Fiscal general debe irse: González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora hace un nuevo llamado a diputados para generar acuerdos que permitan la salida de Uriel Carmona Gándara de la FGE.
La gobernadora Margarita González Saravia sostuvo que su gobierno no va a incurrir en actos de corrupción, como el pago de votos o compra de diputados para la aprobación del presupuesto 2025. Nuevamente llamó a legisladores a reconsiderar la remoción del titular de la Fiscalía General del Estado.
Lo anterior, a pregunta expresa durante la conferencia de prensa matutina semanal de este lunes. La mandataria abiertamente hizo un llamado a los diputados, sobre todo de otros partidos políticos, a generar las condiciones para mejorar la seguridad en el estado, pues ratificó que la situación de desgaste del fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, complica a las autoridades municipales y estatales de Morelos dar los resultados esperados.
Anotó que el fiscal tiene denuncias, procesos y conflictos con la Federación "que él tiene que resolver".
En dicha conferencia, la titular del Ejecutivo insistió en que no caerán en especulaciones, y hasta no tener datos fundados sobre presuntas anomalías encontradas en la administración pasada, no dará declaraciones sobre casos como el de las posibles irregularidades en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo y en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, entre otras. Aseguró que no se va a defender a nadie, y de encontrar algunas observaciones se seguirán los procesos correspondientes.
En el mismo encuentro con la prensa, el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó en torno a los hechos ocurridos recientemente en el hospital número uno del IMSS de Plan de Ayala, de Cuernavaca, que ya hay un presunto implicado detenido.
Aseguró que el operativo (de los tres niveles y varias instituciones) desplegado en el Instituto se realizó para proteger la integridad de las personas que se encontraban ahí, y las autoridades del Seguro Social "lo agradecieron'.
Además, Urrutia Lozano informó que ya hay un detenido relacionado con un primer incidente relacionado, que fue el ataque a otra persona que también fue atendida previamente en el IMSS.
Por otro lado, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Salazar Hernández, y Jorge Barrera Toledo, responsable del programa "Territorios de paz y buen vivir", anunciaron dos programas. El primero es la instalación del Consejo de Bienestar; y el segundo implica la realización de las "Caravanas del pueblo".
En ambos, el propósito es abatir la pobreza extrema con estrategias y políticas públicas bien planeadas.
En dichas caravanas participarán todas las Secretarías en recorridos por las 800 comunidades más vulnerables.
Inicia la COP29 con llamado urgente para aumentar la financiación climática
TXT EFE
La Cumbre Climática COP29 dio inicio este lunes en Bakú, Azerbaiyán, con un mensaje claro de alerta: "vamos de camino a la ruina del planeta", advirtió el presidente de la conferencia, Mukhtar Babayev.
En la apertura de este evento global, que reunirá a líderes internacionales hasta el 22 de noviembre, se destacó la necesidad urgente de incrementar la financiación climática para hacer frente a la crisis medioambiental, considerada no un problema futuro, sino una amenaza actual.
Las evidencias de esta crisis son innegables, desde las recientes inundaciones en España hasta los devastadores incendios forestales en Australia y el aumento del nivel del mar.
Durante la inauguración, participaron destacados líderes como el presidente de la COP28 en Dubái, el sultán Ahmed Al-Jaber, y el secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell.
Los tres coincidieron en la importancia de la cooperación global para mitigar el calentamiento global y adaptarse a los efectos cada vez más catastróficos del cambio climático.
Babayev subrayó la importancia de hacer de esta cumbre un espacio inclusivo y transparente, señalando que el no tomar medidas contundentes podría conducir a un calentamiento de 3 grados, lo que generaría consecuencias devastadoras para millones de personas.
“Es el momento de la verdad; no va a ser fácil, esta cumbre será una oportunidad para el desarrollo; podemos construir el punto pero todos tienen que cruzarlo”, ha dicho el presidente de la COP29.
Por su parte, Al-Jaber insistió en la urgencia de lograr una mayor accesibilidad a la financiación climática, haciendo un llamado a la unidad internacional en un contexto de conflictos globales.
"Lo que se necesita es más paz y menos provocación o polarización", destacó, recordando los avances alcanzados en Dubái en términos de descarbonización.
Simon Stiell, en representación de la ONU, hizo hincapié en la necesidad de establecer una nueva meta financiera mundial para la lucha contra el cambio climático, ya que "ningún país es inmune" a los efectos del calentamiento global.
Aseguró que, si al menos dos tercios de los países no logran reducir rápidamente las emisiones, las consecuencias económicas serán devastadoras para todos. Stiell también subrayó la importancia de reformar el sistema financiero mundial y permitir que los países cuenten con los recursos fiscales necesarios para enfrentar esta crisis.
La cumbre de Bakú se presenta como un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático, con un llamado a la acción inmediata y a la cooperación global para evitar que la humanidad pague un alto precio por la inacción.

Labor institucional debe orientarse a la prevención de riesgos, establecen reformas legales.
Conforme a las recientes modificaciones a la legislación, el trabajo de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) se debe orientar a la prevención de riesgos, lo que implica más acciones y, por lo tanto, la necesidad de más personal. Por ello la institución proyecta la contratación de cuando menos diez servidores más.
Así lo expuso el titular de la institución, Ubaldo González Carretes, quien expuso que esa instancia seguirá los lineamientos generales de austeridad. Pero anotó que desde la administración pasada hubo un recorte de personal y actualmente cuenta con una plantilla total de 70 personas.
El titular de la coordinación hizo notar que el marco legal vigente ordena transitar de la protección civil al modelo de gestión integral de riesgos. Esto conlleva más actividades, nuevas áreas y, por ende, más personal.
Consideró que lo mínimo necesario serían 10 personas más de diferentes perfiles, entre ellos expertos en ciertos rubros.
Por otro lado, mencionó que ya se informó a alcaldes electos que por modificación legal es obligatorio que los titulares de sus áreas de PC sean personas certificadas en escuelas de esta área; además, deben contar con planes especiales para atención de riesgos temporales.
Mencionó que en breve habrá una reunión con todos los ediles.
Talibanes asisten por primera vez a conferencia climática de la ONU
TXT LTS
El régimen talibán participará por primera vez en una conferencia climática de la ONU desde que tomó el poder en Afganistán en 2021, según informó el domingo la Agencia Nacional de Protección Ambiental de Afganistán.
La COP29, que comenzará este lunes en Azerbaiyán, se considera una de las principales conversaciones multilaterales en las que participan los talibanes, quienes aún no cuentan con reconocimiento internacional como gobierno legítimo de Afganistán.
La agencia publicó en X que una delegación técnica viajó a Bakú para asistir a la conferencia. Matiul Haq Khalis, jefe de la agencia, explicó que la delegación aprovechará la oportunidad para fortalecer la cooperación internacional sobre la protección ambiental y el cambio climático, así como para exponer las necesidades de Afganistán en cuanto a acceso a mecanismos financieros relacionados con el cambio climático, y discutir esfuerzos de adaptación y mitigación.
Expertos consultados por The Associated Press advirtieron que el cambio climático ha generado numerosos efectos negativos en Afganistán, creando grandes desafíos debido a su ubicación geográfica y a sus débiles políticas climáticas.
Hayatullah Mashwani, profesor de ciencias ambientales en la Universidad de Kabul, destacó que las altas temperaturas han reducido las fuentes de agua y provocado sequías que afectan de manera significativa a la agricultura.
“La reducción en la disponibilidad de agua y las sequías frecuentes representan graves amenazas para la agricultura, llevando a la inseguridad alimentaria y desafíos para los medios de vida”, indicó Mashwani.
En agosto, Save the Children informó que Afganistán es el sexto país más vulnerable a los efectos del cambio climático, con 25 de sus 34 provincias enfrentando sequías severas o catastróficas que afectan a más de la mitad de la población. Además, a finales de 2023, Afganistán fue el país con el mayor número de niños sin hogar debido a desastres climáticos.
El profesor Abid Arabzai, también de la Universidad de Kabul, afirmó que la participación en la conferencia climática es fundamental para asegurar asistencia y financiamiento internacional para enfrentar los retos climáticos del país.
“Afganistán puede clarificar sus acciones y compromisos climáticos ante la comunidad global, mejorando su reputación internacional”, señaló Arabzai.
Se reactivará centro de identificación humana: Salgado Brito
Reportera Tlaulli Preciado
Morelos aportará alrededor del 10 por ciento de la inversión.
El gobierno del estado inició las gestiones para reactivar el Centro Nacional de Identificación Genética en Morelos. La entidad aportaría alrededor del 10 por ciento de la inversión.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, recalcó que desde el viernes se reanudaron los trabajos de exhumación de restos en la fosa del panteón "Pedro Amaro", de Jojutla, con la participación de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Guardia Nacional.
Lo anterior, a petición de colectivos de víctimas que en su momento bloquearon la intervención de la Fiscalía General del Estado, pues dijeron no confiar en esa institución.
Salgado Brito mencionó que ya hizo un recorrido con autoridades de la citada Comisión Nacional de Búsqueda, a petición de las víctimas, e iniciaron las gestiones para reactivar el centro de identificación humana de Xochitepec, que en el sexenio pasado quedó pendiente.
Resaltó que en esta fase se tendrían que proyectar y cuantificar los costos, y en su caso, someter a licitación. La mayoría de los fondos corresponderían a la Federación, y Morelos aportaría el equivalente a alrededor del 10 por ciento de la inversión.
En otro tema, en entrevista, el secretario de Gobierno indicó que el próximo 4 de diciembre se llevará a cabo una reunión con todos los presidentes municipales en funciones y electos para abordar varios temas, entre ellos el del presupuesto para el 2025.
Desmintió que se vaya a desaparecer el Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo (Faed). "Fue un rumor y quedó totalmente despejado por la gobernadora de que no será así'.
A decir del responsable de la política interna, hay disposición de la Secretaría de Hacienda de atender las inquietudes de los ediles. Además, en dicha reunión con alcaldes se abordará, entre otros asuntos, el del Mando Coordinado, y en general la seguridad.
Descubre por qué el azúcar rubia aporta más nutrientes a tu dieta
TXT SUN
El azúcar rubia, también conocida como azúcar morena, se está consolidando como una opción más saludable frente al azúcar blanco, gracias a su mayor contenido de nutrientes esenciales. Este tipo de azúcar conserva parte de la melaza durante su proceso de producción, lo que le aporta minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio, nutrientes clave para el bienestar general.
A diferencia del azúcar blanco, que se somete a un refinado más exhaustivo, el azúcar rubia contiene entre 85% y 90% de sacarosa, además de la melaza, lo que le otorga un sabor a caramelo y favorece una liberación más lenta de glucosa en el organismo. Esto puede ayudar a evitar picos bruscos de azúcar en sangre y, con un consumo moderado, contribuir a una dieta equilibrada y saludable.
Con su sabor característico y textura más gruesa, el azúcar rubia es ideal para recetas como galletas, salsas y postres. Aunque no está exenta de riesgos cuando se consume en exceso, su aporte de minerales la convierte en una alternativa más nutritiva dentro de un estilo de vida saludable.
Elon Musk exige regreso a la oficina: 'Trabajar en Tesla es presencial o renuncian'
TXT Gizmodo
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, dejó clara su postura sobre el trabajo remoto en 2022, ordenando a sus empleados volver a la oficina con un mínimo de 40 horas presenciales por semana. En un correo filtrado, Musk enfatizó que la presencia física es esencial para el éxito y la supervivencia de Tesla, afirmando que aquellos que no cumplan serán considerados como renunciantes. Para Musk, la colaboración presencial es clave, basándose en su propia experiencia durante momentos críticos en la empresa, cuando llegó a dormir en la fábrica para asegurar el rendimiento.
Impacto de la política en Tesla y en otras empresas de Musk
La política de Musk también se extendió a Twitter (ahora X) tras su adquisición, eliminando el trabajo remoto y aplicando cambios que generaron controversia. Musk considera que, en cargos altos, la presencia en la oficina debe ser más visible. Esto ha generado opiniones divididas, ya que muchos empleados que se mudaron durante la pandemia para mejorar su calidad de vida ahora enfrentan la difícil decisión de regresar o dejar la empresa.
17 de 179 sujetos obligados al cumplimiento de la transparencia, en apercibimiento: IMIPE
Reportera Ana Lilia Mata
*Por haberse negado a establecer los mecanismos al derecho a la información de los ciudadanos*
El Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) dio a conocer que 17 de 179 sujetos obligados al cumplimiento de la transparencia se encuentran en apercibimiento, por haberse negado a establecer los mecanismos al derecho a la información de los ciudadanos.
En entrevista, el comisionado presidente del IMIPE, Hertino Avilés Albavera, informó que los sujetos en incumplimiento son, en su mayoría, ayuntamientos, seguidos de organismos.
De igual forma, expuso que en esta lista también entra el Congreso del estado que, hasta la pasada legislatura, no contaba con un Comité de Transparencia.
Lo anterior, lo dio a conocer el comisionado del IMIPE en el marco de la entrega del Reconocimiento al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia.

Trabajadores administrativos de la UAEM realizan un paro de “brazos caídos” para exigir la nivelación de su salario; la próxima semana tomarán calles si no hay respuesta a reclamos, sostiene sindicato.
Debido al incremento anual del salario mínimo, el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM) no cuenta con tabulador que distinga las categorías laborales.
Victoria Morelos Domínguez, secretaria general del STAUAEM, informó que los trabajadores sindicalizados perdieron el tabulador y se rigen con el salario mínimo, pero del total de sindicalizados, 980 perciben un salario menor al mínimo vigente, por lo que ayer realizaron una protesta de “brazos caídos” para exigir la nivelación de su salario.
Aunado a la protesta, que consistió en presentarse en cada área laboral y no realizar o disminuir al mínimo su carga de trabajo, los sindicalizados instalaron, desde el fin de semana, letreros con consignas tales como: “Salario “justo”, “Salario digno”, “Justicia”, entre otros.
Victoria Morelos lamentó que se haya perdido el tabulador y que, no obstante tener un acuerdo de nivelación salarial, no se haya cumplido. “Estamos 18 categorías ganando el salario mínimo”, dijo, al referir que cada año se gestionan ante el gobierno federal recursos extraordinarios para nivelar el salario de los trabajadores.
Recordó que se tenía el compromiso de que en el pasado mes de junio se tendrían los 20 millones de pesos necesarios para el ajuste salarial, y no se ha cumplido.
La secretaria general del STAUAEM dijo que ayer suspendieron actividades los conserjes, el departamento de mantenimiento, secretarias, bibliotecarios y capturistas.
Anunció que de no tener respuesta favorable a sus demandas, la próxima semana los trabajadores administrativos realizarán movilizaciones manifestando su inconformidad tomando las calles de Cuernavaca.