Certifican al mercado de Miacatlán como espacio saludable
Reportero La Redacción
Miacatlán.- El mercado municipal de este lugar recibió certificación como entorno favorable para la salud por parte de la Secretaría de Salud del estado.
Las autoridades municipales informaron que dicha certificación fue otorgado por haber cumplido satisfactoriamente los lineamientos establecidos por el programa Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud.
Los locatarios destacaron que esta placa conmemorativa es una gran responsabilidad, pues con ello es mayor el compromiso para mantener las acciones que garanticen a estos espacios como entorno saludable y hacer un consumo de productos de manera sana, que estén en los mejores lineamientos en cuestión de sanidad.
Los comerciantes reiteraron que se continuará trabajando para garantizar el cumpliendo de los lineamientos a fin de que se contribuya a mantener un entorno limpio y con las medidas de salud reglamentarias.
Señalaron que con el apoyo de las autoridades de Salud se trabaja para brindar mantenimiento a las instalaciones, contar con medidas de seguridad, extintores, ruta de evacuación y limpieza en el inmueble y cada local comercial. Además se buscar reducir el uso de bolsas de plástico y unicel.
Asociación de Ingenieros Civiles del ITZ renovará mesa directiva
Reportero La Redacción
Dos planillas compiten por la dirigencia.
Zona sur.- Dos planillas se disputan la dirigencia de la Asociación de Ingenieros Civiles del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), cuya elección se realizará el próximo 18 de diciembre, en el salón “Los Belenes” de Cuernavaca.
De acuerdo con lo dispuesto en la convocatoria, se efectuará de las 08:30 a las 11:00 horas, mediante voto de todos los integrantes de la organización y que previamente se hayan registrado para votar. Al término de la votación se dará a conocer al ganador.
Hasta el momento hay dos planillas; una es encabezada por Ignacio Domínguez, y la otra, por Enrique Ocampo. Una tercera, representada por Joaquín Carpintero, declinó. Un comité electoral se encargará de todo el proceso.
El candidato Enrique Ocampo mencionó que esta organización de egresados del Tecnológico de Zacatepec es una de las más numerosas integrada por profesionales, con 260 miembros activos.
Eso se debe también a que la carrera de Ingeniería Civil en el Tecnológico se imparte desde hace 49 años y en 2025 cumplirá sus primeros 50 años. Por eso es importante, dijo, que la nueva mesa directiva asuma la responsabilidad de realizar los festejos del cincuentenario durante todo el año.
Mencionó también la labor social de la asociación, que ofrece asistencia técnica en diferentes áreas a los municipios que lo requieren.
El cargo dura dos años para las diez carteras del comité.

El boxeador Uriel Marcel Nava se adjudicó el cinturón de los 60 kilos, de la categoría de 14 años, en el “Tercer Torneo Nacional Fuego en los Señoríos”.
Gracias a su poder de puños y a su técnica depurada, el boxeador morelense Uriel Marcel Nava Martínez, se llevó el primer lugar en el Torneo Nacional de Boxeo, denominado “Fuego en los Señoríos”, realizado en Tlaxcala el pasado fin de semana.
El boxeador originario de Cuernavaca salió con los brazos en alto en la categoría de los 60 kilos, en pugilistas de 14 años. Lo hizo con honores tras vencer a dos rivales.
En semifinales, el entrenado por Julio César Leónides, del equipo “Quick”, derrotó por decisión dividida a Ulises Cornejo, del Estado de México.
En la final por el cinturón, Uriel Marcel, se impuso por nocaut técnico a Álvaro Rosas, del estado de Veracruz.
Esta competencia tuvo el aval de la Federación Mexicana de Boxeo y del Gimnasio Fire Sports, de Tlaxcala, Tlaxcala.
El pugilista morelense con su entrenador Julio César Leónides.
Dedicación y disciplina en sus entrenamientos.
Entrega DIF Cuautla aparatos funcionales a personas con discapacidad
Reportero La Redacción
Es la última entrega que realiza el organismo asistencial durante esta administración.
Cuautla.- La presidenta del DIF de este municipio, Araceli García Garnica, entregó 30 aparatos funcionales, entre sillas de ruedas y andaderas, a igual número de beneficiarios, en el marco de la última entrega de aparatos funcionales que realizará el organismo asistencial durante esta administración.
García Garnica refrendó su compromiso por atender adecuadamente a la población más vulnerable y expresó su satisfacción con el trabajo realizado durante los tres años de gestión. “Me voy contenta y satisfecha con lo que obtuvimos a lo largo de estos tres años; nos quedamos con ganas de hacer mucho, pero también con la satisfacción de haber cumplido con lo que estuvo en nuestras manos”, concluyó.
La entrega de estos aparatos funcionales permitirá que las personas beneficiadas puedan mejorar su situación y reincorporarse en actividades familiares.
Durante su gestión, el DIF Cuautla trabajó para cambiar y dignificar la vida de muchas familias y personas, y García Garnica aseguró que continuará realizando gestiones para apoyar a las personas que requieran de algún apoyo o aparato funcional en el futuro.
“Estas entregas permiten que las personas puedan mejorar su situación y reincorporarse en actividades familiares”, destacó Araceli García. “Muchas veces, por falta de este tipo de apoyos, las personas dejan de tener convivencia con su familia, por no tener los medios para poderse trasladar o mover”.
Por último, expresó su agradecimiento a todos los que han apoyado al DIF Cuautla durante su gestión y aseguró que el trabajo realizado ha sido posible gracias a la colaboración de muchos.
Aguacateros de Ocuituco, respaldados por René Jacobo y la Sedagro
Reportero Mario Vega
El alcalde electo se reúne con la Fundación Walmart y Techno Serve.
Ocuituco.- El alcalde electo de este municipio, René Jacobo Ortuño, se reunió con representantes de la Fundación Walmart y Techno Serve, así como con Margarita Galeana Torres, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), como parte de las gestiones para la capacitación de productores de aguacate de Los Altos de Morelos, en busca de convertirse en proveedores directos de dicha cadena comercial.
Jacobo Ortuño expresó su agradecimiento por la invitación al evento con el grupo de aguacateros de Tetela del Volcán, “donde tuve el privilegio de conocer a Gissela Noble, representante de Fundación Walmart, y al ingeniero Abel Muñiz, de Techno Serve Walmart”.
Asimismo, destacó la labor fundamental de la citada fundación y de Techno Serve en la capacitación de los productores de fruta, especialmente de aguacate, para el desarrollo y crecimiento de la región.
La posibilidad de que los productores locales puedan convertirse en proveedores directos de la cadena Walmart “es un sueño que está cada vez más cerca de alcanzar”.
Este proyecto no sólo mejorará la calidad de los productos, sino que también garantizará la cantidad necesaria para satisfacer la demanda de dicha cadena.
Ortuño se mostró convencido de que, trabajando juntos, lograrán grandes beneficios para la mayoría de los productores del municipio de Ocuituco.
“Este tipo de iniciativas son las que necesitamos para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro municipio. Sigamos trabajando unidos por el bienestar de nuestra gente y el progreso de nuestra región”, agregó.
Caravana navideña busca reactivar comercio en Cuautla: Canaco
Reportero Mario Vega
Se pretende fomentar el consumo local, señala Juan Díaz Olvera.
Cuautla.- La Caravana Navideña que promueve la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla busca reactivar la economía regional, tras un año de altibajos económicos. Para ello, la temática estará enfocada al consumo local, afirmó Juan Díaz Olvera, dirigente de dicho organismo.
El desfile navideño se realizará este viernes 13 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, desde la vía de Cuautlixco, para terminar en la Alameda.
Durante su recorrido, los comercios participantes harán ofertas, descuentos y promociones en sus establecimientos, además de que entregarán regalos a su paso por las calles.
El desfile, denominado “Juntos Iluminamos Cuautla”, busca presentar la riqueza cultural y comercial de México, fomentando la convivencia familiar y la compra local.
Asimismo, Díaz Olvera destacó la importancia de apoyar a los empresarios locales y recuperar la confianza y seguridad en la zona, afectada por la inseguridad.
“El comercio en Cuautla ha sido afectado por la inseguridad, lo que ha llevado a que algunos empresarios se vayan o cierren sus negocios”, explicó el representante camaral.
“Por eso estamos trabajando con la administración que sigue para devolver la confianza y seguridad a los empresarios”, indicó.
De igual forma, señaló que la Cámara Nacional de Comercio ya presentó propuestas para abordar el tema de la inseguridad y apoyar a los empresarios locales, pues resaltó que la organización está comprometida con el desarrollo económico y social de Cuautla.
El desfile navideño “Juntos Iluminamos Cuautla” se llevará a cabo este viernes 13 de diciembre y contará con la participación de empresarios locales, escuelas y organizaciones comunitarias.

La planeación es una actividad básica en las actividades humanas. La planeación requiere establecer objetivos, analizar el entorno interno y externo, conocer nuestras fortalezas y debilidades, hacer planes y definir indicadores que nos permitan medir los avances. Cuando planeamos, tenemos mayor oportunidad de alcanzar nuestras metas que cuando no lo hacemos.
Por eso es importante hacer un plan de vida. Fijar objetivos como realizar estudios, trabajar o tener un negocio, formar una familia, colaborar con la comunidad, asignando, a cada objetivo, plazos y formas de medir el avance. Quien no sabe a dónde va, seguramente no llegará a ningún lado.
Planear implica, primeramente, establecer una visión y objetivos de largo plazo. También se les llama objetivos estratégicos. Responder a la pregunta de ¿Cómo me visualizo en el futuro? ¿Como un profesionista, prestador independiente de servicios o empresario, con una familia o sin ella, con un patrimonio propio? A partir de estos objetivos, trazaremos los objetivos de corto plazo.
Por ejemplo, para estudiar una carrera profesional, requiero cursar la educación básica, luego la media superior y finalmente la licenciatura. Mis objetivos de corto plazo serán cursar y aprobar cada semestre hasta llegar a la meta final. Lo mismo para hacer un patrimonio, debo establecer metas cortas que me lleven al fin deseado. Mis indicadores serán las calificaciones o los recursos que gradualmente fui obteniendo de acuerdo al plan.
Y es aquí donde opera uno de los mayores principios que deben regir nuestra vida: el principio de Wilfrido Pareto, conocido como el 80-20: el 20% de mis acciones diarias impacta en el 80% de mis resultados. Por ejemplo, cuando hay que estudiar para un examen o preparar un informe importante, eso debe ser mi prioridad. Si me aplico a ello, seguramente lograré avanzar mucho en mis metas. Así, seguir el principio de Pareto implica elegir diariamente mis actividades prioritarias, que no se pueden postergar, en función de lo que quiero conseguir en el futuro.
Por eso, es aconsejable que, al finalizar nuestra actividad de cada día, hagamos un sencillo balance, mental, de lo que logramos, en todos los ámbitos: laboral, familiar, económico, etc., y que definamos el objetivo del día siguiente: es decir, aquello que no podemos postergar y que mucho ayudará a lograr nuestras metas futuras. Si nos aplicamos a ello, los resultados se darán en consecuencia.

Hasta antes de leer el Acuerdo IMPEPAC/CEE/711/2024 publicado en el periódico oficial “Tierra y Libertad” del pasado 6 de diciembre, suponíamos -como seguramente muchas personas-, que el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, había favorecido al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la relación de su presidenta, Mireya Gally, con el instituto político que llevó a la Gubernatura al tristemente célebre Graco Ramírez Garrido Abreu.
Sin embargo, después de “chutarnos” las 215 páginas del periódico oficial que sustentan dicha resolución, nos queda claro que no hubo ninguna amigable concesión, y que los abogados tanto del PRD como del IMPEPAC trabajaron a marchas forzadas para sacar ese expediente que permite que un partido que estaba prácticamente muerto “resucitó” para seguir en el escenario electoral.
En esa resolución que está disponible para todo público, se muestra la ruta jurídica que siguieron los perredistas para obtener una resolución que -por cierto- ningún partido político impugnó dentro del plazo legal. ¿Y quién habría de hacerlo? si los morenistas andan como locos tratando de cumplir las encomiendas que les dejó AMLO antes de dejar la presidencia. Panistas y priístas, acérrimos enemigos del Partido del Sol Azteca, hoy son sus aliados.
El documento comienza explicando que mediante Acuerdo de la entonces Comisión Federal Electoral de fecha veintinueve de julio de 1987, se otorgó el registro como Partido Político Nacional a la Organización denominada Partido Mexicano Socialista. Sin embargo, con fecha veintiséis de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, la entonces Comisión Federal Electoral aprobó el cambio de denominación del referido instituto político a “Partido de la Revolución Democrática”.
Hace toda una cronología del proceso electoral del pasado 2 de junio, hasta llegar al punto de los resultados, estableciendo que, si bien la candidata de Morena obtuvo el triunfo para la Gubernatura con 325 mil 263 votos, el segundo lugar correspondió al Partido Acción Nacional con 171 mil 854 sufragios, el tercero a Movimiento Ciudadano con 134 mil 870, seguido del Partido Revolucionario Institucional con 69 mil 727, el PT con 51 mil 404, el Verde con 47 mil 439, y el Partido de la Revolución Democrática obtuvo (con Lucía Meza Guzmán como candidata), un total de 31mil 662 sufragios, lo que representa el 3.42 por ciento de la votación total.
También menciona que el partido del Sol Azteca no tuvo derecho a un representante en el Congreso Local porque sólo obtuvo el 2.77 por ciento de la votación total para diputados, siendo que el mínimo es de 3 por ciento. A nivel nacional, el instituto político no alcanzó ni siquiera el mínimo de votación para seguir subsistiendo, por lo que se declaró su desaparición.
Hay que recordar que el PRD también había perdido su registro a nivel local desde las elecciones del 2021, por lo que se inició el proceso de liquidación del partido, pero pudo participar en el 2024 con la representación del PRD nacional y porque la normatividad así lo permite.
A algún perredista “se le prendió el foco” y presentaron un escrito al Impepac solicitando su registro como partido político local, con fundamento en lo establecido por el artículo 95 de la Ley General de los Partidos Políticos que a la letra dice:
“Si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida y hubiere postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos, condición con la cual se le tendrá por cumplido y acreditado el requisito del número mínimo de militantes con que debe contar, establecido en el artículo 10, párrafo 2, inciso c), de esta Ley”.
El escrito solicitaba que el partido conservara el nombre del extinto partido político nacional, pero siempre seguido del nombre de la entidad federativa que corresponda, es decir, Partido de la Revolución Democrática Morelos.
“…lo establecido en el Lineamiento 9, no puede ser interpretado de manera aislada y restrictiva del derecho fundamental de asociación política. Al contrario, debe interpretarse de manera conjunta, armónica y sistemática, a fin de privilegiar ese derecho; de no hacerlo así, se configuraría una restricción desproporcionada del mismo. Ya que, además, debe tomarse en consideración que no existe disposición legal que obligue a los partidos políticos a postular una cantidad mínima al formar una coalición o candidatura común”, dice el documento que firmaron Sergio Prado Alemán, Matías Quiroz, Ricardo Calvo, Maricela Carrillo, Abraham Rivera, Paloma Suárez y Laura Serrano, en su calidad de integrantes de la Comisión Ejecutiva del otrora PRD.
Pero había un obstáculo: ante el INE, aparecían como integrantes de la Dirección Ejecutivo Estatal las ciudadanas Gabriel Ramírez Bautista, Reyna Mayreth Arenas Rangel, Wendi Heréndira Cervantes Chávez y los ciudadanos Juan Escutia Bahena, Eder Eduardo Rodríguez Casillas y Omar Loza Montiel.
Todos ellos, a decir de los solicitantes del registro local, “solicitaron su renuncia a los cargos y al padrón de personas afiliadas al Partido Político denominado de la Revolución Democrática”.
Por lo anterior, el pasado 11 de noviembre, el Consejo Estatal del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, aprobó por unanimidad el proyecto elaborado por el secretario ejecutivo, Manzur González Cianci Pérez, en el que se declara procedente la solicitud de “REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL” del “PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA MORELOS”, al haber alcanzado al menos tres por ciento de la votación válida emitida en las Elecciones ordinarias de Gubernatura y asimismo se acredita que postulo candidaturas en 33 de los municipios que participaron en el Proceso Local y 12 en los distritos con los que cuenta el Estado de Morelos.
Hay que reconocerle a los impulsores de este nuevo partido político (Sergio Prado y Matías Quiroz, principalmente) su tenacidad para hacer valer los argumentos jurídicos arriba mencionados, y el trabajo para elaborar en tiempo récord sus estatutos y declaración de principios, así como la realización de sus asambleas de militantes.
Ahora, el reto es comenzar desde abajo (literalmente desde cero porque actualmente no reciben prerrogativas), y convertirse en un partido político competitivo y no un negocio de familias o grupos. La historia del PRD es increíble: de gobernar un estado a perder el registro en apenas 12 años. Es un caso digno de análisis político, sociológico y de comunicación.
Estaremos atentos a esta nueva etapa del Partido de la Revolución Democrática.
HASTA MAÑANA.

En un contexto en el que se tiene evidencia de que la delincuencia ha logrado infiltrar hasta los niveles más altos de la administración pública en el país, depurar estos espacios y los cuerpos de seguridad es de las acciones más importantes en cualquier estrategia que busque combatir los delitos.
La certificación de los cuerpos de seguridad, a través de exámenes de control de confianza, si bien no resuelve por sí solo el problema o exime de que malos elementos sean cooptados, sí ofrece controles mínimos que ayudan mucho en la gestión de la lucha contra la inseguridad.
En esa tarea Morelos debe centrar parte de sus esfuerzos, pues de poco sirve avanzar en otros aspectos no menos importantes si el cáncer sigue consumiendo por dentro a las corporaciones que tienen la encomienda de proteger a los ciudadanos.
Firman convenio de colaboración para la prevención y el combate a la corrupción en Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
Este miércoles se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (SAEM), reafirmando el compromiso conjunto para prevenir y combatir la corrupción en la entidad.
Fue el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, quien, como integrante del SAEM, firmó este importante acuerdo.
El convenio tiene como objetivo establecer un marco de colaboración para prevenir y sancionar posibles actos de corrupción mediante el fortalecimiento de mecanismos de denuncia y atención ciudadana.
Además se busca promover una administración pública más transparente y eficiente, con controles y supervisión efectiva en estricto apego a la ley, así como fomentar una cultura de ética y servicio público basada en valores de transparencia y responsabilidad.
Entre las acciones contempladas en el acuerdo destaca la realización de estudios especializados, el intercambio de información y la implementación de medidas de vigilancia para garantizar un manejo adecuado de los recursos públicos. Estas acciones permitirán dar cumplimiento a las nuevas disposiciones en materia de combate a la corrupción.
La firma del convenio estuvo encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia; Juan Jesús Salazar Núñez, fiscal especializado en el Combate a la Corrupción; Alejandra Pani Barragán, presidenta temporal del SAEM; Héctor Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; Hertino Avilés Albavera, comisionado presidente del IMIPE y José Blas Cuevas Díaz, auditor general de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso local.
Con este convenio, el TSJ reafirmó "su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del Estado de derecho", informó en un comunicado.