Martes, 10 Septiembre 2024 04:44

Fue vinculada a proceso por presunto fraude

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una mujer es investigada debido a que presuntamente defraudó a una persona con 200 mil pesos.

Zona sur.- Una mujer fue vinculada a proceso penal debido a que habría estafado con 200 mil pesos a una persona en la compraventa de una casa, en el municipio de Tlaquiltenango.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en la audiencia de vinculación, el juez resolvió sujetar a proceso a quien es identificada como Natalia Guadalupe “N”, de 42 años de edad, por el delito de fraude.

La presunta agraviada refirió que el 9 de noviembre de 2022, Natalia Guadalupe “N” le ofreció en venta un inmueble en la colonia Miguel Hidalgo de Tlaquiltenango, con una superficie de 453 metros cuadrados y un valor de 590 mil pesos.

Natalia “N” explicó a la compradora que el predio era herencia de su padre y necesitaba dinero para concluir el juicio testamentario, para después escriturar. Por lo que la víctima le entregó 30 mil pesos que la ahora imputada le pidió para iniciar dichos trámites de escrituración. 

Semanas después, la propietaria solicitó a la mujer 170 mil pesos más, los cuales recibió en su cuenta personal mediante transferencia interbancaria.

El 9 de marzo de 2023, la agraviada acudió al inmueble con el fin de efectuar trabajos de mejoramiento, pero se percató de que había personas que ocupaban el predio e incluso el portón tenía nueva chapa y candado.

Cuando la afectada contactó a Natalia Guadalupe “N” para exigirle una explicación, ella le respondió que no haría ningún trámite porque ya no tenía el dinero para realizarlo. Por tal motivo se inició la respectiva querella.

En la audiencia de vinculación, el juzgador ordenó a la mujer imputada atender la medida cautelar de no acercarse a la víctima, al tiempo de establecer un plazo de dos meses para el cierre de investigaciones.

Modificado el Martes, 10 Septiembre 2024 10:28
Martes, 10 Septiembre 2024 04:42

Capturan a mujer acusada de doble homicidio

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En mayo de 2021 habría asesinado a tiros a una mujer con tres meses de embarazo y a un hombre, en el municipio de Amacuzac; fue aprehendida en el estado de Sonora.

Zona sur.- Una mujer fue aprehendida en el estado de Sonora debido a que presuntamente está relacionada con el asesinato de una pareja, ocurrido en el municipio de Amacuzac en el año 2021.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Liliana “N”, de 35 años de edad, la cual fue capturada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado.

En relación con el hecho, se informó que la tarde del 2 de mayo de 2021, las víctimas –identificadas como Jesús “N” y Arelia “N”, quien contaba con tres meses de embarazo– viajaban a bordo de un vehículo Nissan Tsuru gris, con placas de circulación del estado de Guerrero.

Ese día, ambas personas eran perseguidas por la ahora detenida, que viajaba a bordo de una motocicleta; al llegar al puente de Fierro, que se ubica en el poblado de Miahuatlán del municipio de Amacuzac, una camioneta les cerró el paso, tras lo que presuntamente Liliana disparó en contra de las víctimas 

Luego de las investigaciones se obtuvo información de que la mujer se habría escondido en Estados Unidos, por lo que se emitieron los oficios de colaboración, que permitieron la captura de Liliana en la Garita Internacional Dennis DeConcini y deportada a territorio nacional, donde quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

Después, elementos de la AIC de la Fiscalía General del Estado de Morelos se trasladaron al municipio de Hermosillo, Sonora, donde cumplieron la orden de aprehensión en contra de la mujer. 

La Fiscalía de Feminicidios presentó este fin de semana a la detenida ante un juez de control y se dictó en su contra la vinculación a proceso.

Asimismo, el juzgador impuso la prisión preventiva como medida cautelar y fijó un plazo de dos meses para concluir la investigación procesal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Participa en reunión con la gobernadora electa, Margarita González Saravia.

Cuautla.- El presidente municipal electo de este lugar, Jesús Corona Damián, asistió a una reunión con la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, en un evento convocado por la Fundación de Líderes Sociales y Empresariales Guerrerenses Radicados en Morelos A.C., al cual se dieron cita diversos líderes estatales, quienes abordaron diversos temas para contribuir al desarrollo del estado.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Internacional Uninter, donde el virtual alcalde abordó con la gobernadora electa, temas prioritarios para la próxima administración municipal, con el objetivo de favorecer programas sociales y políticas publicas tendientes a mejorar la calidad de vida de los cuautlenses.

Corona Damián obsequió a González Saravia un cuadro del General Emiliano Zapata, símbolo del legado y lucha por la justicia social en Morelos.

“Este presente refleja el respeto y admiración que en Cuautla se tiene por los valores que encarna el General Zapata”, indicó.

Jesús Corona reafirmó su compromiso por el progreso del estado y Cuautla, destacando la importancia de la educación y el emprendimiento como ejes fundamentales para el crecimiento y bienestar de los ciudadanos.

“La educación y el emprendimiento serán pilares esenciales para construir un futuro próspero en Cuautla y en el estado de Morelos, con la certeza que seguiremos trabajando arduamente para que estos sectores sean motores del cambio y la transformación”, expresó Corona Damián.

La reunión permitió intercambiar ideas y visiones para abordar los retos que enfrenta el estado y para trabajar juntos para encontrar soluciones efectivas.

“La presencia de líderes estatales y la gobernadora electa refleja el compromiso compartido por el desarrollo y bienestar de Morelos”, agregó.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El retraso de los trabajos impide a estudiantes acudir a dicha escuela.

Ayala.- Padres de familia, alumnos y profesores del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 194 bloquearon la carretera Cuautla-Zacatepec, en el tramo donde se ubica el zócalo de esta ciudad, para exigir al presidente municipal, Juan Pablo Aragón Ayala, que termine la pavimentación del principal acceso a la escuela.

A ellos se sumaron padres y alumnos de la Escuela Secundaria “Tierra y Libertad”, quienes también resultan afectados por el severo retraso en los trabajos.

Desde temprana hora, los padres de familia de los alumnos del CBTis 194 asistieron a la asamblea convocada en el plantel para buscar soluciones a los problemas derivados de los trabajos de pavimentación de la calle Vicente Guerrero, que se encuentran paralizados desde mayo, aseguraron.

Lo anterior, también afecta a los ciudadanos en general al sufrir caídas por el mal estado de la calle.

También ha provocado afectaciones a las familias debido a que la mayor parte de estudiantes no han podido acudir de manera presencial a clases por la inundación y el lodo que se forma en la calle.

Asimismo, señalan que algunos alumnos no han podido recibir adecuadamente las clases en línea por problemas con la señal de internet.

Frente a esos problemas, la población estudiantil y la dirección de la Secundaria “Tierra y Libertad” ha extendido la invitación a los estudiantes que tienen ese problema a que acudan al plantel, donde podrán conectarse a la red de internet de manera gratuita en un horario de 07:00 a 19:00 horas.

Los padres de familia propusieron bloquear la carretera en los accesos de entrada a la cabecera municipal, por lo que se dirigieron en marcha hasta esa vía de comunicación para cerrar el paso a los vehículos a fin de que la autoridad municipal les haga caso a sus demandas.

Ante la presión, el alcalde Juan Pablo Aragón Ayala se comprometió a iniciar el vaciado del concreto sobre el principal acceso al CBTis 194, a partir de este martes, y continuar así toda la semana, por lo que estimó que los trabajos podrán quedar concluidos en 14 días.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Condenan a 20 años de prisión al agresor.

Tlayacapan.- Tras casi tres años de lucha incansable, una joven que fue víctima de violación finalmente obtuvo justicia, pues el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos condenó a 20 años de prisión a Jorge Luis Lima Galindo, de 25 años de edad, que perpetró la violencia en su momento contra la agraviada, quien era menor de edad cuando ocurrieron los hechos.

El caso, que inicialmente fue desechado por la Fiscalía General del Estado (FGE), presentó diversas irregularidades durante la investigación, incluyendo la falta de consideración de la perspectiva de género y la reparación integral del daño para la víctima y su familia.

Sin embargo, gracias a la perseverancia de la joven y el apoyo de organizaciones civiles y activistas, se logró reabrir el caso y obtener una sentencia condenatoria.

Con apoyo de organizaciones como Género 33 y Las Constituyentes MX Feministas, la víctima denunció el delito y perseveró en su búsqueda de justicia, pese a las represalias y obstáculos que enfrentó en el camino.

La activista Ariadna Urbina y la defensora de derechos humanos Carmen Genis fueron fundamentales en el acompañamiento y apoyo a la joven durante este proceso.

Este caso destaca la importancia de creer en la palabra de las víctimas y respaldarlas en procesos dolorosos y complicados, se informó.

Asimismo, se dio a conocer que la defensora de derechos humanos Yndira Sandoval acompañará el proceso de reparación integral del daño para la víctima y su familia, garantizando que se tomen medidas efectivas para restaurar su proyecto de vida.

Es importante destacar que en México se registran diez agresiones sexuales por hora, y es el país con mayor violencia sexual infantil en el mundo, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México.

Por ello es fundamental que se tomen medidas efectivas para prevenir y sancionar estos delitos y se garanticen las medidas de reparación integral para las víctimas y sus familias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se llevarán a cabo en el Cisame, el 10 y el 12 de septiembre.

Zona sur.- En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) recordaron que está a disposición la Red de Salud Mental, que ayuda a detectar, diagnosticar, atender y dar seguimiento a personas con trastornos mentales o problemas emocionales.

Uno de esos centros se encuentra ubicado en Zacatepec; se trata del Centro Integral de Salud Mental (Cisame), que brinda atención psicológica, psiquiátrica, medicina general, enfermería y trabajo social.

Actualmente se realiza en ese lugar una serie de talleres gratuitos abiertos a la población.

Este 10 de septiembre, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se ofrecerá la conferencia relativa a este día, de 12:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones, impartida por Alma Delia Pérez Pérez.

El 12 de septiembre se dictará la conferencia “Quiero saber del suicidio”, de 11:00 a 13:00 horas, a cargo de Anayeli Gutiérrez, entre otros, y los viernes se ofrecen los talleres de lectura “Un acercamiento a temas de salud mental a través de la literatura”, de 09:00 a 10:30 horas.

En relación con la fecha, la responsable estatal del programa de Salud Mental de los SSM, Adelina Pérez Vázquez, detalló que los signos de alarma son: hablar de quererse morir, mostrar desesperación, cambios en estados de ánimo, despedirse de amistades y familiares, así como presencia de pesimismo.

“Es importante que, ante cualquier intento suicida, se tiene que activar el plan de seguridad, que consiste en promover el apoyo emocional con la familia, amigos, compañeros de trabajo y personas cercanas; así como alejar medios con los que pueda hacerse daño como cuchillos, medicamentos controlados, armas de fuego, sogas, entre otros”, informó.

Pérez Vázquez destacó que, en lo que va del año, se han registrado más de 140 atenciones por conducta suicida, las cuales han recibido contención, atención, plan de seguridad al usuario y su familia, además, seguimiento psicológico.

Ante algún acto depresivo o ansiedad, la población puede comunicarse a los números telefónicos 800 911 20 00 y 800 232 23 42 para recibir orientación y agendar una cita con especialistas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Jojutla informó que este miércoles 11 de septiembre ofrecerá el taller “El cuidado de la salud mental en el adulto mayor”, de las 10:30 a las 12:00 horas, en el auditorio del DIF.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Para ayudar en la rehabilitación de alguna lesión.

Tlaquiltenango.- El Centro de Seguridad Social (CSS) del IMSS de este municipio ofrece a la población abierta un tratamiento de natación terapéutica para la rehabilitación de personas que han sufrido alguna lesión.

La directora del CSS, Gloria Ventura Cortés, explicó que cuentan con los programas de promoción de la salud, en los que se trabaja con la salud mental y social; desarrollo cultural, de capacitación y adiestramiento técnico y de cultura física y deporte.

Destacó que en promoción de la salud terapéutica y en cultura física y deporte actualmente cuentan con una actividad que se llama natación terapéutica.

“Esta natación está recomendada para personas que tienen alguna lesión o que están en tipo rehabilitación. Son ejercicios que se trabajan bajo el agua y les beneficia mucho y les ayuda a una pronta recuperación”.

Este programa está abierto a derechohabientes y no derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); sólo deben cubrir su proceso de inscripción, pagar la cuota de 80 pesos y siete pesos por clase.

Este curso está abierto todo el año, pero debido a que durante diciembre y enero el agua está fría, normalmente las actividades acuáticas las inician el primero de febrero y las concluyen a finales de noviembre.

“Estamos promoviendo esta actividad para personas que tienen alguna lesión, de cualquier edad, ya que los ejercicios no son nadando, sino de pie. El instructor les indica los ejercicios a realizar”.

Para ello cuentan con un instructor que es profesor de educación física y además es fisioterapeuta y un salvavidas, que está atento a cualquier situación.

Aclaró que el cupo es limitado porque la alberca no es muy grande, pero ya cuentan con tres grupos que realizan estos ejercicios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Tendrá validez oficial y para niveles preescolar, primaria y secundaria.

Jojutla.- Niños de bajos recursos de la zona de Tlatenchi de este municipio podrán cursar educación preescolar, primaria o secundaria, con validez oficial, gracias a un convenio con campamentos de educación migrante.

La regidora de Educación, Patricia Luna Domínguez, refirió que en el poblado de Santa María Tlatenchi, el municipio cuenta con un Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) y el año pasado se ofrecieron cursos de regularización para niños de bajos recursos y que no asistían a la escuela.

Destacó que carecían de claves para que esa educación tuviera validez oficial. “Actualmente ya nos prestaron esas claves para que los alumnos que asistan a clases tengan un documento oficial de que cursan preescolar, primaria y secundaria”.

Detalló que las clases serán normales, como en cualquier escuela: los niños de preescolar asistirán de 09:00 a 12:00 horas, mientras que los de primaria y secundaria, de 08:00 a 13:00 horas.

Luna Domínguez aclaró que sólo ingresarán niños que realmente requieran el apoyo, para lo cual se les aplicará un estudio socioeconómico y no se aceptarán niños que ya estén inscritos en alguna escuela.

Asimismo, señaló que ya se cuenta con cinco docentes: dos de preescolar, dos de primaria y uno de secundaria, multigrado.

Los maestros van a evaluar a los alumnos para ver en qué grado les corresponde.

Esta situación beneficiará a las familias de bajos recursos de las colonias Santa María, Venados y Arenal, que no pueden enviar a sus hijos a la escuela por el costo del pasaje y demás gastos.

Destacó el apoyo del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), que, a través del programa “Campamento de Educación Migrante”, prestó las claves para que los niños puedan cursar estos niveles con validez oficial.

“Estos maestros son los que atienden a los hijos de los cortadores de angú por el mes de noviembre. Hicimos un convenio para que nos apoyen, mientras llegan los niños migrantes”.

El año pasado, en la regularización se atendieron 19 alumnos, entre preescolar, primaria y secundaria. Para este año ya se tienen inscritos a tres de preescolar, seis de primaria y cinco de secundaria.

Se esperaba que este lunes iniciaran las clases.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Suspende actividades empresa refresquera en el municipio ixtleco.

Puente de Ixtla.- En semanas recientes se han incrementado los robos y las extorsiones en los municipios de Puente de Ixtla y Amacuzac, por lo que una empresa refresquera suspendió el servicio a causa de la inseguridad.

De acuerdo con habitantes de esos municipios, continúan los robos a vehículos repartidores y extorsión a establecimientos, lo que provoca el cierre o la suspensión de su actividad para evitar algún desenlace fatal.

Como ejemplo se dio a conocer que recientemente, en Amacuzac fueron detenidos algunos camiones repartidores de una conocida empresa refresquera, que cuenta con bodega en el municipio ixtleco, a cuyos trabajadores despojaron de toda la mercancía y retuvieron a los conductores.

En este sentido, se informó que este lunes, la bodega, ubicada en la colonia Norte, se mantuvo resguardada por elementos de la Marina, sin dar mayores detalles.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han informado nada al respecto, mientras que la empresa refresquera difundió un mensaje –a través de redes sociales– mediante el que se da a conocer que con el fin de garantizar la seguridad de sus colaboradores y en respuesta a la situación de inseguridad por la que está pasando la comunidad de Puente de Ixtla, decidió suspender temporalmente su operación en diferentes canales en la zona.

Asimismo, señaló que reanudará las actividades una vez que las condiciones de seguridad estén aseguradas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El 13 de septiembre arrancará el sector siete de dicha liga, en donde están los equipos morelenses para esta temporada 2024-2025.

Este viernes 13 de septiembre, la temporada 2024-2025 de la Liga TDP se pondrá en marcha en el sector siete del presente torneo futbolístico.

En dicho grupo son seis los equipos morelenses que estarán buscando ser el monarca de este sector durante las largas 24 jornadas que durará el torneo en su fase regular, luego de jugar un calendario de ida y vuelta.

El grupo en donde se encuentran los seis equipos morelenses está integrado por 13 equipos, donde al terminar la contienda regular avanzarán a la liguilla las primeras tres escuadras de la tabla.

Dicho grupo está integrado por: de parte de Morelos: Selva Cañera, Académicos, Atlético Real Morelos 27, Zapata FC, Caudillos de Morelos y Tigres de Yautepec; del estado de Guerrero: Las Águilas de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero e Iguala FC; de la Ciudad de México: Colegio 11 México, Forma Fut Integral, Colegio Intercapital y Alebrijes CDMX; del Estado de México: Ciervos de Chalco FC.

Durante una pretemporada de casi tres meses que tuvo la mayoría de los equipos, el torneo está a nada de arrancar. Es así como a partir del próximo viernes 13 de septiembre se pondrán a jugar dentro del rectángulo verde los del grupo siete.

Por otro lado, en otros grupos con mayor cantidad de equipos participantes la actividad ya arrancó desde el pasado viernes seis de septiembre; y en otros, como en el grupo seis, empezarán hasta el próximo viernes 27 de este mes.

 

Publish modules to the "offcanvas" position.