Hermano de Ángela Aguilar, expresa su apoyo a Cazzu públicamente
TXT Jose
Emiliano Aguilar, hermano mayor de Ángela Aguilar, ha causado revuelo en redes sociales al mostrar públicamente su admiración por la cantante argentina Cazzu. Tras el anuncio de la trapera de su regreso a la música luego de una pausa por su maternidad, Emiliano expresó su apoyo con emojis de una corona y una flama de fuego en una publicación sobre ella. Este gesto generó diversas reacciones entre sus seguidores, algunos sugiriendo que podrían formar una pareja, mientras que otros cuestionaron sus intenciones.
El joven cantante aclaró que su admiración por Cazzu es estrictamente profesional y con todo respeto, resaltando que su interés radica en su carrera musical. Emiliano, quien comenzó su incursión en la música urbana en 2023 con el rap, también manifestó su deseo de colaborar con la artista en el futuro. "¿Porque me gusta su música soy raro? Lo hago con todo respeto y porque me gusta su carrera", expresó en sus redes sociales, enfatizando que no tiene intenciones de causar controversia ni meterse en conflictos ajenos.
Este no es el primer gesto de apoyo de Emiliano hacia Cazzu, ya que en ocasiones anteriores también le dedicó emojis de fuego, dejando claro su admiración por su estilo musical. Con esta postura, Emiliano continúa mostrando su pasión por la música y su voluntad de trabajar con artistas que admira.
Emiliano, quien reside en Tijuana y es hijo del primer matrimonio de Pepe Aguilar, se ha distanciado de la música tradicional de su familia. A pesar de haber formado parte de algunas giras de los Aguilar, ha comentado en varias entrevistas sobre su alejamiento con ciertos miembros de su familia, especialmente con sus hermanos. En cuanto a su carrera, Emiliano ha optado por el rap en lugar del género regional mexicano, debutando en 2023 con su sencillo "Volando" y sumándose al sello discográfico Alzada para consolidarse en el mundo de la música urbana.
Presupuesto y reforma judicial, prioridades legislativas: Rafael Reyes
Reportera Ana Lilia Mata
Ambas serán desahogadas en el presente periodo ordinario, asegura el diputado.
El coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, afirmó que existen condiciones políticas para que antes de que concluya el período ordinario de sesiones, el próximo 15 de diciembre, se concrete la armonización de la reforma al Poder Judicial en Morelos.
Expuso que dicha reforma y el paquete económico estatal 2025 serán prioridad para el Congreso del estado.
En este sentido, dijo que en los próximos días se convocará a mesas de trabajo para establecer la reforma estatal en materia judicial, pues recordó que a más tardar en febrero deberá concretarse y el Congreso del estado concluye su periodo ordinario el 15 de diciembre.
En otro tema, el legislador local indicó que esperarán a conocer la reforma constitucional que extingue siete organismos autónomos a nivel federal, como es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para avanzar en una armonización legal en Morelos que también podría desaparecer algunos organismos estatales.
Profepa certifica seguridad de árboles naturales para esta Navidad
TXT AN / SH
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asegura que adquirir un árbol natural de Navidad este año es seguro para las familias mexicanas y los ecosistemas del país.
Hasta el 15 de noviembre, se han inspeccionado 164,487 árboles en diferentes puntos de ingreso al territorio nacional, sin que se hayan detectado plagas de importancia cuarentenaria o motivos para devolver los lotes.
Desde el 1 de noviembre, Profepa implementa el operativo de inspección en puertos fronterizos como Mexicali y Tijuana, en Baja California; Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora; y Reynosa, en Tamaulipas.
Este programa tiene como objetivo evitar la entrada de plagas exóticas que puedan dañar los bosques mexicanos, considerados uno de los centros de mayor diversidad de especies de pinos a nivel mundial.
La Dirección General de Verificación e Inspección Ambiental de Puertos, Aeropuertos y Fronteras informó que el operativo continuará hasta el 7 de diciembre en ocho puntos de inspección.
Hasta ahora, las especies importadas incluyen abeto de Douglas (80.63%), abeto noble (18.58%) y abeto de Nordmann (0.77%).
La dispersión de plagas no solo afectaría la biodiversidad, sino también las cadenas de valor del sector forestal y agrícola. Por ello, Profepa refuerza el mensaje: Tu árbol de Navidad es seguro para nuestros bosques. Este proceso garantiza un disfrute navideño responsable y ecológico.
Morelos debe generar mayores ingresos propios: Hacienda
Reportera Ana Lilia Mata
Con el Congreso existe apertura al diálogo para discutir mecanismos de recaudación en el paquete económico 2025, sostiene la titular de la secretaría.
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, señaló que si no se aprueba la propuesta del paquete económico 2025 en lo que se refiere a ingresos, el Poder Ejecutivo tendrá que hacer ajustes en varios proyectos y se tendrían que atender aspectos tales como el pago de pensiones y jubilaciones.
En entrevista, tras el encuentro con los legisladores este jueves, la funcionaria estatal comentó que se atendieron muchas inquietudes que tienen respecto a la recaudación que viene proyectada. Además se les brindó información acerca de los programas insignia que tiene esta administración.
“Lo que observamos, sentimos y reconocemos es esta apertura, el diálogo y el llamado para entregar primero un diagnóstico general sobre el estado en el que se encuentran las instituciones públicas en la entidad, para determinar mecanismos de recaudación y el destino de los recursos”, abundó.
Dijo que se ha hecho énfasis ante diputados en el propósito del Ejecutivo estatal de generar a través de algunos impuestos mayores ingresos estatales e ir sembrando condiciones que permitan reducir la dependencia del presupuesto federal, que actualmente es casi del cien por ciento.
Zavala Zúñiga admitió que si hay una disminución de los ingresos planteados, todo generará necesariamente ajustes en el presupuesto de egresos, pero subrayó que hay apertura para el diálogo, y el poder Ejecutivo está en la total disposición de acudir al Congreso local las veces que sean necesarias para disipar dudas.
La secretaria dejó en claro que si no se aprueban los términos del paquete económico, será necesario reducir algunos proyectos del estado. Consideró que tendría que darse una propuesta por parte del Legislativo para atender varios aspectos, tales como el pago de jubilaciones, pensiones, los planes de municipios, el fondo que se creará para los 36 municipios destinado al campo, el plan de saneamiento y el plan de infraestructura.
Mirna Zavala aseguró que la intención del gobierno de Margarita González Saravia es dar información con total trasparencia en el mejor ánimo de contar con un paquete económico en el que se prioricen programas y proyectos que tienen como objetivo atender a la población más pobre.
Por otro lado, la secretaria de Hacienda comentó que entre siete u ocho municipios han generado acercamientos para solicitar apoyo financiero para el cierre fiscal 2024, por lo que el gobierno estatal ya está trabajando en gestionar algunos recursos con la Federación. Además se analizan mecanismos financieros para que los ayuntamientos puedan enfrentar compromisos, primordialmente los laborales.
Precaución al circular al norte de Cuernavaca, a la altura de la salida a paloma de la paz
Reportero La Redacción
—Fotonota—
Debido al cierre en la salida a la glorieta de la Paloma de la Paz, automovilistas circulan en sentido contrario a la autopista México-Cuernavaca para entroncar al poblado de Ocotepec, la mañana de este jueves, tras el incendio de una camioneta en el paso exprés.
Necesario, actualizar tablas catastrales: Urióstegui Salgado
Reportera Ma. Esther L. Martínez
La renovación ayudará a municipios a tener mayores recaudaciones, refiere el alcalde.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que para el próximo año, ya con la nueva administración municipal, buscarán ante el Congreso del estado que se revise y apruebe cambiar las tablas de valores catastrales en la capital del estado, que no se han actualizado desde 2007.
Esta modificación ayudará al ayuntamiento a tener mayores recaudaciones dependiendo la propiedad y la construcción de la que se trate, esperando que los diputados locales tomen en cuenta este tema.
“Esto es un tema legal que los diputados no han querido aceptar, pero que legalmente y en materia de recaudación del municipio es necesario".
"Hay un tema pendiente, deben de analizar las tablas catastrales de construcción y de tierra, y si tuviera el Congreso presente la actualización, la analicen y la aprueben, habría una mayor recaudación para las localidades", dijo.
Ese planteamiento se hace el primer año de cada administración. En el 2025 el Cabildo sesionará, hará las modificaciones y también presentará su propuesta al Congreso para que realicen un nuevo análisis y cumplan con lo que les establece la ley.
No hay iniciativa aún para salida de fiscal general: Daniel Martínez
Reportera Ana Lilia Mata
El periodo del titular de la FGE concluye en 2027.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del estado, Daniel Martínez Terrazas, afirmó que la remoción del fiscal General del Estado, Uriel Carmona Gándara, será analizada hasta que el Poder Ejecutivo formalice alguna propuesta.
El también presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) refirió que hasta el momento no está considerado iniciar un proceso de remoción, y mucho menos una reforma constitucional para reducir el periodo del fiscal general en el cargo.
Al respecto, expuso que el fiscal cuenta con un derecho constitucional para permanecer en el cargo hasta el 2027, y para removerlo tendría que presentarse una propuesta ante el Congreso local.
"Él tiene un tema constitucional que está hasta el 2027 y no hay nada que permita la salida del fiscal, y no sólo de él, sino de cualquier funcionario... no se ha presentado nada ante el Congreso del estado, y para desmantelar una instrucción cualquiera, sea la Fiscalía o lo que sea, pues tiene que haber cuestiones muy precisas y en este caso no se ha presentado nada", declaró.
Sobre el tema, el diputado panista expuso que la vía legal adecuada para promover la remoción del fiscal sería una propuesta de reforma constitucional que promueva una reestructuración en la Fiscalía General del Estado.
Detiene la FGE a funcionario de Emiliano Zapata
Reportera Maciel Calvo
Es acusado de violación, en agravio de una menor de edad.
Un funcionario del Ayuntamiento de Emiliano Zapata fue detenido e imputado ante un juez de control por el presunto delito de violación, en agravio de una menor de edad que lo apoya en labores domésticas en su domicilio.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), Hipólito “N” –quien se desempeña como jefe de intendencia y servicios generales del municipio– presuntamente agredió de forma sexual a la víctima durante casi seis años.
La Fiscalía informó que –de acuerdo con los testimonios recopilados– en el año 2016, la niña, de entonces de siete años, y dos de sus hermanos ayudaban a su vecino y ahora imputado en el aseo de su casa, ubicada en la colonia Campo Nuevo de Emiliano Zapata.
Mientras realizaba trabajo doméstico, el hombre comenzó a realizarle tocamientos a la pequeña y los ataques escalaron, hasta que en 2018 no sólo la violó, sino que la amenazó con asesinar a su madre si decía algo. Asimismo, se dio a conocer que las agresiones se repitieron en varias ocasiones, hasta el año 2022.
Sin embargo, fue hasta hace poco que la menor víctima contó a su hermana mayor las agresiones sufridas y que el sujeto realizó también tocamientos a otras de sus hermanas, razón por la que se presentó la denuncia, la cual fue integrada y judicializada.
En consecuencia, un juez libró una orden aprehensión en contra de Hipólito “N”, quien fue detenido, imputado y sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva como presunto responsable del delito de violación.
En los próximos días se realizará la audiencia de vinculación a proceso para definir la situación jurídica el servidor público.

Sindicalizados exigen el pago de conceptos pendientes, como aguinaldo, a personal que fue transferido al IMSS- Bienestar.
Trabajadores de Salud protestaron este martes en diferentes centros de trabajo del estado colocando pancartas para exigir pago de adeudos, como uniformes y el aguinaldo, a personal que fue transferido al IMSS- Bienestar.
Por la mañana, los inconformes realizaron dicha actividad como la primera de una serie de movilizaciones en la exigencia de se cumpla con acuerdos y se respeten prestaciones o derechos adquiridos.
Los manifestantes, en su mayoría sindicalizados, pegaron cartulinas en los accesos y rejas de centros de salud, hospitales y oficinas de todas las jurisdicciones sanitarias, con leyendas de reclamo.
Expusieron que urge que se agilicen acuerdos entre dicha instancia y Servicios de Salud Morelos –como parte del proceso de transición-, para no afectar derechos y prestaciones de trabajadores del sector. Expresaron que temen porque han recibido información acerca de que el sindicato protegerá las condiciones generales de trabajo. No obstante, hay quienes fueron contratados y otros transferidos y no han recibido todavía la parte complementaria del aguinaldo del año pasado, que se debió pagar desde enero y febrero.
En las pancartas colocadas en unidades que ya son operadas por el IMSS-Bienestar se leían consignas tales como: “Exigimos respeto a condiciones generales de trabajo y pago de aguinaldo a nuestros compañeros transferidos”. En otros centros de los Servicios de Salud de Morelos y oficinas de jurisdicciones se colocaron letreros con leyendas tales como: “Doctora Jaqueline Hernández Ruiz exigimos pago de aguinaldo a personal transferido enero y febrero; pago del concepto 30 y dotación de dos uniformes completos”; “Dra. Jaqueline exigimos una coordinación adecuada con el IMSS Bienestar, ya que nuestras unidades están en malas condiciones”; “Urge coordinación con IMSS-Bienestar, ¿cuánto tiempo más vamos a esperar mientras afectan la economía de nuestras familias?”.
Los sindicalizados advirtieron que este es el primer paso, y de no tener respuesta, plantearán a su dirigencia seccional emprender las movilizaciones necesarias hasta tener resultados; buscan evitar que en este fin del 2024 haya retrasos o faltantes en pagos, o en el 2025 surjan más complicaciones con el proceso de transición.
Con recursos federales, remediación en Los Pilares
Reportera Ma. Esther L. Martínez
El Ayuntamiento presenta proyecto de atención a zona de riesgo ante Consejo Estatal de Protección Civil.
El secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, informó que recibirán el apoyo del gobierno federal para avanzar en la atención de la zona de riesgo que se encuentra en la colonia Los Pilares, al sur de Cuernavaca.
El funcionario explicó que a medida que la Federación otorgue recursos para atender la zona del paredón de la colonia Los Pilares, se tendrán mayores avances en este tema. De lo contrario, no se realizarán muchos avances para las familias afectadas, ya que algunas de ellas siguen viviendo en esta área de riesgo pese a todo lo sucedido.
De la Rosa Segura afirmó que tendrá que ser un trabajo de los tres niveles de gobierno para solucionar este problema de una vez por todas.
Refirió que ayer en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil presentaron un proyecto que se ha trabajado desde el municipio y que ha sido consensuado y comunicado a la Coordinación Estatal de Protección Civil, considerando que es urgente tomar decisiones, tanto en las posibilidades del estado, como del municipio, para que no haya pérdidas humanas ni daños materiales.
Consideró necesario trabajar de manera coordinada en la mitigación de riesgos en la colonia Los Pilares, que colinda con el panteón Jardines de La Paz,