo serán preventivas y de restauración, en donde destaca la colocación de tapial de seguridad, apuntalamiento del contrafuerte y demolición del mismo, exploración de grietas y fisuras, consolidación de muro de adobe, aplanados y rajueleo, así como la atención al inmueble 'el Chocolatero', "todo bajo la supervisión de las autoridades competentes", informó el Gobierno de Morelos, que confirmó la pronta colaboración de las instituciones involucradas.