Miércoles, 21 Agosto 2024 04:57

Democracia y representación

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

En México, al menos en los últimos 40 años, hemos luchado por tener un país democrático donde la voluntad de la población sea tomada en cuenta en las decisiones para promover el bienestar social. De hecho, las tres guerras internas han promovido estas ideas de igualdad y equidad para la población en general.

En la actualidad podemos decir que elegimos a quienes tomarán las decisiones por medio de las urnas y que el sistema electoral, aunque perfectible, funciona y ha funcionado en los últimos 24 años. Sin embargo, el anhelo de equidad no se ha podido lograr y vivimos en una sociedad con muchísimas desigualdades.

Por supuesto, que la esencia de un sistema democrático es la elección de quienes tomarán decisiones que afecten a la población y que estas decisiones deben seguir los lineamientos de las mayorías; pero hay muy diversas formas de tener formas democráticas.

Aquí brevemente analicemos dos casos: uno que llamaremos democracia absoluta y otra democracia proporcional. La primera se basa en la elección de personas por mayoría simple. La segunda es un sistema en el que los escaños en la legislatura se distribuyen de manera proporcional al número de votos que cada partido recibe. A propósito no he denominado estos términos de manera ortodoxa, porque deseo usar un ejemplo sencillo que ilustre las diferencias. Con estas definiciones analicemos un caso simple, pero ilustrativo.

Consideremos una población compuesta por 100 personas; que habitan en 10 distritos diferentes. Por simplicidad consideremos que en cada distrito viven 10 personas. En esta población se elegirá una presidencia y 10 representantes a la junta legislativa.

Supongamos que se hicieron las elecciones y que en cada distrito votaron 6 personas por la candidatura M y las otras 4 de cada distrito votaron por la candidatura R.

En este análisis utilizaremos estos mismos resultados para ilustrar dos composiciones de gobierno resultantes de las mismas votaciones en las dos formas de democracia que hemos definido antes.

Por supuesto no hay discusión y la presidencia debe ser reconocida a la persona de la candidatura M. En el sistema que definimos como democracia absoluta la representante de cada distrito sería la candidatura M. Con esta forma de sistema electoral toda la junta legislativa sería formada por candidaturas M y, claramente, el 40 % de la población en cada distrito o en la población completa quedaría sin representación. Es importante notar que esta parte de la población sería marginada de emitir su opinión en la junta legislativa.

Esta misma votación podría dar un resultado diferente en la estructura de gobierno si se utilizara otra forma de repartir los lugares en la junta legislativa. En este caso la presidencia sería democráticamente asignada a la candidatura M, igual que en caso anterior. Sin embargo, en la junta legislativa se asignarían 6 lugares para las candidaturas M y 4 para las R. Es decir en este caso, aunque la presidencia se le da a la mayoría de la población, se garantiza que la población que no votó por las candidaturas M tenga forma de emitir opiniones en la junta legislativa.

Notemos que el primer caso: es simple y directo, y suele conducir a gobiernos más estables, ya que tiende a favorecer a los partidos grandes. Sin embargo, puede conducir a una representación desproporcionada, donde las opiniones minoritarias tienen poca o ninguna representación en la legislatura, incluso si reciben una parte significativa del voto popular como es el caso de un 40 % en este ejemplo. En el segundo caso: se garantiza una representación más fiel de la diversidad de opiniones políticas en la población. Las opiniones minoritarias tienen más posibilidades de obtener representación. Aunque puede resultar en gobiernos menos estables, ya que puede no haber una mayoría clara en la legislatura.

En mi opinión, la democracia de representación proporcional (caso 2) tiende a ofrecer una representación más justa y proporcional de las preferencias de la población, mientras que la democracia absoluta (caso 1) puede llevar a una representación desproporcionada de la mayoría.

En México tenemos un sistema de elección híbrido y más complejo que esta alegoría sobresimplificada; pero ilustra la disyuntiva actual que tenemos y que en el pasado se ha resuelto con artimañas para aumentar los lugares en el poder legislativo de las mayorías absolutas.

Estoy convencido que las decisiones en una sociedad deben ser tomadas por mayoría y acatadas por el total de la población, pero considero importantísimo que las minorías puedan expresar su opinión y que esta opinión también sea sopesada en la toma de decisiones por las representaciones mayoritarias. 

Miércoles, 21 Agosto 2024 04:54

Madero en su paso por Yautepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Cuando uno recorre lo que alguna vez fue el Hotel Central del municipio de Yautepec, quisiera regresar el tiempo a aquel 20 de agosto de 1911, para ver las figuras icónicas de Francisco I. Madero y Emiliano Zapata encontrarse en este lugar que hoy se va extinguiendo poco a poco sin que ninguno de los tres niveles de gobierno pueda impedirlo.

Sólo los amantes del Zapatismo entendemos la importancia de este hecho que ocurrió hace exactamente 113 años en un lugar tan cercano a Cuernavaca. Entre ellos, César Ortiz Triana, Gustavo Garibay López y Miguel Ángel Alarcón Urban, quienes han escudriñado entre libros y fotografías en blanco y negro que dan fe de estos acontecimientos.

Según Cesar Ortiz Triana, después del famoso encuentro en la ciudad de Cuautla entre Madero y Zapata, el aspirante a presidente de la República regresa a la capital del país y dos días después viene a este municipio.

Fue el 18 de agosto de 1911, cuando pasado el mediodía, una muchedumbre comandada por la gente del pueblo de Cuautla, diversos representantes civiles de los pueblos de la comarca y las tropas al mando del General Emiliano Zapata Salazar se encontraban esperando la llegada del tren que transportaba a Francisco I. Madero.

Ya desde temprano, con órdenes del Caudillo del Sur, el coronel Eufemio Zapata esperó en la estación de Yecapixtla el tren que transportaba a Madero. Ahí abordaron el tren Eufemio y una escolta de 50 hombres de la tropa a su mando para brindar seguridad a Madero y la comitiva que lo acompañaba.

Madero llega poco antes del mediodía a la estación del tren donde lo recibe Zapata “[…] acompañado de los más connotados jefes surianos y entre una doble fila de insurgentes, recorrió la calle principal hasta llegar al jardín central, donde ofreció un discurso, y posteriormente ambos líderes se dirigieron al Hotel Mora, donde ofrecieron una conferencia, según relatan periódicos como El Universal y El País.

“El ofrecimiento era regresar el día 20 a Yautepec, para continuar las negociaciones del licenciamiento de tropas que negociaba con los revolucionarios surianos. Lamentablemente para la causa, la actitud contradictoria y francamente amenazante del gobierno federal hizo que la misión de Madero no tuviera los resultados que él quería y Zapata esperaba. El gobierno federal por un lado mandaba negociadores y por el otro amagaba con tropas al mando de Victoriano Huerta, a los revolucionarios surianos. Este doble discurso fue evidenciado por Zapata y fue la razón principal para romper las negociaciones y declarar un paréntesis de espera en la acción bélica en Morelos”, escribió César Ortiz Triana, cronista de Yautepec.

“Al día siguiente de la entrevista en Yautepec, Victoriano Huerta marchó sobre Yautepec y Cuautla, en actitud abiertamente hostil. Por ello Zapata determinó esperar a que Madero cumpliera su palabra de respetar a su gente e impulsar la recuperación de las tierras de los campesinos. Eso no sucedió y considerando ya a Madero como traidor, se alejó a los cerros a resguardarse Emiliano, preparando el siguiente paso de la Revolución: El Plan de Ayala”, escribió Ortiz Triana, quien murió hace un año.

“Aun con todo lo que históricamente se ha rescatado, no se ha dado la debida importancia a la presencia del caudillo en el municipio de Yautepec, lugar donde se dieron varias reuniones entre Emiliano Zapata y el presidente Francisco I. Madero”, considera Miguel Ángel Alarcón Urban, hasta hace poco cronista municipal de esa localidad.

Fue aquí en esta hermosa tierra, donde se llegó a los acuerdos que no habría de cumplir Madero. Yautepec, municipio de tradición histórica albergó esas reuniones, cinco para ser exactos.

Fue aquí, en Yautepec donde hubo enfrentamientos, donde se perdieron vidas y se determinó romper con el entonces presidente del país.

Esta cabecera municipal fue elegida por algunos familiares del presidente Madero para residir. Yautepec ejercía cierto atractivo en aquella pareja presidencial, nuestra tierra era su lugar preferido para vacacionar desde antes de asumir la Presidencia.

Emiliano Zapata también estuvo muchas veces aquí, incluso algunas de ellas sus tropas llegaron a ocupar Yautepec, de paso a la capital del estado, Cuernavaca.

De aquí, de Yautepec, salió el Caudillo del Sur hacia su lugar preferido, allá donde aún existe la Piedra Encimada: Chinameca.

En ese mismo lugar, fue desde donde por última vez, los ojos de Emiliano se posaron en el horizonte, para salir poco después a su cita con la muerte, al ser traicionado por el “pelón” Guajardo, en la entrada de la Hacienda de Chinameca.

Emiliano Zapata es el icono de los campesinos, de los despojados no solo de Morelos, sino de muchas partes en el mundo. Emiliano es el ejemplo del libertador y luchador por la tierra, no importa donde se le rinda homenaje.

Zapata es la bandera de quienes hacen producir la tierra, y especialmente de aquellos que pese a seguirla trabajando, siguen siendo explotados.

“Aún falta mucho por hacer a favor de los campesinos, pero en un futuro próximo, se cumplirá su doctrina, para lograr que la tierra regrese a las manos de quienes la trabajan…”, afirma Alarcón Urban, hijo de Miguel Ángel Alarcón, expresidente municipal de Yautepec.

¿Podría convertirse el edificio que alguna vez albergó al Hotel Central de Yautepec en un sitio histórico? Se antoja difícil, pues la familia que adquirió el inmueble no quiere saber nada de esa historia e incluso pone en duda la veracidad de lo que cuentan los cronistas no obstante que hay fotografías en blanco y negro que ubican a los dos próceres de la revolución en ese vetusto edificio.

Está claro que no todos valoran la historia en su real dimensión, y que a las autoridades (municipales, estatales y federales), tampoco le dan importancia a un edificio que no les ofrece ningún ingreso económico y sí en cambio un gasto; mínimo, pero gasto al fin.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 21 Agosto 2024 04:47

ABUSOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El transporte también es un reto para las nuevas administraciones de gobierno en el estado. Históricas resistencias, identificadas en los grupos de concesionarios que acaparan grandes cantidades de permisos, han impedido desde hace décadas el desarrollo y crecimiento del sector.

Las leyes en la materia no han tenido el alcance para obligar a los poseedores de las concesiones a brindar un servicio en estándares de calidad mínimos. La modernización de los parques vehiculares es una utopía, así como la profesionalización y dignificación de los trabajadores de ese gremio. De igual modo, asuntos como el equipamiento de unidades con sistemas de seguridad, o el trato correcto a las personas de la tercera edad, entre otros rubros, están olvidados por quienes hoy reclaman una tarifa de 14 pesos.   

El transporte público en Morelos adolece de un rezago significativo. En la revisión de las tarifas del servicio debe considerarse un estudio para aspirar a un sistema eficiente, seguro y confiable.  

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La Secretaría de Salud de Morelos implementará el programa IMSS Bienestar*

En entrevista, Mario Ocampo Ocampo, designado por Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, como próximo titular de la Secretaría de Salud en Morelos, afirmó que se agilizará el proceso para la implementación del IMSS Bienestar, además de que hay dos proyectos de hospitales para este sexenio, uno del IMSS en Yecapixtla y otro del IMSS Bienestar en Jiutepec.

Compartió que su experiencia en el sistema de salud ha sido con acercamiento a los sectores más vulnerables y parte de sus primeras acciones es asegurar que los recursos que existen funcionen de manera integral.

El próximo secretario de Salud aseguró que “lo primero que tenemos que hacer es que funcione lo que ya está, el abasto de medicamentos tiene que funcionar, los tiempos de espera, rehabilitación, el tema de los tiempos quirúrgicos, es un gran reto que tenemos, pero lo vamos a afrontar”.

Subrayó que la vinculación con la gente será prioritaria para actuar en conjunto, y recordando la pandemia de covid-19 dijo que una de las enseñanzas fue la necesidad de prevenir, por lo que habrá programas para el cuidado de la salud.

Mario Ocampo es médico con más de 16 años de experiencia y se destaca por su enfoque comunitario; es egresado de la Facultad de Medicina de la UAEM, cuenta con un diplomado en urgencias médico-quirúrgicas y, además, tiene experiencia como funcionario público al haber sido presidente del municipio de Puente de Ixtla, Morelos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Niurka Marcos ha vuelto a causar polémica al criticar los recientes cambios estéticos en el rostro de Ninel Conde. Durante una entrevista, la vedette señaló que la transformación de la cantante la ha hecho irreconocible y la calificó como un signo de inseguridad e insatisfacción.

Marcos, de 56 años, subrayó la importancia de aceptar el paso del tiempo con dignidad y naturalidad, poniendo como ejemplo su propia experiencia. Además, recomendó a Ninel Conde, de 47 años, evitar las cirugías estéticas excesivas y abrazar su edad con confianza.

A pesar de las diferencias entre ambas, Niurka se mostró firme en su postura de mantener la autenticidad y la belleza natural a medida que se envejece.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La reciente expulsión de Mariana Echeverría de “La Casa de los Famosos México” se convirtió en un inesperado motivo de celebración en una fiesta de XV años. La conductora de “Me Caigo de Risa” fue la cuarta eliminada del popular reality show, y su salida fue recibida con entusiasmo por los asistentes al evento, quienes compartieron su alegría en redes sociales.

En un video viral de TikTok, que ya cuenta con más de dos millones de reproducciones, se observa cómo los invitados a la fiesta gritan “¡Fuera Mariana!” mientras el animador de la celebración lidera la coreografía al ritmo de “El Gallinazo”, popularizado por Mario Bezares. Incluso la mamá de la quinceañera se unió al festejo, bailando la famosa canción con gran entusiasmo.

Este peculiar momento demuestra el fervor que genera el reality show, a tal punto que incluso en eventos importantes como una fiesta de XV años, los seguidores no pueden evitar seguir de cerca cada detalle de “La Casa de los Famosos”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco (SCAPSATM) ha recibido seis nuevas motocicletas, resultado de una buena administración y finanzas saludables.

La entrega fue realizada por la presidenta municipal Juanita Ocampo Domínguez, el síndico municipal Andrés Duque, y otros miembros del cabildo y gabinete.

El director del SCAPSATM, Arq. Porfirio Guerrero Arcos, destacó el apoyo del cabildo y la Junta de Gobierno, que incluyen a regidores, integrantes del SCAPSATM y la sociedad civil.

Guerrero Arcos aseguró que el organismo opera con solvencia económica y sin problemas con la Comisión Federal de Electricidad.

“En esta administración se han invertido más de 2 millones de pesos, para hoy en día contar con 12 motos y camionetas que permiten brindar un mejor servicio a la población temixquense”, recalcó el funcionario.

El síndico Andrés Duque resaltó la importancia del trabajo en equipo para alcanzar los objetivos y ofrecer un buen servicio. Agradeció el apoyo recibido y enfatizó el compromiso con la comunidad, subrayando que la administración no tiene deudas con la CFE.

La presidenta municipal Juanita Ocampo felicitó al personal del SCAPSATM por su dedicación y buen mantenimiento de las unidades. Ocampo elogió la transparencia en la administración y los esfuerzos para mejorar los servicios, incluyendo la operación de una Planta Tratadora y la gestión de desazolve de drenajes.

El evento también contó con la presencia de la regidora de Desarrollo Agropecuario, Verónica Jerónimo Morán; la regidora de Organismos Descentralizados, Lic. Patricia Toledo Navarro; el secretario general del Ayuntamiento, Carlos Caltenco Serrano; el secretario de Obras Públicas, Ing. Jorge Antonio Bahena; el director de Tránsito y Vialidad, José Antonio Amezcua; y directivos del SCAPSATM.

Modificado el Martes, 20 Agosto 2024 16:40
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Ayuntamiento de Temixco, en colaboración con la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) del Gobierno del Estado, ha convocado a la ciudadanía a regularizar sus motocicletas.

La iniciativa busca evitar problemas de seguridad y fomentar el uso legal de este medio de transporte.

La Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana destaca que la regularización contribuirá a la seguridad vial y a la resolución de posibles inconvenientes. Los motociclistas pueden beneficiarse de descuentos vigentes para facilitar este proceso.

Para regularizar una motocicleta, los propietarios deben acudir a las delegaciones de la SMyT y presentar los siguientes documentos:

• Comprobante de pago de derechos e impuestos.
• Factura o documento que acredite la propiedad del vehículo.
• Póliza de seguro vigente.
• Identificación oficial vigente.
• RFC (en caso de ser persona moral), acta constitutiva y/o poder notarial.

Actualmente, se ofrecen subsidios del 100% para los propietarios de motocicletas, lo que facilita la legalización y el uso seguro de estos vehículos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Si estás buscando alternativas a la papaya para mejorar tu digestión, aquí te presentamos tres frutas que puedes incluir en tu desayuno y que te ayudarán a mantener un sistema intestinal saludable.

Piña: Rica en fibra y enzimas que facilitan la digestión de proteínas, la piña es ideal para consumir por las mañanas. Puedes disfrutarla fresca, en jugo o en postres.

Kiwi: Este fruto es una excelente fuente de vitamina C y fibra. Contiene actinidina, una enzima que mejora la digestión de las proteínas, haciendo que tu tracto digestivo funcione de manera óptima.

Manzana: La manzana es una fruta versátil que contiene pectina, una fibra que regula la digestión y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento. También contribuye a controlar el colesterol y el azúcar en la sangre.

Incluir estas frutas en tu desayuno te permitirá mantener una digestión saludable y contribuirá al bienestar general de tu organismo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Por presunto delito de ejercicio ilícito del servicio público; se dieron dos meses para el cierre de la investigación*

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos dio a conocer que obtuvo vinculación a proceso por ejercicio ilícito del servicio público en contra la actual síndica municipal de Xochitepec, Araceli “N”, quien presuntamente contrató a su pareja sentimental, pese a que la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos prohíbe esta situación.

Lo anterior, fue corroborado con las entrevistas a diversos empleados y extrabajadores del ayuntamiento, quienes señalaron que Araceli y Ezequiel son pareja, ya que se les ha visto juntos fuera de horario de trabajo, en los alrededores del domicilio de ella, que está en el poblado de Atlacholoaya, y que durante la campaña previa a entrar al gobierno municipal, la ahora síndica lo presentó como su novio y hacía pública esta relación en sus redes sociales.

Ezequiel “N” también fue vinculado a proceso por el mismo delito, ya que no ejercía las actividades relacionadas con su encargo de auxiliar administrativo especializado, ya que, aunque al principio fue contratado como chofer, ascendió rápidamente percibiendo más sueldo y encargándose únicamente de manejar el vehículo oficial asignado a su pareja, con la que permanecía todo el tiempo, sin realizar labores de oficina.

Inicialmente, Ezequiel “N” entró como chofer adscrito al área de sindicatura desde el primero de enero de 2022, y del primero de febrero al 15 de marzo del mismo año, su cargo cambió al de auxiliar administrativo; a partir de la segunda quincena del mes de marzo del 2022 fue promovido al puesto de Auxiliar Especializado “B”, pero sus funciones no cambiaron.

Ante la sólida argumentación, documentales y testimoniales presentados por la Fiscalía Anticorrupción, este 20 de agosto, en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, un juez determinó vincular a proceso a los servidores públicos y otorgó dos meses para el cierre de investigación.

De acuerdo con el artículo 20 constitucional, toda persona imputada tiene derecho "a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa".

Publish modules to the "offcanvas" position.