Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

México está viviendo una nueva etapa de transformación en materia de vivienda. Con la llegada de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las políticas públicas de vivienda tendrán un gran cambio desde sus institutos y secretarías. Es el caso de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Todos ellos tendrán modificaciones a su organismo para mejorar la implementación de créditos, proyectos, construcciones, entre otros en materia de vivienda.

Acorde a los últimos cambios normativos mencionados por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, las acciones de vivienda se enfocarán hacia las personas con mayor necesidad. En dichas acciones podemos destacar las siguientes:

  • Modificaciones a la Ley General de Ordenamiento Territorial para que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pudiera coordinar al sector bajo una misma directriz.
  • Modificaciones a las políticas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para mejorar sus tasas de préstamos, ampliar su portafolio y dar más libertad a las personas para el uso de recursos.
  • Reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, para que sea rectora de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el país.
  • Reformas a la ley de Infonavit y del ISSSTE para promover la autoproducción, adquisición de terrenos, refinanciamiento y reconversión de deudas.

Cabe mencionar que la nueva mandataria ha especificado que el eje ancla en su política habitacional de su administración será el Infonavit. Se pretende que este instituto ampliará su reforma constitucional para que tenga facultades para construir vivienda y no solo sea un instituto que otorgue créditos. Esta situación ya se ha discutido y será puesto sobre el siguiente periodo legislativo.

En conclusión, hay que esperar los resultados de estas nuevas acciones y en el momento indicado tener motivos para juzgar; por lo mientras, en lo personal, son acciones que sin lugar a dudas darán mucho de qué hablar por el bienestar de los mexicanos.

Martes, 20 Agosto 2024 04:38

La corrupción en los ayuntamientos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Nos consta que los tres niveles de gobierno han implementado una serie de filtros para evitar que los servidores públicos no incurran en actos de corrupción, y que cada vez hay más instancias encargadas de vigilar el correcto uso de los recursos, pero lamentablemente, la corrupción es como el agua contaminada que busca penetrar por todos lados, y si no encuentra salida, se comienza a escurrir por los resquicios e incluso se trasmina por los muros.

En ese contexto, las instituciones más vulnerables son los Ayuntamientos. La corrupción es un mal que no respeta colores de partidos ni niveles de gobierno, y que casi nunca es sancionada.

Uno de esos casos en los que sí se aplicó la Ley (al menos hasta ahora) es el ocurrido en el municipio de Mazatepec. Recordemos que la alcaldesa Trinidad Pérez Coria falleció de muerte natural en julio del 2021, por lo que se hizo cargo del Ayuntamiento Sarahí Flores Valle, quien aparecía como su suplente en la planilla que ganó las elecciones en el 2018.

Ella concluyó el trienio y le entregó la estafeta a Jorge Toledo Bustamante, quien ordenó una auditoría y encontró diversas irregularidades, razón por la cual dio vista a la Fiscalía Anticorrupción. Casi tres años después, la institución encargada de sancionar los delitos cometidos por servidores públicos imputó a la exalcaldesa de Mazatepec, a la extesorera, al exoficial mayor y al exdirector de Desarrollo Agropecuario Municipal, los delitos de Ejercicio Ilícito del Servicio Público, Ejercicio Abusivo de Funciones y Peculado.

La Fiscalía Anticorrupción pudo demostrar que, en el mes de octubre del 2021, dejaron que se celebrara indebidamente un contrato con recursos públicos, presuntamente distrayendo 150 mil pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE).

De acuerdo con lo expuesto en audiencia realizada el 15 de agosto del presente año, los funcionarios incumplieron con su responsabilidad de vigilar y ejercer de forma correcta el presupuesto de egresos y afectaron el patrimonio del municipio de Mazatepec. Los exservidores públicos dejaron que se le pagaran 150 mil pesos a la empresa denominada Materiales y Creaciones CVA S. A. de C. V., para la supuesta rehabilitación de un camino de saca denominado “Apantle Hondo-Loma del Gato”, sin embargo, la obra nunca se realizó.

Según la Fiscalía, la transferencia del dinero se realizó desde el usuario bancario de la extesorera municipal, con recursos del FAEDE y ninguno de los exfuncionarios municipales verificó el cumplimiento de la obra de rehabilitación, la cual, no fue realizada.

Hoy sabremos si el Poder Judicial del estado vincula a proceso a los servidores públicos mencionados.

Otro “caso de éxito” de la Fiscalía que encabeza Juan Salazar Núñez, fue el de la Síndica del municipio de Xochitepec, a la que le imputaron los delitos de Ejercicio Abusivo de Funciones y Abuso de Autoridad.

Fue el pasado miércoles 14 de agosto en la Ciudad Judicial a Atlacholoaya, que se celebró la audiencia de imputación derivada de una denuncia presentada por un trabajador municipal. Según esa denuncia, Araceli “N” cometió una conducta delictiva al contratar a su pareja sentimental Ezequiel “N", ya que el artículo 40 fracción IX de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, establece que no puede contratar o tener como proveedor a su cónyuge, parientes consanguíneos en línea recta y parientes colaterales, exceptuando aquellas funciones de carácter honorífico.

Sin embargo, en enero de 2022 autorizó la contratación de su pareja sentimental  de nombre Ezequiel, quien inicialmente laboró como chofer adscrito al área de sindicatura desde el 1 de enero de 2022, y del primero de febrero al 15 de marzo del mismo año, su cargo cambió al de auxiliar administrativo, y a partir de la segunda quincena del mes de marzo del 2022, fue promovido al puesto de Auxiliar Especializado “B”.

Por lo que, derivado de su contratación Ezequiel “N” obtuvo beneficios económicos, ya que como Auxiliar Especializado B, se le paga quincenalmente la cantidad de 7 mil 500 pesos, generando que hasta el día 31 de octubre de 2022, el servidor público se benefició indebidamente de 364 mil 748 pesos con 46 centavos.

Al ser partícipe de estos hechos en los que aceptó un cargo público sabiendo que la Ley lo prohibía y obtuvo un beneficio económico, Ezequiel “N” también fue imputado por Ejercicio Abusivo de Funciones y a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, el Juez suspendió temporalmente del cargo al servidor público.

En tanto, de acuerdo con la denuncia, Araceli  también instruyó al asesor jurídico bajo su mando, a realizar prácticas indebidas para que ella obtuviera beneficios económicos de los acuerdos de Cabildo que se celebraban, diciéndole que buscara la manera de anular su voto en diversos convenios con el propósito de presionar al municipio para obtener beneficios económicos.

Sin embargo, el asesor jurídico se negó a realizar dicha conducta ilícita, por lo que Araceli lo presionó modificando su horario, cambiando sus funciones y obligándolo a que fuera a todos los eventos de inauguraciones de obras del Ayuntamiento, sin que fuera parte de las funciones que desempeñaba la víctima y en un horario diferente al laboral.

Ante los datos de prueba presentados por el agente del Ministerio Público, la Fiscalía Anticorrupción solicitó la separación del cargo de Araceli "N", pero el Juez aludió a su origen indígena y género femenino, por lo que, como medida cautelar, únicamente se le prohibió acercarse a la víctima y a los testigos. Además, se dieron 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso cuyo resultado se dará a conocer en las próximas horas.

Y si decimos que todavía no podemos considerar que se haya hecho justicia, es porque a veces todo el trabajo de la FECC se viene abajo por resoluciones del Poder Judicial. A continuación, un ejemplo:

El 9 de diciembre del 2020 publicamos en La Unión de Morelos una columna con el título “Regidor de Temixco hace de su oficina un ‘aeropuerto‘”.  En dicho trabajo, exhibimos que el regidor del Ayuntamiento de Temixco, Salvador Solano Díaz, tenía contratados como empleados de su oficina a la madre de su hijo, a la novia de éste y a tres personas más que aparentemente eran “aviadores” pues aparecían en nómina, pero nunca se encontraban en sus lugares de trabajo.

Pues bien, el pasado 12 de junio en un veredicto unánime, un tribunal de juicio oral absolvió al exregidor, Salvador Solano Díaz y cuatro mujeres. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción las acusó de no asistir a trabajar y, aun así, cobrar su sueldo de 5 mil, las dos primeras, 3 mil y 4 mil 500, respectivamente. Sin embargo, el tribunal determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía Anticorrupción fueron “insuficientes y contradictorias”.

¿Entonces quién miente o quién hizo mal su trabajo?

HASTA MAÑANA.

Martes, 20 Agosto 2024 04:37

DEBATE CRECIENTE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Luego de varios meses de debates públicos sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial, del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se ve por dónde pueda caminar una posición que medie sobre el conflicto que ya puso en paro a todo el gremio.

Si bien, quienes forman parte de ese Poder han dicho hasta el cansancio que se les vulnerarán tanto derechos laborales como autonomía, aparentemente la sociedad no los va a acompañar en sus reclamos, pues no se ven grandes manifestaciones de rechazo a la propuesta que salió de Palacio Nacional.

Y es que la lista de agravios cometidos por este Poder hacia la sociedad no es menor. Las omisiones, los abusos, la vulneración a los derechos humanos elementales y su gran contribución a una percepción colectiva de impunidad, han hecho que la mayoría de mexicanos repruebe su ejercicio y se manifieste a favor de la reforma.

Todas esas faltas, irremediablemente, estarán presentes en todo lo que reste del debate público sobre el tema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora electa dialogó con el Colegio de Notarios de Morelos*

Margarita González Saravia, gobernadora electa, se reunió con integrantes del Colegio de Notarios de Morelos, en donde dialogaron sobre las necesidades y soluciones para atender los problemas sistemáticos del trabajo notarial en la entidad y reforzar la seguridad jurídica del estado.

“He dado la indicación a quienes integrarán el próximo gabinete de trabajar de la mano con las organizaciones jurídicas y la ciudadanía”, mencionó González Saravia y reafirmó su compromiso de encabezar un gobierno cercano y dispuesto a trabajar en equipo para lograr el bienestar de Morelos.

A su vez, el presidente del Colegio de Notarios de Morelos, Jesús Toledo Saavedra, acompañado de notarios y notarias como Patricia Mariscal Vega, entregaron un reconocimiento a la gobernadora electa y visibilizaron la importancia del momento histórico actual en el que, por primera vez, una mujer será gobernadora de Morelos, lo que impulsará mayores condiciones de igualdad, equidad y justicia social.

Margarita González Saravia agregó que, desde las instituciones y secretarías correspondientes, impulsará campañas de trabajo que busquen fortalecer el trabajo notarial y asegurar un servicio jurídico al alcance de la ciudadanía morelense como un acto de justicia social, sumando al Colegio de Notarios de Morelos a una red de alianzas de la próxima administración que encabezará desde el primero de octubre del presente año.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Autoridades sanitarias reconocieron al personal de Promoción de la Salud*

Como parte de las actividades de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, María Soledad Millán Lizárraga, encargada de despacho de la Secretaría de Salud, encabezó el arranque de la "Segunda jornada nacional de lucha contra el dengue", 'por las niñas y por los niños, primero las escuelas', que se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto.

Además, en el marco del Día de la Promotora y el Promotor de la Salud, Millán Lizárraga destacó la labor las personas que tienen a su cargo esta actividad, toda vez que “ustedes desempeñan un papel crucial en mejorar la calidad de vida de las comunidades con su conocimiento, y así, interrelacionarse positivamente con la población”.

También compartió que la suma de esfuerzos entre las autoridades y la población es clave para hacer frente al dengue, por ello, pidió sumarse y reforzar las acciones de lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua, tanto en el hogar, espacios públicos y las escuelas.

En tanto, Eduardo Lazcano Ponce, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), refirió que “el propósito de la promoción pública es influir positivamente en el comportamiento sanitario de los individuos y sus comunidades, así como modificar las condiciones de vida y de trabajo, que influyen en la salud”.

Al tomar la palabra, Héctor Barón Olivares, director general de SSM, mencionó que “el personal de promoción de la salud desempeña un papel fundamental en la educación y concientización de las personas, familias y comunidades para fomentar conductas y comportamientos a favor del auto cuidado, la adopción de estilos de vida saludable, el cuidado del entorno, además de acercar los servicios de salud a la población. También, a nivel colectivo promueven mejores condiciones de vida al analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud”.

En la actividad participó Zaira Alejandra Valderrama Álvarez, subdirectora de Políticas Intersectoriales en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) de la Secretaría de Salud federal; Cecilia Guzmán Rodríguez, coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) en Morelos y Óscar Daniel Ortiz Orozco, titular del Departamento de Epidemiología de IMSS-Bienestar Morelos.

También, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como personal de Promoción de la Salud de las Jurisdicciones Sanitarias I, II y III, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Kylie Jenner y Timothée Chalamet están disfrutando de un gran momento en su relación, que comenzó discretamente en abril de 2023. A pesar de mantener un perfil bajo, la pareja se ha vuelto más unida con el tiempo. La confirmación de su romance llegó en septiembre, cuando fueron vistos besándose durante un concierto del Renaissance World Tour de Beyoncé.

Kylie, de 27 años, quien tiene dos hijos con su ex, el rapero Travis Scott, está profundamente enamorada de Timothée, según reveló una fuente cercana a la revista People. "Está increíblemente feliz con él. Nunca antes había estado tan enamorada. Su familia le adora. Es muy discreto, la apoya en todo y es todo un caballero", comentó la fuente. La pareja recientemente celebró el cumpleaños de Kylie en las Bahamas junto a un grupo de amigos cercanos.

Esta noticia sobre su relación llega después de que Kylie confesara en una entrevista para la revista Vogue versión británica que sufrió depresión posparto tras el nacimiento de sus dos hijos, Stormi y Aire. Kylie explicó que la depresión tras el nacimiento de Stormi, a quien tuvo a los 20 años, duró un año, y experimentó una situación similar después de tener a Aire.

A pesar de estos desafíos, Kylie parece estar en un gran momento personal y emocional, disfrutando de su relación con Timothée y de la vida junto a sus hijos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En el día de regreso a clases para el nivel superior, operadores de la ruta uno colocaron anuncios en sus unidades en los que se lee "El transporte colapsado. Urgente el ajuste de tarifa".

De acuerdo con los operadores del transporte público, son más de 50 unidades las que diariamente ingresan al circuito universitario.

Dijeron que desde muy temprano los directivos colocaron este mensaje en las "rutas", como medida de presión para que el gobierno estatal apruebe el ajuste al pasaje de cuatro pesos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El limón, uno de los cítricos más versátiles, no solo es popular por su sabor refrescante, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Rico en vitamina C, el limón es ideal para fortalecer el sistema inmunológico, combatir enfermedades respiratorias como la gripe y mejorar la digestión. Además, su consumo regular puede ayudar a mantener la piel firme y reducir arrugas, aunque se recomienda precaución a quienes padecen acidez estomacal.

Aquí te presentamos dos deliciosas recetas de bebidas a base de limón que puedes preparar en casa:

 Agua de pepino con limón

Ingredientes:

2 pepinos
2 litros de agua
4 limones
Azúcar al gusto


Preparación:

-Pela los pepinos y quítales las semillas.
-Licúa los pepinos con agua hasta obtener una mezcla homogénea.
-Agrega el jugo de los limones y el azúcar.
-Cuela la mezcla y sirve fría. ¡Listo para disfrutar!

Agua de pepino con menta

Ingredientes:

Jugo de 4 limones
2 cucharadas de azúcar
4 ramitas de menta (desinfectadas y troceadas)
2 tazas de hielo
2 tazas de agua mineral
2 limones

Preparación:

-Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una consistencia uniforme.
-Sirve en vasos con hielo. ¡Disfruta de esta refrescante bebida!


Estas bebidas son perfectas para cualquier momento del día, ofreciendo no solo un sabor delicioso, sino también un impulso saludable.
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

“Trabajar en unidad y en cooperación nos permitirá avanzar en el bienestar de Morelos”, afirmó Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, en el arranque de las Jornadas de Capacitación para Autoridades Municipales organizadas por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (Idefomm).

González Saravia reafirmó su compromiso de ser aliada de autoridades municipales sin importar colores partidistas y les invitó a trabajar en equipo para lograr una administración pública más eficiente, cercana y comprometida con el bienestar de las y los morelenses.

En el evento también participaron Francisco León y Vélez Rivera, presidente del Idefomm; la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana León Hernández; el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui y José Blas Cuevas Díaz, auditor del estado de Morelos, así como Javier García y Juan Salgado Brito, integrantes del equipo de transición de gobierno de la gobernadora electa.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Piñatería Ramírez de Reynosa, Tamaulipas, ha vuelto a captar la atención con su más reciente creación: una piñata de Mariana Echeverría, la conductora de televisión que se convirtió en uno de los personajes menos queridos de La Casa de Los Famosos México. La piñata, fiel a su estilo, incluye los característicos mangos que se han vuelto sinónimo de la figura pública.

Esta piñatería es conocida por su originalidad y la calidad de sus productos, ganándose la preferencia de los habitantes de Reynosa y alrededores. Además de la piñata de Mariana, también han creado una versión de Briggitte, otro personaje que ha generado controversia en el programa.

Mariana Echeverría, quien fue la décima participante confirmada en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México, fue eliminada el 18 de agosto después de varias semanas de convivencia con otras celebridades. A sus 40 años, la conductora ha sido parte de programas como Me Caigo de Risa, que fue fundamental en su carrera.

La Piñatería Ramírez sigue sorprendiendo a sus clientes con piñatas únicas y divertidas, convirtiéndose en una parada obligada para aquellos que buscan algo especial para sus celebraciones.

Publish modules to the "offcanvas" position.