Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los de Jiutepec se preparan para un nuevo torneo en el grupo 7 de la Tercera División Profesional.

El equipo de Real Morelos está en plena pretemporada y continúan con su preparación en la capital del país de cara al próximo torneo de la Liga de Tercera División Profesional.

Bajo el mando de Carlos Hermosillo, presidente del equipo, la escuadra morelense se alista para enfrentar una nueva temporada en la categoría de ascenso, buscando la revancha del torneo pasado.

Después de tener un torneo regular y no poder estar en zona de clasificación a la liguilla en el torneo anterior, los de Jiutepec se preparan para darle a su afición la alegría de ver a su escuadra en la próxima fase final.

El entrenador Arturo Cuevas indicó que la mayoría de los jugadores del torneo anterior continuarán y serán considerados dentro del cuadro base en el equipo; es un total del 50 por ciento, el otro porcentaje llegarán de las pruebas que se han realizado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El morelense dio todo en los ocho rounds y ganó por decisión unánime; es su sexto triunfo.

En una pelea muy disputada ante un digno rival en la velada boxística “Peleadores con Sed de Victoria”, Jesús “Pitbull” Pérez se adjudicó la pelea semiestelar ante Efrén Bautista, lo que lo acredita como el mejor peleador de Morelos en su peso (peso súper mosca). En esta antepenúltima pelea, el oriundo de Huitzilac se llevó las palmas del público en el municipio de Jiutepec.

Una gran noche boxística, y con un buen nivel, fue la que se vivió el pasado sábado en el municipio de Jiutepec, en donde los fanáticos salieron satisfechos por la entrega y talento que demostraron 6 pugilistas de la entidad y de otras partes del mundo, en donde hubo ocho peleas de boxeo.

El combate semiestelar fue protagonizado por “Pitbull” Pérez, a quien se le nota que es un peleador con experiencia, ya que aguantó los ocho rounds con una buena condición física. El peleador morelense llevó las acciones muy bien a pesar de que Efrén Bautista, su oponente, fue un rival complicado, el cual se le puso al “tú por tú” y fue un auténtico “guerrero” en el ring.

Para finalizar la velada, los fanáticos reconocieron y apoyaron a los dos pugilistas, quienes dejaron cuerpo y alma en el cuadrilátero. El “Pitbull” se quedó con la victoria por decisión unánime, quien consiguió su sexto triunfo en 11 peleas que lleva como profesional.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Forma parte de las acciones de combate al dengue, cuyo mayor número de casos se registra en cinco comunidades.

Ayala.- Debido a que este municipio es uno de los cinco con más altos índices de casos de dengue en el estado, la Dirección de Salud Municipal, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III (JS-III), redobló sus acciones de prevención con una campaña de limpieza intensiva en los panteones de todo el municipio.

Las localidades con mayor incidencia de casos positivos son el Centro de la cabecera municipal, San Pedro Apatlaco, Tenextepango, Tlayecac y Xalostoc, por lo que se intensificaron los trabajos de las brigadas de salud mediante labores de descacharrización y colocación de abate en los depósitos de agua para evitar la formación de criaderos de moscos.

“El personal de la Dirección de Salud continúa llevando a cabo acciones para combatir la proliferación del mosquito trasmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, las cuales se van a mantener el tiempo que sea necesario”, aseguró el titular de la dependencia, Iván Valega.

El funcionario destacó que en esta ocasión le correspondió al panteón de la comunidad de Xalostoc, donde se realizó la descacharrización y la aplicación de abate en los depósitos de agua.

“La brigada de limpieza se encargó de limpiar la zona y de retirar el agua que almacenan los floreros, lugares que son propicios para la proliferación de criaderos del mosquito transmisor de las enfermedades como dengue, zika y chikungunya e hizo algunas recomendaciones”, indicó.

Llamó a la población a sumarse a los trabajos preventivos con el propósito de frenar el avance de los contagios, colaborando con la limpieza de sus patios, azoteas, canales y barrancas, así como utilizar repelente de mosquitos, dormir con mosquiteros, usar ropa de manga larga y colaborar con las autoridades para facilitar la abatización, la nebulización y la descacharrización.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Serán más de 12 mil los estudiantes beneficiados en el regreso a clases.

Yecapixtla.- Tras señalar que el regreso a clases representa un duro golpe a la economía de las familias, pues tienen que comprar lo necesario para que sus hijos se reintegren a las aulas, el alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, anunció que al inicio del próximo ciclo escolar el gobierno que encabeza comenzará con la entrega de paquetes de útiles escolares gratuitos en todas las escuelas públicas de nivel básico del municipio.

En este sentido, destacó que serán más de 12 mil paquetes los que serán distribuidos, con el propósito de disminuir la carga económica que las familias tendrán que hacer para que sus hijos tengan uniformes, calzado y alimentación en el regreso a clases.

Uno de los objetivos de esta acción es facilitar el acceso a la educación y evitar la deserción escolar, además de motivar a los estudiantes a continuar su educación con entusiasmo y dedicación.

El munícipe destacó la importancia de la educación como base del futuro y reiteró el compromiso de la administración que encabeza en brindar más oportunidades y recursos que beneficien a los estudiantes, impulsando una educación de calidad e igualdad para todos.

“Estamos muy contentos de anunciar que en los próximos días estaremos entregando el Paquete Básico de Útiles Escolares Gratuitos en todas las escuelas públicas de nivel básico de nuestro municipio. Sabemos que la educación es la base del futuro y con este aporte buscamos facilitar el camino hacia el éxito de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló.

El edil también recordó que el apoyo a las familias en el regreso a clases inició como una política pública en Yecapixtla, donde inicialmente se entregaban uniformes, que después se cambiaron a útiles escolares debido a que los diputados del Congreso del estado habían aprobado una ley para que el gobierno estatal entregara uniformes escolares.

Asimismo, indicó que con este esfuerzo no sólo aliviará la carga económica de las familias, sino que también motivará a los estudiantes a continuar su educación con entusiasmo y dedicación. 

“Seguimos comprometidos para brindar más oportunidades y recursos que beneficien a nuestros estudiantes, impulsando una educación de calidad e igualdad para todos”, agregó Sánchez Zavala.

Los paquetes contienen los útiles básicos para el ciclo escolar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Abogados acusan desacato a la Ley Orgánica de la FGE.

Cuautla.- La Fiscalía Regional Oriente lleva más de ocho meses sin titular, lo que afecta sensiblemente la procuración de justicia, al acentuar el rezago de las carpetas de investigación, denunciaron abogados, quienes exigen al fiscal general, Uriel Carmona Gándara, cumplir con la Ley Orgánica.

El delegado del Foro Morelense de Abogados en Cuautla, Galileo Galilei Martínez Saucedo, señaló que es facultad del fiscal general la designación del fiscal regional para garantizar que los agentes del Ministerio Publico, investigadores, peritos y demás trabajadores trabajen armónicamente para resolver los asuntos pendientes.

“De acuerdo con el reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía, en su Artículo 23, fracción segunda, establece que es atribución del fiscal general hacer el nombramiento respectivo. No pasa por desapercibido que un delito es una acción u omisión, que sanciona la ley penal, para el caso que nos ocupa y después de ocho meses, el fiscal general Uriel Carmona Gándara está siendo omiso con no hacer la designación correspondiente”, aseguró.

Asimismo, destacó que aunque la encargada de despacho trata de sacar los asuntos para atender la demanda, no es suficiente cuando el organigrama está incompleto, lo que da lugar a deficiencias en perjuicio de los ciudadanos.

“Se hace un llamado al fiscal general a que haga la designación correspondiente, pues ocho meses después resulta inadmisible… Desde luego, que se cumplan con los requisitos de ley, que sea de la zona, que conozca la zona; son ocho meses que llevamos sin fiscal regional”, aseguró.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

México está viviendo una nueva etapa de transformación en materia de vivienda. Con la llegada de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las políticas públicas de vivienda tendrán un gran cambio desde sus institutos y secretarías. Es el caso de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Todos ellos tendrán modificaciones a su organismo para mejorar la implementación de créditos, proyectos, construcciones, entre otros en materia de vivienda.

Acorde a los últimos cambios normativos mencionados por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, las acciones de vivienda se enfocarán hacia las personas con mayor necesidad. En dichas acciones podemos destacar las siguientes:

  • Modificaciones a la Ley General de Ordenamiento Territorial para que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) pudiera coordinar al sector bajo una misma directriz.
  • Modificaciones a las políticas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para mejorar sus tasas de préstamos, ampliar su portafolio y dar más libertad a las personas para el uso de recursos.
  • Reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos, para que sea rectora de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el país.
  • Reformas a la ley de Infonavit y del ISSSTE para promover la autoproducción, adquisición de terrenos, refinanciamiento y reconversión de deudas.

Cabe mencionar que la nueva mandataria ha especificado que el eje ancla en su política habitacional de su administración será el Infonavit. Se pretende que este instituto ampliará su reforma constitucional para que tenga facultades para construir vivienda y no solo sea un instituto que otorgue créditos. Esta situación ya se ha discutido y será puesto sobre el siguiente periodo legislativo.

En conclusión, hay que esperar los resultados de estas nuevas acciones y en el momento indicado tener motivos para juzgar; por lo mientras, en lo personal, son acciones que sin lugar a dudas darán mucho de qué hablar por el bienestar de los mexicanos.

Martes, 20 Agosto 2024 04:38

La corrupción en los ayuntamientos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Nos consta que los tres niveles de gobierno han implementado una serie de filtros para evitar que los servidores públicos no incurran en actos de corrupción, y que cada vez hay más instancias encargadas de vigilar el correcto uso de los recursos, pero lamentablemente, la corrupción es como el agua contaminada que busca penetrar por todos lados, y si no encuentra salida, se comienza a escurrir por los resquicios e incluso se trasmina por los muros.

En ese contexto, las instituciones más vulnerables son los Ayuntamientos. La corrupción es un mal que no respeta colores de partidos ni niveles de gobierno, y que casi nunca es sancionada.

Uno de esos casos en los que sí se aplicó la Ley (al menos hasta ahora) es el ocurrido en el municipio de Mazatepec. Recordemos que la alcaldesa Trinidad Pérez Coria falleció de muerte natural en julio del 2021, por lo que se hizo cargo del Ayuntamiento Sarahí Flores Valle, quien aparecía como su suplente en la planilla que ganó las elecciones en el 2018.

Ella concluyó el trienio y le entregó la estafeta a Jorge Toledo Bustamante, quien ordenó una auditoría y encontró diversas irregularidades, razón por la cual dio vista a la Fiscalía Anticorrupción. Casi tres años después, la institución encargada de sancionar los delitos cometidos por servidores públicos imputó a la exalcaldesa de Mazatepec, a la extesorera, al exoficial mayor y al exdirector de Desarrollo Agropecuario Municipal, los delitos de Ejercicio Ilícito del Servicio Público, Ejercicio Abusivo de Funciones y Peculado.

La Fiscalía Anticorrupción pudo demostrar que, en el mes de octubre del 2021, dejaron que se celebrara indebidamente un contrato con recursos públicos, presuntamente distrayendo 150 mil pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE).

De acuerdo con lo expuesto en audiencia realizada el 15 de agosto del presente año, los funcionarios incumplieron con su responsabilidad de vigilar y ejercer de forma correcta el presupuesto de egresos y afectaron el patrimonio del municipio de Mazatepec. Los exservidores públicos dejaron que se le pagaran 150 mil pesos a la empresa denominada Materiales y Creaciones CVA S. A. de C. V., para la supuesta rehabilitación de un camino de saca denominado “Apantle Hondo-Loma del Gato”, sin embargo, la obra nunca se realizó.

Según la Fiscalía, la transferencia del dinero se realizó desde el usuario bancario de la extesorera municipal, con recursos del FAEDE y ninguno de los exfuncionarios municipales verificó el cumplimiento de la obra de rehabilitación, la cual, no fue realizada.

Hoy sabremos si el Poder Judicial del estado vincula a proceso a los servidores públicos mencionados.

Otro “caso de éxito” de la Fiscalía que encabeza Juan Salazar Núñez, fue el de la Síndica del municipio de Xochitepec, a la que le imputaron los delitos de Ejercicio Abusivo de Funciones y Abuso de Autoridad.

Fue el pasado miércoles 14 de agosto en la Ciudad Judicial a Atlacholoaya, que se celebró la audiencia de imputación derivada de una denuncia presentada por un trabajador municipal. Según esa denuncia, Araceli “N” cometió una conducta delictiva al contratar a su pareja sentimental Ezequiel “N", ya que el artículo 40 fracción IX de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, establece que no puede contratar o tener como proveedor a su cónyuge, parientes consanguíneos en línea recta y parientes colaterales, exceptuando aquellas funciones de carácter honorífico.

Sin embargo, en enero de 2022 autorizó la contratación de su pareja sentimental  de nombre Ezequiel, quien inicialmente laboró como chofer adscrito al área de sindicatura desde el 1 de enero de 2022, y del primero de febrero al 15 de marzo del mismo año, su cargo cambió al de auxiliar administrativo, y a partir de la segunda quincena del mes de marzo del 2022, fue promovido al puesto de Auxiliar Especializado “B”.

Por lo que, derivado de su contratación Ezequiel “N” obtuvo beneficios económicos, ya que como Auxiliar Especializado B, se le paga quincenalmente la cantidad de 7 mil 500 pesos, generando que hasta el día 31 de octubre de 2022, el servidor público se benefició indebidamente de 364 mil 748 pesos con 46 centavos.

Al ser partícipe de estos hechos en los que aceptó un cargo público sabiendo que la Ley lo prohibía y obtuvo un beneficio económico, Ezequiel “N” también fue imputado por Ejercicio Abusivo de Funciones y a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, el Juez suspendió temporalmente del cargo al servidor público.

En tanto, de acuerdo con la denuncia, Araceli  también instruyó al asesor jurídico bajo su mando, a realizar prácticas indebidas para que ella obtuviera beneficios económicos de los acuerdos de Cabildo que se celebraban, diciéndole que buscara la manera de anular su voto en diversos convenios con el propósito de presionar al municipio para obtener beneficios económicos.

Sin embargo, el asesor jurídico se negó a realizar dicha conducta ilícita, por lo que Araceli lo presionó modificando su horario, cambiando sus funciones y obligándolo a que fuera a todos los eventos de inauguraciones de obras del Ayuntamiento, sin que fuera parte de las funciones que desempeñaba la víctima y en un horario diferente al laboral.

Ante los datos de prueba presentados por el agente del Ministerio Público, la Fiscalía Anticorrupción solicitó la separación del cargo de Araceli "N", pero el Juez aludió a su origen indígena y género femenino, por lo que, como medida cautelar, únicamente se le prohibió acercarse a la víctima y a los testigos. Además, se dieron 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso cuyo resultado se dará a conocer en las próximas horas.

Y si decimos que todavía no podemos considerar que se haya hecho justicia, es porque a veces todo el trabajo de la FECC se viene abajo por resoluciones del Poder Judicial. A continuación, un ejemplo:

El 9 de diciembre del 2020 publicamos en La Unión de Morelos una columna con el título “Regidor de Temixco hace de su oficina un ‘aeropuerto‘”.  En dicho trabajo, exhibimos que el regidor del Ayuntamiento de Temixco, Salvador Solano Díaz, tenía contratados como empleados de su oficina a la madre de su hijo, a la novia de éste y a tres personas más que aparentemente eran “aviadores” pues aparecían en nómina, pero nunca se encontraban en sus lugares de trabajo.

Pues bien, el pasado 12 de junio en un veredicto unánime, un tribunal de juicio oral absolvió al exregidor, Salvador Solano Díaz y cuatro mujeres. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción las acusó de no asistir a trabajar y, aun así, cobrar su sueldo de 5 mil, las dos primeras, 3 mil y 4 mil 500, respectivamente. Sin embargo, el tribunal determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía Anticorrupción fueron “insuficientes y contradictorias”.

¿Entonces quién miente o quién hizo mal su trabajo?

HASTA MAÑANA.

Martes, 20 Agosto 2024 04:37

DEBATE CRECIENTE

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Luego de varios meses de debates públicos sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial, del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se ve por dónde pueda caminar una posición que medie sobre el conflicto que ya puso en paro a todo el gremio.

Si bien, quienes forman parte de ese Poder han dicho hasta el cansancio que se les vulnerarán tanto derechos laborales como autonomía, aparentemente la sociedad no los va a acompañar en sus reclamos, pues no se ven grandes manifestaciones de rechazo a la propuesta que salió de Palacio Nacional.

Y es que la lista de agravios cometidos por este Poder hacia la sociedad no es menor. Las omisiones, los abusos, la vulneración a los derechos humanos elementales y su gran contribución a una percepción colectiva de impunidad, han hecho que la mayoría de mexicanos repruebe su ejercicio y se manifieste a favor de la reforma.

Todas esas faltas, irremediablemente, estarán presentes en todo lo que reste del debate público sobre el tema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La gobernadora electa dialogó con el Colegio de Notarios de Morelos*

Margarita González Saravia, gobernadora electa, se reunió con integrantes del Colegio de Notarios de Morelos, en donde dialogaron sobre las necesidades y soluciones para atender los problemas sistemáticos del trabajo notarial en la entidad y reforzar la seguridad jurídica del estado.

“He dado la indicación a quienes integrarán el próximo gabinete de trabajar de la mano con las organizaciones jurídicas y la ciudadanía”, mencionó González Saravia y reafirmó su compromiso de encabezar un gobierno cercano y dispuesto a trabajar en equipo para lograr el bienestar de Morelos.

A su vez, el presidente del Colegio de Notarios de Morelos, Jesús Toledo Saavedra, acompañado de notarios y notarias como Patricia Mariscal Vega, entregaron un reconocimiento a la gobernadora electa y visibilizaron la importancia del momento histórico actual en el que, por primera vez, una mujer será gobernadora de Morelos, lo que impulsará mayores condiciones de igualdad, equidad y justicia social.

Margarita González Saravia agregó que, desde las instituciones y secretarías correspondientes, impulsará campañas de trabajo que busquen fortalecer el trabajo notarial y asegurar un servicio jurídico al alcance de la ciudadanía morelense como un acto de justicia social, sumando al Colegio de Notarios de Morelos a una red de alianzas de la próxima administración que encabezará desde el primero de octubre del presente año.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Autoridades sanitarias reconocieron al personal de Promoción de la Salud*

Como parte de las actividades de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, María Soledad Millán Lizárraga, encargada de despacho de la Secretaría de Salud, encabezó el arranque de la "Segunda jornada nacional de lucha contra el dengue", 'por las niñas y por los niños, primero las escuelas', que se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto.

Además, en el marco del Día de la Promotora y el Promotor de la Salud, Millán Lizárraga destacó la labor las personas que tienen a su cargo esta actividad, toda vez que “ustedes desempeñan un papel crucial en mejorar la calidad de vida de las comunidades con su conocimiento, y así, interrelacionarse positivamente con la población”.

También compartió que la suma de esfuerzos entre las autoridades y la población es clave para hacer frente al dengue, por ello, pidió sumarse y reforzar las acciones de lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua, tanto en el hogar, espacios públicos y las escuelas.

En tanto, Eduardo Lazcano Ponce, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), refirió que “el propósito de la promoción pública es influir positivamente en el comportamiento sanitario de los individuos y sus comunidades, así como modificar las condiciones de vida y de trabajo, que influyen en la salud”.

Al tomar la palabra, Héctor Barón Olivares, director general de SSM, mencionó que “el personal de promoción de la salud desempeña un papel fundamental en la educación y concientización de las personas, familias y comunidades para fomentar conductas y comportamientos a favor del auto cuidado, la adopción de estilos de vida saludable, el cuidado del entorno, además de acercar los servicios de salud a la población. También, a nivel colectivo promueven mejores condiciones de vida al analizar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud”.

En la actividad participó Zaira Alejandra Valderrama Álvarez, subdirectora de Políticas Intersectoriales en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) de la Secretaría de Salud federal; Cecilia Guzmán Rodríguez, coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) en Morelos y Óscar Daniel Ortiz Orozco, titular del Departamento de Epidemiología de IMSS-Bienestar Morelos.

También, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así como personal de Promoción de la Salud de las Jurisdicciones Sanitarias I, II y III, entre otros.

Publish modules to the "offcanvas" position.