Sociedad

Crece inconformidad por plan para reubicar escuela en Tepoztlán


Lectura 3 - 6 minutos
Organizaciones civiles realizan las gestiones ante el Ayuntamiento de Tepoztlán para evitar la reubicación de la escuela secundaria “Jesús Conde Rodríguez”.
Organizaciones civiles realizan las gestiones ante el Ayuntamiento de Tepoztlán para evitar la reubicación de la escuela secundaria “Jesús Conde Rodríguez”.
Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

Crece inconformidad por plan para reubicar escuela en Tepoztlán

Organizaciones civiles realizan las gestiones ante el Ayuntamiento de Tepoztlán para evitar la reubicación de la escuela secundaria “Jesús Conde Rodríguez”.
<
  • Like
  • Comentar

Colectivo ciudadano exige intervención del Ayuntamiento para echar atrás el intento de mover la sede de emblemática secundaria que está ubicada en el primer cuadro de la cabecera.

El colectivo Jóvenes Organizados por la Defensa de las Tierras de la Comunidad Agraria de Tepoztlán, señaló que no han recibido respuesta por escrito del Ayuntamiento sobre sus demandas de rechazo a la reubicación a un área natural protegida de la escuela secundaria “Jesús Conde Rodríguez”, asentada en la cabecera municipal.

El pasado jueves 10 de abril, este colectivo sostuvo una reunión con todo el cuerpo edilicio de Tepoztlán para plantear sus argumentos por los que este colegio no debe ser reubicado a un predio ubicado en Monte Castillo, como se pretende realizar.

En entrevista con La Unión de Morelos, Horacio Solís, Horacio Socolovsky y Conny Peñaloza afirmaron que como parte de los acuerdos alcanzados en esa reunión, estaba que se hiciera un pronunciamiento público en el que el municipio se retracte de su intención de financiar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto, a lo cual se comprometió el presidente municipal, Perseo Quiroz Rendón, pero hasta el momento eso no ha sucedido, y tampoco se ha asentado en actas de sesiones de cabildo, por lo que temen que haya un incumplimiento.

Recordaron que la gestión para reubicar esta secundaria la encabezan el presidente del Comité de Padres de Familia, Clemente Cuevas Romero, y el director de la escuela, José Huber Hernández Alonso, bajo los argumentos de que las instalaciones están dañadas y ponen en riesgo a la población escolar; que la escuela está rodeada de bares que afectan el desempeño de los estudiantes, y que el espacio es insuficiente para cubrir la demanda estudiantil, que actualmente es de 600 alumnos.

El pasado 3 de abril, Clemente Cuevas Romero y José Huber Hernández Alonso acudieron ante el gobierno del estado a solicitar la construcción de un nuevo plantel de la secundaria y declararon ante medios de comunicación que ya cuentan con un predio de 30 mil metros cuadrados donado por Bienes Comunales y la asamblea de comuneros, y que el cabildo de Tepoztlán ya autorizó cubrir el costo de un estudio de impacto ambiental, por lo que sólo restaría que el Ejecutivo estatal contemple este proyecto en el plan de obras del sector educativo.

En uno de los escritos que el colectivo opositor difunde sobre el tema, titulado “Actos de corrupción por construcción de escuela”, califican de “espurio” al Comité de Bienes Comunales, pues aseguran que en la actualidad “no está reconocido por el Registro Agrario Nacional (RAN) y cualquier constancia otorgada es ilegal; incluso, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se ha pronunciado al respecto y ha externado que los comuneros actuales y pasados han otorgado constancias ilegales”.

El colectivo señaló que el principal impedimento para que la escuela sea reubicada en el predio de Monte Castillo es que este espacio forma parte de las tierras que fueron restituidas a la comunidad agraria en la resolución judicial del juicio de amparo 40/2017, pronunciada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se dispuso que únicamente podían tener un uso agrícola y de reserva territorial.

El colectivo mostró diversos oficios que ingresaron al Ayuntamiento de Tepoztlán en los que hacen diversas propuestas para resolver los supuestos problemas que enfrenta la escuela, entre ellas, que se construya una nueva sede escolar en los terrenos donados y/o recuperados a la comunidad, como son “El Edificio” de la escuela Montessori (en el que ya existe la infraestructura, pues funcionó como colegio); el terreno que colinda con la preparatoria Quetzalcóatl, la Quinta Piedra, un terreno en Los Reyes y otro denominado “Bachoco”, en Huilotepec.

En uno de los oficios, fechado el 21 de abril de 2025, solicitan que se les dé formal respuesta por escrito sobre diversas inquietudes que aquejan a la comunidad, entre ellas, cuáles son los motivos por los que el actual plantel de la secundaria “Jesús Conde Rodríguez” ya no es apto para usarse.

Solicitan que se muestre públicamente el dictamen correspondiente emitido por autoridades y expertos certificados en la materia donde se establece que el plantel tiene daños estructurales.

De igual forma, pidieron se realice un dictamen y opinión técnica emitidos por autoridades y expertos que determinen por qué no es viable restaurar el plantel actual o reconstruir uno nuevo en ese mismo sitio.

En otro de los puntos solicitan que se muestre una proyección demográfica de la población estudiantil local que hace uso de los servicios de educación pública municipal, que corrobore que es necesario un plantel de mayor volumen.

Destaca en su petición la entrega de un informe por escrito sobre el estatus que guarda la demanda colectiva hecha por más de dos mil padres de familia de Tepoztlán, que solicitaron la anulación de las licencias de funcionamiento de los bares y terrazas colindantes a las escuelas de la comunidad.

Plantearon que como Ayuntamiento está en sus manos regularizar y poner orden por la contaminación auditiva que generan las terrazas que se encuentran alrededor del primer cuadro, donde se ubican escuelas, pues no se debería permitir el funcionamiento de estos establecimientos.

El colectivo ha acompañado sus solicitudes con firmas de habitantes de Tepoztlán. En el caso de la oposición a la reubicación de la escuela, fueron mil 400 firmas; mientras que en el caso de la solicitud de respuestas por escrito, son 700 los firmantes.

Un último argumento del colectivo para oponerse a la reubicación de la secundaria “Jesús Conde Rodríguez” tiene que ver con el impacto a la significación patrimonial, pues aseguran que esta institución está en la memoria identitaria de miles de tepoztecos que aprendieron en sus aulas, pues se trata de un plantel que ha formado a estudiantes por 75 años.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

4 Posts 658 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Cobaem espera definición sobre aumento para trabajadores
Sig. Hasta el 30, pago de pensiones y programas de Bienestar

Hay 9388 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.