Sólo crecieron 20% ventas en restaurantes: Canirac
Reportera Antonella Ladino
Confían en un repunte después del regreso a clases.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), José Alfredo Acosta Vázquez, reportó un incremento de apenas el 20 por ciento en sus ventas durante el periodo vacacional, aunque sus expectativas eran mayores.
Sin embargo, dijo que tienen la esperanza de que sus ventas se incrementen después del regreso a clases.
Acosta Vázquez atribuyó las pocas ventas en el sector restaurantero a la inflación y al regreso a clases, pues los padres de familia priorizan otras compras, como útiles escolares y uniformes.
"Hay repunte, pero no en todos los ámbitos, por una razón, que es la inflación, y porque los jóvenes están entrando a las escuelas y los papás priorizan los gastos en útiles escolares y colegiaturas, y eso conlleva a que el sector restaurantero se mantenga a la par en cuanto a su actividad", indicó.
AMLO pide información sobre acuerdo de los Chapitos con Estados Unidos
TXT EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes detalles sobre el acuerdo en negociación entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como los Chapitos, y las autoridades estadounidenses.
Esto surge tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
López Obrador indicó que la Fiscalía General de la República está investigando el caso y que espera que se informe sobre el progreso de la investigación. Resaltó que el gobierno mexicano confía en el buen trabajo de la Fiscalía.
El mandatario respondió a la noticia publicada por Milenio, que reporta que Ovidio Guzmán, Joaquín Guzmán López y su jefe de seguridad, Néstor Isidro Pérez “El Nini”, están negociando con Estados Unidos para obtener sentencias más leves.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, confirmó el viernes pasado que Guzmán López se entregó voluntariamente a Estados Unidos el 25 de julio, junto con Zambada, en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas.
López Obrador subrayó que no es inusual que Estados Unidos busque acuerdos con criminales para obtener información. Sin embargo, insistió en que Washington aún no ha proporcionado toda la información requerida sobre el arresto de Zambada, especialmente sobre la llegada del avión y el papel de agencias como la DEA, CIA y FBI.
El presidente también mencionó la necesidad de investigar posibles complicidades entre delincuentes y autoridades, advirtiendo sobre el riesgo de que gobiernos extranjeros utilicen estos mecanismos para influir o chantajear a otros gobiernos, lo que consideró una violación a la soberanía nacional.

La cantante argentina Cazzu, reveló que hace dos meses eliminó las redes sociales de su celular para protegerse del "infierno" que puede generar el uso constante de estas plataformas. Esta decisión la tomó después de su separación del cantante Christian Nodal, con quien comparte una hija.
Cazzu explicó en una reciente entrevista en el programa argentino ¡Fa! que, a lo largo de su carrera, ha intentado mantenerse alejada de los escándalos, y en esta ocasión, decidió alejarse de las redes sociales para evitar caer en una polémica mayor. "Desde hace dos meses que saqué mis redes sociales porque hay un infierno prendiéndose fuego y es como que ni siquiera quiero que me salte una chispa", comentó la rapera.
A pesar de su desconexión de las redes, Cazzu afirmó que no siente tormento alguno por estar alejada de ellas, y destacó la importancia de aprender a manejar las herramientas digitales de manera responsable. "No tengo relación con las redes sociales; no tengo notificaciones, no me entero si alguien me llama", añadió, subrayando que se puede estar bien sin la constante presión de las redes sociales.
¡#Cazzu CERRÓ sus redes sociales tras BODA de #Nodal pero prefiere NO hablar de él!#SaleElSol🌞: https://t.co/GhOyR6g1Ut pic.twitter.com/epDcfojGZE
— Sale el Sol ☀️ (@saleelsoltv) August 19, 2024
La artista también reflexionó sobre la ansiedad que puede generar la necesidad de demostrar quiénes somos a través de estas plataformas, señalando que es una tarea imposible. Actualmente, Cazzu está enfocada en su vida personal y en cuidar de su hija, alejándose de la presión mediática que rodea su relación pasada con Nodal.
Inició hoy registro a Pensión para el Bienestar
TXT José Antonio Guerrero
*Podrán inscribirse personas que cumplen 65 años o más, entre julio y agosto de este año*
A partir de hoy, y hasta el próximo 31 de agosto, se realizará en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar, de adultos mayores, que cumplen 65 años o más entre julio y agosto de este año.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, convocó a adultos mayores a acudir a cualquiera de los módulos de la dependencia, donde les brindarán atención, de lunes a sábado, en un horario de 10 de la mañana a cuatro de la tarde.
Para ubicar estos módulos, los aspirantes a incorporarse al programa pueden consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
La funcionaria precisó que, para brindar una mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, según el siguiente calendario: A, B, C, serán los lunes 19 y 26 de agosto; D, E, F, G, H, los martes 20 y 27 de agosto; I, J, K, L, M, los miércoles 21 y 28 de agosto; N, Ñ, O, P, Q, R, los jueves, 22 y 29 de agosto; S, T, U, V, W, X, Y, Z, los viernes, 23 y 30 de agosto.
En el caso de los sábados 24 y 31 de agosto, se atenderán todas las letras, por si algún aspirante al programa no pudo asistir el día que tocó su apellido.
Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de adultos mayores, son: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, teléfono de contacto celular y de casa.
La dependencia recordó que los adultos mayores tienen derecho a registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites, y que debe presentar los mismos documentos.
Dos familias aceptaron abandonar sus viviendas en Los Pilares; autoridades mantienen pláticas
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Tras el desprendimiento de paredón, en los últimos días*
El secretario del Ayuntamiento de Cuernavaca, Carlos de la Rosa Segura, informó que mantienen pláticas con las familias cuyas viviendas se ubican en la zona de Los Pilares, para que busquen un refugio temporal y no pongan en riesgo su vida, tras el desprendimiento de paredón en los últimos días.
Refirió que en ese tramo hay 14 casas, aunque seis están en un sitio de mayor riesgo y de las cuales dos familias han aceptado abandonar sus hogares.
Sobre el último desprendimiento que ocurrió el sábado, el secretario del ayuntamiento capitalino señaló que pudo ser consecuencia de los trabajos de poda de árboles que se llevaron a cabo en días anteriores y afortunadamente no hubo daños ni a las familias ni a sus viviendas.
Boa provoca apagón en Mérida al quedar atrapada en cables de luz
TXT Elizabeth H. Escobar
Una boa de aproximadamente un metro de largo provocó un corte de energía en el centro de Mérida al quedar atrapada en cables de luz, lo que resultó en la interrupción del suministro eléctrico para decenas de personas. El incidente ocurrió la mañana del sábado 17 de agosto de 2024, cuando comerciantes de la zona avistaron al reptil en la parte superior de un poste de luz cerca del cruce de las calles 52 y 69.
Boa recibe descarga eléctrica en el centro de #Mérida. ⚠️🐍 Comerciantes de la zona vieron lo ocurrido en un poste ubicado en la calle 52 entre 67 y 69 del Centro.
— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) August 17, 2024
Un testigo relató que la boa, al parecer tipo constrictor, trató de alejarse de unas aves o bajar del poste, sin… pic.twitter.com/1YdHMqJ5ms
Aunque no se sabe cómo la boa llegó a los cables, su cuerpo hizo contacto con el cableado, causando una pequeña explosión que dejó sin energía a varios residentes y terminó con la vida del animal. Se presume que se trataba de una boa constrictor no venenosa, la cual fue encontrada cerca del mercado municipal Lucas de Gálvez, a pocas cuadras de la Plaza Grande de Mérida.
Este no es un hecho aislado en la capital yucateca. En noviembre de 2023, un incidente similar ocurrió cuando una boa de dos metros provocó otro apagón al subir a un poste de luz en la colonia San José Tecoh. Estos eventos podrían estar relacionados con la temporada de lluvias, que obliga a los reptiles a buscar refugio, y con la expansión urbana que invade su hábitat natural.
El cuerpo de la boa quedó colgado entre los cables tras recibir la descarga eléctrica, un suceso que resalta la interacción entre la fauna local y la infraestructura urbana, con consecuencias lamentables tanto para la vida silvestre como para los habitantes de la ciudad.
#VideoTH📹 | Una boa de al menos dos metros de longitud provocó un apagón en la colonia San José Tecoh, en #Mérida, #Yucatán.
— Tabasco HOY (@TabascoHOY) November 12, 2023
El reptil se subió a un poste de la #CFE y tocó los cables de alta tensión, provocando un cortocircuito durante la madrugada de este sábado.… pic.twitter.com/0oJVPk3PnB
Entrega gobernador Cuauhtémoc Blanco diversas obras en Coatetelco
Reportero La Redacción
*Entre ellas la de unidad deportiva "La Raza", así como obras hidráulicas de alto impacto*
El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo lleva a cabo este lunes la entrega de obras diversas en el municipio de Coatetelco.
En el primer punto del recorrido de este inicio de semana, el mandatario estatal inauguró la unidad deportiva "La Raza", en la colonia Saavedra.
Se informó que la cancha que se encontraba en muy malas condiciones y tuvo una inversión superior a los 13.3 millones de pesos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), interviniéndose siete mil 600 metros cuadrados "para que niños, jóvenes y familias enteras de la zona puedan disfrutar de un espacio digno para la práctica deportiva y la sana convivencia social", anotó Blanco Bravo.
El jefe del Ejecutivo local también entregó obras hidráulicas de alto impacto para el municipio indígena: se rehabilitó la planta de tratamiento de aguas residuales, se construyó un tanque de almacenamiento para reutilizar el vital líquido y se renovó el sistema de agua potable en la avenida Morelos, misma que además, fue pavimentada con concreto hidráulico al igual que la calle Emiliano Zapata.
*
Hombre golpeado por cola de ballena resulta herido en Australia
TXT AN / LP / EFE
Un hombre en la costa este de Australia resultó herido después de ser golpeado por la cola de una ballena mientras pescaba, según informaron los equipos de emergencia este domingo.
El hombre, de unos 30 años, perdió la conciencia temporalmente y fue trasladado a un hospital en Gold Coast, una ciudad turística en el estado de Queensland, informaron los servicios regionales de ambulancia.
La víctima sufrió heridas leves y, según Scott Brown, portavoz del Servicio de Ambulancias de Queensland, no recuerda lo sucedido. El incidente, calificado como "extremadamente inusual", ocurrió alrededor de las 9:00 a.m. hora local, cuando el bote en el que se encontraba, junto a un amigo que salió ileso, estaba a un kilómetro de la costa.
Aunque se han registrado incidentes donde ballenas han golpeado embarcaciones, es la primera vez que se reporta que una ballena haya impactado directamente a una persona en un bote, señaló Brown. Un equipo de paramédicos y la Policía lograron llegar al bote y trasladar al herido a tierra firme para recibir atención médica.

En una sesión extraordinaria realizada el sábado, el Congreso de Sinaloa aprobó por unanimidad la renuncia de Sara Bruna Quiñónez Estrada a su cargo de Fiscal General del Estado, declarando vacante el puesto.
El pleno del Congreso, tras leer el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política presidida por el diputado Feliciano Castro Meléndrez, aceptó la renuncia de Quiñónez Estrada. El texto del Acuerdo establece que, una vez aceptada la renuncia, se declara la vacante del cargo.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó la renuncia de Quiñónez Estrada y destacó su decisión como responsable, señalando la necesidad de atender las observaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas con la investigación del homicidio del exdiputado Héctor Melesio Cuén Ojeda.
Rocha Moya subrayó que la renuncia busca evitar controversias que puedan afectar la investigación en curso.
Quiñónez Estrada, en su carta de renuncia, expresó su agradecimiento a quienes la eligieron para el cargo y se retiró para evitar controversias que puedan entorpecer la investigación sobre el asesinato de Cuén Ojeda, ocurrido el 25 de julio.
Este homicidio coincidió con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, generando una serie de irregularidades y discrepancias entre las versiones oficiales y las afirmaciones del narcotraficante.

Trabajadores, jueces y magistrados inician una protesta contra la propuesta presidencial de reforma al Poder Judicial.
Trabajadores, jueces y magistrados del Decimoctavo Circuito comenzaron un paro indefinido de laborales en protesta y rechazo a la propuesta presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Morelos formó parte de los 13 estados en donde se decidió parar la actividad jurisdiccional para rechazar la polémica propuesta que, entre otras cosas, plantea la elección de jueces y ministros por el voto popular, en detrimento de la autonomía y profesionalización del Poder Judicial.
Desde temprana hora, empleados y personas juzgadoras de los 20 juzgados de distrito y tribunales colegiados y de apelación, se concentraron en la explanada de la Ciudad Judicial en Cuernavaca, donde el Decimoctavo Circuito fijó su postura contra la reforma.
Al grito de “¡Todos somos Poder Judicial!” Los jueces y magistrados oradores señalaron que este es un acto inédito e histórico en el país, porque la protesta no es defensa de privilegios, sino de un poder que es un verdadero contrapeso y cuyo integrantes son personas con carrera judicial y en constante profesionalización, lo que ha incidido en la defensa cada vez más amplia de los derechos los justiciables.
Señalaron que ser miembro de la carrera judicial es un orgullo, porque es el capital humano al servicio del pueblo construido con presupuesto público y que hoy se pretende destruir.
Destacaron que hoy las personas juzgadoras conforman una coalición para defensa de la independencia judicial y secundan la suspensión de la actividad jurisdiccional en uso de un derecho de rango máximo, porque “no podemos inclinar la cabeza, no podemos ponernos de rodillas, no podemos dar la espalda, México nos necesita”.
En entrevista, el magistrado del tribunal de apelación, Luis Vega Ramírez, señaló que el paro en el Decimoctavo Circuito es total e indefinido y únicamente se estarán atendiendo los asuntos urgentes, es decir, casos en los que la libertad, la integridad física o la vida, estén en riesgo.
El PJF en Morelos está integrado por más de mil trabajadores y 37 magistrados y jueces de distrito, quienes permanecerán en paro de labores en espera de ser escuchados y se frene la reforma, por lo menos en los términos planteados por el Ejecutivo Federal, y se tomen en cuenta otras propuestas.