Sindicalizados del Conalep anuncian movilizaciones
Reportera Tlaulli Preciado
Demandan liberación de recursos federales para homologación de ingresos de docentes.
El Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos reactivará movilizaciones en demanda de la liberación de recursos federales para la homologación de ingresos de docentes.
En conferencia de prensa, la secretaria general de la organización sindical, Liliana Lilibeth Díaz Hernández, explicó que el próximo martes, una comitiva acudirá al Congreso federal para sumarse a la protesta convocada por el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior.
Al respecto, señaló que por ahora no habrá paro de labores, pero no descartan radicalizar sus acciones en caso de no tener respuesta.
Díaz Hernández recordó que a través de la lucha se logró aprobar y etiquetar 500 millones de pesos para este año. Sin embargo, a la fecha, ese dinero no ha sido entregado “porque la autoridad pretende condicionar” el pago.
La exigencia tiene como antecedente el reclamo de homologación de ingresos para académicos del Conalep con los de otros subsistemas. Con esta situación se ven afectados en Morelos 250 Trabajadores académicos de los cinco planteles, con más de cinco mil estudiantes.
Asimismo, la dirigente expuso que pedirán al Congreso federal que el Ejecutivo libere dicho recurso antes de que acabe este ejercicio fiscal y para que se considere en el presupuesto de 2025.
Pide CCE a diputados mayor participación social en creación de leyes
Reportera Ana Lilia Mata
Llama a tomar en cuenta a organizaciones civiles y cámaras empresariales.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, demandó a los diputados locales que permitan mayor participación de la sociedad en la creación de leyes.
Lo anterior, luego de conocer que el Congreso del estado trabajará en una nueva Ley de Participación Ciudadana, derivado de la controversia constitucional que promovió el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
Al respecto, dijo que es necesario que los legisladores no sólo tomen en cuenta al Impepac, sino también a las organizaciones civiles y a las cámaras empresariales.
Asimismo, expuso que el tema es importante porque se trata de una legislación que permitirá mayor participación ciudadana, sobre todo cuando los legisladores han hablado sobre desarrollar el Parlamento Abierto.
El empresario manifestó su confianza en que la actual Legislatura permitirá una verdadera participación ciudadana.

Una joven sufrió algunas lesiones al ser golpeada por un individuo, el cual se dio a la fuga.
Xoxocotla.- Una joven resultó con diversos golpes debido a que fue agredida por su pareja sentimental, en este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 14:00 horas del viernes cuando alertaron a la Policía acerca de una persona lesionada en la calle Constituyentes de la cabecera municipal de Xoxocotla.
Poco después llegaron elementos policiacos, quienes vieron a una mujer de aproximadamente 20 años de edad que tenía diversos golpes en la cabeza y en los brazos, por lo que recibió atención médica por parte de paramédicos.
Respecto del hecho, la víctima manifestó que el responsable de la agresión es su pareja sentimental, que presuntamente estaba bajo los influjos del alcohol.
Más tarde, la víctima acudió a iniciar la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado.
Por último, cabe destacar que el agresor se dio a la fuga al ver la presencia de los policías.
Desapareció hace una semana en Puente de Ixtla
Reportera Erika López Islas
Una mujer de 44 años es buscada por su familia desde el pasado 2 de noviembre.
Puente de Ixtla.- Una mujer de 44 años desapareció en este municipio hace una semana.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), esta persona es identificada como Petra Salinas Jacinto.
La mujer es de complexión delgada, estatura media y tez morena; el día que desapareció, tenía como vestimenta pantalón de colores blanco y negro, camiseta de tirantes y tenis de color café.
Fue el pasado 2 de noviembre de este año cuando se alertó acerca de la desaparición de la mujer. En esa ocasión, esta persona fue vista en la cabecera municipal de Puente de Ixtla.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Petra Salinas aún era desconocido.

Se trata de un hombre que no ha sido identificado; lo hallaron en la comunidad de Nepopualco.
Totolapan.- Calcinado, el cadáver de un individuo fue localizado en la comunidad de Nepopualco de este municipio.
Con base en información policial, fue la noche del jueves cuando reportaron el hallazgo de un cadáver en la carretera Oaxtepec-Xochimilco, en el referido poblado.
Por ello, al sitio arribaron elementos policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un hombre que estaba completamente quemado.
En seguida, los uniformados acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.
Más tarde llegaron peritos para iniciar las investigaciones del caso.
Después, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Un hombre falleció sobre la avenida Plan de Ayala, a la altura del barrio Patios de la Estación de Cuernavaca.
A bordo de un automóvil, un hombre falleció a la altura del barrio Patios de la Estación de Cuernavaca, la tarde del viernes. Habría sufrido un infarto.
Al respecto, la Policía informó que a las 13:32 horas del viernes reportaron que había una persona inconsciente en la avenida Plan de Ayala, a unos metros de una central de autobuses.
Por ello, al sitio llegaron paramédicos, quienes vieron al individuo a bordo de un vehículo Nissan March de color rojo.
Al intentar brindarle los primeros auxilios, los socorristas se percataron de que el hombre ya había perdido la vida, por lo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.
Por último, las autoridades aseguraron que al parecer sufrió un infarto.
Las nebulosas planetarias son las “vedets” del cielo: José Alberto López García
Reportero La Redacción
El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM ofreció la conferencia “Una nueva forma de entender la evolución de las nebulosas planetarias”, donde presentó un nuevo enfoque en el estudio de las estrellas
“Las nebulosas planetarias son como las ‘vedets’ del cielo: tan bonitas y espectaculares, que son las más observadas y de las que existen más imágenes”, sostuvo el astrónomo José Alberto López García durante su charla “Una nueva forma de entender la evolución de las nebulosas planetarias”. Esta conferencia fue parte del ciclo “Noticias del cosmos”, coordinado por Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, miembros de El Colegio Nacional.
El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM recordó que la primera nebulosa planetaria fue descubierta en 1764 por el astrónomo francés Charles Messier.
Fue en 1956 cuando, por primera vez, se sugirió que este objeto celeste era el progenitor de las enanas blancas y descendiente de las enanas rojas. Esto significa que la nebulosidad proviene del gas que la estrella, en su etapa de gigante roja, fue perdiendo de manera casi continua durante un periodo de intensa pérdida de masa, dejando su núcleo prácticamente desnudo. “Es ese núcleo estelar remanente, después de haber perdido el gas, lo que se convierte en una estrella enana blanca, que luego se calienta y emite radiación ultravioleta”, explicó.
“Las nebulosas planetarias tienen, en general, simetrías esféricas con bordes brillantes, aunque pueden presentar desviaciones de densidad”, explicó el científico. Subrayó que no todas las estrellas pasan por la fase de nebulosa planetaria; sólo aquellas de baja masa se convierten en gigantes rojas, y después en nebulosas y enanas blancas. “Estas estrellas suelen tener menos de ocho veces la masa del Sol, y poco más de media masa solar”. Este es el modelo clásico de formación y evolución de nebulosas planetarias, que ha sido válido hasta el Siglo XXI.
Sin embargo, el investigador añadió que, gracias a observaciones espaciales más detalladas, especialmente a partir de la época del telescopio Hubble, se detectaron flujos colimados bipolares de alta velocidad en las nebulosas planetarias. Estos chorros, que eran expulsados y cambiaban de dirección, conocidos como “chorros episódicos bipolares que rotan”, comenzaron a observarse en un número creciente de nebulosas planetarias. Estos fenómenos no se podían explicar con el modelo clásico de vientos interactuantes.
“Eran casos muy complicados, donde observábamos varios ejes de simetría, y algunos con velocidades de expansión que superaban los mil kilómetros por segundo”, explicó. “La pregunta era: ¿Cómo podemos explicar el origen de esa energía y de ese material que les permite moverse a esa velocidad?”.
Según el astrónomo, lo anterior permitió buscar una explicación para las complejas morfologías de las nebulosas planetarias y la dinámica del gas que las acompaña. Una de las propuestas para entender esta dinámica es el llamado proceso de “envolvente común”, en el cual dos estrellas cercanas se rodean por una misma envoltura, lo que permite la transferencia de masa entre ellas y provoca la expulsión de flujos asimétricos al exterior. Es decir, las nuevas morfologías complejas de las nebulosas planetarias eran el resultado de sistemas de núcleos binarios y objetos bipolares que interactuaban entre sí.
“Contamos con un paradigma sólido y bien establecido que explica las nebulosas planetarias en función de una sola estrella”, destacó Alberto López. Sin embargo, ahora nos encontramos con elementos que este modelo no puede explicar. Esto significa que, si vamos a reemplazarlo, el nuevo modelo debe ser capaz de explicar todo lo que ya explicaba el anterior, e incluso todavía más”, enfatizó Alberto López.
Mencionó que en nuestra galaxia se han identificado alrededor de tres mil nebulosas planetarias, aunque no todas han sido observadas. Hasta ahora, se han encontrado 130 nebulosas con presencia de núcleos binarios de corto periodo. “Existen estudios detallados en la vecindad solar sobre la tasa de “binariedad” de estrellas más masivas que la nuestra, que es del orden del 52%. De ese porcentaje, el 25% tendrá la oportunidad de interactuar en un futuro”, explicó.
“Lo que buscamos son pares de nebulosas que no interaccionen antes de alcanzar la fase de gigante roja, para que en ese punto se inicie el proceso de envolvente común y posteriormente se expulsen los chorros asimétricos”, aseguró el investigador. Reconoció que el modelo clásico no es capaz de explicar completamente el desarrollo estructural y dinámico de algunas nebulosas planetarias. Concluyó que actualmente hay una tendencia en el campo para hacer responsable a un núcleo binario por todo aquello que no se puede explicar fácilmente en las nebulosas planetarias.

Este mes los diputados buscan aprobar las respectivas leyes de ingresos de los municipios, de acuerdo con la diputada Andrea Gordillo, quien dejó claro que no se permitirán abusos por parte de los ayuntamientos.
La victoria de Donald Trump en Estados Unidos ha puesto nervioso al mercado en general ante los arrebatos del que será –otra vez– presidente del país del norte.
En caso de que las medidas –comerciales y migratorias, principalmente– que anunció en su campaña impactaran negativamente en la economía del país, la sociedad en general no estará en condiciones de desembolsar dinero que no le sobra.
En este sentido, los municipios deben ser conscientes de que no hay condiciones para elevar impuestos a la población en este momento en particular, por lo que sus leyes de impuestos tienen que estar apegadas a la realidad que se vive día con día.
Aunado a lo anterior, los legisladores deben respaldar a la sociedad y evitar, tal como lo anunció Andrea Gordillo, que haya impuestos que golpeen gravemente la economía de los morelenses.

Arturo, un golden retriever de 4 años, ha conquistado las redes sociales con un video que muestra su tierno ritual nocturno: llevar a su dueña, la influencer Agustina Marzari, hasta una hamaca en la plaza para disfrutar juntos del momento. El video, publicado en TikTok, ha superado los 2,1 millones de vistas y 261 mil "me gusta", emocionando a miles de usuarios.
En el clip, Arturo tira de la manga del abrigo de Agustina para llevarla hasta la hamaca, donde ambos se balancean felizmente. Agustina explicó que, desde pequeño, el perro disfruta de las hamacas, lo que ha convertido este paseo en un hábito nocturno casi diario. La modelo también compartió que Arturo acompaña a su dueña a todos lados, incluso a desayunar y correr.
@agustinamarzari Mi perro es fanatico de hamacarse
♬ Stealthy mischief(1088178) - KBYS
Los seguidores de Agustina en redes no tardaron en comentar, muchos admirando la ternura de la escena, mientras otros bromeaban sobre el tamaño de Arturo, que pesa 38 kg.
Se reúne diputada Andrea Gordillo con alcaldes y alcaldesas electas para asesorarlos en materia de leyes de ingresos
Reportera Ana Lilia Mata
*La presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública explicó que el objetivo de este foro es “contribuir y coadyuvar en la elaboración razonable de dichos proyectos”*
La diputada Andrea Guadalupe Valentina Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, sostuvo una mesa de trabajo con alcaldes y alcaldesas electas, a quienes les expresó que, como presidenta de dicho órgano legislativo, “cuentan con todo mi respaldo” en lo relativo a la elaboración de sus leyes de ingresos correspondientes al próximo año fiscal 2025.
En la reunión con las y los próximos ediles, la legisladora les reconoció que “su tarea no es fácil, ya que las expectativas de la sociedad son muy altas” y en este mismo sentido, agregó que “tenemos que trabajar en conjunto, ustedes son los que tienen mayor cercanía con la gente, pero paradójicamente son también quienes presentan mayor problemática en su administración”.
Reconoció que las necesidades de cada municipio son variadas “y por ello creamos esta mesa de trabajo para escucharlas y escucharlos, tengan por seguro que estamos para ayudar”, y les recordó que muchos de los problemas a los que se enfrentarán “son heredados por administraciones previas, pero eso no quiere decir que les son ajenos”.
Asimismo, entre los diferentes temas que se abordaron, Gordillo Vega explicó a las y los presidentes municipales que el objetivo de este foro es “contribuir y coadyuvar en la elaboración razonable de sus leyes de ingresos”, al tiempo de intercambiar información y documentación para la elaboración de los dictámenes y que quienes así lo deseen “expongan cifras relevantes del presupuesto de ingresos del municipio que se trate”.
Cabe recordar que de acuerdo con el artículo 32, párrafo II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, las y los “presidentes municipales que inicien su encargo, presentarán al Congreso del estado a más tardar el 1 de febrero la iniciativa de Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal correspondiente, teniendo la obligación el Poder Legislativo de aprobarlas a más tardar el último día de febrero del año 2025.
Acompañaron a la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, la legisladora Gonzala Eleonor Martínez Gómez, los diputados Óscar Daniel Martínez Terrazas, Francisco Erik Sánchez Zavala, Gerardo Abarca Peña y Alberto Sánchez Ortega, además de los representantes de la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, Alfredo Domínguez Mandujano e Isaac Pimentel Mejía.