Imparten curso de prevención y combate de incendios forestales
Reportero La Redacción
Está dirigido a personal de atención de emergencias de los municipios y brigadas de voluntarios; Jojutla es sede de la capacitación.
Zona sur.- La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) impartieron un curso de prevención y combate de incendios forestales a personal de atención de emergencias de los municipios y brigadas de voluntarios del estado, a fin de prevenir o, en su caso, hacer frente a este tipo de emergencia.
El curso, que tuvo como sede el municipio de Jojutla, contó con la participación del alcalde de ese lugar, Alan Martínez García, quien inauguró dicha capacitación, que tendrá una duración de tres días, con clases teóricas y prácticas.
Eric Rocha Ahedo, subdirector operativo de la CEPCM, informó que en la capacitación para combate y prevención de incendios forestales participan elementos de atención de emergencia de Protección Civil, bomberos de las unidades municipales y actualmente se están sumando las brigadas comunitarias, que son capacitadas por la Coordinación Estatal a fin de mejorar los tiempos de respuesta y el control de estas emergencias.
Agregó que en el curso se enseñan técnicas avanzadas de combate a incendios forestales, con énfasis en la prevención, control y manejo adecuado del fuego en áreas vulnerables.
Asimismo, se dio a conocer que durante el entrenamiento los participantes adquirirán conocimientos en tácticas de respuesta rápida, uso de herramientas especializadas y estrategias de coordinación interinstitucional, necesarias para enfrentar la próxima temporada de incendios.
Alan Martínez, presidente municipal de Jojutla, subrayó la relevancia de esta capacitación, especialmente tras el periodo de lluvias intensas que ha experimentado el estado este año.
“Con el temporal tan fuerte, la vegetación en las zonas verdes ha crecido considerablemente, lo que nos enfrenta a un riesgo mayor de incendios en la temporada de calor, que iniciará en unos meses”, resaltó.
De igual forma, destacó que los conocimientos adquiridos permitirán actuar con mayor precisión y seguridad, protegiendo tanto las áreas naturales como la seguridad de la población. “Es crucial anticiparnos y prepararnos con personal capacitado, de manera que podamos responder de forma efectiva y minimizar los daños que puedan presentarse”, añadió.
Regresan a Cuernavaca Octagoncito y Mini Psycho Clown
TXT David Jiménez Serrano
El próximo 29 de noviembre, a las 7 de la noche, en la Casa Ejidal de Chipitlan, habrá una función de lucha libre, en la que el público podrá ver a diversas estrellas como Octagoncito, Mini Psycho Clown, Kalakita, entre otros.
Producciones Internacionales de Lucha Libre Aleman (PILLA) continúa con la apertura de este deporte en Morelos y el próximo 29 de noviembre tendrá una gran función en la que se presentarán diversas estrellas del pancracio mexicano.
En la lucha de minis, Octagoncito, Kalakita y Karabo se enfrentarán a Mini Psycho Clown, Dragón Kid y Dark Furia.
En la semifinal de lujo, el famoso Perro Wisin estará acompañado por El Oso y Corcel del Diablo que se enfrentarán a Voltaje, Verdugo y Catástrofe.
"Estamos contentos con este tipo de eventos, más sabiendo que enfrentaremos a Mini Psycho Clown, pues es una gran oportunidad para nosotros como luchadores locales" relato Karabo.
El costo de entrada es de 80 pesos para adultos y 50 para los niños; las puertas del evento se abrirán a las 7 de la noche, en la Casa Ejidal de Chipitlan.
Urge actualizar Atlas de Riesgo de 35 municipios: CEPCM
Reportero Mario Vega
Los daños causados por las lluvias obligan a redefinir los puntos de riesgo.
Región oriente.- La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) reveló que 35 de los 36 municipios de Morelos no cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado, siendo Cuernavaca la única excepción. Así lo confirmó el titular de esa dependencia, Ubaldo González Carretes, quien urgió a los ayuntamientos a renovar dichos documentos.
Destacó la importancia de actualizar estos Atlas para garantizar la seguridad de la población. “En este año trabajaremos arduamente para conseguir los 35 Atlas faltantes”, aseguró. “Venimos tomando la administración y vemos que de los 36 municipios que tenemos en Morelos, 35 de ellos no tienen el Atlas actualizado; algunos sí los tienen, pero no está actualizado. Entonces en este año tenemos que trabajar arduamente para conseguir esos 35 Atlas”, insistió.
La falta de recursos fue identificada como principal obstáculo; sin embargo, el gobierno federal ofrece apoyo financiero a través de diversas dependencias. González Carretes señaló que se gestiona la obtención de estos recursos para beneficiar a todos los municipios.
“Tenemos el antecedente que el gobierno federal –a través de diversas dependencias– siempre ha ofrecido un recurso. Lamentablemente no supieron bajarlo algunas autoridades, pero lo que estamos haciendo por encargo de nuestra gobernadora es gestionar este recurso para que pueda llegar a todos los municipios”, agregó.
Los Atlas permitirán identificar riesgos asociados a cauces de lluvias, ríos y puentes, como el caso del kilómetro 11 que conecta Xochitlán. La CEPCM trabaja con los municipios para tomar medidas de seguridad.
“Ya hicimos recorridos para evaluar los daños causados por las lluvias; ya tienen las fichas técnicas el área de Infraestructura del gobierno del estado con la finalidad de que empiecen a hacer los trabajos técnicos. Las principales afectaciones tienen que ver con cauces de las lluvias, los ríos, los puentes, que tenemos alrededor de siete y ya tiene conocimiento el área de Infraestructura”, apuntó.
Instalan delegación de nueva organización sindical en Morelos
Reportero Mario Vega
Ofrece representar a los trabajadores de manera propositiva y sin imposiciones.
Yautepec.- Con una nueva visión del quehacer sindical, que vele por los derechos de los trabajadores, este lunes fue instalada la delegación Morelos de la Federación Internacional de Trabajadoras y Trabajadores Asalariados de México (FITTAM), integrada por trabajadores paramédicos, del campo y de profesionistas independientes de diversos municipios de la entidad.
Con la presencia de líderes de organizaciones sindicales y sociales de Morelos y otras entidades, así como de representantes del gobierno del estado de Morelos, legisladores y representantes del Poder Judicial, le fue tomada la protesta al comité estatal, que encabeza Nikte Guadalupe Larc Martínez, quien recibió la encomienda de la dirigencia nacional de atender las necesidades de los trabajadores que día con día buscan llevar el alimento a sus casas.
Juan Ortiz Granados, secretario general de la FITTAM, destacó que “iniciamos una nueva era sindical basada en responsabilidad y compromiso con nuestros agremiados y sus familias”.
Asimismo, subrayó que su enfoque será propositivo, no impositivo, y buscará representar dignamente a los trabajadores. “Queremos cambiar la percepción de los sindicatos como impositivos y agresivos, por una visión más profesional y arraigada a nuestras familias”, afirmó.
“Hoy vamos a iniciar una etapa, una nueva era en el tema sindical… Esa nueva era es a base de responsabilidad; Nikte Larc tiene desde ahora una responsabilidad y un compromiso con los representados, pero nosotros queremos dejar en claro algo: nosotros vemos por nuestros agremiados; sabemos que tenemos una fuerza muy considerable en el país, pero también en Estados Unidos y Canadá”.
Ortiz Granados resaltó la importancia de la mujer en la estructura familiar mexicana y destacó la presencia de mujeres luchadoras, emprendedoras y productoras en la Federación. “Morelos es un gran estado de trabajo y confiamos en nuestra nueva representación para impulsar el desarrollo”, aseguró.
La FITTAM busca promover un modelo sindical innovador, centrado en la responsabilidad y el compromiso con los trabajadores. Su enfoque incluye la defensa de los derechos laborales, la protección de las familias y la promoción de la igualdad de género, ofreciendo una alternativa sindical que prioriza sus necesidades y aspiraciones.
En este evento también fue conmemorado el 11º aniversario de la Asociación Civil Indígena “Tonantzin”, conformada por emprendedores y productores artesanales, organizaciones de paramédicos, grupos de acrobacia motorizada, representada por la presidenta del Sindicato de Paramédicos de Morelos, Jhoana García Larc.

Venimos a Ámsterdam, capital de Países Bajos (antes Holanda), para olvidarnos de la violencia que ataca a nuestro país por la disputa entre grupos de la Delincuencia Organizada que genera cientos de muertos mensualmente. Sin embargo, nos encontramos con que también aquí hay violencia, pero no por cuestiones económicas, sino por las ideologías políticas entre naciones, algo que se suponía que ya estaba superado.
“Ámsterdam declara la emergencia y prohíbe las protestas durante el fin de semana tras los disturbios”, dice un diario que vemos en el Aeropuerto tras 11 horas de viaje desde México.
La alcaldesa de la ciudad de Ámsterdam, Femke Halsema, ha declarado este viernes la emergencia en la capital neerlandesa y ha prohibido la convocatoria de protestas a lo largo del fin de semana tras los enfrentamientos registrados la noche del jueves entre de manifestantes propalestinos y aficionados del Maccabi Tel Aviv.
Y es que, un día antes, hinchas de fútbol israelíes sufrieron una serie de ataques en el centro de Ámsterdam y la policía antidisturbios tuvo que intervenir para protegerlos, según las autoridades neerlandesas. Los incidentes se produjeron tras el encuentro de la Europa League entre el club israelí Maccabi Tel Aviv y el Ajax.
La policía de Ámsterdam informó que el miércoles aficionados del club israelí habían atacado un taxi y habían prendido fuego a una bandera palestina. Además, videos publicados en las redes sociales, verificados por la BBC, muestran a los fanáticos del Maccabi Tel Aviv cantando consignas racistas contra los árabes y los palestinos. Otros vídeos muestran cómo una bandera palestina es arrancada de la fachada de un edificio entre vítores.
El Ministerio palestino de Asuntos Exteriores condenó los "cánticos antiárabes" y el "ataque a la bandera palestina" en Ámsterdam. La policía indicó que no estaba claro quién había participado en los ataques contra los hinchas israelíes y dijo a los medios locales que los implicados llevaban ropa oscura.
Uno de los videos que circularon por las redes sociales mostraba a un hombre siendo pateado y golpeado en el suelo, y otro mostraba a alguien siendo atropellado.
En algunos videos se podía oír a gente gritando consignas pro palestinas, aunque las imágenes no han sido verificadas por la BBC.
El político antiislámico holandés Geert Wilders, que lidera el mayor partido en el Parlamento, también habló de un “pogromo” y dijo que "las autoridades serán responsables de su fracaso a la hora de proteger a los ciudadanos israelíes".
Antes del partido, la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, había tratado de evitar enfrentamientos alejando a los manifestantes pro palestinos del Estadio Johan Cruyff.
El Maccabi Tel Aviv es el club de fútbol más antiguo y posiblemente el más exitoso de Israel, habiendo ganado más títulos de liga que cualquier otro. Tiene una larga historia, siendo uno de los pocos equipos de este país que ha llegado a las etapas eliminatorias de la Liga de Campeones de la UEFA
Como ocurre con muchos clubes, también tiene un núcleo duro de seguidores “ultra”, que a menudo han sido acusados de utilizar un lenguaje ofensivo y racista. En 2014, un grupo de aficionados habría gritado insultos racistas en dirección a Mahran Radi, un árabe-israelí que jugaba en ese momento para el club. También se pintaron grafitis por todo Tel Aviv.
Supuestamente decían “¡No queremos árabes en el Maccabi!” y “Radi ha muerto”.
En junio, la iniciativa israelí “Acabar con el racismo” intentó cuantificar la cantidad de lenguaje racista utilizado por los aficionados de varios clubes de fútbol. Los investigadores descubrieron que el Maccabi era el segundo club, después del Beitar Jerusalem, en el que más se utilizaba ese lenguaje.
Se presume que esos mismos sentimientos se manifestaron esta semana en Ámsterdam, donde los hinchas israelíes cantaron consignas racistas y se negaron a guardar un minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones en España.
La repercusión mediática y política fue significativa. Tanto líderes israelíes como figuras políticas occidentales, en una comparación histórica controversial, describieron estos actos como un "pogromo". Este término, históricamente asociado con las agresiones antisemitas en Europa oriental de los siglos XIX y XX, ha sido cuestionado por algunos analistas, quienes argumentan que su uso no es adecuado en este contexto y puede confundir antisemitismo con críticas políticas al Estado de Israel. El término "pogromo" refiere a ataques masivos contra comunidades judías en condiciones de extrema discriminación, sin acceso a la protección estatal, un contexto distinto al de los ciudadanos israelíes hoy en Europa. Para algunos, esta comparación diluye el sentido histórico de los pogromos y enmascara las distinciones entre antisemitismo y antisionismo.
Estos eventos han puesto en relieve las complejidades del racismo y la discriminación moderna, que pueden manifestarse de formas específicas contra grupos en contextos político-culturales intensos.
“Y tanto que critican a los mexicanos por su grito ‘homofóbico’ cuando el portero contrario va a despejar el balón”, pensamos.
No obstante todo lo anterior, el grupo de abogados que asistimos a una excursión al Tribunal Internacional de La Haya, habíamos decidido ir el domingo al partido del Feyenoord, pero desistimos -no por los disturbios que pudieran registrarse- sino porque nos enteramos que el mexicano-argentino Santiago Jiménez, que milita en ese equipo, volverá a jugar hasta el 2025 pues se recupera de una lesión.
HASTA MAÑANA.

En continuación con la serie de pequeñas recomendaciones sobre libros de mi interés, hoy toca el turno de un libro que, si más allá de ser interesante por su contenido es, sin duda, una necesidad urgente de poner atención a lo que sucede con nuestras ciudades.
Urbanismo Bioclimático es un libro de la doctora Ester Higuera, arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), y profesora titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSAM.
Ester Higueras, en su libro “Urbanismo Bioclimático”, aborda la investigación urbana desde el contexto natural, buscando la necesidad de integrar el urbanismo con su entorno. El Urbanismo Bioclimático promueve el desarrollo de proyectos que sean de bajo impacto ambiental, pero sobre todo de un desarrollo urbano sostenible.
El libro es una investigación compleja que sintetiza su contenido en una situación de guía a seguir, diseñada para arquitectos y urbanistas. Sin embargo, su explicación, narrativa y simplificación de la información que Ester Higuera nos presenta, es apta para cualquier público en general. Su obra nos ofrece metodologías que facilitan la implementación de principios básicos bioclimáticos, pero en propuestas de intervención con escala urbana.
El libro se divide en cuatro principales temas, que son:
- Integración con el Entorno.
- Metodología del Urbanismo Bioclimático.
- Diseño Urbano Sostenible.
- Historia y Contexto.
En conclusión, el artículo de hoy, más allá de darles una pequeña ventana sobre su contenido, es una recomendación para todos aquellos interesados en cambiar su entorno a través de pequeñas acciones que cuiden nuestro planeta, en el entendido de que las ciudades son los principales contaminantes del lugar que habitamos.
Urbanismo Bioclimático se posiciona como un manual esencial en la planificación urbana y ¿porque no? de un nuevo estilo de vida.

Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo en todo el país el Buen Fin, que con esta edición cumple ya 14 años de realizarse.
En este tiempo, esta campaña para impulsar las ventas, ideada por la Confederación de Cámaras de Comercio en el 2011, ha logrado cosas importantes, como por ejemplo, que varias empresas adelanten a sus empleados un porcentaje de su aguinaldo para que puedan comprar en esta fecha.
Aunque la iniciativa se ha sabido mantener, hay dos elementos que le han dado dolores de cabeza: el primero, la salida de Grupo Walmart, en 2019, que prefirió implementar su propia estrategia de promociones, que llama “El Fin Irresistible”; y el segundo es el “Black Friday”, en Estados Unidos, que debido al incremento de ventas en línea también es un competidor fuerte.
Para este año las empresas afiliadas esperan una derrama económica de 165 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 10% contra las ventas del año anterior. Para las más de 190 mil empresas y negocios familiares adheridos, es el mejor de los éxitos.
Participa Margarita González Saravia en reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum
Reportero La Redacción
*Para dar seguimiento al modelo IMSS Bienestar*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, participa este lunes en reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y homólogos para dar seguimiento al modelo IMSS Bienestar
"En el salón gobernadores de Palacio Nacional, al pie del retrato del gran presidente de México: el Lic. Benito Juárez García. Qué orgullo me da representar a mi querido estado de Morelos", anotó González Saravia en sus redes sociales.
Concreta IMSS Morelos procuración a un joven de 28 años, donando riñones y córneas
Reportera Tlaulli Preciado
*Es la doceava procuración de órganos y tejidos en 2024 en el IMSS Morelos*
*Se beneficiará a cuatro personas que mejoran su calidad de vida*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos realizó en el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Cuernavaca, la doceava procuración de órganos y tejidos en este 2024, informó la coordinadora hospitalaria de donación de órganos y tejidos, doctora Ana Paulina Rosas Flores.
En esta ocasión, con el apoyo de un equipo de especialistas del HGR No. 1 y de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades de Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, se logró la procuración de riñones y córneas de un joven de 28 años de edad que presentó ruptura de aneurisma.
Es importante mencionar que con el apoyo y autorización de la familia del donador, el joven fue despedido con una valla humana y aplausos de personal del instituto, así como familiares y amigos, convirtiéndose así en un héroe beneficiando a cuatro personas.
“El joven en vida había expresado su decisión de sumarse a este acto de amor que brinda esperanza a muchas personas y algo que ayudó mucho fue el consentimiento de su familia para realizar la procuración”, indicó la doctora Ana Paulina Rosas.
La coordinadora de donación explicó que, “esta doceava procuración se ha concretado con el trabajo intenso de las diferentes áreas operativas, administrativas, así como de las autoridades de la Oficina de Representación que apoyan el programa de donación para atender la demanda de la población derechohabiente que requiere un órgano o tejido”.
Para ser donadores voluntarios de órganos y tejidos, los interesados pueden consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/, o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse.
Caro Quintero es trasladado a hospital en Toluca para cirugía
TXT Diana Lastiri
El narcotraficante Rafael Caro Quintero fue trasladado esta mañana desde el penal de máxima seguridad del Altiplano a un hospital de Toluca, Estado de México, para someterse a una cirugía programada para tratar su estenosis uretral, una obstrucción en la uretra. La operación fue ambulatoria y se realizó en el hospital “Lic. Adolfo López Mateos”.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “la cirugía ambulatoria, que ya estaba programada, fue para tratar la estenosis uretral (obstrucción en la uretra) que padece.”
El operativo para su traslado fue implementado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y los Servicios de Protección Federal, quienes utilizaron un helicóptero, apoyo terrestre y desplegaron a 61 efectivos.
Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, salió del penal a las 6:15 horas de este lunes y fue trasladado al hospital.
“Al término de la cirugía, los médicos tratantes determinaron que no requería permanecer más tiempo en el nosocomio, por lo que, con las medidas de seguridad que el caso amerita, la persona privada de su libertad Rafel “N” fue trasladada al CEFERESO No. 1, sin reportar alguna novedad.
“A su regreso al centro penitenciario, a la persona privada de la libertad, se la dará seguimiento a su condición de salud, en apego y respeto a los Derechos Humanos”, indicó la SSPC.
Este es el segundo procedimiento quirúrgico al que se somete Caro Quintero en el hospital López Mateos. La primera vez fue en septiembre de 2023, cuando fue diagnosticado con hipertrofia de próstata grado cuatro y se le recomendó una prostatectomía o una resección transuretral de la próstata.
Con 71 años de edad, Caro Quintero cumple una condena de 40 años por el homicidio del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985, de los cuales ha cumplido 29 años.