Ofrecen talleres de inclusión en la ZA de Xochicalco
Reportero La Redacción
Las actividades se llevaron a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Miacatlán.- En la Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco se llevó a cabo la Tercera Jornada de Talleres “Todas y todos disfrutando y aprendiendo en las Zonas Arqueológicas”, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con la actividad denominada “Xochicalco, eliminando barreras por una inclusión para todos”.
La dirección del lugar agradeció la participación del Centro Educativo “Teresa Trejo Toledo” de Mazatepec, recibiendo de manera especial al Centro de Atención Múltiple No. 5 de Tetecala, a quienes el Departamento de Comunicación Educativa promovió que se apoyara a alumnos de una y de la otra institución para entender, mediante dinámicas infantiles y talleres, que juntos se puede eliminar todo tipo de barreras para que todos puedan acceder al patrimonio cultural de Xochicalco.
Del mismo modo, el miércoles 4 de diciembre se cumplieron 25 años de la inscripción de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco en la lista del Patrimonio Mundial, conmemorándolo con una plática acerca de los valores patrimoniales de Xochicalco, donde además se presentó la Aplicación para dispositivos móviles “XOCHICALCO AR”, a través de la que el usuario podrá enriquecer su experiencia de visita en la zona arqueológica, misma que está disponible para sistema Android con idiomas español e inglés, que puede ser descargada para su consulta durante la visita a este sitio arqueológico.
Personal de la zona dio a conocer la importancia de que todos los ciudadanos puedan acceder al patrimonio cultural del país.
Precio de carne de res y cerdo podría sufrir inestabilidad
Reportero La Redacción
El brote de gusano barrenador en la frontera con Estados Unidos afectaría los costos durante este fin de año: líder ganadero.
Zona sur.- El presidente de la Unión Ganadera de Tlaquiltenango y del Sistema Producto Bovinos Carne en el estado, Roberto Reza Quiroz, informó que en esta temporada decembrina los precios de la carne de res y cerdo podrían sufrir inestabilidad debido al brote de gusano barrenador en la frontera con Estados Unidos.
Reza Quiroz señaló que la frontera de EU fue cerrada desde hace más de una semana para que no pasara ganado en pie, lo que genera que haya más cabezas y baje el precio también en canal, lo que afecta a los productores.
El también productor expuso que con tiempo se había avisado a autoridades federales acerca de la situación, pero hicieron caso omiso.
Asimismo, agregó que una situación similar se vive en la frontera de Chiapas con Guatemala, donde se inspecciona el ganado.
El líder ganadero señaló la importancia de garantizar la inocuidad del producto cárnico, ya que durante esta temporada la demanda es mayor entre los consumidores.
Exhortan a evitar uso de pirotecnia en esta temporada
Reportero La Redacción
Los accidentes por uso de fuegos artificiales se incrementan en un 30% en época decembrina.
Zona poniente.- Autoridades de Protección Civil de los municipios de esta región hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar el uso de cohetes y pirotecnia durante esta temporada decembrina, con especial atención en menores de edad.
Al respecto, recordaron que es importante tener precaución en esta temporada con el uso de material pirotécnico y los accidentes en casa, con mayor vigilancia en menores de edad, para evitar situaciones que pudieran poner en riesgo la integridad física de los menores.
Recordaron que durante esta temporada los accidentes por el uso de pirotecnia se incrementan hasta en un 30 por ciento, por lo que reiteran el llamado a evitar el uso de cohetes y luces.
Aunado a lo anterior, las autoridades de Protección Civil de la región señalaron que es importante poner especial atención en la instalación de las luces navideñas para evitar el sobrecalentamiento de las corrientes eléctricas, lo que pudiera provocar un incendio.
De igual forma, destacaron que para llevar a cabo las celebraciones de Navidad y Año Nuevo seguras, es importante atender las recomendaciones de seguridad, ya que ello permitirá reducir el riesgo de algún accidente.

El cuadro tlahuica ya ha probado las mieles de la gloria en las ligas LEXFA y CONFAO; ahora busca el de la VFA ante Centinelas.
Los Generales de Morelos buscarán el tercer título en su historia este domingo cuando se enfrenten Centinelas, en la final del Gold Arena 2024 de la liga Veteranos Football Arena. El encuentro de la categoría de 45 y más se llevará a cabo a las 14:15 horas, en el deportivo Hermanos Galeana, de la Ciudad de México.
Desde su fundación en 2017, los Generales de Morelos han logrado dos campeonatos, uno fue en la liga LEXFA y el otro en la CONFAO.
Su dueño, Juan Carlos Muñoz Bacab, y sus entrenadores Edgar Rubio Marmori (head coach), Alex García (coach ofensivo) y Omar Páez (coach defensivo) se encuentran motivados de llevarse una nueva corona, este domingo, pues hicieron una gran temporada y acabaron segundos con 12 unidades.
Generales de Morelos se integró en el 2017 por un grupo de jugadores y exjugadores de futbol americano constituidos en la asociación civil “Club de Jugadores de Football Americano del Estado de Morelos A.C.”.
Cuentan con equipos de veteranos en las categorías Senior, Golden y Diamond, así como con su rama femenil, al cual se le conoce como Adelitas.
Actualmente son cien jugadores veteranos los que conforman la gran familia de los Generales de Morelos. Todos apoyarán a su escuadra en el duelo ante los Centinelas.
Estará Cuernos Chuecos por primera vez en Cuernavaca
Reportero La Redacción
Este prestigioso evento se llevará a cabo mañana, en la explanada del recinto ferial de Acapantzingo; la Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial.
La marca con más prestigio en montas espectaculares, estilo rodeo americano, “Los Cuernos Chuecos”, llega por primera vez a Cuernavaca este sábado 07 de diciembre, en la explanada del recinto ferial de Acapantzingo.
El evento comenzará a partir de las 8 de la noche y contará con 25 montas extremas en la modalidad denominada “Super Bull Wrangler”.
La Unión de Morelos estará presente como patrocinador oficial en el espectáculo donde participarán jinetes campeones de los Estados Unidos y de México, que serán evaluados por jueces especializados que califican las montas con base al reglamento que rige el Rodeo.
Recientemente, los “Cuernos Chuecos” registraron un lleno total en la Plaza de Toros México, en la CDMX, por lo que en el evento de mañana en Cuernavaca las emociones estarán garantizadas.
Para mayores informes de cómo obtener los boletos y mesas en la zona VIP se puede comunicar al teléfono: 777 429 87 84.

Sophie Ramos fue campeona con el representativo de Puebla; mientras que Fátima Arellano, Melanie Quiroz, Ami Hernández, Yaritzi Rodríguez y Mildred Ugalde fueron segundas con el estado de Hidalgo.
La futbolista morelense Sophie Ramos se consagró campeona nacional en la Copa Telmex Telcel 2024 tras vencer, con el representativo de Puebla, por 4-0 al estado de Hidalgo.
La cuernavacense se integró a las filas del equipo Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y lo hizo de manera brillante, ayudando a su escuadra a conseguir el bicampeonato de la categoría libre, que se disputó en días pasados y concluyó ayer en Guanajuato.
Quienes esta vez se fueron con sabor agridulce fueron las también morelenses Fátima Arellano, Melanie Quiroz, Ami Hernández, Yaritzi Rodríguez y Mildred Ugalde pues a pesar de llegar a la Final, se fueron con el subcampeonato.
Ellas representaron al estado de Hidalgo luego de ser invitadas por el profesor Gustavo Badillo a la etapa nacional.
El año pasado el representativo del estado de Morelos fue subcampeón de esta competencia. Lamentablemente, este año el cuadro tlahuica quedó fuera en la fase de grupos.
La morelense Sophie Ramos, que alinea con Puebla, muestra el trofeo.
El equipo de Hidalgo, donde juegan cinco morelenses, se quedó con el subcampeonato.
Inicia pavimentación de calle en la colonia Aquiles Serdán en Yecapixtla
Reportero Mario Vega
Con ello se mejorará la movilidad y la seguridad para los habitantes, aseguran autoridades.
Yecapixtla.- En un acto simbólico, el alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, dio el banderazo de inicio de la pavimentación de la calle Emiliano Zapata, en la colonia Aquiles Serdán.
Durante el acto se resaltó que esta obra beneficiará no sólo a los vecinos, sino también a los estudiantes que diariamente transitan por la zona.
La pavimentación se realizará a base de concreto hidráulico y acabado rayado texturizado, lo que garantizará una superficie durable y segura para los usuarios. Además se construirá una guarnición en la parte colindante con la barranca, lo que ayudará a prevenir deslizamientos y daños a la infraestructura. La rehabilitación del paso vehicular existente también es parte del proyecto, que se ampliará a un ancho de seis metros con bases de muros de mamposteo y elementos estructurales adecuados.
Al acto de inauguración acudieron el diputado Francisco Sánchez Zavala, integrantes del Cabildo y vecinos de la colonia.
El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala destacó la importancia de esta obra para la comunidad y aseguró que su administración seguirá trabajando para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los yecapixtlenses.
“Esta obra no sólo beneficia a las y los vecinos, sino también a las y los estudiantes que diariamente transitan por aquí”, señaló el edil, quien agregó que “nuestra administración está comprometida con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los cuautlenses. Esta obra es parte de una serie de proyectos que estamos trabajando para beneficio de la comunidad”.
La citada obra fue solicitada por la comunidad durante mucho tiempo, ya que la falta de pavimentación en esta zona ha causado problemas de tráfico y seguridad, especialmente durante la temporada de lluvias. Con esta obra se espera mejorar la circulación vehicular y peatonal, y reducir los riesgos de accidentes y daños a la infraestructura.
Cooperan ciudadanos para rehabilitar iglesia en Cuautla
Reportero Mario Vega
Se trata de la parroquia del Señor del Pueblo, que es uno de los 19 Monumentos Históricos de la ciudad.
Cuautla.- La rehabilitación del Santuario del Señor del Pueblo –que forma parte de la lista de Monumentos Históricos de esta ciudad y está protegido por decreto presidencial– quedó inconclusa después de los daños sufridos por el sismo del 19 de septiembre de 2017, por lo que los ciudadanos realizaron una cooperación para concluir con los detalles de la restauración.
De acuerdo con los feligreses, tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional de Reconstrucción, dejaron pendientes de concluir los detalles de la restauración de esta parroquia, que data de la época de la Colonia.
Es por ello que para no dejar inconclusos los trabajos se realizó una campaña de recaudación de fondos para realizar las obras faltantes, que consisten en los detalles de la restauración y la pintura de todo el templo.
En este santuario se celebra la Feria del Segundo Viernes de Cuaresma, considerada la segunda más importante de la entidad, lo que, sumado al conjunto arquitectónico del Centro Histórico de Cuautla, representa uno de los principales atractivos del municipio.
El párroco de la iglesia, Ignacio Ponce, señaló que los trabajos están por concluir y se espera que el recinto esté listo para las fiestas de la virgen de Guadalupe, Navidad y Fin de Año, por lo que en breve será reabierto al culto.
Realizan Cuarto Foro Empresarial para la Innovación Educativa DGETI
Reportero Mario Vega
Muestran avances del sistema dual, que permite el acercamiento con las empresas.
Cuautla.- En las instalaciones de la antigua estación del Ferrocarril Interoceánico de este municipio se realizó el Cuarto Foro Empresarial para la Innovación Educativa DGETI, con la participación de estudiantes de educación media superior de los CBTis 76 y 194, así como del CETis 99.
El objetivo principal fue generar cercanía con las empresas, mostrar avances del nuevo modelo educativo y promocionar a estas instituciones educativas como una buena opción.
Eduardo Barreto Valladares, director del CBTis 76, destacó la importancia de este evento para los estudiantes y la comunidad educativa.
Un total de 300 estudiantes de CBTis forman parte de la estrategia educativa dual, informó el comisionado responsable de la Oficina Estatal de la DGETI-Morelos, José Manuel Coronel Cuevas. Esta estrategia busca acercar a los estudiantes con las empresas y brindarles experiencia laboral y habilidades para su futuro profesional.
El modelo dual ha demostrado ser exitoso, ya que se ha incrementado el número de estudiantes de 102 a 300. Los estudiantes que participan en este modelo adquieren más experiencia, pierden el miedo a dispersarse y adquieren más habilidades, especialmente en la toma de decisiones.
“El principal objetivo es dar a conocer a toda la sociedad el modelo dual que estamos trabajando ya desde hace un año. El año pasado iniciamos aquí en Morelos con 102 estudiantes y ahorita tenemos alrededor de 300 estudiantes ya en cada una de las empresas que estuvieron el día de hoy en esta zona”, destacó.
Manifestó que el modelo dual pretende incidir en diferentes sectores, tales como de servicios y salud, la parte comercial e industrial. “En todo el estado son alrededor de 40 empresas; en cada plantel educativo tenemos los Consejos de Vinculación y el Departamento de Vinculación, que se encarga de hacer esa relación con las empresas”, agregó.
El foro es un espacio importante para generar la cercanía entre las empresas y las instituciones educativas.
De acuerdo con José Manuel Coronel Cuevas, “la intención del foro es acercar a las escuelas secundarias y a nuestros propios estudiantes con las empresas, con el gobierno, con asociaciones civiles y, lo más importante, con empresarios”.
Lo anterior permitirá a los estudiantes concluir sus estudios y comenzar a trabajar o continuar con la etapa siguiente en su proceso educativo.
El evento tuvo lugar en la antigua estación del Ferrocarril Interoceánico de Cuautla.

¿Se pueden consumir excesivas cantidades de alcohol y escribir literatura? Sí, es factible. ¿Pero también escribir una buena obra así? Sí, claro. Tenemos muchos ejemplos de autores ebrios que lo lograron, en alguna medida. Marguerite Duras es una prueba de ello, Malcolm Lowry es otro. Duras publicó unos 50 libros; Lowry 10.
Hay genios de las letras que consiguieron cierto equilibrio (o aparentaron tenerlo) entre una vida de consumo enloquecido y una productividad interesante. No por nada Charles Bukowski, con sus más de 60 libros, es el ídolo de miles de poetas malditos de oficina, que quisieran abandonarse a la dipsomanía y producir cuando menos un poema bueno bajo la sombra de su leyenda.
Dejando a los genios, vayamos a los mundanos: ¿beber o escribir? Insisto, se puede combinar en alguna medida. Digamos así: un escritor con cierto ingreso bajo no esforzado que bebe diario y que va trabajando poco a poco una novela de unas 200 páginas que terminará en tres años y la publicará. Otra opción: una poeta que se emborracha tres veces a la semana y que va acumulando junto con sus experiencias poemas que en cinco años revisará y al final serán un libro.
Esto no es un elogio de la ebriedad ni de la sobriedad. Muchos quisieran la fama, pero supongo que en realidad nadie envidia la vida personal de ebrio Juan Rulfo ni del abstemio de Jorge Luis Borges, suponiendo en ambos a dos buenos escritores, el primero con una obra mínima, el segundo con una literatura vasta.
Se puede beber con cierto exceso y escribir con algún ritmo constante, dejando largos tiempos para la fiesta y para la cruda. Incluso, con mucho esfuerzo (o desgaste) físico se podrá alcanzar una obra de mediana extensión al final de la vida, digamos unos 20 o 30 libros decentes, vendibles, interesantes. Es decir, lo que puede considerarse en general una buena escritura, que le dé al autor cierta fama.
Reflexionando más allá, lo que definitivamente creo que no es posible es beber consuetudinariamente y al mismo tiempo escribir una obra literaria buena y extensa. Si un autor bebedor trabaja así de los 20 a los 70 años cubrirá medio siglo de oficio y libación, algo posible; con un libro cada dos años serían 25 en total, cifra que no es mala, pero, ¿podría ser mayor?
No me refiero a escribir más porque sí o por número, sino porque se tenga mucho que decir. ¿Si Rulfo hubiera tenido otro estilo de vida habría escrito más? Supongo que sí. ¿Qué habría escrito Hemingway sin ese tiro en la cabeza? ¿Qué habría sido de las joyas locales de cada ciudad que se entregaron al trago si se hubieran concentrado en escribir su gran obra y no en vaciar botellas?
Si se tiene mucho que decir, lo mejor es hacerlo, no ahorrarnos el esfuerzo, sino probar hasta dónde es posible extender los límites de la propia creatividad (y reducir nuestra frustración). Tres ejemplos de autores prolíficos son: el finado francés Georges Simenon, con 600 libros y una vida dedicada exclusivamente al oficio; el español de 77 años Jordi Sierra i Fabra, multipremiado y reconocido con sus quizás ya 500 libros; la inglesa de 59 años J. K. Rowling, con sus hasta ahora 26 libros, entre los cuales solo la serie de 7 títulos de Harry Potter suma más de 4000 páginas.
En la combinación de beber y escribir, entonces, tenemos las siguientes opciones: a) beber mucho y no escribir nada; beber mucho y escribir poco; beber poco y escribir poco; beber moderadamente y escribir igual. Y, en contraparte, se puede no beber y escribir poco; o bien no beber y escribir mucho.
¿Existirá la opción de equilibrar armoniosamente la bebida y la buena escritura? Hasta ahora, no lo creo; en parte por la personalidad intensa de quien escribe bien y en parte porque la escritura es un oficio muy celoso. ¿Entonces qué hacer? Elegir: beber o escribir mucho y bien. Ese parecer ser el único dilema. Y hay que definirse, tú no vas a ser el primero que lo logre.
No se trata de no vivir, sino de vivir bien para escribir mejor. Es importante la experiencia para escribir, pero a veces la mucha experiencia mata la escritura.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #beberoescribir