Brinda Margarita González certeza jurídica a 650 familias sobre su patrimonio con entrega de escrituras públicas
Reportero La Redacción
*Con apoyo del gobierno federal, se benefició a mujeres y hombres de 19 municipios*
*La meta sexenal del Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, es otorgar 50 mil escrituras*
En un acto de justicia social, la gobernadora Margarita González Saravia entregó 650 escrituras públicas en beneficio de igual número de familias de 19 municipios, quienes, a partir de hoy, gozan de certeza jurídica sobre la propiedad de su patrimonio.
Lo anterior, fue llevado a cabo en un evento masivo en la Antigua Estación del Ferrocarril, en el Centro de Cuautla, sitio de gran relevancia en la entidad porque ahí se han vivido grandes momentos históricos en las luchas sociales por el bienestar del país: la Independencia de México y la Revolución Mexicana.
En el lugar, la primera mandataria estatal recibió diversas muestras de cariño del pueblo de Morelos, ante quien informó que la meta para el 2025 es otorgar 15 mil escrituras más; el objetivo es que durante los seis años de su administración se llegue a un total de 50 mil.
Visiblemente emocionada por la felicidad de las mujeres y hombres que recibieron sus constancias, la gobernadora aseguró que apoyar a las personas que más lo necesitan es de los momentos más gratificantes que le brinda esta oportunidad de trabajar al frente del Poder Ejecutivo.
En tal sentido, la gobernadora destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender la agenda social; cabe señalar que en esta entrega de escrituras se tuvo una gran coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), así como de las y los presidentes municipales, que este día acompañaron a las y los beneficiados.
Al tomar la palabra, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Insus, mencionó que este evento es parte de la meta que tiene el gobierno federal de entregar un millón de escrituras en todo el país; en tal sentido, reconoció el trabajo del gobierno de Margarita González Saravia para avanzar en este objetivo.
Con esta actividad, acompañada de integrantes de los gabinetes Social y de Desarrollo Económico, la titular del Poder Ejecutivo estatal cerró la gira de trabajo que realizó en el municipio de Cuautla, para entregar obra pública que va a mejorar la vida de la población.
Llama Gobierno de Morelos a no bajar la guardia ante el dengue
Reportera Tlaulli Preciado
*El segundo operativo “Morelos contra el dengue” continuará en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Jojutla, Cuautla y Ayala*
El gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hace un llamado a la ciudadanía, principalmente a menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, a no bajar la guardia ante el dengue.
Al respecto, el encargado del Departamento de Epidemiología de SSM, Eduardo Sesma Medrano, invitó a la ciudadanía a realizar labores preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar recipientes, con el fin de evitar la acumulación de agua en patios, jardines y azoteas, factores que propician el criadero de moscos transmisores de enfermedades.
Asimismo informó que el segundo operativo “Morelos contra el dengue”, en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), continuará lo que resta de la semana en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Jojutla, Cuautla y Ayala.
El jefe de departamento indicó que, hasta la semana epidemiológica número 46, se han registrado 6 mil 300 casos confirmados, de los cuales 2 mil 840 fueron reportados como no graves, y 3 mil 460 como graves o con signos de alarma, así como 50 defunciones; en cuanto a casos de zika y chikungunya mencionó que no se tiene ningún reporte.
Finalmente, Sesma Medrano reiteró el compromiso de la actual administración con garantizar la salud y el bienestar de las y los morelenses, promoviendo acciones de prevención y atención ante enfermedades trasmitidas por vectores.
Instituyen diputados el Día del Sonidero en el estado de Morelos
Reportera Ana Lilia Mata
La tarde de este jueves, grupos sonideros del estado de Morelos, como Titanic, Cats, Láser, Kumbala, Fantasy, Blackdiamond, y Tláloc, entre otros, se dieron cita en la Explanada del Congreso para festejar el voto aprobatorio de las y los diputados que aprobaron declarar el “Día del Sonidero en el Estado de Morelos” el último domingo del mes de noviembre de cada año, a propuesta de la legisladora Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva.
Previamente, durante el desarrollo de la sesión ordinaria, en la que las y los diputados emitieron su voto aprobatorio al decreto correspondiente, la diputada agradeció el interés y participación de sonideros con quienes trabajó de manera conjunta para realizar la iniciativa que reconoce el valor cultural de la música y de los bailes populares.
En tribuna destacó la trascendencia de elaborar instrumentos normativos mediante los cuales se logre la protección del patrimonio de Morelos, “particularmente el intangible que habla de nuestra cultura y arte viva”, ya que se debe reconocer y fomentar la actividad de los sonideros que se desarrolla desde hace más de seis décadas y propicia el esparcimiento, la cohesión social y el sentido de pertenencia.
Detalló que, en Morelos existen antecedentes de la actividad de esta actividad desde la década de los 60, cuando empezaron a desarrollar su propio capital cultural al popularizarse competencias entre barrios, para ver quién hacia la mejor fiesta, con el mejor equipo y el mejor sonidero.
En representación de los sonideros del estado, el Dj Gustavo Plaza de Sonido Kumbala, externó “este es un día histórico para todos nosotros, les agradecemos a las y los diputados por darnos el Día del Sonidero, hoy estamos de fiesta, es un día importante también para las nuevas generaciones”.
Culiacán: Músicos y meseros se reunen para pedir paz ante ola de violencia
TXT LTS
Este jueves, músicos y meseros se reunieron en un evento celebrado cerca de la Catedral de Culiacán para exigir paz tras los recientes hechos de violencia en Sinaloa.
El evento, bajo el nombre "Jalemos con la banda", surgió a raíz de la inseguridad derivada de la detención de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos.
Estos eventos han impactado gravemente a los trabajadores del sector, quienes enfrentan una grave pérdida de empleos debido a los enfrentamientos, secuestros y homicidios ocasionados por grupos armados.
Durante la jornada, varios grupos musicales interpretaron canciones tradicionales, como "El sinaloense", mientras que se ofrecieron porciones de aguachile para apoyar a los afectados. Los asistentes también participaron activamente, con algunos bailando al ritmo de la música.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se unió al evento con la participación de más de 170 estudiantes de gastronomía, quienes prepararon una tonelada de aguachile.
➡️ Así preparan el gran aguachile 🍤😍 que disfrutarán en el “Jalemos con la banda” en 📍#Culiacán
— Línea Directa Portal (@linea_directa) November 21, 2024
🔗 https://t.co/c0dpck5qro pic.twitter.com/VGYvfEHBsf
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de despensas para los músicos y meseros afectados. Además, las autoridades universitarias entregaron despensas durante el evento.
La violencia en Sinaloa se ha intensificado desde septiembre, lo que ha obligado a la intervención del Ejército, que ha reforzado la seguridad con el envío de 100 elementos adicionales de las fuerzas especiales el pasado 13 de noviembre.
Niño compra figura Lego de $9 mil sin permiso y se viraliza en redes
TXT Jose
Santiago, un niño que sorprendió a su familia al comprar sin autorización una figura de Lego valuada en más de 9 mil pesos, se volvió viral en redes sociales. El incidente ocurrió durante el Buen Fin en México, cuando el pequeño aprovechó la cuenta vinculada de Amazon para adquirir la figura de la Torre de los Avengers, un juguete que siempre había deseado.
El precio original del juguete era de 12,499 pesos, pero con un descuento del 25% en el Buen Fin, el costo final fue de 9,375 pesos. El video que muestra al niño llorando junto a la caja del juguete, tras enterarse de que no podrían quedárselo debido a su elevado costo, rápidamente se viralizó en plataformas como TikTok.
Este caso también pone de manifiesto los riesgos de tener cuentas bancarias vinculadas a plataformas de compras en línea. Aunque facilita las transacciones, aumenta las posibilidades de compras no autorizadas por menores. Los expertos sugieren tomar medidas preventivas como configurar contraseñas, activar controles parentales y supervisar el uso de dispositivos por parte de los niños.
Niño compra #Lego de la Torre de los #Avengers de #Marvel, que tiene un precio de 12 mil 499 pesos, sin embargo, por #ElBuenFin tenía rebaja a 9 mil 375 pesos. pic.twitter.com/HtIOY6lZrD
— Gilberto Brenis ® (@GilbertoBrenis) November 20, 2024
Las reacciones en redes sociales fueron mixtas, con algunos usuarios mostrando simpatía por el niño, mientras que otros criticaron la falta de precauciones por parte de los padres.
Samsung Galaxy S25 Ultra: Diseño filtrado recuerda al iPhone 16
TXT Gizmodo
El esperado Samsung Galaxy S25 Ultra podría adoptar un nuevo enfoque de diseño, con esquinas redondeadas y lados planos que evocan el estilo del iPhone 16 y el Pixel 9. Según filtraciones de OnLeaks y otras fuentes, el modelo parece alejarse del estilo angular del S24 Ultra, ofreciendo un look más uniforme y moderno.
#Samsung #GalaxyS25Ultra 😏 https://t.co/0uhZEa0ZaB pic.twitter.com/r6LC8FWiwj
— Steve H.McFly (@OnLeaks) November 20, 2024
Cambios en el diseño y tamaño
El S25 Ultra mantendría el tamaño de pantalla del modelo anterior de 6.8 pulgadas, aunque se rumorea que podría crecer ligeramente hasta las 6.86 pulgadas. Las imágenes filtradas sugieren que la diferencia de tamaño será apenas perceptible a simple vista, pero se espera que el dispositivo mantenga un cuerpo delgado y refinado. Además, se especula que Samsung podría actualizar el panel de pantalla a la nueva tecnología M14, similar a la que usa Apple en sus modelos más recientes, mejorando la calidad de imagen y eficiencia en energía. También se mencionan biseles más delgados, aunque la diferencia en estética no será tan evidente.
Cámaras: mejoras sutiles pero no innovadoras
En cuanto a la fotografía, se espera que el S25 Ultra conserve un sensor principal de 200 MP junto con una lente ultra gran angular y teleobjetivo de 50 MP cada una. A pesar de ser una mejora incremental respecto al modelo anterior, este conjunto de cámaras no marcaría una revolución en la fotografía móvil, aunque sí permitirá capturar imágenes de alta calidad con un buen nivel de detalle.
Tendencia de diseño genérico en el mercado
El cambio hacia un diseño más estándar, con esquinas redondeadas y lados planos, no es exclusivo de Samsung. En los últimos años, los principales fabricantes como Apple y Google han adoptado una estética similar, lo que ha provocado una homogeneización de los diseños en el mercado de smartphones. Esta tendencia ha reducido las diferencias visuales entre los dispositivos, haciendo que los teléfonos se vean cada vez más similares entre sí.
A nivel de colores, las opciones filtradas—Titanium Black, Titanium Blue, Titanium Gray y Titanium Silver—no parecen ofrecer un gran incentivo para la compra, ya que son tonos clásicos que no aportan novedades.
¿Innovación o continuidad?
El Samsung Galaxy S25 Ultra parece ser una iteración más dentro de un mercado saturado de dispositivos con diseños y características cada vez menos distintivas. Si bien es probable que Samsung continúe avanzando en términos de innovación tecnológica, en el aspecto visual y diferencial, la competencia parece estar entrando en una fase de convergencia, con pocos elementos que los hagan destacar entre sí.
Impulsa diputado Alfonso Sotelo 'Festival del Pozole San José Vista Hermosa 2024'
Reportera Ana Lilia Mata
*Se espera la visita de más de 500 personas para degustar la sazón de todas las pozolerías de San José Vista Hermosa, que se reunirán en un solo lugar*
El diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, sostuvo una reunión con el Comité Organizador del Festival del Pozole, que se llevará a cabo este sábado 23 de noviembre en el zócalo de la comunidad de San José Vista Hermosa, en Puente de Ixtla, a partir de la 1:00 de la tarde, además de degustar la gastronomía de San José; toda la familia podrá tener un día lleno de actividades culturales y deportivas.
En ese sentido, Sotelo Martínez afirmó que mediante este tipo de eventos se impulsa el turismo de la zona sur, además de buscar que haya una importante derrama económica, no solo para las pozolerías expositoras sino para toda la zona cercana a San José, ya que se esperan al menos 500 visitantes.
Esta es la 3ª edición del Festival del Pozole San José Vista Hermosa, que trata de mejorar año con año, en busca de que cada vez más personas conozcan la gastronomía tradicional de su comunidad, así como el estilo y sazón que tienen para preparar este exquisito platillo.
Además de poder consentir al paladar con un rico y tradicional pozole blanco de pollo o cerdo, acompañado con su aguacate, chicharrón, huevo duro, patita de puerco o tamal de sesos, también se podrá disfrutar de paseo ciclista y actividades culturales como danza y música en vivo, así como la proyección de imágenes y videos de la historia de San José con el paso de los años, y de las producciones cinematográficas que han recibido.
Finalmente, el diputado por el XI distrito, Alfonso Sotelo, invitó a la ciudadanía a que se dé la oportunidad de conocer nuestro estado y su gastronomía, por lo que el Festival del Pozole San José Vista Hermosa 2024 es una gran opción para salir y disfrutar con la familia este fin de semana.
China inicia construcción de su primer tren interurbano con tecnología maglev
TXT FW
China ha iniciado la fabricación de su primer tren interurbano con tecnología de levitación magnética (maglev), marcando un paso importante en el desarrollo del transporte sustentable y de alta velocidad. Este proyecto conectará dos ciudades y se integrará con la línea maglev urbana existente, consolidando la apuesta del país por sistemas de movilidad más eficientes y respetuosos con el medioambiente.
La nueva línea cubrirá 40 kilómetros, uniendo el Aeropuerto Internacional Changsha Huanghua con la localidad de Jili, ubicada en la provincia de Hunan. Con una velocidad máxima de 160 km/h, este tren interurbano complementará la ruta actual que opera entre la estación Changsha Sur y el aeropuerto, ampliando el recorrido total a casi 60 kilómetros.
El proyecto, gestionado por Sinohydro Engineering Bureau 8, filial de Power Construction Corporation, contará con una inversión superior a 1,300 millones de dólares y está programado para entrar en operación en 2029.
Ventajas de la tecnología maglev
A diferencia de los trenes convencionales, los sistemas maglev emplean energía magnética para su desplazamiento, eliminando la fricción mecánica y reduciendo la resistencia aerodinámica. Esto permite un menor consumo energético, mayor velocidad y una operación más silenciosa y sostenible. Además, la tecnología es más eficiente en trayectos de alta velocidad, lo que contribuye a una menor huella ambiental a largo plazo.
China busca consolidarse como líder en este tipo de transporte, compitiendo directamente con países como Japón, pionero en trenes maglev de alta velocidad. Este nuevo proyecto refuerza el compromiso del gigante asiático con soluciones tecnológicas que impulsan la innovación y el desarrollo sostenible.
Decreta Congreso local el tercer domingo de noviembre como 'Día del Sonidero'
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Este jueves en la sede legislativa, sonideros festejaron que el Congreso del estado decretó el tercer domingo de noviembre como el "Día del Sonidero".
Exponen trabajos finales en Escuela de Turismo de la UAEM
Reportero Salvador Rivera
La Academia de Tecnologías de Información y Comunicación de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) presentó la exposición de trabajos finales de los alumnos de las asignaturas de documentación fotográfica del patrimonio cultural de Morelos, comunicación oral y escrita, así como de historia de Morelos.
En el lobby de la dirección de esta escuela se instalaron caballetes y mesas en donde se exponen los trabajos de fotografía, mientras que en el lobby del centro de cómputo se presentan los carteles artesanales de los alumnos con el tema de la comunicación.
Omar Paniagua Sotelo, director interino de la Escuela de Turismo, fue el encargado de inaugurar esta muestra que estará expuesta hasta el final del semestre.